DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA – MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Creada Según Acuerdo Nº. 022 del 14 de Noviembre de 1996
Resolución de Reconocimiento Oficial Nº. 530 de 18 de noviembre de 2011
Registro DANE: 223807000208 - NIT: 812007606-0
E-mail:
[email protected]ágina Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/
PLANEACION DE CLASES
Sede Volcanes Año 2022
Nombre del Docente Yeleina Velásquez Ruiz Período I
Área o
Nivel Básica
Asignatur Lengua Castellana Grado Séptimo
Educativo secundaria
a
Tema Categorías gramaticales
Objetivo, proposito Utilizar las categorías gramaticales y reglas ortográficas en sus producciones
u meta de textuales.
aprendizaje
Fecha Tiempo de
Fecha inicio 28/03/2022 3 /04/2022 5 horas
finalización duración
Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de
Estándares comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco
nexos intertextuales y extratextuales.
Derechos básicos de
aprendizaje (DBA)
Semántico.
Comunicativa escritora y
Competencias Componente Sintáctico.
comunicativa lectora
Pragmático.
Utiliza las categorías
Identifica estrategias que
Evidencias gramaticales y reglas
garantizan coherencia,
Afirmación de ortográficas en sus
cohesión y pertinencia del
Aprendizaje producciones textuales.
texto.
ACCIONES DENTRO DEL AULA
Momento 1: Exploración
Se activa conocimientos previos al estudiante con las siguientes preguntas.
¿Qué entienedes por la palabra gramática?
¿Cuál es a importancia de clasificar las palabras en categorías gramaticales?
¿Sabes qué son determinantes?
¿quiénes acompañan a los sustantivos?
¿Cómo se clasificarían las palabras según su categoría gramatical?
Momento 2: Momento de estructuración y Práctica
Tras de haber finalizado la socialización de las preguntas, se explica a través de ejemplos en las
palabras resaltadas en la lectura y se intercambia ideas acerca de la clasificación de las categorías
gramaticales.
En este momento se tiene en cuenta cada una de las apreciaciones de los estudiantes, al igual que los
conocimientos previos.
También se pide a los estudiantes que mencionen diferentes ejemplos de categorías gramaticales.
Comenzamos socializando los sustantivos, luego los artículos, los adjetivos, los verbos y los
pronombres.
Momento 3: Transferencia
- Los estudiantes realizarán ejemplos con los determinantes vistos.
- Identificar en una lectura las categorias gramaticales vistas.
Momento 4: Valoración o
Evaluación Conversatorios, pregunta abierta y prueba de ejecución.
Estrategias pedagógicas
Aprendizaje por descubrimiento.
y metodológicas
Tareas o compromisos Completa las oraciones con los determinantes vistos.
Recursos didacticos Textos, fotocopias, lápices colores.
Observación
ANEXOS
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Las categorías gramaticales son una variable lingüística que toma diferentes valores los cuales
determinan la morfología concreta de una palabra.
Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo y que ayudan a identificarlo. Concuerdan
con el sustantivo en género y número.
Hay diversos tipos de determinantes:
Artículo
Determinante demostrativo
Determinante posesivo
Determinante numeral
Determinante indefinido
Determinante interrogativo
Determinante exclamativo
Veamos unos ejemplos:
Artículo: el coche
Determinante demostrativo: este coche
Determinante posesivo: nuestro coche
Determinante numeral: dos coches
Determinante indefinido: ningún coche
Determinante interrogativo: ¿Qué coche..?
Determinante exclamativo: ¡Qué coche…!
El artículo
El artículo es una palabra que se pone delante del sustantivo y sirve para identificarlo.
El artículo puede ser:
Determinado: el / la / los / las. Se utiliza cuando el emisor y el receptor saben de qué persona, animal,
cosa o lugar se está hablando.
El coche azul está estropeado (el emisor y el receptor saben a qué coche se refiere).
- Indeterminado: uno / una / unos / unas. Se utiliza cuando el receptor no conoce la persona, animal,
cosa o lugar al que se refiere el emisor.
Un coche azul está estropeado (el emisor utiliza el artículo indeterminado cuando es consciente de que
el receptor no sabe de qué coche se trata, por ejemplo porque no lo está viendo).
Una persiana está bajada (al igual que en el caso anterior, el emisor utiliza el artículo indeterminado
porque es consciente de que el receptor no sabe de qué persiana se trata).
Los determinantes demostrativos
Se utilizan para identificar el sustantivo en función de la distancia a la que se encuentra del emisor.
“Este” se utiliza cuando el sustantivo está cerca: este coche
“Ese” se utiliza cuando el sustantivo está a una distancia media: ese coche
“Aquel” se utiliza cuando el sustantivo está lejos: aquel coche
Los determinantes posesivos
Se utilizan para identificar el sustantivo en función de su poseedor.
“Mi” cuando yo soy el poseedor: mi casa
“Tu” cuando tú eres el poseedor: tu casa
“Su” cuando él o ella es el poseedor: su casa
“Nuestro” cuando nosotros somos los poseedores: nuestra casa
“Vuestro” cuando vosotros sois los poseedores: vuestra casa
“Su” cuando ellos o ellas son los poseedores: su casa
Los determinantes numerales
Acompañan al sustantivo y pueden ser:
Cardinales: indican el número (uno, dos, tres, cuatro….)
Ordinales: indican la posición que ocupa (primero, segundo, tercero…)
Los determinantes indefinidos
Acompañan al sustantivo y sirven para indicar una cantidad pero sin precisar exactamente el
número.