GLOSARIO BASICO
CURSO LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS EN LA
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS -
SAFS, CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN Y SGPs
1. Agroecología.- La
agroecología es el
estudio de los procesos
ecológicos que afectan a
la agricultura y pueden
referirse a una ciencia,
movimiento o práctica.
Analiza la interacción entre flora y fauna (incluidos los seres
humanos) en el medioambiente. Pretende crear granjas
productivas, estables, sostenibles y resistentes. Al integrar
principios ecológicos en los sistemas agrícolas, se pueden
encontrar enfoques y técnicas novedosos que podrían ser
beneficiosos tanto para la ecología como para la agricultura.
(https://www.ciwf.org.uk/media/7428906/agroecologia-granjas-ecologicamente-
inteligentes.pdf).
2. Soberanía alimentaria.- La
soberanía alimentaria tiene
como objetivo devolverle al
consumidor la capacidad de
decisión y control de lo que lleva
a la mesa, que esté por encima de los grandes productores
agroindustriales y los intereses económicos. Busca que la
soberanía de una región o país no se vea afectada por depender
de la producción de alimentos de otros países.
(https://www.accioncontraelhambre.org/es/soberania-alimentaria-que-es)
3. Biodiversidad.- La biodiversidad es la
diversidad de vida, la variedad de seres
vivos que existen en el planeta y las
relaciones que establecen entre sí y con
el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de
evolución.
La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación
al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la
biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.
(https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/biodiversidad#:~:text=La%20biodiversida
d%20es%20la%20diversidad,el%20medio%20que%20los%20rodea)
4. Agrobiodiversidad - Es definida por la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 1999) como la
variedad y diversificación de animales, plantas y microorganismos
utilizados directa o indirectamente para la alimentación y la
agricultura.
5. Sociobiodiversidad - Es el conjunto de bienes y servicios generados
a través de la conexión entre la diversidad biológica, la práctica de
actividades sostenibles, en beneficio de los productos extraídos del
bosque, y el manejo de estos recursos a través del conocimiento
cultural y ancestral de los pueblos y comunidades tradicionales.
Fuente: https://www.sosamazonia.org.br.
6. Sistemas Agro Forestales.- Los
sistemas agroforestales son
sistemas multifuncionales que
pueden proporcionar una gran
variedad de beneficios
económicos, socioculturales y
ambientales.
La agroforestería puede ser especialmente importante para los
pequeños agricultores ya que genera diversos productos y
servicios en una zona de tierra limitada.
(https://www.fao.org/sustainable-forest-management/toolbox/modules-
alternative/agroforestry/basic-
knowledge/es/#:~:text=Los%20sistemas%20agroforestales%20son%20sistemas,una%20zona%2
0de%20tierra%20limitada.)
7. Ecosistemas.- El ecosistema es
el conjunto de especies de un
área determinada que
interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación,
el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente
al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes.
(https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees)
8. Agroalimentarios.- Se refiere al sector
agroalimentario se compone de todas
las actividades relacionadas con la
generación de alimentos, a través de actividades como la
agricultura, silvicultura, entre otras. La diversidad de nuestro
país permite brindar a los consumidores alimentos y productos
de origen vegetal, animal y fúngico.
(https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/sector-agroalimentario-cuanto-lo-
conoces#:~:text=El%20sector%20agroalimentario%20se%20compone,origen%20vegetal%2C%2
0animal%20y%20f%C3%BAngico.)
9. Agricultura Familiar.- La
Agricultura Familiar se caracteriza
principalmente por el
predominante uso de la fuerza de
trabajo familiar, el acceso limitado
a los recursos tierra, agua y capital,
la estrategia de supervivencia de
ingresos múltiples y por su heterogeneidad.
Asimismo, es multiactiva, es decir, incluye actividades intra y
extra prediales, generadoras de ingreso, en zonas rurales o
urbanas. A través de ella pervive y se transmite nuestra cultura
milenaria, así como sus múltiples manifestaciones en las artes,
las instituciones, la economía y la biodiversidad.
(http://www.agriculturafamiliarperu.pe/que-es-la-agricultura-familiar/)
10. Tipos de Mercado.- por su ámbito geográfico son:
- Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que
existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de
un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por
ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en
la localidad en que se encuentra ubicada, así como a una
empresa de construcción cuyo ámbito de actuación se limita
a la provincia de Málaga.
- Mercado regional. El mercado regional es un mercado más
amplio que el anterior. Abarca la venta de bienes y servicios
en otras provincias de una misma región.
- Mercado nacional. Como su propio nombre indica, los
compradores potenciales de este tipo de mercado se
extienden por todo el país.
- Mercado internacional. El mercado internacional surge
cuando una empresa extiende su actividad por diversos
países. Como no podía ser de otra manera, los compradores
potenciales tienen distintas nacionalidades. Cualquier
empresa multinacional opera en este mercado.
