Plan de Operaciones: Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Izabal - Cunizab
Plan de Operaciones: Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Izabal - Cunizab
-CUNIZAB
PLAN DE OPERACIONES
Licenciatura en Administración de Empresas
Introducción ..............................................................................................................................iv
i
4.1.3. Proyecto ................................................................................................................... 11
ii
5.5. TIPOS DE INSTALACIONES ...................................................................................... 23
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 31
Recomendaciones ..................................................................................................................... 33
Bibliografía ............................................................................................................................... 34
Apéndice ................................................................................................................................... 35
iii
Introducción
La presente investigación tiene por objetivo saber sobre el tema del Plan de Operaciones, de
modo que quien vea la información, sepa a que recurrir en cada paso, para un adecuado estudio y
solución del mismo. Debido a esto, es fundamental crear una estructura de plan operativo que sea
lo más eficiente posible, que permita la máxima optimización de recursos y tiempo, y también
El plan de Operaciones es frecuentemente usado para abordar una gran variedad de problemas
ahorros asociados a su utilización. Así también podemos mencionar que el Diseño del Producto
es fundamental en el proceso de desarrollo de una buena idea que es efectiva y eficiente tanto
para mejorar lo que la empresa ya ha creado como para lograr algo nuevo y efectivo que el
Dentro del Plan de Operaciones podemos considerar que El Desarrollo de Nuevos Productos
se considera una actividad crucial para que la empresa pueda sobrevivir. Las empresas se están
enfrentando con un entorno muy variable por rápidos cambios tanto en las necesidades de los
consumidores como en la tecnología, haciendo que los productos existentes se vuelvan obsoletos.
También podemos mencionar la Selección del Proceso en el cual es importante encontrar una
manera de producir bienes que cumplan con los requerimientos de los clientes, las
especificaciones del producto dentro del costo, etc. Este proceso seleccionado tendrá un efecto a
iv
a la organización llegar a sus objetivos. Eso se debe a que el adecuado diseño y distribución de
las instalaciones permite utilizar de manera más eficiente el espacio disponible con que se cuenta,
v
1. PLAN DE OPERACIONES.
que se ha previsto ofrecer e incluye el diseño previo de los más importantes procesos o conjuntos
de actividades.
El plan de operación nos determina cuál es la función de producción óptima para la utilización
eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio a ofrecer. Con
este fin, deberán estudiarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los
El plan de operación nos ayudará a determinar cómo organizará la empresa sus procesos y
actividades, con la finalidad de crear un servicio, el cual alcance la completa satisfacción de los
disponibles (equipo, mano de obra y espacio) a los trabajos, actividades, tareas o clientes a lo
largo del tiempo. Ya que la programación de operaciones es una decisión de asignación, utiliza
los recursos que aportan las decisiones sobre instalaciones y la planeación agregada; por lo tanto,
tiempo, o programa de actividades. Éste indica lo que habrá de hacerse, cuándo, por quién y con
agregada, pues esta última trata de determinar los recursos necesarios mientras que la
1
La programación de operaciones, se efectúa en función de un periodo que incluye un número
breve de meses, semanas u horas. La planeación de operaciones pretende lograr varios objetivos
eficiencia se consigue por medio de un programa que mantenga una alta utilización de la mano de
Desde luego que el programa también debe tratar de mantener bajos inventarios; por
desgracia, ello puede conducir a una baja eficiencia debido a una falta de materiales disponibles o
a grandes cantidades de tiempo para la preparación de las máquinas; por lo tanto, en el corto
plazo, se requiere una negociación entre ventajas y desventajas al programar entre la eficiencia y
los niveles de inventarios. Sin embargo, en el largo plazo, la eficiencia puede aumentarse, el
el proceso de producción mismo a través de una reducción en el tiempo del ciclo y diversos
esfuerzos para el mejoramiento de la calidad; así, la programación de operaciones es, sobre todo,
una actividad a corto plazo que implica negociaciones entre objetivos en conflicto.
El marketing debe asegurarse de que los clientes principales se programen primero. Si los
vendedores son remunerados con base en los dólares vendidos, pretenderán que los pedidos
Finanzas y contabilidad desean asegurarse de que el programa sea eficiente en cuanto a costos
interfuncional de programación de operaciones que requiere de una coordinación entre todas las
funciones de la organización.
2
2. DISEÑO DEL PRODUCTO
relativas al producto afectan cada una de las cuatro áreas de toma de decisiones en operaciones. A
del producto se puede integrar a decisiones que involucran al proceso, la calidad y el inventario.
De no coordinarse el diseño del producto y las operaciones, los resultados pueden ser desastrosos.
