0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas26 páginas

M20 U1 S1 Jagr.

Este documento presenta la sesión 1 del módulo 20 sobre Juicio de Amparo de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Abierta y a Distancia de México. La sesión introduce el concepto de juicio de amparo y explica su naturaleza jurídica y principios. Además, propone varias actividades para que el alumno desarrolle su comprensión sobre la regularidad normativa y los tipos de amparo. Finalmente, incluye una retroalimentación de la maestra sobre el trabajo del alumno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas26 páginas

M20 U1 S1 Jagr.

Este documento presenta la sesión 1 del módulo 20 sobre Juicio de Amparo de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Abierta y a Distancia de México. La sesión introduce el concepto de juicio de amparo y explica su naturaleza jurídica y principios. Además, propone varias actividades para que el alumno desarrolle su comprensión sobre la regularidad normativa y los tipos de amparo. Finalmente, incluye una retroalimentación de la maestra sobre el trabajo del alumno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Universidad Abierta y a Distancia de México.

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y


ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN DERECHO

Módulo XX
Juicio de Amparo

UNIDAD 1
Generalidades del Amparo

SESIÓN 1
Naturaleza Jurídica y Principios del Amparo

Docente
Angelica Lourdes Mayoral Vázquez

Alumno
Javier de Jesús Gordillo Ramírez

Matricula
ES1821005964

CD Nezahualcóyotl, Edo de México, 08 de marzo 2023.

M20_U1_S1_JAGR

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


1
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

ÍNDICE

Índice........................................................................................................................Pág., 02.
Introduccion............................................................................................................. Pág., 02.
Actividad 1. ............................................................................................................. Pág., 03.
Actividad 2............................................................................................................... Pág., 06.
Actividad Integradora............................................................................................... Pág., 14.
Actividad Extraordinaria........................................................................................... Pág., 15.
Conclusiónes........................................................................................................... Pág., 22.
Bibliografía…………………………………………………………………………...…… Pág., 22.
Legislación............................................................................................................... Pág., 23.

I N T R O D U C C I Ó N.

Por juicio de amparo, también se reconoce al recu5rso extraordinario que la legislación


mexicana, pone al alcance de todas las personas, a fin de proteger sus derechos humanos
y los principios de legalidad contenidos en las leyes sustantivas y adjetivas, incluyendo
dentro de su potestad la regularidad de todos los ordenamientos jurídicos de modificar la
esfera jurídica del gobernado.

En la Presente sesión se conserva la naturaleza, los requisitos necesarios para


interponerlo, así como los principios procedimentales que lo rigen como sus parámetros
delimitadores de su función en el orden jurídico nacional.

Aunado a lo anterior se revisará los casos en los que los particulares que por su peculiar
situación en el orden jurídico cuentan con facultades de autoridad esto es cuentan con la
capacidad para modificar transformar, afectar los derechos de otros particulares, en base a
las facultades que una norma general les confiere.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


2
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Estimado Javier de Jesús Gordillo, te presento rúbrica de la sesión 1 del módulo 20


Juicio de Amparo bajo los siguientes puntos:

Criterio Indicador Puntaje


Exposición de los puntos a Correcta presentación y redacción de las 20
desarrollar actividades 1, 2 integradora y
extraordinaria esta última muy bien
desarrollada.
Correcta la introducción y conclusiones.
Regularidad Normativa Expones de manera completa y correcta la 20
regularidad normativa buen uso de cuadro
y colores, excelente desarrollo de la
Resolución 10/2021-II dictada por el
Juzgado Primero de Distrito en el Estado
de Chihuahua y con fundamento.
Principios del Juicio de Excelente desarrollo de los principios del 20
Amparo Juicio de Amparo.
Trabajas de manera adecuada con la
resolución dictada en el Amparo Directo
1/2021, en la que expones cada principio
del Juicio de Amparo.
Organización de la Presentas un trabajo con información 20
información adecuada.
Expones de manera correcta con la CT
111/2013 en la actividad integradora.
Elementos del Documento Cuida la ortografía presentas faltas de 20
acentos revisa estos puntos para mejorar.
Omites señalar las normas APA recuerda
que estas son de suma importancia.
Total 100

Felicidades has dado cumplimiento a la sesión 1 de este módulo, te invito a seguir


leyendo la CPEUM y LA.

Saludos cordiales.

Maestra Angélica Lourdes Mayoral Vázquez.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


3
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

S1 Actividad 1.

La Regularidad Normativa

La Constitución es en donde por antonomasia se reconocen los derechos humanos; se


llega a pensar que el amparo es un medio de protección de esos derechos.

Sin embargo, la Constitución tiene un contenido mayor, puesto que ésta crea a los órganos
de gobierno, les establece facultades y marca las directrices de forma y fondo de cómo
ejercerlas.

Respecto a ello, el amparo además de ser un medio de control de la constitucionalidad, lo


es también de la convencionalidad y del “bloque de regularidad”.

Con el propósito de ejemplificar los tipos de regularidad de la norma, realiza la siguiente


actividad.

1. Lee hasta “Principios del amparo” de tu texto de apoyo.

2. Consulta La garantía jurisdiccional de la Constitución, de Hans Kelsen.

3. Identifica los tipos de regularidad jurídica y características que refiere la obra de


Kelsen.

4. En un documento de texto, ejemplifica normativamente cada tipo de regularidad


jurídica.

5. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

6. Señala el tipo de regularidad normativa que procede en el caso proporcionado.

R E S P U E S T A: _________________________________________

Regularidad Características Fundamentación Jurídica

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


4
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Los actos de autoridad Por ejemplo, en al ámbito fiscal, si una


Regularidad deben de ajustarse autoridad debe imponer una
Legal directamente a la ley de la contribución, esta tendrá la obligación
materia que regula su de establecerlo y cobrarlo en moneda
aplicación. nacional, dentro del territorio nacional,
de conformidad con el artículo. - 20
del Código Fiscal de la Federación.

Regularidad Cuando el acto, norma u Por ejemplo, en el ámbito fiscal, si la


Constitucional omisión se ajusta a la federación encuentra la necesidad de
Constitución. imponer nuevas contribuciones para
solventar el gasto público es facultad
del congreso de la unión hacer
efectiva esta facultad de conformidad
con el artículo. -73 fracción VII, de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Regularidad Cuando se satisfacen los En relación con la regularidad formal


Formal aspectos de forma que que como Kelsen señala va más allá
rigen al acto. de la legalidad, el artículo. -16 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, establece los
principios constitucionales para el
ejercicio de las facultades de las
autoridades al afectar a las personas
tuteladas por la justicia constitucional.

Regularidad Cuando el acto se Por ejemplo, la taxatividad a la que


Material confronta con el contenido está obligada la autoridad al calificar
de la norma que lo regula un delito en la materia penal, en
relación con los hechos descritos, y su
consecuente actuación, de
conformidad con el artículo -1 del
Código Penal Federal.

Regularidad Análisis realizado en el La incorrecta aplicación de las


Inmediata que se da cuenta cuando políticas públicas, en acciones
el acto, norma u omisión positivas, que buscan la igualdad
es violatorio de un entre el hombre y la mujer, con el
precepto constitucional de fundamento constitucional, contenido
modo directo; es decir, en el artículo.- 4 de la Constitución
que ese acto es analizado Política de los Estados Unidos
a la luz de la Constitución Mexicanos.
y no de una norma
secundaria.

