0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas8 páginas

"Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann": Entero Núm Ero B A

El documento habla sobre fracciones y los conceptos matemáticos de máximo común divisor (MCD) y mínimo común múltiplo (MCM). Explica qué es una fracción, cómo se representa gráficamente, y los diferentes tipos de fracciones como fracciones propias, impropias, homogéneas y heterogéneas. También define fracciones irreducibles, equivalentes y la fracción generatriz. Finalmente, detalla qué es el MCD y cómo calcularlo usando divisiones sucesivas o el algoritmo de Euclides.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas8 páginas

"Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann": Entero Núm Ero B A

El documento habla sobre fracciones y los conceptos matemáticos de máximo común divisor (MCD) y mínimo común múltiplo (MCM). Explica qué es una fracción, cómo se representa gráficamente, y los diferentes tipos de fracciones como fracciones propias, impropias, homogéneas y heterogéneas. También define fracciones irreducibles, equivalentes y la fracción generatriz. Finalmente, detalla qué es el MCD y cómo calcularlo usando divisiones sucesivas o el algoritmo de Euclides.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ARITMÉTICA Y

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” ALGEBRA


CENTRO PREUNIVERSITARIO
FRACCIONES Y MCM - MCD
CEPU CICLO II-2022

NUMEROS FRACCIONARIOS 7
Resulta:
5
Una fracción es la división indicada de 2 números
enteros positivos. Es decir: FRACCION DE FRACCION:
Es la fracción que se toma de otra fracción.
a Ejemplo:
f Numerador
Determinar la mitad de la tercera parte de la
b Denominador
mitad de un todo.

Donde:  a, b  Z +
a
 a ≠ bº , es decir:  núm ero entero 1/2 1/6
b 1/12

1 1 1
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UNA    1  1 
FRACCION
4 partes
32   
2  3  2 
a)
Nos damos cuenta gráficamente que la respuesta
4 es 1/12. Observando la gráfica concluimos que el
F  1 1 1 1 1 1 1
resultado se obtiene de:
7 7 7 7 7 7 7 7
1 1 1 1
x x 
7 partes
2 3 2 12
f3 f5
OBSERVAMOS:
b)
4 c) 9 De, del
De la Indican una multiplicación
De los
OBSERVACION: Cuando a la unidad se le quita
Ejemplo:
o aumenta una fracción, se puede analizar de la
siguiente manera.
En cada caso, determine que fracción del
total representa la región sombreada:
3
a) A la unidad se le quita 2/5  queda
5
A C
A=
Total < > 1 B=
1 1 1 1 1 D
C=
D=
5 5 5 5 5 B

Quito Queda
2 3
PRINCIPALES TIPOS DE FRACCIONES:
5 5 1. FRACCION PROPIA 2. FRACCION IMPROPIA
b) A la unidad se le aumenta 2/5  a a
7  1  a  b  1 a  b
resulta b b
5
Total < > 1 3 7 11 17
Ejemplos: , , ,
5 4 15 33
1 1 1 1 1 1 1 5 7 11 13
, , ,
5 5 5 5 5 5 5 Ejemplos:
3 4 2 9
Unidad Aumenta 3.FRACCIONES: HOMOGÉNEA – HETEROGENEA:
5 3 5 10 2 7 11
2
11 11 11 3 4 15
5 5 F. Homogéneas F. Heterogéneas

1
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

4. FRACCIONES IRREDUCTIBLES:
Llamadas también fracciones canónicas. Son Ejemplo: Calcular el MCD de:
aquellas cuyos términos tienen como único factor 42; 48 y 54
común la unidad, es decir, son primos entre sí:
Ejemplo: Solución:
3 11 7 8
, , , 42 - 48 - 54 2
5 15 9 7 21 - 24 - 27 3
7 - 8 - 9
5. FRACCIONES EQUIVALENTES:
PESI
<>
 MCD (42; 48; 54) = 2 x 3 = 6
4 2
1.1.2 Descomposición Canónica.
8 4
6. FRACCION GENERATRIZ: Ejemplo:
Sean los números:
a Exacto
A = 26 . 35 . 54
 Decim al
Periódico Puro B = 24 . 53 . 72
b
 MCD (A; B) = 24 x 53

