SS=(PME-PE)xDM
PP=SS+(PExDM)
I.R=VTAS/STOCK MEDIO=FRECUENCIA
I.C=STOCK MEDIO/CONSUMO MEDIO=TIEMPO
I.R.S=Nº DE REFERENCIAS CON STOCK 0/NºTOTAL DE REFERENCIAS x100=
%
Nivel de servicio=peticiones atendidas/peticiones recibidas x 100=%
I. Obsolescencia=Entregas a proveedor en 1 año/rotación= un dato correcto es entre 0.5
y 1. un resultado superior al 1 indica la necesidad de bajar el stok.
1. La tienda EKOSANTURTZI vende también pimientos del piquillo ecológicos de
Lodosa. Las ventas durante el año 2015 han sido de 200 tarros. El consumo medio se
calcula en 220 tarros y el stock medio se estima en 48 tarros. ¿Cuáles han sido el índice
de cobertura y el índice de rotación? Realiza la interpretación de estos datos.
2. La empresa POLITA precisa, de media, 10 metros de papel de regalo diarios. El
plazo de entrega del proveedor es de 3 días. El stock de seguridad es de 50 metros.
Calcula el punto de pedido.
3. La tienda EROSKI LAS VIÑAS tiene un consumo medio de bolsas de 200 diarias.
Además, el plazo de entrega de bolsas por parte del proveedor es de 3 días, y el plazo
máximo es de 5 días. Calcula el punto de pedido de las bolsas.
4. El consumo anual de un producto es de 1000 unidades y el promedio de existencias
almacenadas de 500. Calcula el índice de cobertura
5. Si de un producto que se han consumido en el año 1.000 unidades, el nivel de stock
almacenado ha sido de 50 unidades, ¿cual seríasu índice de rotación?
6. La pastelería Goxua vende unos bombones artesanos. Las ventas durante el año
anterior han sido de 1.760 cajas. El consumo medio se calcula en 500 cajas y el stock
medio anual se estima en 125 cajas. ¿Cuáles han sido el índice de cobertura y el de
rotación? Realiza la interpretación de estos datos.
PASOS PARA REALIZAR UN INVENTARIO
-ORDEN EN EL ALMACEN
-DECIDIR EL MOMENTO. PREFERIBLEMENTE A TIENDA CERRADA
-DIVIDIR EL ALMACEN POR ZONAS
-FORMAR AL PERSONAL
-ADJUDICAR LAS ZONAS AL PERSONAL
-CADA PERSONA DEBERÁ INVENTARIAR LOS PRODUCTOS POR PEQUEÑOS BLOQUES E
IDENTIFICAR QUE ESTÁN INVENTARIADOS.
-AGRUPAR LOS DATOS OBTENIDOS Y CONTRASTAR EL INVENTARIO REALIZADO CON EL
INVENTARIO TEÓRICO.
-GENERAR LAS DIFERENCIAS DE INVENTARIO
-REVISAR LAS DIFERENCIAS
-COMPARARLAS CON LAS DE INVENTARIOS A
-HACER LOS AJUSTES DE INVENTARIO NECESARIOS PARA ACTUALIZAR LAS EXISTENCIAS
EJERCICIO DE INVENTARIO:
Elabora la ficha de inventario del mes de marzo de las cremas de día POLIT HORI de la tienda
POLITA (precio de compra 15€):
1/03/2016: Stock 15 unidades
3/03/2016: Venta 3 unidades
5/03/2016: Ventas 4 unidades
8/03/2016: Ventas 2 unidades
10/03/2016: Compra mercancías 50 unidades
11/03/2016: Devolución sobre compra 10 unidades
12/03/2016: Ventas 5 unidades
18/03/2016: Ventas 2 unidades
25/03/2016: Devolución sobre venta de 2 unidades
31/03/2016: Venta 1 unidad
FICHA DE INVENTARIO PERMANENTE
ARTÍCULO
ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS EN STOCK
FECHA CANTIDAD PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO TOTAL