Regularidad Es el análisis realizado Para este caso , se podría determinar


Mediata para identificar si la que la constitución en sí, tiene
Constitución ordena el mandatos directos que rigen la

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


5
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

acatamiento de una ley y materia laboral, como podría ser la,


si el acto es atentatorio de fracción I del apartado A del artículo
la misma, por lo que se 123, que determina que todo contrato
trata de un acto laboral y por consiguiente la jornada
directamente ilegal e de trabajo no podrá ser mayor a ocho
indirectamente horas de trabajo al día, así todo
inconstitucional. contrato u obligación de laborara más
de este horario seria directamente
ilegal e indirectamente inconstitucional
toda vez que la ley federal del trabajo
lo regula en su artículo.- 61 en la ley
federal del trabajo.

Tipo de Regularidad Normativa que Procede


en el Caso Proporcionado.

En relación con la litis establecida en el Juicio de Amparo 10/2021-II, que determino como
improcedente al mismo por no agotar los recursos de la ley de la materia, Respecto a la
regularidad normativa aplica la Regularidad Material toda vez que existe un medio en la
materia familiar que debe ser agotado antes de recurrir al juicio de amparo.

ARTÍCULO 483. El recurso de apelación tiene por objeto que el tribunal de segunda
instancia examine si en la resolución apelada se aplicó inexactamente la ley, si se violaron
los principios reguladores de la prueba, o si se alteraron los hechos; y, en vista de ello,
confirme, revoque o modifique la resolución apelada (Código de Procedimientos Familiares
del Estado de Chihuahua).

ARTÍCULO 484. La apelación procede en contra de resoluciones:


I. Que pongan fin a la controversia o asunto;
II. Que resuelvan sobre la revisión de medidas provisionales;
III. Las interlocutorias y definitivas;
IV. En contra de las que resuelvan excepciones; y,
V. Las demás previstas expresamente en este código (Código de Procedimientos
Familiares del Estado de Chihuahua).

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


6
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

S1 Actividad 2.

Principios del Amparo

Los principios del amparo, además de determinar la vía en la que se aplicará (como juicio
o recurso), determinan las causales tanto para su procedencia como para su
improcedencia.

Con el propósito de señalar las características de estos principios, realiza la siguiente


actividad.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Consulta la obra El juicio de amparo, de Ignacio Burgoa Orihuela en la siguiente liga:


http://www.academia.edu/30238871/el_juicio_de_amparo_-_ignacio_burgoa.pdf

3. Consulta los artículos 103 y 107 constitucionales.

4. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, identifica en el caso


proporcionado anteriormente los principios del amparo y/o las excepciones
aplicadas.

5. Fundamenta constitucional y legalmente la aplicación de cada principio.

6. Cita jurisprudencia de la décima época sobre la aplicación de cada principio.

R E S P U E S T A: _________________________________________

. Caso: AMPARO DIRECTO CIVIL 1/2021.


QUEJOSA: ***** ******** *********
MAGISTRADO PONENTE:
EDGAR HUMBERTO MUÑOZ GRAJALES.
SECRETARIA: ARACELY DEL ROCÍO
. HERNÁNDEZ CASTILLO.

Principios del Amparo y/o las Excepciones Aplicadas.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


7
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Principios del Aplicación o Excepciones aplicadas


Amparo

Instancia de Parte
Si bien, no se cuenta con el nombre del actor, al momento
de presentar la demanda de amparo, este le solicita al
Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa
del Noveno Circuito, el amparo y protección de la justicia
federal.

Trámite del juicio de amparo. En acuerdo de


doce de enero de dos mil veintiuno, el magistrado
presidente de este órgano, admitió a trámite la demanda de
amparo, ordenó su registro, la formación del expediente con
el número 1/2021, tuvo por emplazado al tercero interesado
**** ******* ********** **********; ordenó informar a las partes
su derecho para presentar alegatos o promover
amparo adhesivo, de acuerdo con los artículos 174, 181 y
182 de la Ley de Amparo en vigor y, por oficio ********, dio la
intervención legal que le compete al agente del Ministerio
Público Federal adscrito, quien no formuló pedimento.

