0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

ALGORITMOS

El documento presenta varios algoritmos para realizar diferentes cálculos matemáticos y operaciones con números complejos. Los algoritmos permiten calcular el punto medio de un segmento, realizar sumas, productos y cocientes de números complejos, determinar el salario de un empleado, identificar el número mayor entre tres valores, verificar si un año es bisiesto y calcular promedio y desviación estándar de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

ALGORITMOS

El documento presenta varios algoritmos para realizar diferentes cálculos matemáticos y operaciones con números complejos. Los algoritmos permiten calcular el punto medio de un segmento, realizar sumas, productos y cocientes de números complejos, determinar el salario de un empleado, identificar el número mayor entre tres valores, verificar si un año es bisiesto y calcular promedio y desviación estándar de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA


EDUCACIÓN
PROGRAMA: Licenciatura en Matemáticas       
FECHA: 23 de mayo de 2022
UNIDAD TEMÁTICA: Programación Básica
PROFESOR: Diego Ramiro Correa
ESTUDIANTES: ANDRES FELIPE DIAZ CRUZ

a) Calcular las coordenadas del punto medio de un segmento cuyos extremos son P y Q del
plano cartesiano.
Algoritmo Coordenadas de un punto medio
Inicio
#Este algoritmo pide al usuario los puntos P y Q, calcula el punto medio M del segmento PQ.

b) Pida al usuario dos parejas de números reales (a, b) y (c, d) denotando dos números
complejos. El algoritmo debe calcular: la suma, el producto y el cociente. Además, los
resultados deben ser presentados al usuario en la forma binomial a + bi, teniendo en cuenta
que cuando es un imaginario puro el resultado sólo sea bi y si el resultado tiene parte
imaginaria 0, sólo se debe presentar la parte real.

Algoritmo operaciones suma, producto y cociente


Inicio
‘“El Algoritmo pide al usuario que ingrese 2 parejas de números reales que denotan dos números complejos, 
y calcula la suma, el producto y el cociente.”’
#variables
Real a, b, c, d
# Entrada
imprimir 'Ingrese la primera componente de la primera pareja a: '
imprimir 'Ingrese la segunda componente de la primera pareja b: '
imprimir 'Ingrese la primera componente de la segunda pareja c: '
imprimir 'Ingrese la segunda componente de la segunda pareja d: '
# Proceso
# Suma
real = a + c
im = b + d
si real == 0 entonces
  si im != 0 entonces
    imprimir 'La suma de los dos números complejos es igual a: ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'La suma de los dos números complejos es igual a: ', im
sino
  si im != 0 entonces
    imprimir 'La suma de los dos números complejos es igual a: ', real, '+', im, ' i '
  sino
    imprimir 'La suma de los dos números complejos es igual a:', real
# Producto
real = a*c - b*d
im = a*d + b*c
si real == 0 entonces
  si im != 0 entonces
     imprimir 'El producto de los dos números complejos es igual a: ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'El producto de los dos números complejos es igual a: ', im
sino
  si im != 0 entonces
    imprimir 'El producto de los dos números complejos es igual a:', real, ' + ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'El producto de los dos números complejos es igual a:', real
# Cociente para (a,b)/(c,d)
real = (a*c + b*d)/(c,2) + (d,2)
im = (b*c - a*d)/(c,2) + (d,2)
si real == 0 entonces
  si im != 0 entonces
    imprimir 'El cociente (a,b)/(c,d) es igual a: ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'El cociente (a,b)/(c,d) es igual a: ', im
sino
  si im != 0 entonces
    imprimir 'El cociente (a,b)/(c,d) es igual a: ', real, ' + ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'El cociente (a,b)/(c,d) es igual a: ', real
# Cociente para (c,d)/(a,b)
real = (a*c + b*d)/(a,2) + (b,2)
im = (a*d - b*c)/(a,2) + (b,2)
si real == 0 entonces
  si im != 0 entonces
    imprimir 'El cociente (c,d)/(a,b) es igual a: ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'El cociente (c,d)/(a,b) es igual a: ', im
sino
  si im != 0 entonces
    imprimir 'El cociente (c,d)/(a,b) es igual a: ', real, ' + ', im, ' i '
  sino
    imprimir 'El cociente (c,d)/(a,b) es igual a: ', real
fin_si
fin_si
fin
h) Calcule el salario diario de un empleado. En un almacén de zapatos, hay dos tipos de vendedores:
tipo A si es Antiguo y tipo N si es novato (nuevo en el almacén). El salario diario de los vendedores
se calcula de la siguiente forma: El día que laboran, los tipo A tienen un básico diario de $6500 y
Los tipo N tienen un básico diario de $3500. Según el número de pares vendidos reciben una
comisión adicional así: Los tipo A reciben $1500 por cada par vendido en el día siempre que
vendan 8 pares o más; los tipo N reciben $800 por cada par vendido en el día siempre que vendan 6
pares o más. A manera de subsidio de transporte los A reciben $3600 y los N $1800. Se debe
ingresar el tipo de vendedor, el número de pares vendidos y calcular el salario diario
correspondiente.

