“PLAN DE NEGOCIO PARA LA PROPUESTA DE UNA EMPRESA DE
FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLES”
1
Índice.
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………………………3
Introducción……………………………………………………………………………………………..4
Planteamiento del problema…………………………………………………………………….6
Objetivos…………………………………………………………………………………………………..7
Justificación……………………………………………………………………………………………….8
Filosofía Empresarial……………………………………………………………………..…………..9
Organigrama………………………………………………………………………………..………….12
Sondeo de
mercado………………………………………………………………………………….13
Ventajas competitivas………………………………………………………………………………14
Capacidad instalada…………………………………………………………………………………15
Nicho de
mercado…………………………………………………………………………………….16
Clientes potenciales…………………………………………………………………………………18
Competidores…………………………………………………………………………………………19
Proceso de fabricación de bolsas de plástico……………………………………………20
Estrategia de
promoción…………………………………………………………………………..22
Estrategia de Servicio
Postventa……………………………………………………………….23
Fuentes de financiamiento……………………………………………………………………….24
2
Resumen Ejecutivo
El presente proyecto de la empresa ORIENTADORA DE COMERCIO
INTERNACIONAL S.A. DE C.V. consiste en la fabricación, comercialización y
ventas de bolsas de plásticos biodegradables la cual estará ubicada en
Oaxaca centro y la costa Oaxaqueña
Nuestro objetivo principal es la comercialización y producción de bolsas de
plásticos de baja densidad biodegradables a granel de uso general,
satisfaciendo así las necesidades de nuestros clientes a nivel estatal como
nacional.
Del apartado 4 al 12 se desarrollará la idea de negocio el porque del negocio,
su filosofía empresarial, objetivos y justificaciones.
Del apartado 13 al 19 se explicará información relacionada a los nichos de
mercado, precios y estadísticas duras del océano rojo en el área fabricación y
comercialización de bolsas de plástico.
En el apartado con el numero 20 se aborda todo lo relacionado al proceso de
fabricación de las bolsas de plástico.
Del apartado 22 al 23, Se maneja la información relacionada con la estrategia
de promoción y el servicio postventa.
En el ultimo apartado con el numero 24, se muestra la distribución con la que
esta formado el capital de la empresa.
3
Introducción
En los últimos 20 años, las empresas transformadoras de plástico mexicanas
han tenido un importante crecimiento debido a la apertura comercial del país
con los distintos tratados internacionales, principalmente el TLC con Estados
Unidos y Canadá, esto ha originado un incremento en la demanda puesto
que con dicho insumo se pueden elaborar infinidad de productos finales y
otros tantos que sirven como substitutos de artículos como:
* Metal (contenedores para acarreo de líquidos como tambores de 200 litros,
latas para envase de alimentos, defensas para automóviles y engranes para
maquinaria)
* Papel (bolsas, vasos y contenedores para comida o regalos)
* Fibra de vidrio (juguetes, partes para embarcaciones y piezas
automotrices), etc.
Parte de las ventajas son menores costos de fabricación y mejores atributos
que los materiales originales como el peso del artículo, facilidad de manejo
(tanto del producto contenido como del envase), resistencia al impacto,
impermeabilidad y espacio para el almacenaje del empaque.
El subsector manufacturero de bolsas de plástico ha registrado un mayor
crecimiento, respecto a otros, debido a que la mayoría de las empresas
manufactureras, comerciales, hospitales e invernaderos, la utilizan en sus
productos ya sea para su acarreo, protección o conservación.
El crecimiento del sector comercial mediante la llegada de cadenas de
autoservicio extranjeras como grupo Walmart y Cotsco (Estados Unidos), y de
las nacionales como WalMart y Soriana, además de empresas dedicadas a la
comercialización de papelería y artículos de oficina como Office Depot
(Estados Unidos), sumado a otros sectores como son el turismo y las
telecomunicaciones impacta positivamente a la industria de la bolsa de
plástico pues se requieren bolsas para el acarreo de los productos que se
comercializan.
4
Cabe mencionar que el tema del impacto ambiental es una de las principales
ventajas competitivas de este proyecto, pues la toma de decisiones del
consumidor está enfocada en el uso de bolsas de plástico biodegradable.
