UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
TEMA 4.
CUENTAS.
Son instrumentos por medio de los cuales nos valemos para representar y expresar
contablemente la repercusión patrimonial de los actos administrativos, y hechos
ciertos y eventuales cualitativa y cuantitativamente considerados.
Clasificación según su naturaleza.
Teniendo en cuenta la naturaleza de las cuentas, las mismas se pueden clasificar de la
siguiente manera:
A- Patrimoniales:
- Activas
- Pasivas
- Patrimonio Neto:
Capital
Reservas
Resultados Acumulados
B- De Resultado:
- Resultados positivos
- Resultados negativos
C- Regularizadoras:
- Regularizadoras del activo
- Regularizadoras del pasivo
- Regularizadoras del patrimonio neto
D- De Movimiento:
- Cancelables en cuentas diferenciales
- Cancelables en cuentas integrales
E- De Orden:
- Riesgos y compromisos eventuales
- Bienes de terceros
Patrimoniales activas: son las que representan bienes y derechos. Los aumentos se
anotan en el debe y las disminuciones en el haber. Tienen saldo deudor.
Cuentas típicas del activo:
Caja: indica la existencia a una fecha dada de dinero, cheques corrientes de plaza, giros
bancarios, etc.
Banco XX cuenta corriente: representa los fondos que posee la empresa en la cuenta
corriente bancaria.
1
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
Deudores por ventas: representa todos aquellos deudores en cuenta corriente que
posee la empresa con motivo de la compra de mercaderías o contratación de servicios.
Documentos a cobrar: representan todos aquellos créditos documentados a fecha
cierta que posee la empresa.
Mercaderías: representa las mercaderías que posee la empresa con el objeto de su
comercialización.
Inmuebles: representa la existencia de los inmuebles destinados al desarrollo de la
actividad operativa, discriminando por un lado el valor del terreno, y por el otro el de
la edificación.
Instalaciones: existencia de instalaciones de la empresa, a una fecha dada.
Muebles y útiles: existencia de muebles y útiles de oficina de propiedad de la empresa,
tales como escritorios, sillas, computadores, etc.
Rodados: existencia de vehículos, automotores y camiones, a una fecha dada.
Patrimoniales Pasivas: representa las obligaciones a cargo del ente. Los aumentos
se anotan en el haber y las disminuciones en el debe. Tienen saldo acreedor.
Cuentas típicas del pasivo:
Proveedores: comprende todas aquellas deudas por adquisición en cuenta corriente
de bienes o servicios que hacen al giro habitual de la empresa.
Documentos a pagar: representa todas aquellas deudas documentadas a fecha cierta
que posee la empresa.
Acreedores varios: son aquellos acreedores de la empresa por otros conceptos que no
responden a provisión de mercaderías, materias primas o servicios.
Sueldos a pagar: representa la obligación que tiene el empleador con sus empleados
por los salarios oportunamente devengados.
Patrimonio Neto: resulta del exceso del activo sobre el pasivo, y representa la
participación de los dueños de la empresa y sus derechos sobre los recursos
económicos.
Capital Social: es el valor legal del capital emitido por la empresa, en concordancia con
su tipificación jurídica.
Ganancias Reservadas: son aquellas ganancias retenidas en la empresa por la expresa
voluntad social o por disposición legal o estatutaria.
2
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
Resultados no Asignados: son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación
determinada. Configura la suma algebraica de los saldos de:
- Resultados acumulados de ejercicios anteriores.
- Resultados del ejercicio.
Resultados Negativos: representan reducciones del patrimonio neto, y pueden
producirse por dos causas:
- En una disminución de activo.
- En un incremento de pasivo, dando origen a una deuda.
Costo de mercaderías vendidas: representa el costo de la mercadería que se ha
comercializado en el curso ordinario de las operaciones del ente.
Deudores incobrables: son aquellos deudores que la empresa estima, por distintos
factores, no pagarán la deuda que poseen con la misma.
Intereses pagados: representa los pagos realizados y devengados en el ejercicio, en
concepto de intereses.
Alquileres pagados: pagos efectuados y devengados en el ejercicio en concepto de
alquileres.
Sueldos: representa el pago de la remuneración a su personal.
Siniestro de mercaderías: representa la pérdida por destrucción, robo, etc., de
mercaderías de la empresa.
Papelería y útiles: gastos efectuados por este concepto, lápices, biromes, papel, etc.