Algoritmo salario diario de empleado

# El programa calcula el salario diario de un empleado de acuerdo a las especificaciones
# ENTRADA
Imprimir 'Ingrese tipo de vendedor, A (Antiguo) o N (Novato): '
# PROCESO
si vendedor == 'A' entonces
  basico = 6500
  transporte = 3600
  imprimir 'Ingrese el número de pares de zapatos vendidos hoy: '
  si venta >= 0 entonces
    si venta >= 8 entonces
      comision = 1500 * venta
    sino
      comision = 0
    salario = basico + comision + transporte
    imprimir 'Su salario el día de hoy es: $ ', salario
  sino
     imprimir 'Error, el número de pares vendidos no puede ser negativo. '
fin_si
sino
  si vendedor == 'N' entonces
    basico = 3500
    transporte = 1800
    imprimir 'Ingrese el número de pares de zapatos vendidos hoy: '
    si venta >= 0 entonces
      si venta >= 6 entonces
        comision = 800 * venta
      sino
        comision = 0
      salario = basico + comision + transporte
      imprimir 'Su salario el día de hoy es: $ ', salario
    sino
      imprimir 'Error, el número de pares vendidos no puede ser negativo. '
  sino
     imprimir 'Error, el dato ingresado solo puede ser A (Antiguo) o N (Novato). '
fin_si
fin
i) Permita al usuario entrar 3 números reales. El algoritmo debe decidir e imprimir cuál de ellos es
el número mayor. Trate de usar la menor cantidad posible de estructuras si-entonces, o si-sino.

Algoritmo número mayor


inicio
‘“El algoritmo pide al usuario 3 números reales, imprime el mayor de ellos y finalmente los imprim 
en orden descendente”’
#variables
Real a, b, c
Leer a, b, c

# ENTRADA
Imprimir 'Ingrese el primer número real a: '
Imprimir 'Ingrese el segundo número real b: '
Imprimir 'Ingrese el tercer número real c: '

# PROCESO
si a >= b entonces
  si b >= c entonces
    imprimir 'El número mayor es: ', a
    imprimir a, ' > ', b, ' > ', c
  sino
    si c >= a entonces
      imprimir 'El número mayor es: ', c
      imprimir c, ' > ', a, ' > ', b
    sino
      imprimir 'El número mayor es: ', a
      imprimir a, ' > ', c, ' > ', b
sino
  si a >= c entonces
    sino 'El número mayor es: ', b
    imprimir b, ' > ', a, ' > ', c
  sino
    si c >= b entonces
      imprimir 'El número mayor es: ', c
      imprimir c, ' > ', b, ' > ', a
    sino
      imprimir 'El número mayor es: ', b
      imprimir b, ' > ', c, ' > ', a
fin_si
fin