Actualmente el Poder Legislativo de la Ciudad de México reformó la Ley de
Residuos Sólidos, por lo que a partir de diciembre del año 2020 quedo
prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al
consumidor, salvo que sean compostables. Este avance es importante en
cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales, quienes ya han
empezado a sustituir los materiales de las bolsas plásticas por
biodegradables.
El presente plan de negocio de fabricación y comercialización de la empresa
ORIENTADORA DE COMERCIO INTERNACIONAL S.A. DE C.V. tiene como
objetivo principal la comercialización y producción de bolsa plástica a granel,
generando un impacto positivo en el medio ambiente, innovando y
diseñando bolsas de plástico biodegradable.
5
Planteamiento del problema
Este proyecto está orientado a la apertura de dos fábricas o dos líneas de
producción de bolsas de plástico biodegradable de baja densidad, de modo
que se cubra el desabasto que existe en la región Sureste del país (Oaxaca),
así como el resto del territorio nacional, para que el cliente disponga de
mayores opciones para el acarreo y protección de su mercancía. *Necesidad
que se pretende satisfacer.
Actualmente el mercado de bolsas de plástico biodegradable de baja
densidad tiene un alto potencial, esto debido al uso que tiene en diferentes
sectores de la economía como son el de servicios y de agricultura (este
último en la modalidad de invernaderos).
En los últimos años se ha tenido un crecimiento en la región en estos rubros,
como ejemplo la apertura de nuevos centros comerciales, salas de cines, etc.,
y al incrementarse la afluencia del turismo (110% en los últimos 8 años de
acuerdo con la Secretaria de Turismo del Estado), esto se traduce en mayor
demanda de bolsa para la basura generada.
La bolsa de plástico es de uso común en todo tipo de comercio, lo cual en
cierta medida se traduce en una “venta segura”, por lo que la incursión en un
mercado paralelo (bolsas de plástico biodegradable de baja densidad) elevará
los márgenes de contribución marginal y la rentabilidad global del negocio.
De acuerdo a una encuesta realizada por el INEGI en 2015, las ventas de la
bolsa de plástico de baja densidad se han incrementado de un 10% a un 20%
en los últimos años en el estado de Oaxaca, debido a un crecimiento en el
número de comercios, hoteles, empresas de servicio, etc.
6
Objetivos
Objetivo general
Determinar la factibilidad económica de la instalación de una empresa con
dos líneas de producción que fabrique bolsa de plástico de baja densidad
biodegradable.
Objetivos específicos
Determinar el capital humano para el correcto funcionamiento de la
empresa.
Explorar diferentes estrategias que hagan productiva a la empresa.
Determinar nuevas estrategias competitivas en un océano rojo.
Determinar la rentabilidad del producto por medio de análisis de
mercado y producto, con base en inferencias estadísticas.
7
Justificación
Sin duda, la creación de nuevas fuentes de empleo es una de las necesidades
más apremiantes que tiene el estado, en los últimos 5 años (2018-2022) se
generaron sólo 6 mil 254 empleos formales, a pesar que se necesitan 25 mil
200, es decir solo se generó el 25%. La media nacional es del 52%, esto de
acuerdo al INEGI y publicados por el periódico El Financiero en su edición del
09 de enero del 2022. Y si estos empleos son amigables con el medio
ambiente se convierten en un proyecto sustentable.
Como anteriormente se comentó, la utilización del plástico es cada vez más
generalizada en las diferentes industrias, como la tecnológica, comercial,
farmacéutica, agropecuaria etc., los residuos que se general no son
amigables con el medio ambiente, ya que su desintegración puede durar
hasta 1000 años por los componentes utilizados en su elaboración
principalmente petróleo.
Para fabricar una bolsa biodegradable se necesita un 70% menos energía que
para fabricar una nueva, además de evitar que este residuo afecte al medio
ambiente, ya que el plástico mata cada año a 1 millón de aves marinas y
100,000 mamíferos marinos de acuerdo con IanKiernan, presidente de Clean
Up theWorld.
La generación de industrias verdes amigables con el medio ambiente se
convierte en una tendencia cada vez más generalizada en los países del
primer mundo y en economías emergentes, es por ello que si a partir de
estas se puede generar empleo se cumple un doble propósito.
8
Filosofía Empresarial
Historia
ORIENTADORA DE COMERCIO INTERNACIONAL S.A. DE C.V., es una empresa
orgullosamente mexicana constituida desde el 2012, dedicada a la
fabricación de bolsas de polietileno de alta y baja densidad.