Resultados Positivos: son aquellas cuentas que inciden en el patrimonio neto de la
empresa aumentando el mismo.
Ventas: representa la venta de mercaderías que hacen al giro habitual de la empresa.
Descuentos obtenidos: representa los descuentos que la empresa obtiene por pronto
pago o por pago al contado.
Alquileres ganados: representa los importes devengados en el ejercicio en concepto de
alquileres.
Intereses ganados: representa los importes devengados en el ejercicio en concepto de
intereses.
3
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
GUIA PRÁCTICA.
EJERCICIO 1.
Indique la denominación de cuenta que le asignaría a cada una de las descripciones
presentadas:
DESCRIPCIONES CUENTA
1 Dinero en efectivo.
2 Existencia de fondos en cuenta corriente bancaria.
3 Apertura de Caja de Ahorro en la entidad bancaria con que
opera la empresa.
4 Importe entregado a proveedores para asegurar una compra
de futuras mercaderías.
5 Costo de mercaderías vendidas por la empresa.
6 Persona que le adeuda a la empresa dinero por una venta que
ésta le efectuó a crédito.
7 Remuneraciones mensuales abonadas al personal de la
empresa.
8 Rebajas obtenidas por pago al contado.
9 Rebajas otorgadas a un cliente por pronto pago.
10 Bienes que serán transformados en el proceso de producción.
11 Muebles adquiridos para las oficinas de la empresa.
12 Deuda que contrae la empresa por compra de mercaderías a
crédito.
13 Camionetas que utiliza la empresa.
14 Bienes que comercializa la empresa, que hacen a su giro
habitual.
15 Estanterías del local comercial.
16 Importe recibido de clientes para asegurar la entrega de
mercaderías por la empresa.
4
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
17 Contribuciones a la seguridad sociales pagadas por la empresa.
18 Productos que se encuentran en el proceso de producción.
19 Alquileres abonados por la empresa.
20 Pagares firmados por la empresa.
21 Pagares recibidos por venta de mercadería.
EJERCICIO 2.
Clasificar las siguientes cuentas según su naturaleza, en cuentas patrimoniales o de resultado.
CUENTA CLASIFICACION
1 Mercaderías
2 Proveedores
3 Deudores por ventas
4 Resultados de ejercicios anteriores
5 Reserva legal
6 Banco XX Cuenta Corriente
7 Venta de mercaderías
8 Alquileres abonados por la empresa
9 Factura de luz abonada por la empresa
10 Moneda extranjera (dólares)
11 Instalaciones
12 Marca de fabrica
13 Resultado del ejercicio
14 IVA a pagar
15 Sueldos y Jornales
16 Sueldos y Jornales a pagar
5
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
EJERCICIO 3.
Analizar las cuentas que utilizaría en estas situaciones.
DESCRIPCION CTA. DEUDORA CTA. ACREEDORA
1 Pago de sueldos al personal de la empresa
2 Venta de mercaderías en efectivo
3 Pago a proveedores con cheque del banco
Santander Rio
4 Alquileres pagados por adelantado
5 Inicio mis operaciones con dinero en
efectivo y muebles para su uso.
6 Venta de mercadería recibiendo un
pagare
7 Pago de publicidad con dinero en efectivo
8 Constitución de la Reserva Legal
9 Cobro de intereses en efectivo.
10 Determinación del costo de la mercadería
vendida.
EJERCICIO 4.
Determinar la cuenta que se debita y la que se acredita en las siguientes situaciones, e indicar
el efecto de la misma (con una flecha ) si aumenta o disminuye.
DESCRIPCION SE DEBITA SE ACREDITA
1 Pago el alquiler en efectivo.
2 Compro muebles para su uso, abonando la
mitad con cheque y la otra mitad con dinero en
efectivo.
3 Pago a proveedores mediante la entrega de un
documento.
6
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
4 Inicio las operaciones comerciales aportando
dinero en efectivo y mercaderías para la venta.
5 Registración del costo de las mercaderías
vendidas.
6 Compra de papelería y útiles abonando en
efectivo.
7 Apertura de una caja de ahorro en entidad
bancaria.
7
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
SOLUCIONES.
EJERCICIO 1.
