SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
PIURA, TUMBES
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: TALARA
ESTUDIANTE: Chunga Suárez Any Lucia
ID: 1351473 BLOQUE: 02NSIDE02
CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos.
INSTRUCTOR: Félix Basilio Moncada Rugel.
SEMESTRE: V DEL: 13/02/2023 AL: 09/06/2023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
SEMINARIO DE COMPLEMENTACION PRACTICA II 13/02/23 09/06/23 16
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACION
OPERACIONE
EJECUTADAS* ES PARA
Nº S POR
OPERACIONES/TAREAS SEMINARIO
EJECUTAR
1 2 3 4
INSPECCIONES DE
SEGURIDAD
Elabora programas de inspecciones
01 Definir áreas, secciones para la inspección.
Determinar tiempos o periodos para la
02
inspección
Coordinar la selección de los inspectores o líderes
03
para inspección.
04 Programar inspecciones a ejecutarse
Coordinar la aprobación del programa de
05
inspecciones.
Elabora lista de verificación para inspecciones
06 Determinar los rubros o aspectos a inspeccionar
Formular la pregunta acorde a lo que se va a
07
inspeccionar.
Establecer valoración o puntuación a cada
08
aspecto/rubro.
09 Validar el Check List con especialistas
Realiza inspección de seguridad en áreas administrativas
Preparar los medios y recursos para la
10
inspección in situ
11 Ejecutar la inspección en oficinas
Ejecutar la inspección en aulas de clases,
12
auditórium, laboratorio de computo
13 Elaborar el informe de inspección (hallazgos)
14 Planificar la acción correctiva y el seguimiento
15 Ejecutar inspección en comedores
Ejecutar la inspección en cafeterías y centros de
16
expendio de alimentos
Realiza inspección de seguridad en servicios auxiliares
Ejecutar la inspección en servicio médico o
17
tópico
Ejecutar la inspección en bibliotecas o salas de
18
estudio o auditórium
Realiza inspección de seguridad en áreas productivas/talleres
Ejecutar inspección en áreas de producción y
19
servicios auxiliares.
Ejecutar inspección en talleres de fabricación de
20
productos.
Ejecutar inspección en talleres de
21
mantenimiento
22 Ejecutar inspección en almacenes
Ejecutar inspección de EPP ́s y equipos,
23 instrumentos, materiales, elementos de
emergencia
Realiza inspección de seguridad en laboratorios
24 Ejecutar inspección en laboratorios
Ejecutar inspección laboratorios de control de
25
calidad
INFORME SEMANAL
V SEMESTRE SEMANA N°02 DEL 20/02 AL 22/02 DEL 2023
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
LUNES
TECNOLOGÍA:
MARTES • Charla de seguridad “Orden y Limpieza”.
• Exposiciones. 7 horas
▪ Conceptos importantes.
▪ Inspecciones de seguridad.
▪ Tipos de inspecciones.
▪ Metodología.
▪ Programa de inspecciones.
• Vídeos.
• Ejemplos de formato de una lista de verificación.
• Trabajos de investigación de manera grupal.
MIERCOLES
JUEVES
SEMINARIO:
• Reforzamiento de una inspección.
• Pautas para ordenar un check list.
• Lista de verificación elaboradas. 4 horas
VIERNES
SEMINARIO:
• Revisión del check list.
• Explicación para la elaboración del informe de
SÁBADO inspección. 4 horas
TOTAL: 15 horas
Tarea más significativa:
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
Descripción del proceso:
En seminario, primero el instructor nos hizo un
reforzamiento y también daba algunas pautas para realizar
la lista de verificación, para ello nos asignaba a cada fila un
ítem (sistema eléctrico, mobiliario, elementos de
emergencia, orden y limpieza, iluminación, etc.),
identificando peligros, evaluando riesgos y proponiendo
medidas preventivas.
Luego teníamos que participar cada uno formulando
preguntas sobre cualquier aspecto de inspección, para
así poder aprender todos a realizar un CHECK LIST.
Después de ya tener nuestro formato elaborado, salimos a
inspeccionar a aquellas áreas de administración teniendo en
cuenta ciertos puntos asignados en la lista que se nos
establecieron, cada grupo fue al área de administración de
Senati para verificar como se encuentra ese espacio de
trabajo y finalmente brindarle algunos medidas de
prevención.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE