Esquema de la pirámide de la automatización
5. TOMA
Nivel 4: DE FLUJO DE TOMA DE
Toma de Decisiones
DECISIONES INFORMACION DECISIONES
4. EVALUACIÓN
Nivel 3:
Y PLANEACIÓN
Evaluación y Planeación
Nivel 2:
3. SUPERVISIÓN
Supervisión
Nivel 1:
2. ESTACIÓN
Estación de Control
Nivel 0:
1. PROCESO
Proceso
PIRÁMIDE DE AUTOMATIZACIÓN
Nivel 0 : Proceso
En el nivel 0 denominado “Proceso o Nivel de Piso de Planta”, se
encuentran los elementos primarios de medición y los elementos finales de
control tales como transmisores y registradores de variables primarias así
como actuadores y válvulas los cuales permiten obtener la variable de
proceso y realizar acciones de control respectivamente. Además se
encuentran los elementos que permiten intervenir primariamente el
proceso, como es el caso de botoneras y elementos de indicación del tipo
display alfanuméricos, así mismo la maquinaria y equipos de proceso.
Nivel 1: Estación
Se localizan los equipos de control “inteligentes”(tales como PLC´s, PC’s ,
Controladores PID, SCD, SIS, etc). Aquí se lleva a cabo la estrategia
primaria de control, y es donde se procesa la información adquirida del
nivel 0, como un paso básico y local.
Nivel 2: Supervisión
Se compone de los equipos de cómputo que operan con
herramientas de software (HMI), para la integración de la
información ya procesada por los niveles anteriores. Estos equipos
funcionan como estaciones de operación, mantenimiento,
configuración, administración de la red de área local, etc. Pueden
encargarse de aspectos funcionales tales como manejo de
información en gráficos de tendencia en tiempo real e históricos,
reportes de operación y producción, reporte de alarmas y eventos,
control estadístico de proceso (SPC), tomar acciones de control,
etc.
Nivel 3: Evaluación y Planeación
En este nivel se tiene la responsabilidad del control de la
producción, todavía ligado íntimamente con el proceso a través de
computadoras.
Se hace un manejo más elevado de la información, encaminado
hacia la evaluación y planeación de los procesos.
En este nivel se ubican los asesores y tiende a unirse al nivel 4
Nivel 4: Toma de Decisiones
Finalmente el nivel 4 denominado “Toma de Decisiones”, tiene la
responsabilidad de controlar la producción desde niveles
gerenciales.
Se toman decisiones a partir de las necesidades de producción,
inventarios y demanda actual del producto. En este nivel se controla
la producción total hacia abajo de la pirámide.
Esto se hace con un esfuerzo mínimo en los cambios de decisiones
ya que la comunicación hacia los niveles inferiores tiene una
transparencia total.
Un aspecto importante a resaltar, es el hecho de que el flujo de
información se filtra de acuerdo a los requerimientos de cada uno
de los niveles de la pirámide de automatización.
Señales, Protocolos e Interfases
Protocolo de Comunicación.- Conjunto formal de reglas convencionales que
rigen el formato y la sincronización relativa al intercambio de mensajes entre
dos o más dispositivos en una red de comunicaciones.
Existen y protocolos estandarizados:
Ejemplos señales convencionales analógicas tales 4-20 mA, 3-15 lb/plg² o señales
digitales como RS-232 / 485, HART, MODBUS, FIELDBUS, DNP3, etc.
Protocolos propietarios:
Ejemplos: BSAP de Bristol, DATA HIGHWAY de Allen Bradley, etc.
Algunos participan en todos los niveles de la Red de Proceso o la Red Corporativa
Ejemplos: BSAP, DNP3 o TCP/IP.
Existen interfases para el intercambio de información a niveles superiores de la Pirámide de
Automatización.
Ejemplos DDE (Dynamic Data Interchange), ODBC (Open Data Base Connectivity),
OPC (Object Proccess Control)
Tecnología Aplicada de acuerdo a la Pirámide de Automatizacion
HARDWARE: SOFTWARE:
COMPUTADORES PERSONALES SISTEMAS OPERATIVOS
EQUIPO PERIFÉRICO VISUALIZACIÓN
RED LOCAL (LAN) PAQUETERÍA DE ADMINISTRACIÓN.
NIVEL 4 RED CORPORATIVA LAN / WAN
PROTOCOLOS:
ETHERNET y TCP/IP
INTERFASES:
SOFTWARE: DDE, OPC, ODBC, XML
HARWARE: INTERFAZ HUMANO- MÁQUINA (HMI)
COMPUTADORES PERSONALES BASE DE DATOS RELACIONAL
EQUIPO PERIFÉRICO BASE DE DATOS DE OBJETOS
REDES LAN Y WAN
NIVEL 3 CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESO (SPC)
SEÑALES DIGITALES ESTANDAR:
RS-232 / RS-485, MODBUS, DNP3,
RED CORPORATIVA LAN / WAN
ETHERNET, TCP/IP Y ATM
SEÑALES DIGITALES
HARWARE: SOFTWARE: PROPIETARIAS:
ESTACIONES DE OPERACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS BSAP, MB300
ESTACIÓN DE CONFIGURACIÓN / INGENIERÍA INTERFAZ HUMANO - MÁQUINA (HMI)
ESTACIÓN DE MANTENIMIENTO PROGRAMACIÓN PLC O CONTROLADOR
NIVEL 2 SERVIDORES
IMPRESORAS DE REPORTES, ALARMAS Y
BASE DE DATOS PROPIETARIA
BASE DE DATOS RELACIONAL (RDBMS)
EVENTOS SEÑALES DIGITALES ESTANDAR:
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESO (SPC)
SISTEMAS DE ENERGÍA RS-232 / RS-485, MODBUS, HART,
ADMINISTRACIÓN DE REDES FIELDBUS, PROFIBUS, DNP3,
EQUIPOS DE REDES Y COMUNICACIONES
ETHERNET y TCP/IP
RED CORPORATIVA / RED DE PROCESO O RED INDUSTRIAL (IAN) O BUS DE SUPERVISIÓN
SEÑALES DIGITALES
PROPIETARIAS:
PLC / UTR / UPR BSAP, DH+, MB300
NIVEL 1 CONTROLADORES
SCD
EQUIPOS DE CONTROL
SEÑALES ANALÓGICAS:
SCADA RED DE PROCESOS O BUS DE CAMPO / CONTROL 4-20 mA, 3-15 Lbs/plg2
SEÑALES DIGITALES ESTANDAR:
EQUIPO DE PROCESO
RS-232 / RS-485, MODBUS, HART,
EQUIPO DINÁMICO BARRERAS DE SEGURIDAD INTRÍNSECA FIELDBUS, PROFIBUS
SENSORES
NIVEL 0 TRANSMISORES
ACTUADORES INSTRUMENTACIÓN
SEÑALES DIGITALES
PROPIETARIAS:
VÁLVULAS BSAP, DH+, MB300