M.C.D Y M.C.M Explicación: “Se toman los factores


primos comunes, elevados a sus
I. MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D) menores exponentes”
Se denomina así al mayor de los divisores 1.1.3 Divisiones Sucesivas o
comunes de 2 ó más números enteros Algoritmo de Euclides.
positivos.
Caso General: Calcular el MCD
Ejemplo: Sean los números 8 y 12 de A y B; donde A > B.
q1 q2 q3 q4 Cocientes
A B r1 r2 r3 MCD
Números Divisores
r1 r2 r3 0 Residuos
8 1;2,4;8
Ejemplo: Calcular el MCD de: 60 y
12 1;2;3;4;6;12 36
1 1 2
MCD
60 36 24 12
24 12 0
Divisores Comunes: 1; 2; 4

El Mayor  MCD (60; 36) = 12

 MCD (8;12) = 4 1.2 Propiedades

 P.1. Si: A, B y C son PESI.


 MCD (A, B, C) = 1
Observación:

 El número de divisores comunes de un  P.2. Si: A = 𝐵̇ , se cumple que:


conjunto de números, es igual al número de  MCD (A, B) = B
divisores del MCD de dichos números.
 El MCD está contenido en los números.  P.3. Si: MCD (A, B, C) = d, entonces:
A=d 

1.1 Formas Prácticas para determinar B=d  son PESI


el MCD
C=d 
1.1.1 Descomposición Simultánea.
2
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

Solución:
 P.4. Si:
20 - 15 4
MCD (A; B) = X
5 - 15 5
MCD (C; E) = Z
1 - 3 3
 MCD (A; B; C; E) = MCD (X; Z)
1 - 1

 P.5. Dados los números


 MCD (20; 15) = 4 x 5x3 = 60
A = xm – 1
2.1.2 Descomposición Canónica
B = xn – 1
Ejemplo: Sean los números:
C = xp – 1

Se cumple que:
A = 26 . 35 . 54
B = 24 . 53 . 72
 MCD (A;B) = 26 x 35 x 54 x 72
MCD (A; B; C) = xMCD(m,n,p) – 1
Explicación: “Se toman los factores
primos comunes y no comunes, elevados
II. MINIMO COMUN MÚLTIPLO (M.C.M) a sus mayores exponentes”
Se denomina así al menor de los múltiplos en
común de 2 ó más números enteros positivos. 2.2 Propiedades

P.1 Si: A y B son PESI


Ejemplo:
 MCD (A; B) = A.B

Números Divisores P.2 Si: A = B ; Se cumple que:

8 8; 16;24; 32; 40; 48;...  MCM (A, B) = A

12 12; 24; 36; 48; 60; 72; ...

P.3 Si: N = A + r

Divisores Comunes: 24; 48 ; 72 N= B +r

El Menor N= C +r

 MCD (8;12) = 24
Entonces: N = MCM (A,B,C) + r

III. Propiedad fundamental


Observación:
Para dos números A y B; si:
 Los múltiplos comunes de un conjunto de
números, son iguales a los múltiplos del MCD (A,B) = d
MCM de dichos números.
 El MCM contiene a los números. MCM (A,B) = m

Se cumple:
2.1 Formas Prácticas para Determinar el
MCM
2.1.1 Descomposición Simultánea m = d. . A.B = m.d

Ejemplo: Calcular el MCM de 20 y 15 Donde  y  son PESI.