La sentencia que emite el Juzgado Cuarto Mercantil de la


Agravio Personal y ciudad de San Luis Potosí, le crea al actor una afectación de
Directo (interés
sus derechos subjetivos, toda ves que no consiente en la
jurídico y legítimo)
aplicación de esta sentencia por valorara que no fueron
correctamente considerados los hechos y fundamentos
legales esgrimidos.

Se reclama de la autoridad, lo siguiente:

La sentencia definitiva, que resuelve el Juicio Ejecutivo


Mercantil del expediente *********, misma que fue dictada el
pasado 18 de noviembre de 2020.”

QUINTO. - Se condena a la parte demandada al pago de la


cantidad de ********** ******** * ** *** ***** ****** **** por
concepto de Suerte Principal.

SEXTO. - Se condena a la parte demandada al pago de la


cantidad que resulte por concepto de Intereses Moratorios a
razón del ***** **** ***** **** *** *** ****** ******* sobre la
cantidad a que resultó condenada por concepto de Suerte
Principal, generados a partir del día siguiente de la fecha de
Emplazamiento, esto es el 14 catorce de Agosto del 2020 dos
mil veinte, fecha en que incurrió en mora por tratarse de un
título de crédito pagadero a la Vista y hasta la total solución
del adeudo, los cuales deberán ser regulados en la etapa
procesal oportuna.

OCTAVO. - Una vez que cause ejecutoria la presente


Resolución, requiérase a la parte demandada para que

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


8
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

dentro del término de tres días haga el pago de las


prestaciones a que resultó condenada, apercibida que de no
hacerlo se hará trance y remate de los bienes embargados y
con su producto pago al actor.

Relatividad de las Puesto que el juicio de amparo solo puede beneficiar o


Sentencias de Amparo afectar a quienes fueron parte del mismo, la autoridad
responsable sería el Juzgado Cuarto Mercantil de la ciudad
de San Luis Potosí y el actor *****************, quienes serian
las partes en el presente juicio de amparo directo, no
mencionándose a un tercero, por lo que solamente las
partes resentirán o se beneficiaran de la resolución que
recaiga del mismo.

De conformidad al articulo 171 de la ley de amparo, al


Definitividad reclamarse la sentencia definitiva, deberán hacerse valer las
violaciones a la leyes del procedimiento, siempre y cuando el
quejoso las haya impugnado durante la tramitación del juicio,
mediante el recurso o medio de defensa que, en su caso
señala la ley ordinaria respectiva y la violación procesal
trasciende al resultado del fallo.

Contra esa determinación procedía el recurso de revocación,


de acuerdo con la interpretación conjunta de los artículos
1334 y 13408 del Código de Comercio, de donde se obtiene,
los autos y decretos recaídos en un juicio ejecutivo mercantil,
cuyo monto reclamado como suerte principal sea inferior al
previsto para que la sentencia sea apelable, pueden
impugnarse a través del recurso de revocación, al ser
irrecurribles mediante el recurso de apelación.

Puesto que la litis planteada, entre los conceptos de violación


Estricto Derecho y el acto reclamado no determinan violaciones al bloque de
regularidad, en específico a los artículos. - 1,14,16 y 17 de la
constitución política de los Estados unidos mexicanos,

ÚNICO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a *****


******** ********, contra el acto emitido por el Juez Cuarto
Mercantil de esta ciudad, consistente en la sentencia dictada
el dieciocho de noviembre de dos mil veinte en el expediente
********.

Fundamenta Constitucional y Legalmente la Aplicación de Cada Principio.

Principios del Fundamento Constitucional y Legal


Amparo

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


9
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Instancia de Parte Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se
sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria,
de acuerdo con las bases siguientes:

I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte


agraviada, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un
derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que
alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por
esta Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de
manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden
jurídico (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano).

Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de


quince días, salvo (Ley de Amparo).

Agravio Personal Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda


y Directo (interés
controversia que se suscite
jurídico y
legítimo)
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que
violen los derechos humanos reconocidos y las garantías
otorgadas para su protección por esta Constitución, así como por
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte;

II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que


vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la autonomía
de la Ciudad de México, y

III. Por normas generales o actos de las autoridades de las


entidades federativas que invadan la esfera de competencia de la
autoridad federal (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicano).

Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:

I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un


derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo,
siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados
violan los derechos previstos en el artículo 1o de la presente Ley y
con ello se produzca una afectación real y actual a su esfera
jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial
situación frente al orden jurídico.

El interés simple, en ningún caso, podrá invocarse como interés


legítimo. La autoridad no podrá invocar interés legítimo.
El juicio de amparo podrá promoverse conjuntamente por dos o
más quejosos cuando resientan una afectación común en sus
derechos o intereses, aun en el supuesto de que dicha afectación
derive de actos distintos, si éstos les causan un perjuicio análogo
y provienen de las mismas autoridades.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


10
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales


judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, el quejoso deberá
aducir, ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera
personal y directa;

La víctima u ofendido del delito podrán tener el carácter de


quejosos en los términos de esta Ley (Ley de Amparo).

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Relatividad de las Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se
Sentencias de
sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria,
Amparo
de acuerdo con las bases siguientes:

II. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo


se ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose
a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre
el que verse la demanda.

Cuando en los juicios de amparo indirecto en revisión se resuelva


la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación lo informará a la autoridad emisora
correspondiente.

Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito establezcan


jurisprudencia por reiteración, o la Suprema Corte de Justicia de la
Nación por precedentes, en la cual se determine la
inconstitucionalidad de una norma general, su presidente lo
notificará a la autoridad emisora.
Transcurrido el plazo de 90 días naturales sin que se supere el
problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación emitirá, siempre que fuere aprobada por una mayoría de
cuando menos ocho votos, la declaratoria general de
inconstitucionalidad, en la cual se fijarán sus alcances y
condiciones en los términos de la ley reglamentaria.

Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores no será aplicable a


normas generales en materia tributaria.

En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de los


conceptos de violación o agravios de acuerdo con lo que disponga
la ley reglamentaria.

Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como


consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de
sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o a los núcleos de
población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal,
o a los ejidatarios o comuneros, deberán recabarse de oficio todas
aquellas pruebas que puedan beneficiar a las entidades o
individuos mencionados y acordarse las diligencias que se estimen
necesarias para precisar sus derechos agrarios, así como la
naturaleza y efectos de los actos reclamados.
En los juicios a que se refiere el párrafo anterior no procederán, en
perjuicio de los núcleos ejidales o comunales, o de los ejidatarios
o comuneros, el sobreseimiento por inactividad procesal ni la

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


11
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

caducidad de la instancia, pero uno y otra sí podrán decretarse en


su beneficio.
Cuando se reclamen actos que afecten los derechos colectivos del
núcleo tampoco procederán desistimiento ni el consentimiento
expreso de los propios actos, salvo que el primero sea acordado
por la Asamblea General o el segundo emane de ésta (Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicano).

Artículo 73. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de


amparo sólo se ocuparán de los individuos particulares o de las
personas morales, privadas u oficiales que lo hubieren solicitado,
limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso
especial sobre el que verse la demanda (Ley de Amparo).

Definitividad Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta
Constitución, con excepción de
aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos
que determine la ley reglamentaria, de
acuerdo con las bases siguientes:

III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales,


administrativos o del trabajo, el amparo sólo
procederá en los casos siguientes:

A) …..

Para la procedencia del juicio deberán agotarse previamente los


recursos ordinarios que se establezcan en la ley de la materia, por
virtud de los cuales aquellas sentencias definitivas, laudos y
resoluciones puedan ser modificados o revocados, salvo el caso
en que la ley permita la renuncia de los recursos (Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicano).

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

XIV. Contra normas generales o actos consentidos tácitamente,


entendiéndose por tales aquéllos contra los que no se promueva el
juicio de amparo dentro de los plazos previstos.

