Tipos de
corrosión
Clasificación de los procesos de corrosión
Existen diferentes tipos de corrosi n que se caracterizan
dependiendo tanto de la naturaleza del material, como de las
condiciones del medio ambiente en donde se encuentren.
1. Según el
medio
u Corrosión
3. Según su
química 2. Según la mecanismo 4. Según los
u Corrosión forma de u Galvánica efectos
electroquímica ataque u Bacteriana combinados
u Uniforme u Aireación u Bajo esfuerzo
u Localizada diferencial u Por fatiga
u Intergranular u Selectiva u Por cavitación
u Picaduras u Por desgaste
u Grietas u Atmosférica
ó
Corrosión
química:
1. Según Rxn del metal con un
medio no iónico que
se da en un
el medio
ambiente seco, ∴
NO existe película
de humedad
ambientes industriales a T,
independientemente del tipo de
corrosión predominante sobre el
material
Corrosión electroquímica:
Rxn de un metal con su medio ambiente para formar
óxido o algún otro compuesto.
⬆︎
Localizada
Uniforme
Intergranular
Picaduras
Grietas
2. Según la forma de ataque
Corrosión uniforme o generalizada
Causas
•Forma más com n • impurezas
• fases distintas en el material
•La superficie del material • ambiente al que se encuentre la
es atacada homogénea/ pieza expuesta.
•La pieza metálica es
reducida hasta que la
pieza eventualmente falla Consecuencias
• disminución del espesor del
•El ambiente corrosivo metal por unidad de tiempo si los
productos de corrosión son
tiene el mismo acceso a solubles
todas las partes del
• depósito más o menos uniforme
componente. de los productos si son insolubles.
ú
Corrosión localizada
Representa un mayor
riesgo potencial,
debido a que es difícil
detectarla ya que se
manifiesta en zonas Tipos de corrosión localizada:
específicas en el • picaduras,
material, determinadas • corrosión por grietas y
tanto por la naturaleza • corrosión intergranular.
del material, su
geometría y las
condiciones del medio
al que se somete
Corrosión por picaduras (pitting)
El ataque se presenta en
forma de agujeros muy
localizados que pueden
penetrar hacia el interior con
extrema rapidez, mientras
que el resto de la superficie
permanece intacta.
Se observa más
frecuentemente en entornos
altos en Cl– a T.
⬆︎
Corrosión por picaduras
Causas Metales propensos
• Acero inoxidable
• Grietas en la capa protectora • Cromo
• Rasguños, desgastes y astillas pequeñas • hierro pasivo
• Esfuerzos no uniformes • Mercurio
• Flujo de fluido turbulento • Cobalto
• Recubrimiento protector no uniforme • Aluminio
• Ataque químico al revestimiento protector • Cobre
• Aleaciones asociadas
• Es más agresiva en soluciones que contienen iones de cloruro, bromuro o hipoclorito.
• La presencia de sulfuros y H2S potencia la corrosión por picaduras y perjudica
sistemáticamente los criterios de resistencia para este tipo de ataque.
• La presencia de un catión oxidante (Fe+3, Cu+2, Hg+2, etc.) permite la formación de
picaduras incluso en ausencia de oxígeno.
PREN Es una forma sencilla de comparar varias aleaciones y
su capacidad para resistir la corrosión por picaduras,
Pitting Resistance Equivalence Number pero NO se puede utilizar para predecir si un grado en
particular será adecuado para una aplicación dada,
Se calcula con base en la comp. quím. del material donde la corrosión por picaduras puede ser un peligro
Hastelloy valores PREN indican una mayor
aleac. Ni-Mo-Cr recocida en solución
resistencia a la corrosión por
picaduras.
20Cr-6Mo-24Ni
20Cr-6Mo-24Ni
20 Cr-7Mo-0.25N
El PREN con % + de Cr, Mo y N
26Cr-4Mo-0.35N
26 Cr-4Mo-0.11N
Los aceros con valores PREN superiores
a 32 se consideran resistentes a la
corrosión por agua de mar.