3
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

EJERCICIOS RESUELTOS 3. ¿Cuántas fracciones equivalentes a


1443/2405 cumplen con que el producto
1. Una fracción sumada con su inversa de sus términos es divisible por 16 y la
resulta 50 veces el valor de la fracción diferencia de los mismos es múltiplo de 9,
original. Si el producto de los términos de siendo el denominador menor a 1000?
la fracción es 50575. Señale la diferencia a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 7
de los números.
a) 105 b) 150 c) 220 d) 300 e) 510

RESOLUCION

RESOLUCION 𝑎 1443
Sea 𝑓 = 𝑏 = 2405
𝑎
Sea 𝑓 = 𝑏 Simplificando tenemos
𝑎 𝑏 𝑎 𝑎 3
 + = 50. =
𝑏 𝑎 𝑏
𝑏 𝑎 𝑏 5
= 49.
𝑎 𝑏 𝑎 3𝑘
=
𝑎2 1 𝑏 5𝑘
2
=
𝑏 49
𝑎 1
=  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠: (3𝑘)(5𝑘) =
𝑏 7 16̇
 𝑎 × 𝑏 = 50575 𝑘 = 4̇
𝑎 × 7𝑎 = 50575
 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎: 5𝑘 − 3𝑘 = 9̇
𝑎2 = 7225
𝑘 = 9̇
𝑎 = 85
 Denominador es menor que 1000
𝑏 = 595 5𝑘 < 1000
Por tanto la diferencia es: 595-85=510. 𝑘 < 200

Entonces de las condiciones anteriores:

̅̅̅̅
𝑎𝑏 𝑘 = 36̇ < 200
2. Hallar 𝑎 × 𝑏, si la fracción ̅̅̅̅
𝑏𝑎
es
equivalente a 57/152. 𝑘 = 36; 72;. . . ; 180
a) 12 b) 14 c) 16 d) 15 e) 18

Por tanto habrá:


RESOLUCION
(180-0)/36=5 fracciones.
Se cumple

̅̅̅
𝑎𝑏 57
= 4. Si:
̅̅̅ 152
𝑏𝑎 𝑎 𝑏
11
+ 9 = 0, (𝑎 + 1)(𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 1)(𝑎 +
10𝑎 + 𝑏 3
= 𝑏) . . .
10𝑏 + 𝑎 8

80𝑎 + 8𝑏 = 30𝑏 + 3𝑎 Halle: a-b

77𝑎 = 22𝑏 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

7𝑎 = 2𝑏
RESOLUCION
a=2
𝑎 𝑏
b=7 11
+ 9 = 0, (𝑎 + 1)(𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 1)(𝑎 +
𝑏) . . .
Por tanto 𝑎 × 𝑏 = 2 × 7 = 14

4
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

𝑎 𝑏 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑎+1)(𝑎+𝑏) 2. Una persona recibe viáticos por 4 días, el
+ = 1 1
11 9 99
primer día gasto 5, el segundo día gasto 8 del
9𝑎+11𝑏 10𝑎+10+𝑎+𝑏 5
= resto; el tercer día 3 del primer día; el cuarto
99 99
día el doble del segundo día y aún le quedan
10𝑏 = 2𝑎 + 10 5000 soles. ¿Cuál fue la cantidad entregada?

Por tanteo
A) 20000
𝑎=5 𝑏=2 B) 30000
C) 40000
Por tanto a - b = 3 D) 50000
E) 60000

5. Si: 3. Un terreno es repartido entre cuatro


𝑎 𝑐
𝑏
=𝑑 y 𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 + 𝑑2 = 221, hermanos, el primero se queda solo con 10
1
Calcular a+b+c+d. 𝑚2 , el segundo con 3 del resto, el tercero con
1 1
2
de lo que queda y el cuarto hermano con 11
a) 25 b) 30 c) 35 d) 40 e) 45
de lo que aun sobra. Determinar el área del
terreno, si quedo 300 𝑚2 sin repartir.

RESOLUCION
A) 500
𝑎 𝑐 B) 1000
= =𝑘 C) 1500
𝑏 𝑑
D) 2000
a=bk c=dk E) 2500

Entonces:
4. Un comerciante ahorro S/. 52000 durante 5
𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 + 𝑑 2 = 221 1
años. Si el segundo año ahorro más que el
9
primero, el tercer año ahorro S/. 10500, el
(𝑘 2 + 1)(𝑏 2 + 𝑑2 ) = 221 1
cuarto año ahorro más de lo que ahorro en
10
(𝑘 2 + 1)(𝑏 2 + 𝑑2 ) = 17𝑥13 el segundo año y el quinto año ahorro S/. 500
más de lo que ahorro el segundo año.
𝑘=4 𝑏=2 𝑑=3 ¿Cuánto ahorro el primer año?

𝑎=8 𝑐 = 12
A) 2295
𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑 = 25 B) 9225
C) 5229
D) 5922
E) 2295
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Si se reparte una cantidad de dinero entre un 5. Una caja contiene cierto número de galletas,
grupo de personas, tal que la primera recibe si venden primero las 2/3 partes. Luego antes
1 1
S/. 100 y 12 del resto, la segunda S/. 200 y 12 de vender los 5/4 de lo que quedaba, se
1 malogran 50 galletas, por lo tanto sacando
del resto, la tercera S/. 300 y 12 del resto y así
todo lo que quedaba, solo se sacó los 3/5 de
sucesivamente. De esta manera todos ellos lo pedido. ¿Cuántas galletas en vendieron en
reciben igual cantidad. Hallar el número de total?
personas.

A) 8 A) 350
B) 9 B) 450
C) 10 C) 550
D) 11 D) 650
E) 12 E) 750

5
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

6. Halle una fracción, sabiendo que si se agrega 11. A una reunión asistieron 103 personas, de las
25 al numerador y 30 al denominador se cuales 4/15 de los hombres bailaban y la
obtiene una fracción equivalente y además séptima parte de las mujeres usaban falda.
los términos de esta última fracción tienen ¿Cuántas mujeres no bailaban?
como MCM a 480

A) 7
A) 55/66 B) 8
B) 83/33 C) 9
C) 5/11 D) 10
D) 7/22 E) 11
E) 9/65

7. Para cuantos valores de “N” menores que 200


𝑁 2 +126𝑁 12. De un concurso de baile se retiraron 20
se hace reductible la fracción: 𝑓 = 𝑁+1 participantes y quedaron más de la tercera
parte del total. Si se hubieran retirado 5 más
quedarían menos de 7. ¿Cuántos
A) 20 participantes había inicialmente?
B) 30
C) 40
D) 50 A) 29
E) 60 B) 30
C) 31
D) 32
̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐
8. ¿Cuántas fracciones propias de la forma 𝑐𝑏𝑎
̅̅̅̅̅;
E) 33
al ser transformadas a irreductibles son de la
forma ̅̅̅̅̅?
𝑎𝑐
𝑐𝑎

13. Tres amigos, Juan, Pedro y Luis hacen las


A) 5 afirmaciones siguientes, respecto a un
B) 6 número irracional x.
C) 7 Juan: 𝑥 2 , es irracional
D) 8 Pedro: Toda potencia de x es irracional.
E) 9
Luis: alguna potencia de x (de exponente
diferente de cero) es racional.
9. Si se cumple que ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐, 32(8) = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
342, 𝑥𝑦𝑧𝑚𝑛(6) ¿Cuál de los tres dio una afirmación correcta?
Calcular: M=(x+y+z+m+n)-(a+b+c)
A) Solo Juan
B) Solo Pedro
C) Solo Luis
A) 3 D) Solo Juan y Luis
B) 4 E) Ninguno dio afirmación correcta
C) 5
D) 6
E) 7 14. Halle la última cifra del periodo de S.
2 2 2 2
𝑆= + + + + ⋯ (91 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠)
3 13 23 33
10. Los 2/3 de los docentes de una facultad son
mujeres, 14 de los varones son solteros,
mientras que los 3/5 de los docentes varones
son casados. ¿Cuál es el total de docentes en A) 4
la facultad? B) 5
C) 6
D) 7
A) 100 E) 8
B) 105
C) 110
D) 115
E) 120

6
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

15. Jessica lleva a un joyero una sortija de oro de 19. Sea: 𝐴 = 𝐶. 𝐴. (444
⏟ … 45 ) 𝐵=⏟
111 … 1
15 kilates de 36 g de peso para que le elabore 20 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 (9) 20 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 (3)
una pulsera de 18 kilates. ¿Cuántos gramos Calcule el MCD(A; B) en base 3 y dé como
más de oro puro debe usar el joyero? respuesta la suma de sus cifras en base 10.