Existen tres maneras diferentes de introducir productos nuevos. A estos enfoques se les
2.1.2. Arrastre del mercado. El mercado constituye el principal fundamento para definir
qué productos debe fabricar una compañía, considerar la tecnología existente. Se determinan las
necesidades del cliente y luego la empresa organiza los recursos y procesos necesarios para
abastecer al cliente.
productos que la empresa debe fabricar, sin preocuparse del mercado. La empresa debe buscar
una ventaja basada en la tecnología a través del desarrollo de tecnologías y productos superiores.
las necesidades del mercado sino que también debe contar con una ventaja técnica. Todas las
3
funciones deben cooperar. A menudo esto se lleva a cabo mediante equipos interfuncionales que
son los responsables del desarrollo del nuevo producto. Este es el enfoque más atractivo de los
La mayor parte de las empresas cuentan con un proceso organizado para el desarrollo de
nuevos productos. Los nombres y la cantidad de etapas varían de una empresa a otra.
Esta fase se refiere a la generación y a la evaluación de ideas alternativas para el producto nuevo.
diseña realmente durante el desarrollo del concepto, en vez de ello se consideran distintos
enfoques para definir y para satisfacer la necesidad del mercado y la empresa funciona el mejor
alta dirección. Cuando ésta se dé, se establecerá un equipo interfuncional, en caso de que no
El diseño del nuevo producto se realiza durante esta fase. En un principio, la empresa tiene
una idea general de cómo será éste, pero nada en específico. Al final de la fase de diseño del
ingeniería (0 imágenes de computadora) que se especifican con suficiente detalle como para
4
Probablemente ingeniería utilice software de computadoras para diseñar el producto y simular
su operación antes de que se le fabrique. Esto garantizará que el producto funcione cuando se
produzca. En la actualidad, los prototipos virtuales, que se diseñan y se prueban dentro de una
ingeniería. Al final de esta fase, las imágenes de computadora y la base de datos se transmiten a
El diseño del proceso debe realizarse al mismo tiempo que el del producto. Manufactura no
debe esperar que se termine el diseño final para iniciar aquél. En realidad, es mejor si el diseño
del proceso se realiza paralelo al diseño del producto, a fin de que puedan hacerse cambios en el
producto que faciliten el proceso productivo antes de “congelar” el diseño del producto. Los
servicios también necesitan diseño de producto y de proceso. Para los servicios puede de hecho
Para los productos complejos se necesita la prueba de prototipos de producción antes de que
de hecho se inicie su producción. En algunas ocasiones, se fabrica un volumen tal del producto
preliminar que es posible hacer pruebas de mercado, como sucede, por ejemplo, con los nuevos
productos de consumo. Durante esta fase se termina el proceso de producción. Como el diseño
del producto se acerca a su terminación, el proceso se puede diseñar con gran detalle y es posible
posibilidad de modificar tanto proceso como producto para optimizar el proceso antes de que se
5
3.4. Diseño interfuncional del producto:
importa qué tan excelente sea la planeación avanzada o la tecnología, por lo común se da una
falta de sincronización entre el diseño del producto y las operaciones. La falta de sincronización
tecnológica se da cuando operaciones no puede fabricar el producto que ingeniería diseñó. Esto
pasa cuando las tecnologías son nuevas, no han sido comprobadas, o bien, no se entienden.
Los sistemas de recompensa pueden reforzar el uso de la tecnología actual y no los nuevos
nuevos productos, tan pronto como se inicia el desarrollo de concepto. En la primera etapa, el
mayor esfuerzo corresponde a mercadotecnia, pero las demás funciones también tienen un papel
que desempeñar. Durante la fase de diseño del producto, mercadotecnia reduce su esfuerzo, pero
no por completo, mientras que ingeniería trabaja con mayor intensidad. Finalmente, operaciones
más semejante a una carrera de relevos, mientras que en el enfoque concurrente todo el equipo
recorre el campo junto, empujando y arrastrando como grupo, para adelantar la pelota hasta la
meta.
6
3.5
3.5. ANÁLISIS DE VALOR
Existe la necesidad de satisfacer no solamente los requerimientos del cliente, sino también de
garantizar que el producto se puede fabricar. El diseño para la manufactura (DFM) es un enfoque
productos con partes, procesos y módulos comunes. El análisis de valor es un método para
mejorarla utilidad de un producto sin incrementar o reducir su costo y sin reducirla utilidad del
mismo.
El valor se define como la razón entre la utilidad y el costo. El costo constituye un término
absoluto y mide la cantidad de recursos que se utilizan para producir el producto. Por otro lado, la
utilidad es un término relativo que describe la funcionalidad que el cliente le atribuye el producto.
del producto.
Objetivos: el objetivo fundamental del producto. Ej. Eliminar el contenido de una lata.