No se entenderá consentida una norma general, a pesar de que


siendo impugnable en amparo desde el momento de la iniciación
de su vigencia no se haya reclamado, sino sólo en el caso de
que tampoco se haya promovido amparo contra el primer acto de
su aplicación en perjuicio del quejoso.

Cuando contra el primer acto de aplicación proceda algún recurso


o medio de defensa legal por virtud del cual pueda ser modificado,
revocado o nulificado, será optativo para el interesado hacerlo valer
o impugnar desde luego la norma general en juicio de amparo. En
el primer caso, sólo se entenderá consentida la norma general si
no se promueve contra ella el amparo dentro del plazo legal
contado a partir del día siguiente de aquél al en que surta sus

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


12
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

efectos la notificación de la resolución recaída al recurso o medio


de defensa, si no existieran medios de defensa ordinarios en contra
de dicha resolución, o de la última resolución recaída al medio de
defensa ordinario previsto en ley contra la resolución del recurso,
aun cuando para fundarlo se hayan aducido exclusivamente
motivos de ilegalidad.

Si en contra de dicha resolución procede amparo directo, deberá


estarse a lo dispuesto en el capítulo respectivo a ese procedimiento
(Ley de Amparo).

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Estricto Derecho Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se
sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria,
de acuerdo con las bases siguientes:

II)….

En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de los


conceptos de violación o agravios de acuerdo con lo que disponga
la ley reglamentaria (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicano).

Artículo 76. El órgano jurisdiccional, deberá corregir los errores u


omisiones que advierta en la cita de los preceptos constitucionales
y legales que se estimen violados, y podrá examinar en su conjunto
los conceptos de violación y los agravios, así como los demás
razonamientos de las partes, a fin de resolver la cuestión
efectivamente planteada, sin cambiar los hechos expuestos en la
demanda (Ley de Amparo).

Jurisprudencia de la Décima Época, Sobre la Aplicación de Cada Principio.

Principios del Jurisprudencia


Amparo

Registro digital: 2000373


Instancia de Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro VI,
Parte Marzo de 2012; Tomo 2; Pág. 1219
Número de tesis: III.4o.(III Región) 19 A (10a.)

Rubro (título/subtitulo): INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA.


ANÁLISIS DE DICHO PRINCIPIO CUANDO EL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, AL
ADVERTIR QUE ES INCOMPETENTE PARA CONOCER DEL
JUICIO CONTRA EL ACTO ANTE ÉL IMPUGNADO, EN LUGAR DE
SOBRESEER, DEBA SEÑALAR AL PARTICULAR QUE LA VÍA DE
IMPUGNACIÓN PROCEDENTE ES EL AMPARO INDIRECTO Y
REMITIR LOS AUTOS AL JUZGADO DE DISTRITO
CORRESPONDIENTE.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


13
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Registro digital: 2022467


Agravio Localización: [J]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 80,
Personal y Noviembre de 2020; Tomo I; Pág. 894, Penal, Común.
Directo Número de tesis: 1a./J. 48/2020 (10a.)
(interés
jurídico y Rubro (título/subtitulo): INTERÉS JURÍDICO EN EL AMPARO
legítimo) INDIRECTO. PARA ACREDITARLO PLENAMENTE CUANDO EL
ACTO RECLAMADO CONSISTE EN LA MEDIDA PROVISIONAL DE
RESTITUCIÓN DEL INMUEBLE MATERIA DEL DELITO DE
DESPOJO, ES SUFICIENTE QUE EL QUEJOSO TENGA LA
CALIDAD DE INDICIADO O PROCESADO EN LA AVERIGUACIÓN
PREVIA O CAUSA PENAL DE LA QUE EMANA EL ACTO
RECLAMADO.

Registro digital: 2018800


Relatividad de
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 61,
las Sentencias
Diciembre de 2018; Tomo I; Pág. 397, Común.
de Amparo
Número de tesis: 1a. CCXCIV/2018 (10a.)
Rubro (título/subtitulo): RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS EN EL
JUICIO DE AMPARO EN MATERIA AMBIENTAL.