Parte de nuestro éxito está basado en los altos estándares de calidad que
manejamos en la fabricación de las bolsas, mismo que ha ido cambiando y
adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones. Sabemos que
nuestro éxito y permanencia en el mercado nacional ha sido gracias a
nuestro excelente producto, a las mejores tarifas por el mejor producto a
nivel nacional.
Misión
Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad que cubran al 100% sus
necesidades de empaque, garantizando el abasto constante a precios
competitivos. A través de la formación de un equipo de trabajo de alto
rendimiento en la búsqueda constante de la excelencia.
Visión
Ser una empresa líder en el mercado de producción y comercialización de
bolsas plásticas biodegradables, reconocida a nivel nacional por la innovación
y alta personalización de sus productos.
9
Valores
Es indispensable que todas las personas que laboran en la empresa tengan
una serie de principios que garanticen la imagen y confianza en el exterior,
ya sea con clientes o proveedores y para toda la sociedad a la que
pertenecen. Dichos valores son los siguientes:
• Respeto: A la persona laboral y al trabajo que realiza, a los clientes,
proveedores y a la sociedad en general.
• Honestidad: Ser personas sinceras, decentes, razonables y justas en su
conducta dentro y fuera de su trabajo.
• Honradez: Obrar con rectitud, integridad y decencia personal hacia sus
compañeros de trabajo, la empresa para la cual se trabaja y los clientes
que se atiende.
Lealtad: Cumplir lo que exigen las normas de fidelidad, honor y
gratitud hacia con los clientes, proveedores, empresa y compañeros de
trabajo.
• Iniciativa: Reconocer la cualidad personal por la que se intuye el
método a emplear o el camino a seguir.
• Humildad: No ufanarse de las cualidades y virtudes que se poseen y
cuando sean reconocidas, aceptarlas sin menospreciar a los demás.
• Trabajo en equipo: Apoyo continuo entre el personal para elaborar
una actividad en conjunto.
Calidad: Realizando eficazmente el trabajo con esmero y el mayor
cuidado posible.
10
• Disciplina: Mantener el orden entre los empleados de la empresa.
• Dedicación: Destinar toda la atención hacia la actividad que se realiza.
• Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones y enfrentar los
problemas que se presentan, respondiendo por los actos que se
realicen.
• Entusiasmo: Hacer el trabajo con ánimo y con ganas de hacerlo bien
desde la primera vez.
• Rectitud: Conforme a los principios de la razón y justicia.
• Atención al cliente: Concentración en la actividad de atender con la
mayor amabilidad y disposición al cliente.
• Cortesía: Demostración que manifiesta la atención, respeto,
educación, delicadeza o afecto.
11
Organigrama.
Director General
Administración
Producción Comercialización Finanzas Recursos
Humanos
Marketing
Compras
Contabilidad Promoción y
coordinación
Publicidad y
Control de promoción
Calidad
Ventas
Dirección
Técnica
12
Sondeo de mercado
Matriz FODA
La Matriz FODA nos permite identificar las áreas de oportunidad del proyecto
y nuestras fortalezas, esto con el fin de marcar las directrices que nos
permitan aumentar las posibilidades de éxito al potencializar nuestras
fortalezas y reducir nuestras debilidades.
Fortalezas Oportunidades
Se elaboran medidas específicas únicamente Gran cantidad de clientes
lo cual hace posible la producción en línea que Demanda constante del producto
eleva la productividad.
Se aprovecha el 100% de Materia Prima
Proyecto ecológico, al reciclar
desperdicios.
Proceso de elaboración sencillo
Debilidades Oportunidades
Inversión inicial elevada Mucha competencia
Precios bajos en el mercado
Pocos proveedores de materia prima
en gran cantidad
13
Ventajas Competitivas
Diferenciación.
Entendiendo que existe cuando una empresa es única en su sector por tener
ciertos atributos que para los compradores son muy importantes, y pone
toda su capacidad para satisfacer dichas necesidades. Al lograrlo, esa
exclusividad se compensa con un precio superior.
En nuestro caso buscamos ser líder costos bajos de materia prima al utilizar
como materia prima resina y aditivos biodegradables, lo que nos representa
un costo menor en la materia prima, y con ello ser más competitivo y ampliar
nuestra base de clientes.
Diseño Personalizado.
La impresión y personalización de las bolsas satisface las necesidades de
nuestros clientes de una forma específica, al realizar el diseño como ellos lo
necesitan.
14
Capacidad instalada.
Ubicación
Son dos plantas de producción una instalada en el centro de Oaxaca de
Juárez y otra en la costa Oaxaqueña.
Esta seria la localización óptima del proyecto ya que contribuye en mayor
medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio
privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social).
Características del lugar
1. Distancia de la fábrica al mercado principal del producto. Entre más
cercanía tenga la fábrica del mercado disminuye los costos de flete y el
tiempo empleado.
2. Distancia de la fábrica al centro de compra de insumos (traer los
insumos de un lugar muy lejos aumentaría los gastos).
3. Problemas de contaminación a centros urbanos.
4. Costos de renta del espacio industrial.
5. Acceso de servicios de energía eléctrica y de agua.
Descripción y capacidades del equipo.
Los elementos que se involucran en el proceso productivo y que dan la
capacidad instalada de producción son los siguientes.
1. Maquinaria de importación de origen italiana y taiwanesa.
2. Bodega rentada con espacio amplio para albergar maquinaria
industrial.
3. 2 líneas de producción con capacidad de producir 50 toneladas de
bolsas al mes.
4. Equipo de reparto para movilización de producto.
15
5. Equipo de oficina para actividades administrativas (equipo de
cómputo, copiadoras, fax) etc.)
Nicho de mercado
a) Público objetivo
El mercado potencial de ORIENTADORA DE COMERCIO INTERNACIONAL S.A.
DE C.V. está conformada por cadenas de negocios locales, pollerías,
farmacias, panaderías y tiendas por conveniencia en la zona a nivel regional y
nacional, es por ello que es de nuestro interés conocer el potencial del sector
terciario o de servicios que tiene 85,394 empresas de este giro solo en el
estado de Oaxaca con un ingreso anual aproximado de 103,361,653 millones
de pesos anuales, según datos del INEGI en 2013.
16
b) Inferencia de la muestra
Podemos definir entonces que nuestro publico meta se encuentra por
orden de importancia en actividades comerciales de la industria de la
compra venta de alimentos, así como sus derivados como compra de sus
insumos o materias prima y consumo personal y familiar.
17
Clientes potenciales
Según datos de la ANIPAC (ASOCIASION NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS DEL
PLASTICO) en 2018, los consumidores principales de las empresas
manufactureras de bolsas de plástico en Oaxaca estuvieron dividido de la
siguiente manera:
1. Intermediarios 50%. Compran grandes cantidades de producto y
posteriormente lo venden a los consumidores finales.
2. Gobierno Municipal de Oaxaca 25%. Compra la bolsa para la basura
de oficinas y la ciudad (principalmente el primer cuadro de la ciudad) y
para diversos proyectos.
3. Hoteles, tiendas departamentales, cines, centros comerciales,
etc. 15%. Se utiliza la bolsa para desechar la basura generada por estos
comercios.
4. Invernaderos. 10%. Se empieza a surtir este mercado que tiene un
crecimiento constante en los últimos años.
Haciendo una aproximación del porcentaje consumido en cada uno de
estos sectores se tiene el siguiente gráfico:
10%
15%
50%
25%
intermediarios Gobierno
Hostes y centros comerciales Invernaderos 18
Competidores
Dentro del mercado de la bolsa de plástico de baja densidad, la empresa se
enfrentará a competidores que son fabricantes de este producto
“descartándose” como competencia directa a los grandes comercializadores
de artículos plásticos pues muchos de sus productos no son biodegradables, y
sobre todo carecen de diseño e impresión sin personalización.
Características de los productos en el mercado.
El mercado de la bolsa de plástico de baja densidad a nivel regional no está
saturado de proveedores, lo que le da un importante espacio para poder
ingresar sin ser absorbidos por la competencia, además que se maneja un
precio fijo en el mercado el cual a los empresarios les conviene conservarlo y
en donde se saca el margen de ganancia es bajando los costos de producción.
Al desarrollar productos estándares para el uso común en las bolsas de
plástico de baja densidad con características de espesor y dimensiones
estandarizadas nos ayuda a producir en línea sin tener que hacer paros en la
producción para cambiar especificaciones. Con ello obtendremos mayor
producción en menos tiempo y en consecuencia mejores ganancias.