j) Permita ingresar la cantidad correspondiente a un año (por ejemplo 1986). El programa debe
determinar si el año ingresado es bisiesto o no. NOTA. Consulte en los libros o en Internet qué es
un año bisiesto y cómo determinar si un año cualquiera lo es o no.
Algoritmo año bisiesto
inicio
# Este algoritmo determina si el año ingresado por el usuario es bisiesto o no
#variable
Entero año
# ENTRADA
Imprimir 'Ingrese el año: '
# PROCESO
si (año % 4 == 0) & (año % 100 != 0 l año % 400 == 0) entonces
  imprimir ' El año ', año, ' es bisiesto. '
sino
  imprimir 'El año', año, ' no es bisiesto. '
fin_si
fin

m) Permita al usuario entrar 6 valores reales y calcular el promedio de ellos y la desviación


estándar. Indicar si el tercer valor ingresado es menor o mayor que el promedio.NOTA: Consulte
Desviación estándar
Algoritmo promedio
‘“El algoritmo permite ingresar 6 valores reales, calcular promedio, desviación estandar y determina
si el tercer valor es mayor o menor que el promedio”’
#variables
Real a, b, c, d, e, f
leer a, b, c, d, e, f

# Entrada
imprimir 'Ingrese el primer valor a: '
imprimir 'Ingrese el segundo valor b: '
imprimir 'Ingrese el tercer valor c: '
imprimir 'Ingrese el cuarto valor d: '
imprimir 'Ingrese el quinto valor e: '
imprimir 'Ingrese el sexto valor f: '

# Proceso
prom = (a + b + c + d + e + f)/6
desviacion = raiz2**(a-prom, 2) + **(b-prom, 2) + **(c-prom, 2) + **(d-prom, 2) + **(e-prom, 2) 
+ (f-prom, 2))/6)
imprimir 'El promedio de los datos ingresados es: ', prom
imprimir 'La desviación estandar de los datos ingresados es:', desviacion
si c > prom entonces
  imprimir 'El tercer valor ingresado (', c, ') es mayor que el promedio (', prom, ')'
sino
  si c == prom entonces
    imprimir 'El tercer valor ingresado (', c, ') es igual que el promedio (', prom, ')'
  sino
    imprimir 'El tercer valor ingresado (', c, ') es menor que el promedio (', prom, ')'
fin_si
fin

este es el que te digo


# El programa pide al usuario los puntos P y Q, calcula el punto medio M del segmento PQ y deter
mina si se encuentra en un cuadrante o sobre los
ejes coordenados, además calcula la longitud del segmento PQ y la pendiente de la recta PQ.
# ENTRADA
import math as m
x1 = float(input('Ingrese la abscisa de P: '))
y1 = float(input('Ingrese la ordenada de P: '))
x2 = float(input('Ingrese la abscisa de Q: '))
y2 = float(input('Ingrese la ordenada de Q: '))
# PROCESO
x = (x1 + x2)/2
y = (y1 + y2)/2
dist = m.sqrt(m.pow(x2 - x1, 2) + m.pow(y2 - y1, 2))
if dist != 0:
  if x > 0 and y > 0:
    print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el cuadrante I.')
  else:
    if x < 0 and y > 0:
      print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el cuadrante II.')
    else:
      if x < 0 and y < 0:
        print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el cuadrante III.')
      else:
        if x > 0 and y < 0:
          print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el cuadrante IV.')
        else:
          if x == 0 and y != 0:
            print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el eje y.')
          else:
            if y == 0 and x != 0:
              print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el eje x.')
            else:
              print('El punto medio del segmento PQ es M(', x, ',', y, ') y se encuentra en el origen.')
  print('La longitud del segmento PQ es:', dist, 'unidades.')
  if x2 - x1 == 0:
    print('La pendiente de la recta PQ es indefinida.')
  else:
    m = (y2 - y1)/(x2 - x1)
    print('La pendiente de la recta PQ es:', m)
else:
  print('Error, no se puede construir un segmento con los datos ingresados.')

También podría gustarte