Función básica: una función básica que, de eliminarse, dejaría al producto inútil en términos
posible identificar una alternativa que mejore la razón de valor. Esto se hace primero al
identificar el costo. Esto se hace primero al identificar el costo de la función secundaria actual. A
7
Si estas cuestan menos sin que se sacrifique la utilidad de la apertura de la lata para el cliente,
entonces mejora el valor. También puede aumentar la utilidad al mismo costo, lo cual también
aumentaría el valor para el cliente. El análisis de valor es una manera de mejorar un producto a
los ojos del cliente. Después de todo, al cliente le interesa el valor y compra productos con
3.5.1 Diseño modular: Otro aspecto del DFM consiste en simplificar el diseño de productos
3.5
múltiples. El diseño modular permite tener una variedad relativamente grande de productos y
relativamente pequeña de partes al mismo tiempo. La idea central es desarrollar una serie de
componentes básicos de productos, o módulos, que puedan ensamblarse en una gran cantidad de
productos diferentes.
importante en operaciones, ya que esto permite producir grandes volúmenes en forma más
eficiente, al mismo tiempo que permite la estandarización de los procesos y del equipo. El diseño
modular significa una manera fundamental de modificar el pensamiento en torno al diseño del
producto. En vez de diseñar cada uno por separado, la empresa diseña productos en torno a
que puedan servir a más de una línea de productos, y se deben eliminar atributos innecesarios del
producto. Este enfoque permitirá una gran variedad de productos, pero se reducirá la cantidad de
8
4 SELECCIÓN DEL PROCESO
Las decisiones en la selección del proceso determinan el tipo de proceso que se utiliza para
fabricar el producto o servicio. Entre las consideraciones para la selección del proceso se cuenta
que los productos de gran volumen que se estandarizan se fabriquen en una línea de ensamble,
mientras que los productos personalizados de poco volumen se hagan por lotes.
Las decisiones de selección del proceso son de naturaleza estratégica. Necesitan una
Existen dos tipos de clasificaciones de proceso. Una es por el flujo del producto, lo cual
incluye flujos en líneas, por lote y por proyectos. La segunda clasificación es por tipo de pedido
del cliente, ya sea que el producto se haga por pedido o para inventario.
Existen tres tipos de flujo de producto: en línea, por lote y por proyecto.
El flujo en línea se caracteriza por una secuencia lineal de las operaciones. El producto se
masa y el flujo continuo son otros términos que se utilizan para describir los flujos en línea. En
general, la producción en masa se refiere a las líneas de ensamble de partes discretas para un
producto terminado, por ejemplo, un refrigerador. La producción continua se usa para las
9
Las operaciones tradicionales en líneas son muy eficaces, pero también muy inflexibles.
Estas requieren grandes cantidades de inversión de capital y deben realizarse grandes volúmenes
Cada lote del producto fluye de una operación o centro de trabajo a otro. Un centro de trabajo
es un grupo de máquinas o procesos similares que se utilizan para fabricar un producto. Algunos
En las operaciones por lote a menudo se utiliza equipo para uso general que no está
distintos. El tamaño de los lotes puede ser bastante pequeño, incluso de una sola unidad.
programación de la producción y en los inventarios. Cuando una operación por lotes funciona a
su máxima capacidad, lo común es que existan inventarios grandes, puesto que las tareas esperan
en línea a que se les procese. Al ser utilizado a su máxima capacidad se genera interferencia entre
los diversos trabajos, mientras éstos esperan al equipo o a la mano de obra que se ha asignado a
otra tarea en ese momento. Esto resulta en una pérdida en la eficiencia de una operación por lotes.
Una operación en línea utiliza la llamada disposición física del proceso, porque se organiza a
las máquinas y a la mano de obra por tipos de proceso en centros de trabajo. Sin embargo, en el
10
proceso en línea se utiliza la disposición del producto porque las máquinas y la mano de obra se
En ocasiones se denomina talleres de tareas a las operaciones por lotes. Lo típico es que en los
talleres de tareas los productos se fabriquen solamente con base en los pedidos de clientes, en
lotes y de acuerdo con la disposición del proceso. En este caso también es posible diseñar el
producto para un cliente específico. Por lo cual, se considerará a los talleres de tareas como un
caso especial de la operación por lotes. En éstos, el producto se hace por lotes, incluso si se hace
por pedido.
4.1.3. Proyecto
aeronaves de gran tamaño. Los proyectos se caracterizan por una planeación difícil y problemas
de programación puesto que es posible que el producto no haya fabricado antes. La mano de obra
debe ser muy especializada debido a la naturaleza única del producto o servicio que se fabrica.
Esta forma de operaciones tiene sus antecedentes en el método artesanal de producción. Cada
unidad se fabrica con cuidado y se diferencia de otras (producto único y hecho a medida). Las
operaciones en líneas tienen una mano de obra relativamente poco capacitada y mucha
4.1.4.