DESCRIPCIONES CUENTA
1 Dinero en efectivo. Caja
2 Existencia de fondos en cuenta corriente bancaria. Bco XX Cta Cte
3 Apertura de Caja de Ahorro en la entidad bancaria con que Bco XX Caja de
opera la empresa. Ahorro
4 Importe entregado a proveedores para asegurar una compra Adelantos a
de futuras mercaderías. proveedores
5 Costo de mercaderías vendidas por la empresa. CVM (Costo
Venta Merc.)
6 Persona que le adeuda a la empresa dinero por una venta que Deudores por
ésta le efectuó a crédito. ventas
7 Remuneraciones mensuales abonadas al personal de la Sueldos y
empresa. jornales
8 Rebajas obtenidas por pago al contado. Descuentos
obtenidos
9 Rebajas otorgadas a un cliente por pronto pago. Descuentos
cedidos
10 Bienes que serán transformados en el proceso de producción. Materias primas
11 Muebles adquiridos para las oficinas de la empresa. Muebles y útiles
12 Deuda que contrae la empresa por compra de mercaderías a Proveedores
crédito.
13 Camionetas que utiliza la empresa. Rodados
14 Bienes que comercializa la empresa, que hacen a su giro Mercaderías
habitual.
15 Estanterías del local comercial. Instalaciones
16 Importe recibido de clientes para asegurar la entrega de Adelantos de
mercaderías por la empresa. clientes
8
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
17 Contribuciones a la seguridad sociales pagadas por la empresa. Cargas sociales
18 Productos que se encuentran en el proceso de producción. Productos en
proceso de
elaboración
19 Alquileres abonados por la empresa. Alquileres
pagados
20 Pagares firmados por la empresa. Obligaciones a
pagar
21 Pagares recibidos por venta de mercadería. Documentos a
cobrar
EJERCICIO 2.
CUENTA CLASIFICACION
1 Mercaderías Activo
2 Proveedores Pasivo
3 Deudores por ventas Activo
4 Resultados de ejercicios anteriores Patrimonio neto
5 Reserva legal Patrimonio neto
6 Banco XX Cuenta Corriente Activo
7 Venta de mercaderías Resultado positivo
8 Alquileres abonados por la empresa Resultado negativo
9 Factura de luz abonada por la empresa Resultado negativo
10 Moneda extranjera (dólares) Activo
11 Instalaciones Activo
12 Marca de fabrica Activo
13 Resultado del ejercicio Patrimonio neto
14 IVA a pagar Pasivo
15 Sueldos y Jornales Resultado negativo
9
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
16 Sueldos y Jornales a pagar Pasivo
EJERCICIO 3.
DESCRIPCION CTA. DEUDORA CTA. ACREEDORA
1 Pago de sueldos al personal de la empresa Sueldos y jornales Caja
2 Venta de mercaderías en efectivo Caja Venta de
mercaderías
3 Pago a proveedores con cheque del banco Proveedores Banco S.R. Cta Cte
Santander Rio
4 Alquileres pagados por adelantado Alquileres pagados Caja
por adelantado
5 Inicio mis operaciones con dinero en Caja, Muebles y Capital
efectivo y muebles para su uso. útiles
6 Venta de mercadería recibiendo un Documentos a Venta de
pagare cobrar mercaderías
7 Pago de publicidad con dinero en efectivo Publicidad Caja
8 Constitución de la Reserva Legal Reserva Legal Resultados
Acumulados
9 Cobro de intereses en efectivo. Caja Intereses Ganados
10 Determinación del costo de la mercadería CVM Mercaderías
vendida.
EJERCICIO 4.
DESCRIPCION SE DEBITA SE ACREDITA
1 Pago el alquiler en efectivo. Alquileres Caja
pagados
2 Compro muebles para su uso, abonando la Muebles y útiles Bco XX Cta Cte,
mitad con cheque y la otra mitad con dinero en Caja
efectivo.
3 Pago a proveedores mediante la entrega de un Proveedores Obligaciones a
documento. pagar
10
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Gestión – Cátedra: Contabilidad
4 Inicio las operaciones comerciales aportando Caja, Capital
dinero en efectivo y mercaderías para la venta. mercaderías
5 Registración del costo de las mercaderías CVM Mercaderías
vendidas.
6 Compra de papelería y útiles abonando en Papelería y Caja
efectivo. útiles
7 Apertura de una caja de ahorro en entidad Bco XX C/A Caja
bancaria.
11
Profesor: Cr. Larghi Luis Manuel