HOJA DE PROCESOS
Nombre del proceso: Torneado: Refrentado, cilindrado, Revisa: Ing. Luis Andrango Andrango
HOJA N0: 1 de 3
RESPONSABLE: Andres Benavides
Material: AISI 1018
Medidas en bruto: Medidas finales:
Longitud: 90 mm Longitud: 85 mm
Diámetro:25 mm Diámetro Máx.: 25 mm
OPERACIONES
OPERACIONES PARAMETROS HERRAMIENTAS CROQUIS DE OPERACIÓN
Valores reales de:
Vc = 45 m / min
n = 360 rpm.
f = 0.07 mm/rev
Ap = 5 mm
REFRENTADO #P = 2 ( 2.50; 2.5 mm) HSS para refrentar
1Y5
T = 1.56 min
Ømayor = 40 mm
Longitud = 5 mm
Tiempo:
Vc1 = 30 ; Vc2 = 45 [m/min]
n1 = 230 ; n2 = 410 [rpm]
f1 = 0.337 ; f2 = 0.07 [mm/rev]
Vf1= 77.51 ; Vf2 = 28.70
[mm/min]
CILINDRADO 1 Ap1 = 2.25 ; Ap2 = 0.25 [mm]
HSS para cilindrar
DESBASTE Y #P 1 = 1 ; #P2 = 1 [mm] α = 8°
ACABADO
T1 = 0.77 ; T2 = 2.10 [min[ β = 60°
Ømayor = 40 mm
Ømenor = 40 mm
Longitud = 60 mm
Vc1 = 30 ; Vc2 = 45 [m/min]
n1 = 270 ; n2 = 900 [rpm]
f1 = 0.337 ; f2 = 0.07 [mm/rev]
Vf1= 91 ; Vf2 = 63 [mm/min]
Ap1 = 9.25 ; Ap2 = 0.25 [mm]
HSS para cilindrar
CILINDRADO 2
#P 1 = 3 ; #P2 = 1 [mm] α = 8°
DESBASTE Y β = 60°
T1 = 0.66 ; T2 = 0.32 [min[
ACABADO
Ømayor = 35 mm
Ømenor = 16 mm
Longitud = 20 mm Tiempo: 30
CILINDRADO 6 Vc1 = 30 ; Vc2 = 45 [m/min]
HSS para cilindrar
DESBASTE Y n1 = 240 ; n2 = 580 [rpm] α = 8°
ACABADO β = 60°
f1 = 0.337 ; f2 = 0.07 [mm/rev]
Vf1= 81 ; Vf2 = 40.6 [mm/min]
Ap1 = 4.75 ; Ap2 = 0.25 [mm]
#P 1 = 2 ; #P2 = 1 [mm]
T1 = 1 ; T2 = 1 [min[
Ømayor = 40 mm
Ømenor = 25 mm
Longitud = 40 mm
HOJA TÉCNICA
AISI 1018
Equivalencia: ASTM A 29/A29M - 16: 1018 DIN 1.1141 JIS S18C
Composición %C %Mn %P %S ---- ----
Química: 0.15 - 0.20 0.60 - 0.90 0.040 máx. 0.050 máx. ---- ----
Condición de
Recocido con una dureza estimada 126 HBN (~ 70 HRB) como estirado en frío (SAE J414a).
Suministro:
Propiedades Resistencia a la tensión Límite elástico % Elongación Reducción de área
mecánicas MPa (Lb/in²) MPa (Lb/in²) en 2.0" %
(apróx. a
temperatura
ambiente): 440 (64,000) 370 (54,000) 15 40
• Los valores señalados son estimados mínimos y en acabado de estirado en frío, no son mandatorios, y deben tomarse solo como referencia en las características generales de estos aceros
(SAE J414a).
• Valores especiales deben ser consultados y acordados con el fabricante.
CARACTERÍSTICAS
• Acero de bajo carbono de excelente forjabilidad en caliente, buena caliente, salvo en una menor profundidad;
formabilidad en frío y excelente soldabilidad. referirse la norma ASTM A108-13.
• Su maquinabilidad es menor en comparación con los aceros de la • Como pelado y enderezado, los defectos
serie 11 y 12; de acuerdo a SAE J414a, presenta una capacidad de inherentes al proceso de laminación en
maquinado del 70 % con respecto al acero 1212 AISI (referido como caliente, pueden haberse eliminado, sin
100 %). que esto sea una garantía, salvo que,
• Como acabado de laminado en caliente, sus propiedades mecánicas y de esta manera haya sido expresado y
dureza, están por debajo de las anteriormente señaladas. acordado.