A) 24
B) 12 A) 10
C) 15 B) 20
D) 18 C) 30
E) 20 D) 40
E) 50

16. Calcule: “𝑎 + 𝑏 + 𝑐” del menor ̅̅̅̅̅


𝑎𝑏𝑐 ; tal que:
𝑀𝐶𝐷(𝑎𝑏𝑐̅̅̅̅̅ ; 306) = 𝑀𝐶𝐷(𝑎𝑏𝑐
̅̅̅̅̅ ; 357) = 17 20. Una persona trata de formar un cubo de
ladrillos cuyas dimensiones (del ladrillo) son
20 cm; 15 cm y 8 cm. Calcule el número de
ladrillos que necesita para formar el cubo más
A) 13 pequeños de manera que las aristas de igual
B) 14 longitud sean paralelas
C) 15
D) 16
E) 17 A) 420
B) 520
C) 620
D) 720
E) 820
17. Calcule “𝑎 + 𝑏 + 𝑐”, sabiendo que al calcular
el MCD de los números ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎28(𝑎 + 6) y
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑎 + 1)𝑐1𝑏 mediante divisiones sucesivas se
obtuvo como cocientes sucesivos: 1; 1; 2 y 3.
21. Tres ciclistas parten al mismo tiempo y de un
Además la tercera división se hizo por exceso.
mismo punto de una pista circular. En cada
vuelta tardan 1 min 12 s; 1 min 30 s y 1 min
45 s. ¿Cuántas vueltas habrá dado cada
A) 14
ciclista cuando hayan pasado nuevamente y,
B) 15
a la vez, por el punto de partida? De cómo
C) 16
respuesta la suma del número de vuelta de
D) 17
cada ciclista
E) 18
A) 84
B) 85
C) 86
𝐴 7𝐵 1 D) 87
18. Si: 𝑀𝐶𝐷 ( ; ) = ; 𝑀𝐶𝑀(20𝐴; 35𝐵) =
10 40 4 E) 88
19600
Calcule en cuantos ceros termina AxB al ser
expresado en base 5
22. Si el MCD de los números 𝐴 = 40𝑥60𝑥 y 𝐵 =
60𝑥40𝑥 tiene 100 divisores. ¿Cuántos
A) 1 divisores tendrá el MCM de dichos números?
B) 2
C) 3 A) 140
D) 4 B) 240
E) 5 C) 280
D) 380
E) 480

7
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 04

23. Frank sale con Ana cada 22 días, con Bety


cada 45 días y con Claudia cada 15 días, si
sale con las 3 un lunes por primera vez. ¿Qué
día caerá cuando vuela a salir con las tres por
cuarta vez?

A) Martes
B) Miércoles
C) Jueves
D) Viernes
E) Sábado

24. El MCD de ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


1𝑎7𝑎 y 𝑏3(𝑏 + 2) es un numero
capicúa de dos cifras. ¿Cuál es la sima de
a+b?

A) 10
B) 20
C) 30
D) 40
E) 50

25. Tres automóviles parten juntos del punto de


partida de un circuito cerrado de 3600 m de
longitud. Si las velocidades de dichos
automóviles son 60; 36 y 20 m/s,
respectivamente ¿Cuánto tiempo debe
transcurrir para que vuelvan a pasar
simultáneamente por el punto de partida?

A) 11
B) 12
C) 13
D) 14
E) 15

También podría gustarte