2022
Unidad de Estilo de vida activo y capacidades
físicas: Noviembre 1ro Secundaria
Lic. Carlos José Reyes Jiménez
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
Carlos Jose Reyes Jimenez
Asignatura: Educación Física Grado: 1ro Centro Educativo:
EducacionProf.
FísicaEulalia de Jesús Jiménez
8-11-2022 B.
Docente: Carlos José Reyes Jiménez Tiempo asignado: 6 semanas
Resolución de Problemas
Ética y ciudadana
Competencias Fundamentales Ambiental y de la Salud
Desarrollo Personal y Espiritual
Competencias
Específicas del Contenidos o Mediadores
grado
Muestra niveles Conceptuales Procedimentales Actitudinales
básicos de Estilo de vida activo: Estilo de vida activo: Actitud crítica y autocrítica hacia
desempeño Preparación para la - Realización de calentamiento general y especifico la práctica de actividades Físicas y
motriz en actividad física, nutrición,
como preparación deportivas que produce, observa y
situaciones de hábitos alimenticios
juego, a partir de saludables, requerimientos para la actividad Física. reproduce.
sus condiciones calóricos, hidratación, - Práctica de hábitos alimenticios saludables (ingesta de Valoración y práctica de hábitos de
Físicas naturales. obesidad. alimentos e
higiene y normas de comportamiento.
Capacidades Físicas: Fuerza hidratación).
Realiza acciones - Reconocimiento de la importancia de la
motrices diversas rápida, velocidad de - Comprobación de los requerimientos calóricos de
realización de actividades Físicas para
en relación con reacción, traslación y acuerdo con la edad y
gestual, flexibilidad, su desarrollo, bienestar y conservación
los demás, a la actividad Física realizada.
resistencia aeróbica, de la salud
mostrando - Debate sobre la relación entre actividad Física y
coordinación, equilibrio,
respeto y orientación. obesidad.
responsabilidad
Capacidades Físicas:
- Realización de ejercicios en circuito con una duración
Lic. Carlos José Reyes Jiménez
Reconoce algunos media en
cambios en su cada estación de trabajo (con una pausa menor al
cuerpo y sus tiempo de trabajo
habilidades
realizado en las estaciones y con una pausa mayor
motoras, con el
entre un circuito
objeto de
valorarlas y otro) donde se trabaje fuerza rápida, velocidad de
evitando reacción,
situaciones de traslación y gestual.
riesgo para su - Ejecución de ejercicios de flexibilidad de forma activa
salud, la de los y pasiva.
demás y de su
entorno. - Realización de actividades continuas durante una fase
de tiempo
Identifica sus entre 7 y 11 minutos.
habilidades - Realización de ejercicios variados, combinando saltos,
motrices y giros, y
capacidades
desplazamientos, incluyendo variación del centro de
Físicas en el
gravedad,
desarrollo de
actividades cambio de velocidad, de dirección y sentido.
corporales - Realización de ejercicios con disminución de las bases
diversas, para de
utilizarlas en el sustentación y variación de la altura, en diferentes
juego y disfrutar planos y niveles,
de este.
en forma estática y dinámica.
- Ejecución de ejercicios de orientación espacial a partir
de su
ubicación en torno a objetos, lugares, puntos
cardinales, con
y sin instrumentos (mapas, brújulas, GPS, entre otros
recursos
tecnológicos…), en diferentes planos y niveles
Situación de aprendizaje En el Centro Educativo Prof. Eulalia de Jesus Jimenez Baldera el maestro de educacion fisca estaba en
Lic. Carlos José Reyes Jiménez
la cancha con los alumnos del grado de 1ro de secundaria realizando la prueba de aptitud física, cuando
un alumno le toco realizar la prueba de fuerza de brazo este no quería porque decía que no tenia fuerza.
El maestro le responde que todos nacemos con ciertas cualidades físicas en menor o mayor proporción,
pero al fin y al cabo todos nacemos con las mismas capacidades, pero nuestras acciones diarias se
encargan de desarrollar unas más que otras siempre y cuando tengamos un estilo de vida activo, al
escuchar esto una alumna pregunta ¿Qué son y cuáles son las capacidades físicas? ¿Qué es la fuerza?
¿Cuáles tipos hay? ¿Qué es la velocidad y sus tipos? ¿Qué es la resistencia? ¿Qué es la flexibilidad?