- Mercado global. Su origen no es otro que el fenómeno de la
globalización. En un mundo tan avanzado como el actual, las
empresas operan a nivel mundial realizando operaciones
comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del
planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la
consolidación de los mercados globales
(https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-tipos-de-mercados-existen).
11. productos orgánicos.-
Se le conocen como
orgánicos a los productos
vegetales, animales o
derivados, que se cultivan o
crían con sustancias
naturales sin utilizar
plaguicidas ni fertilizantes
artificiales, entre otros
químicos.
(https://www.gob.mx/agricultura/articulos/productos-organicos-naturalmente-
importantes#:~:text=Se%20le%20conocen%20como%20org%C3%A1nicos,fertilizantes%20artific
iales%2C%20entre%20otros%20qu%C3%ADmicos.&text=La%20naranjas%20son%20uno%20de,
manera%20org%C3%A1nica%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs.)
12. Productos agroecológicos.- Se entiende por producto
agroecológico a los productos obtenidos mediante el manejo
racional de los recursos naturales, contemplando la diversidad
biológica y sin la utilización de productos de síntesis química,
brinde alimentos sanos y abundantes, manteniendo o
incrementando la fertilidad del suelo.
(https://inta.gob.ar/documentos/%C2%BFque-se-entiende-por-produccion-
agroecologica#:~:text=Por%20lo%20tal%20se%20considera,los%20suelos%20donde%20son%2
0cultivados).
13. Organización.- Es el acto de
disponer y coordinar los recursos
disponibles (materiales, humanos
y financieros). Funciona mediante
normas y bases de datos que han
sido dispuestas para estos
propósitos.
Toda organización cuenta con componentes básicos o
esenciales, entre los que se encuentran:
- Un grupo de personas que interactúan entre sí.
- Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma
coordinada con el fin de alcanzar algún objetivo.
- Objetivos y metas.
- Recursos o materiales.
- Normas o condiciones que definen la relación de las personas y
su rol en la organización
(https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20es%
20el%20acto,sido%20dispuestas%20para%20estos%20prop%C3%B3sitos).
14. Gestión.- La gestión es un
conjunto de procedimientos y
acciones que se llevan a cabo
para lograr un determinado
objetivo. Es decir, en términos
generales, la gestión es una
serie de tareas que se realizan
para acometer un fin planteado
con antelación.
(https://economipedia.com/definiciones/gestion.html)
15. Mercados institucionales.- El
mercado institucional consiste en
escuelas, hospitales, asilos,
prisiones y otras instituciones que
deben proporcionar bienes y
servicios a la gente que está a su
cuidado.
Muchas de estas organizaciones se caracterizan por tener
presupuestos bajos y clientelas cautivas. El objetivo de compra
aquí no es obtener utilidades.
En la mayor parte de los países, las organizaciones
gubernamentales son importantes compradores de bienes y
servicios. Las instituciones del gobierno por lo general exigen a
los proveedores que presenten licitaciones, y normalmente
otorgan el contrato al que ofrece precio más bajo.
(https://web-de-marketing.blogspot.com/2009/02/mercados-institucionales-y.html)
16. Certificación Orgánica.- La
certificación orgánica es la garantía de
que un cultivo se manejó siguiendo las
normas de la producción orgánica.
Porque cuando el consumidor ve el sello de la agencia
certificadora lo reconoce y le da la confianza de que el producto
es orgánico.
La certificación es útil al consumidor. Pero también es útil al
productor, porque le ayuda a vender mejor sus productos
diferenciados
(https://www.ciaorganico.net/documypublic/235_ES_A7365ECertificacionO.PDF)
17. Sistema de Garantía
Participativa.- El SGP es el
sistema desarrollado a través de
la relación y participación directa
entre las personas productoras,
consumidoras y otros miembros
de la comunidad, quienes
verifican,
entre sí, el origen y la condición de los productos ecológicos u
orgánicos y, a través del sistema garantizan la producción,
comercialización y consumo de estos productos en el mercado
interno.
(https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/senasa-entrega-autorizacion-de-sgp-para-
impulsar-la-produccion-
organica/#:~:text=El%20SGP%20es%20el%20sistema,del%20sistema%20garantizan%20la%20p
roducci%C3%B3n%2C)
18. Contexto Socio cultural.- El contexto sociocultural hace
referencia al entorno social y cultural en el que crece y vive una
persona, y la influencia que este ejerce en sus ideas y
comportamientos.
Dentro de este concepto se incluyen los aspectos históricos,
políticos, económicos, educativos, religiosos, éticos y estéticos
presentes en su comunidad en un espacio y tiempo
determinados.
(https://www.lifeder.com/contexto-sociocultural/)