Precio
De acuerdo a la entrevista sostenida con cada uno de los fabricantes de la
bolsa de plástico en México, la INAPAC en 2022 determino los siguientes
precios estándar en el mercado de las bolsas de plástico:
Medidas estándar:
30 x 15 x 5 = $145 pesos el kilo
40 x 25 x 15= $93 pesos el kilo
19
75 x 90 = $48 pesos el kilo
Proceso de fabricación de las bolsas de plástico.
Fase de extrusión
Cuando ya nos hemos reunido con el cliente con respecto al estilo de bolsa
plástica que le gustaría tener, las máquinas extrusoras son programadas con
las medidas específicas que se necesiten para cubrir el encargo. Una vez
hecho esto, se hacen las mezclas necesarias para crear un plástico acorde con
las necesidades del cliente: resina de baja o alta densidad, con o sin pigmento
de color, superficie lisa o de otro tipo.
Todo esto es calentado hasta llegar a su punto de fusión en una hilera
circular, la cual le da forma al material hasta crear un tubo. Este pasa por un
mecanismo de soplado hasta crear un globo de plástico. A través de este
sistema, los rasgos de la bolsa de plástico deseada se van moldeando como la
firmeza, tamaño, entre otros.
Luego, este elemento fundido se enfría paulatinamente y se configura como
una especie de rollo o carrete de película. Con frecuencia, se utiliza una
descarga eléctrica para oxidar un poco el material y así teñir el plástico sin
tantas complicaciones.
Fase de impresión
Es aquí donde el material es tratado con unos tinteros y rodillos para darle
color. Hay que tener sumo cuidado en esta parte del proceso, ya que un
pequeño cambio en la cantidad de tinta o en la velocidad puede cambiar
radicalmente el resultado deseado.
20
Fase de corte
En este punto, se prepara la máquina cortadora con la información requerida
para darle a nuestra bolsa la forma que estamos buscando; se regula el alto,
ancho, las medidas de las asas (en caso de que se necesiten). Dependiendo
de si deseamos bolsas estilo camiseta o de asa troquelada, estos parámetros
varían.
Como siguiente paso, una cuchilla se encarga de cortar el material y dar
forma a las bolsas. Finalmente, estas son embaladas y son llevadas a un
almacén para realizar la entrega a los clientes.
21
Estrategia de promoción
Mediante diversas estrategias de publicidad lograra adquirir clientes donde
debe informar y convencer de manera amplia sobre las diversas variedades
de productos, la empresa utilizara dichas herramientas para promocionar el
producto.
Como estrategia publicitaria tenemos lo siguiente:
1. Lanzaremos spots publicitarios con mensaje radiofónicos y jingles de
30 segundos que serán transmitidos por emisoras de radio local.
2. Participaremos en diversas ferias organizadas por las municipalidades y
organizaciones, para ofrecer nuestros productos a empresas locales
3. Enviaremos muestras de bolsas a clientes que quieran conocer
nuestros productos y quieran adicionar un valor agregado a su negocio
o empresa.
4. Distribución de tarjetas de presentación para los que desean
personalizar sus bolsas.
5. Crearemos nuestra página web para dar a conocer el catálogo de
nuestros productos y tendremos una tienda online.
6. Haremos campañas pagadas en redes sociales como Facebook y
Google para promocionar nuestros productos.
22
Estrategia de Servicio al cliente o postventa
La estrategia será brindar una buena atención a nuestros clientes, por el
contaremos con una persona encargada de dar el seguimiento a los clientes
obtenidos.
1. Brindar información sobre los beneficios de nuestro producto.
2. Otorgar descuentos a todos los clientes que compran en mayor
cantidad.
3. Enviar información de todas las medidas que comercializamos, a
prospectos de clientes.
4. Enviar por correo las boletas y facturas electrónicas emitidas y a los
clientes que lo solicitan.
5. Personalizar el trato a nuestros clientes, con respuestas con atención a
crisis de contención.
6. Otorgar una propuesta rápida y preparada ante cualquier duda, para
que no afecte la decisión de compra.
23
Fuentes de financiamiento
El monto para la inversión es de $20,100,000.00 pesos. que será divido en 2
partes, la primera parte esta designada por una aportación de capital social
por parte de los accionistas con valor de $100,000.00 pesos y la segunda
parte es una inyección de capital que se solicita como préstamo al banco con
un valor de $20, 000,000.00 millones de pesos.
24