Registro digital: 2021530


Definitividad Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 74,
Enero de 2020; Tomo I; Pág. 648
Número de tesis: 1a. IX/2020 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO. EL
ARTÍCULO 171, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE LA MATERIA
QUE LA ESTABLECE POR CONDICIONES DE POBREZA O
MARGINACIÓN, ES ACORDE CON LAS BASES
CONSTITUCIONALES QUE RIGEN EL JUICIO DE AMPARO Y
RAZONABLE DENTRO DEL PARÁMETRO DE REGULARIDAD
CONSTITUCIONAL.

Registro digital: 2011406


Estricto
Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de
Derecho
2016; Tomo III; Pág. 2018, Común.
Número de tesis: (IV Región)2o. J/5 (10a.)
Rubro (título/subtitulo): CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS.
PROCEDE SU ANÁLISIS DE MANERA INDIVIDUAL, CONJUNTA O
POR GRUPOS Y EN EL ORDEN PROPUESTO O EN UNO
DIVERSO.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


14
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

S1 Actividad Integradora.

El Interés Legítimo

En esta sesión has comprendido en qué consiste el control de la regularidad normativa, el


cual constituye la finalidad del amparo.

Asimismo, conociste los principios rectores del amparo.

En este último momento de la sesión, profundizarás en qué consiste el interés legítimo


como parte del principio del “agravio personal y directo”, con tal propósito, realiza la
siguiente actividad.

Indicaciones

1. Revisa el siguiente video:

 DUA UNAM (2017). El interés legítimo en el amparo [video]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=6fzhJwe_5Es

2. En una presentación, explica en relación con los siguientes puntos:

 Definición de los principios del amparo.


 Relación con el agravio personal directo, con el interés jurídico y con el interés
simple.
 Conceptualización, vía de aplicación y fundamentación jurídica del interés
legítimo.
 Fundamento jurídico sobre el interés legítimo que se defiende en el caso
proporcionado desde la actividad 1.

R E S P U E S T A: _________________________________________

Enlace de la presentación a PREZI:

https://prezi.com/view/3Wwma12P1OSbXvzmcl3s/

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


15
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Actividad Extraordinaria

Como parte de su formación e integración a las TIC’S se agrega la presente actividad


extraordinaria y obligatoria misma que se deberá desarrollar y presentar a mano, la deberás
de agregarlas al documento en PDF junto con las actividades 1, 2 e integradora.

1. Presentar a mano un mapa mental de la definición de:


• Interés simple
• Interés jurídico
• Interés legítimo

2. Revisar la página de la SCJN y CJF y presentar a mano un mapa mental donde señales
lo siguiente:
• Actividades, fundamento y funciones que realiza cada Institución.
• La importancia de dichas páginas para la impartición de Justicia y para el Juicio de
Amparo.

3. Como está conformada la SCJN.

R E S P U E S T A: _________________________________________

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


16
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
1. Presentar a mano un mapa mental de la definición de: Interés simple

Interés Jurídico

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


17
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Interés Legítimo

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


18
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

• Actividades, fundamento y funciones que realiza cada Institución.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


19
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


20
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

• La importancia de dichas páginas para la impartición de Justicia


y para el Juicio de Amparo.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


21
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Como está conformada la SCJN.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


22
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

C O N C L U C I O N E S.

El agravio personal y directo, que en el recurso extraordinario de amparo determina la


capacidad del promovente, para recurrir al amparo y protección de la justicia federal, en el
cual los factores de un interés jurídico o legítimo, amplían las posibilidades de la protección
de los derechos humanos y sus garantías para permitir a los justiciables mayor libertad en
el ámbito social jurídico, ante un estado cada día mas extenso y poderoso que tiende a
afectar de diversas maneras la esfera jurídica de los derechos de los gobernados, de tal
suerte , que el amparo que ya no solo es recurrible por autoridades formales y que en casos
particulares puede ser interpuesto ante actos de autoridad no formal pero que se comporten
como tal bajo la protección de una ley , permite al juicio de amparo fortalecer el bloque de
regularidad en beneficio de las personas.