Los alumnos deberán realizar durante las secciones de educacion física: calentamientos general,
identificar los valores calóricos de una dieta balanceada, cual su necesidad de ingesta calórica según su
edad, actividades Físicas con eficiencia y eficacia a partir del mejoramiento de sus capacidades Física.
En esta unidad didáctica se utilizarán las estrategias de mapas conceptuales, exposiciones, pruebas de
desempeño o ejecución, juegos, la técnica será la observación de aprendizaje, para evaluar dicha unidad
se utilizará la escalas, pautas de observación y actitudinales. Los materiales para utilizar serán tiza,
cuadernos, lápiz, pizarra, balones, aros, conos, cuerdas, pelotas, cronómetro entre otros estos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Juegos de roles-Pruebas situacionales-Puesta en común-Pruebas de desempeño
Elementos de evaluación
Estrategias,
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Recursos
Metacognición Evidencias Técnicas e
logro
instrumentos
12 hora - Saberes previos -Realiza ¿Qué es una - Escala y pautas -Intercambios Conos
clases sobre el estilo de calentamiento cualidad física? de observación orales Aros
vida activo y las general y actitudinales
capacidades físicas Balones
específico antes
-Autoevaluación -Observación Cuerdas
¿Qué son las de las actividades
¿Qué es un estilo -Trabajo de aprendizaje
capacidades físicas? Físicas Tiza
- ¿Cuáles son las reconociendo su de vida activo? realizado en el
Pizarra
capacidades físicas? importancia para cuaderno -Mapas
- ¿Qué es la fuerza, la prevención de conceptuales Cuadernos
¿Qué son las -Registro de
resistencia, velocidad lesiones. actividad diario Pelotas
y flexibilidad? capacidades
físicas? -Exposiciones Cronometro
- ¿Nacemos con las - Identifica los
capacidades o la valores calóricos -Prueba de Teléfono
adquirimos? de la dieta desempeño
¿Cuáles son las
balanceada en
Lic. Carlos José Reyes Jiménez
Actividades principales: -Juegos
-
-Socialización de los
aspectos conceptos básicos de
cada una de las capacidades
físicas. carbohidratos,
grasas y
-Realización de ejercicios de proteínas.
velocidad de desplazamiento
-Realización de ejercicios de - Reconoce la
capacidades fiscas?
velocidad de reacción. necesidad de
ingesta calórica
-Realización de ejercicios
para la ¿Qué es la fuerza,
fuerza en parejas y por
realización de la velocidad,
equipo.
actividad Física resistencia y
-Realización de ejercicios de según edad. flexibilidad?
fuerza de lanzamiento de
objetos. - Realiza
-Realización de ejercicios actividades ¿Cómo puedes
flexibilidad y estiramientos Físicas con aplicar lo
eficiencia y aprendido a tu
Realización de ejercicios que eficacia a partir
demanden resistencia vida?
del
aeróbica mejoramiento de
Realización de ejercicios sus capacidades
resistencia aeróbica. Físicas.
Realización de juegos donde
se pongan de manifiesto las
capacidades físicas básicas.
Lic. Carlos José Reyes Jiménez
Instrumento de evaluación final de unidad
Centro educativo Eulalia de Jesús Jiménez Baldera
Departamento de Educacion Física
Prof. Carlos J. Reyes J.
Evaluación Capacidades físicas y estilo de vida activo año escolar 2022-2023
Grado: ___________________________ Fecha: _____________________________
Alumnos Aspectos para evaluar
Realiza Identifica los valores Reconoce la necesidad de Realiza actividades
calentamiento calóricos de la dieta ingesta calórica para la Físicas con eficiencia y
general y específico balanceada en realización de la actividad eficacia a partir del
antes de las carbohidratos, grasas y Física según edad. mejoramiento de sus
actividades Físicas proteínas.
capacidades Físicas.
reconociendo su
importancia para la
prevención de
lesiones.
M R B M R B M R B M R B
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Lic. Carlos José Reyes Jiménez
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
M: Mejorable -70 R: Regular 70/85 B: Bueno 85/100, Marcar con una X según corresponda
Mejorable: Le cuesta trabajo realizar las tareas motrices o de por si no las realiza y/o participa.
Regular: Realiza algunas de las acciones motrices y se muestra interés en realizar ciertas actividades mostrando un desempeño aceptable, aunque mejorable.
Bueno: Muestra interés en las tareas motrices, se involucra en las actividades y su desempeño es acorde a las exigencias del grado.