21Cr-5Mo-0.15N
23Cr-3Mo-46Ni
18Cr-2Mo-0.11N
⬆︎
⬆︎
⬆︎
Corrosión por grietas o hendiduras
(Crevice corrosion)
Forma de corrosión electroquímicamente localizada
que puede presentarse en hendiduras y bajo
superficies protegidas, donde pueden existir
soluciones estancadas.
Para que ocurra este tipo de corrosión, la grieta tiene
que ser lo suficientemente ancha para permitir que
se introduzca líquido, pero a la vez lo bastante
estrecha para mantener estancado el líquido.
Rxns REDOX en la superficie de la grieta
• anódica: M ⟹ M+ + e− Mecanismo de corrosión por grietas
• catódica: O2 + 2H2O + 4e− ⟹ 4OH−
Ya que la disolución en la grieta se encuentra estancada, el
oxígeno que se necesita para la reacción catódica se gasta,
pero no se reemplaza.
La rxn que ocurre en el ánodo (M ⟹ M+ + e− ) continúa
produciéndose, creándose una [M+].
Para contrarrestar la carga +, un conjunto de iones −,
principalmente iones Cl−, migra hacia la grieta, formando MCl.
El cloruro es hidrolizado por el agua, forma hidróxido metálico y
libera ácido de la manera siguiente:
Una rxn química es autocatalítica si uno de los productos
MCl + H2O ⟹ MOH + HCl de rxn es también un catalizador para la misma rxn
Esta producción de ácido desintegra la película pasiva y origina un deterioro por corrosión que es autocatalítico, es decir, la
producción de ácido libre provoca la disolución del metal y acelera la rxn anódica. Cada ion que se disuelve, libera un e−
que fluye a través de la partícula metálica y se combina con el oxígeno para formar iones de hidróxido, fuera de la grieta. El
exterior de la grieta está protegido por la protección catódica y no se corroe.
⬆︎
Por lo general, la corrosión por hendiduras se lleva a cabo en entornos ajustados, como
debajo de una arandela o cabeza de perno, el espacio entre placas o bridas, espacios
entre juntas mal soldadas, básicamente cualquier espacio pequeño.
bridas
arandela
cabeza de perno
Causas de la corrosión por grietas o hendiduras
Los microambientes en los que se produce la corrosión por grietas deben ser húmedos y con poco oxígeno libre. Esto
significa que la grieta debe ser lo suficientemente grande para que entre la humedad, pero lo suficientemente
pequeña para que no fluya oxígeno libremente.
Este agotamiento de oxígeno crea una concentración diferencial de oxígeno en el agua, lo que establece una celda de
concentración electroquímica. El fondo de la grieta se vuelve anódico (que se puede oxidar fácilmente) y, a medida que
se concentran los iones de cloruro, se convierte en un microambiente ácido.
Hay cuatro factores principales que influyen en la corrosión por grietas:
• El tipo de grieta (metal con metal/no metal con metal)
• La geometría de la grieta (tamaño de la brecha, su profundidad y la superficie)
• El tipo de metal
• El entorno (el pH, los iones de haluro, la temperatura y el oxígeno)
En la mayoría de los casos de corrosión, incluida la corrosión uniforme, los LG se
comportan esencialmente de la misma manera que los propios granos.
Sin embargo, en ciertas condiciones, los LG pueden sufrir un marcado ataque localizado
mientras que el resto del material NO se ve afectado.
La aleación se desintegra y pierde sus propiedades mecánicas.
Carburos
Corrosión intergranular de cromo Desajuste de la
orientación de
granos
Es un deterioro por corrosión localizada y/o
adyacente a los límites de grano de una aleación.
Bajo condiciones ordinarias, si un metal se corroe
uniformemente, los LG serán sólo ligeramente más
reactivos que la matriz.
Zona
empobrecida
de cromo
Se debe a la presencia de impurezas en los límites o al
enriquecimiento o agotamiento local de uno o más
elementos de aleación en las zonas cercanas al LG.
Por ejemplo, pequeñas cantidades de Fe en Al o Ti (metales en
los que el Fe tiene poca solubilidad), se segregan en los LG
donde pueden inducir corrosión intergranular.