Fuentes de Consulta_______________________________________

D o c u m e n t a l.

 Aguilar, M. A. (2017). Sentencias de amparo: efectos, motivación e interpretación


constitucional y convencional. En Ferrer, E. y Herrera, A. (Coords.). El juicio de
amparo en el centenario de la Constitución mexicana de 1917. Tomo II (367-379).
México: UNAM. Recuperado de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4337/25.pdf
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia. (2019). Manual para entender el juicio de
amparo: teórico-práctico. México: Thomson, Reuters.

 Chávez Castillo, Raúl. (2015). Nuevo Juicio de Amparo. México: Porrúa.

 Chávez Castillo, Raúl. (2017). Derecho procesal de amparo conforme a la nueva


ley. México: Porrúa.

 Del Castillo del Valle, Alberto. (2016). Compendio de Juicio de Amparo. México:
Jurídicas Alma.

 Espinoza Barragán, Manuel Bernardo. (2015). Juicio de Amparo. México: Oxford.

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


23
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

 Góngora Pimentel, Genaro. (2010). Introducción al estudio del Juicio de Amparo.


México: Porrúa.

 Hernández Mateos, Óscar. (2018). El amparo: manual práctico: estructura de la


demanda, inicio, proceso ante la autoridad y resolución. México: Flores.

 Kelsen, H. (1974). La garantía jurisdiccional de la Constitución (Trad. Rolando


Tamayo y Salmorán). México: IIJ. Recuperado de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3187/16.pdf
 Ovalle Favela, José. (2007). Garantías Constitucionales del Proceso. México:
Oxford.

L e g i s la c i o n.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
 Ley de Amparo (LA).
 Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
(LGSMIME).
 Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (LRFC)
 Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF).
 Código Federal de Procedimientos Civiles (CFPC).

https://prezi.com/view/3Wwma12P1OSbXvzmcl3s/

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


24
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Hola, compañera (o) te agradezco que confiaras en mi trabajo para


guiarte en tu tarea de aprendizaje, hoy como siempre, necesitamos de
profesionales en las áreas del conocimiento, y el derecho como
herramienta de ordenamiento social, reclama de nosotros sus
estudiantes, el liderazgo que la sociedad razonada y libre busca para su
progreso, te invito a suscribirte a mis canales de you tube, en donde
compartiré contigo algunas opiniones que podremos discutir juntos.

Si mi trabajo te pudo ahorrar algo de tiempo, te invito a profundizar mas


en el tema a través de la lectura de los textos de la plataforma y un poco
de investigación.

Javier de Jesus Gordillo Ramirez


Estado de México
Gracias

Te pido que suscribas a los siguientes canales, me ayudarías mucho.

La República Democrática 3.0


https://www.youtube.com/channel/UCO9kUERlYVtQ1fhEz2XVu4A

Derecho UnADM 222


https://www.youtube.com/channel/UCFbU5BggOs-k5um8Ii-MzTw

Los siguientes canales son recomendaciones, que en mi experiencia


pueden contribuirte a perfeccionar tu aprendizaje te invito a que los
conozcas y te suscribas en ellos

Miguel Carbonell
https://www.youtube.com/channel/UCvYcECBT0hc4XY51vcBefwA

Instituto de Investigaciones Jurídicas


https://www.youtube.com/user/IIJUNAM

Charlas de Amparo
https://www.youtube.com/user/jete35/featured

Suprema Corte de Justicia de la Nación


https://www.youtube.com/channel/UCV0EOz5EywI75hynyg6_Rew

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


25
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

División de Ciencias Sociales / Derecho Javier de Jesus Gordillo Ramirez


26

También podría gustarte