SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : 88319 –Santa Rosa de Lima Patrona de América
1.2. Directora : Alejandro Zavala Enríquez
1.3. Fecha : 27 de marzo
1.4. Docente : Vilma Lecca Rivera
1.5. Grado y sección : 6°Grado
1.6. Área : Personal social.
II.-TITULO DE LA SESIÓN: “Elaboramos nuestras normas de convivencia.”
III.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA PERSONAL SOCIAL
Competencia / Capacidad -Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común”
Construye normas y asume acuerdos y leyes
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluació
n
- Interactúa con las personas -Propone normas y -Menciona Lista de
reconociendo que todos tenemos acuerdos que propuestas de cómo cotejo
derechos. favorezcan la convivir
- Construye y asume normas y leyes. convivencia. adecuadamente en
- •Maneja conflictos de manera un ambiente de
constructiva. respeto.
- Delibera sobre asuntos públicos.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valor(es) Diálogo y concertación
Responsabilidad -El docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
-Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos
y materiales.
I. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Saludo, oración y bienvenida a los estudiantes.
Inicio - Observan la imagen de un niño cogiendo material ajeno y elaboran predicciones.
- Dialogan, reflexionan y responden: ¿Es correcta la acción de Gustavo? ¿Por qué? ¿Cuál es
la situación problemática?
- Rescatan los saberes previos: ¿Qué es la convivencia? ¿Qué es la convivencia democrática?
¿Qué es la convivencia armónica? ¿Qué es una norma?
-Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Qué normas de convivencia nos ayudan a evitar conflictos?
-Se le comunica el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Elaboramos nuestras normas de convivencia.
Se da a conocer los criterios a evaluar
- Se conversa con los niños y niñas sobre las normas de convivencia y reflexionen si las tienen
presentes y si están cumpliéndolas.
- Se les pide que elijan alguna de ellas para tenerla presente en esta sesión.
- Se les recuerda que las normas de convivencia son necesarias e importantes para llevarnos
mejor entre todos.
PROBLEMATIZACIÓN:
Desarroll -Mediante lluvia de ideas completan un organizador gráfico por grupo
- Situaciones que dificultan la convivencia entre compañeros.
o - Que hacer para mejorar. Colocan todos los organizadores gráficos en la pizarra y se les da un
tiempo para que observen e identifiquen aquellas situaciones que son similares.
-Se les hace la siguiente pregunta: ¿cuáles de éstas situaciones son las que ocurren más seguido en
nuestra aula? ¿cómo interfieren en nuestra convivencia?, ¿cómo debemos evitar que sigan
sucediendo?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
Se entrega a los estudiantes información referida al tema:
El consenso
Convivencia democrática
Convivencia armónica
Importancia de las normas de convivencia
Características de las normas de convivencia en el aula
Estímulos y acciones reparadoras
- En grupos reescriben las normas de convivencia elegidas en papel verde con forma de hojas que el
docente les ha preparado y arman su árbol de normas o acuerdos para una convivencia eficaz.
TOMA DE DECISIONES:
Luego del análisis el docente genera procesos de reflexión a partir de las siguientes interrogantes.
- ¿Fue fácil proponer normas de convivencia? ¿Qué sanciones deben tener los niños que no cumplen
las normas de convivencia? ¿qué estímulos tendrán los estudiantes que cumplan siempre las normas
de convivencia?, ¿las normas propuestas nos ayudarán a convivir mejor en el aula? ¿Les cuesta
esfuerzo cumplir las normas? ¿por qué?
- ¿Creen que a los niños que no cumplen normas les debemos dar una nueva oportunidad?
¿Para qué te servirá lo aprendido? ¿Es necesario e importante el uso de normas de convivencia?
Cierre -Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
-Se les pide a los niños que se sienten en círculo y pregúntales: ¿les gustó la sesión?, ¿cómo se han
sentido?, ¿pudieron participar todos? ¿Para qué te servirá lo aprendido? ¿Es necesario e importante
el uso de normas de convivencia?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”
Construye normas y asume acuerdos y leyes
CRITERIOS -Propone normas y acuerdos
que favorezcan la
convivencia.
Apellidos y Nombres
SI NO
ABANTO MATA LUIS ANGEL
AGUILAR CORONEL YAZURY ABIGAIL
ALBINO LUERA NOHELIA YUNZU
BORJA ROMERO JOSEPH EMMANUEL
CARRASCO MILLA INES YASMIN
CONTRERAS MENESES JHOSEP JOSHIRO
DE LA CRUZ REYES MARIA JOSE ESTEFANI
ESCALANTE RIGACCI GIORDANO ALESSIO
LOPEZ CARRANZA NATANIEL PATRICIA
LUERA MENDEZ FARID JOSIMAR
MARREROS REYES IKER DAVID
MENDEZ REYES CARLOS DANIEL
NINAQUISPE ALZA DAYLIN TATIANA
ÑIQUEN CORREA GEORGE SMITH
RODRIGUEZ CAMPOS DANIEL ANTONIO
ROSALES VILLANUEVA DAYRON FABRIZIO
SOTOMAYOR LIÑAN DAVID JESÚS
VALENCIA BORJA SAMIRA BELLA
VEGA CORZO YORMELINDA BIANKA
VENTURA BALTAZAR LINDA DELICIA
ANEXOS