Oxígeno Grosor: 1 - 5 nm
(1 a 10 moléculas)
Cr2O3 capa
protectora de
óxido de cromo
Cromo
Acero inoxidable Acero inoxidable
¿Qué es la Inicio del proceso de pasivación Final del proceso de pasivación
película Película de óxido que actúa como barrera de
difusión de los productos de reacción (por
pasiva en ejemplo, óxidos metálicos u otros compuestos)
separando al metal de su entorno y así disminuye
los SS? la velocidad de reacción del metal.
SS: stainless steel
sensibilización en aceros inoxidables
C es una impureza que no se desea en los SS debido a su excesiva afinidad con el Cr a T, es decir, el
C se combina fácilmente con el Cr del SS cuando se expone entre 370 - 815 ºC (en cualquiera
aplicación a T) precipita Cr23C6 en los LG de la .
Durante la precipitación de carburo, el C intersticial difunde rápidamente hacia el Cr disponible en el
material a lo largo de los LG y forma Cr23C6. Como la difusión del Cr es lenta, no puede difundirse desde el
centro de los granos para reemplazar al Cr que ha entrado en los carburos.
Un % Cr en las partículas de carburo, genera un %Cr inmediatamente adyacente a los LG.
Como resultado, el LG tiene una menor resistencia a la corrosión y puede ser atacado en un entorno al que
normalmente el SS resistiría. se dice que el SS está sensibilizado y es susceptible a la corrosion
intergranular, (IGC), también llamado ataque del limite de grano.
⬆︎
⬆︎
➡︎
➡︎
⬇︎
𝛾
⬆︎
1500
Temperatura de fusión
Temperatura (ºC)
Rango
sensibilizado
1000
Precipitación de
815 ºC
carburos de
500
Región
370 ºC
cromo en los
sensibilizada límites de grano
0
Cr23C6
Sensibilizado a Sensibilizado a
velocidades de velocidades de
enfriamiento enfriamiento
muy lentos moderadas
Presencia de
Cr23C6
en diferentes
ASS
Microestructura de un
Micrografías de diferentes tipos de TT de recocido a acero inoxidable 420
700 ªC para un ASS 304L: (a) 0, (b) 1, (c) 3, (d) 5, (e) 10 homogenizado
y (f) 60 min, mostrando la aparición del Cr23C6
sobre los LG
Micrografía de un ASS 316L mostrando la precipitación de
un Cr23C6 sobre los LG rodeado de dislocaciones
Haynes 282
Ni -19.5 %Cr - 10.1 %Co - 8.67 %Mo
- 2.24 %Ti -1.48 %Al - 1.0 %Fe
Superaleaciones a base de níquel
reforzadas por precipitación
para su uso en turbinas de gas
utilizadas en aviones y unidades de
generación de energía (↑T).
Región empobrecida
de cromo (ánodo)
Precipitación de los carburos de cromo
Grano
(cátodo)
Imágenes de MEB que muestran la presencia de carburos en los LG y la
ausencia de grandes precipitados ' con diferentes condiciones de TT
reveladas por ataque con ácido oxálico.
Finos precipitados dentro de la
matriz de Al, precipitados
discontinuos en los límites de grano
Sin precipitación dentro de la matriz (GBPs) y desarrollo de zonas libres
de Al y en los límites de grano de precipitados (PFZs)
Corrosión por
picaduras
Precipitados dentro
de la matriz de Al
Precipitados en los
LG (GBPs)
Zonas libres de
Microestructura de la aleación de Al 2014 precipitados (PFZs)
envejecida a 150 y 200 °C durante 8 y 16 h Corrosión
intergranular (IGC) Precipitados más gruesos dentro de
la matriz de Al, GBPs continuos y
PFZs) más anchas
Al - 5.17% Cu, electrolito NaCl
1h
Imágenes de FESEM
(Field Emision SEM)
que muestran las
morfologías de las
superficies corroídas,
8h indicativas de los
modos predominantes
de corrosión de las
muestras de aleación
AA6063 Al-Mg-Si
envejecidas
artificialmente a 200
48 h ºC para diferentes t
de envejecimiento
168 h