• Como acabado de laminado en caliente, puede presentar defectos • El proceso de estirado en frío, confiere
inherentes de laminación (proceso de conformado en caliente), un nivel de endurecimiento superficial,
tales como, grietas, traslapes, ovalamiento, picaduras, oxidación, además de mejorar ligeramente su
etc.; mismas que de no eliminarse, pueden afectar el uso final del maquinabilidad.
producto. • Acero no sujeto a endurecimiento por
• Como acabado de estirado en frío (directo de la laminación en temple convencional por su bajo contenido
caliente), puede presentar los mismos defectos que como laminado en de carbono (ver tratamiento térmico).
APLICACIONES
• Es empleado en la fabricación de partes mecánicas para las de generar fisuras o fracturas en la parte
industrias metalmecánica, automotriz, construcción, entre otras, exterior del doblez.
como tornillería, bujes, coples, elementos de sujeción (tensores para • Puede sustituir al acero 12L14 AISI,
estructuras), flechas y partes donde se requiera desarrollar una siempre y cuando no se requiera
dureza superficial vía tratamiento termoquímico de cementación o la producción de altos volúmenes
carbonitruración, contando con un núcleo suave y tenaz. de fabricación, debido a su menor
• Al ser empleado como anclaje de sujeción en la industria de la maquinabilidad.
construcción u horquilla de sujeción en la industria de autotransportes, • Puede sustituir al acero 1045 AISI en
debe tomarse en consideración que el proceso de doblado en frío se aplicaciones de menor esfuerzo mecánico,
haga de forma lenta, uniforme y en un solo evento, colocando como y donde no sea requerido endurecimiento
mandril guía de doblez una barra que tenga al menos dos veces el total.
diámetro de la barra a ser doblada, de lo contrario, se corre el riesgo
[email protected] León: Tel. (477) 800 27 00 Querétaro: Tel. (442) 210 22 90
www.serviacero.com/especiales Guadalajara: Tel. (33) 3811 42 48 Monterrey: Tel. (81) 4738 54 00
San Luis Potosí: Tel. (444) 821 17 00 México: Tel. (55) 6379 05 11 1 de 2
AISI 1018
TRATAMIENTO TÉRMICO
(Recomendaciones generales)
RECOCIDO COMPLETO: REVENIDO:
Calentar a 885 °C y enfriar lento, preferentemente en El proceso de revenido es una práctica
horno a una velocidad no mayor de 25°C / h., hasta conveniente aun cuando se tenga una pérdida
650°C, y posteriormente al aire. de dureza. Use la gráfica siguiente como una
guía de la dureza resultante en función de la
temperatura de revenido.
ENDURECIMIENTO
Variación de dureza para acero AISI 1018 cementado,
templado en aceite y revenido.
CEMENTACIÓN: 64
Para el caso de la cementación, el acero deberá 60
someterse a una atmósfera carburante (liquida,
Revenido a 205°C
Sin revenir.
56
sólida o gaseosa) a una temperatura que varía 52
entre 870 – 955 °C; el tiempo de permanencia, Revenido a 315°C
estará en función de la profundidad de capa
48
deseada. 44
Dureza superficial (HRC) 40
Revenido a 425°C
TEMPLE: 36
Disminuya la temperatura a 845 °C (proceso 32
de difusión) una vez terminado el tiempo 28
de cementación, y enfríe directamente,
preferentemente en aceite.
24
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040 0.045 0.050
Adaptada de Heat Treater's Guide (Ed. 1987), para una barra de 1/2" (12.7 mm), cementada a 925°C por 4.5 h, templada en
aceite y revenida a las temperaturas señaladas. Distancia desde la superficie pulg.
Los datos aquí proporcionados están basados en conocimientos actuales y tienen por objetivo dar una información y guía general, así como sus campos de aplicación; por lo que no se debe
considerar sea una garantía de la funcionalidad en cualquier tipo de aplicación.
[email protected] León: Tel. (477) 800 27 00 Querétaro: Tel. (442) 210 22 90
www.serviacero.com/especiales Guadalajara: Tel. (33) 3811 42 48 Monterrey: Tel. (81) 4738 54 00
San Luis Potosí: Tel. (444) 821 17 00 México: Tel. (55) 6379 05 11 2 de 2