4.1.4. Decisiones en la selección del proceso:
Las dimensiones antes vistas sirven para construir la matriz de seis celdas. Esta matriz
contiene los tipos de proceso que se utilizan en la práctica. Una sola empresa puede utilizar todos
estos procesos, aunque esto dependerá de los productos y volúmenes que el mercado necesita. Sin
11
embargo, si se utiliza más de un proceso en una sola instalación, se puede utilizar el concepto
Los seis tipos de procesos se encuentran en la industria. Si bien es común que una operación
en líneas sea de fabricación para inventario, también puede ser de fabricación por pedido.
Adviértase que las decisiones de costo, personalización, inventario y programación son muy
diferentes según el tipo de proceso. Otro uso para el sistema de clasificación de procesos es la
selección de éstos.
Ej. Empresa constructora, la cual puede elegir construir casas con el proceso de flujo en línea,
por lote o por proyecto. ¿Cuáles son entonces los factores que se deben considerar al tomar esta
decisión?
necesita un mercado masivo de casas baratas; el proceso por lote, un mercado de menor volumen
de casas de precio medio; y el que se hace por proyecto, uno de casas caras. La selección
En segundo lugar, la empresa debe tomar en cuenta el capital. Para el proceso de flujo en
línea se necesita mucho más capital que cuando se escoge el flujo por lote o por proyecto. En
aquél caso, se necesita capital para equipar la línea de ensamble de la empresa y para financiar las
casas que se han terminado a medias. Si las casas se construyen para inventario, antes de recibir
los pedidos de los clientes, se necesita más capital para financiar los inventarios de bienes
consideraciones de capital.
12
El tercer factor a considerar es la disponibilidad y el costo de la mano de obra. En los
procesos por lote y por proyecto se necesita mano de obra capacitada y costosa. En el enfoque en
línea en una fábrica se requiere mano de obra barata y con poca capacitación.
operaciones, debido a los asuntos de selección, capacitación y compensaciones que surgen en este
caso.
El cuarto factor a considerar son las habilidades administrativas que se necesitan para cada
proceso. En este caso ayudarán determinadas técnicas de planeación y control, como los
principios de buena supervisión y control de calidad. Para el proceso por lote, la empresa
El quinto factor que será importante para la empresa es la disponibilidad y el precio de las
materias primas. El proceso por proyecto es muy flexible y se puede adaptar a materiales
Finalmente, la empresa debe considerar el estado de la tecnología tanto para el proceso como
proceso. Generalmente, el orden de riesgo, de mayor a menor, es primero en línea, luego por lote
13
4.2. ESTRATEGIA DE PRODUCTO - PROCESO:
Hayes y Wheelwright han propuesto una matriz producto-proceso que describe la naturaleza
dinámica de las elecciones de producto y de proceso. En el extremo del producto (parte superior)
de la matriz está el ciclo de vida de un producto típico, que va de un producto único, de poco
del proceso de la matriz se representan los diversos procesos, que van desde el trabajo en un taller
(flujo desordenado) hasta un proceso continuo. El proceso tiene un ciclo de vida similar al ciclo
de vida del producto que parte de un tipo de producción muy fluido en el taller, en el extremo
La mayor parte de las compañías se ubican en la diagonal de la matriz. Esto significa que un
producto de poco volumen, con una gran variedad, se producirá en un taller, mientras que un
continuo.
producto estandarizado que se produce en grandes volúmenes y unas cuantas opciones. Por otro
14
lado, la personalización de las masas depende de las economías de alcance, es decir, una gran
para cada cliente. Pero la personalización de las masas es una adaptación a aproximadamente el
4. Retraso de opciones.
según pedido. Por ejemplo, cuando Dell recibe un pedido de una computadora por teléfono o
pedido del cliente. Es esencial que el tiempo para el cambio rápido sea nulo en lo que al equipo
se refiere para que pueda producirse un lote de tamaño unitario de manera económica.
Desde el punto de vista del fabricante, la personalización de las masas ha cambiado la dinámica
y lotes grandes sin mayores diferencias de costo. No obstante, la personalización de las masas no
permite acometer todos los volúmenes de producción y todas las adaptaciones en forma
competitiva.
15
4.4. TOMA INTERFUNCIONAL DE DECISIONES:
proceso se necesitan grandes inversiones de capital, lo cual dificulta modificar el proceso con
rapidez. Por lo tanto, al área de mercadotecnia debe involucrarse muy cerca en estas decisiones
para garantizar que puedan cubrirse las demandas actuales y futuras del mercado. El papel crítico
Mercadotecnia también debe conocer los debates sobre la selección del proceso relativo a su
papel en la administración de la demanda para apoyar las elecciones que se tomen. Otro papel de
Finanzas también tiene un papel clave en las decisiones de selección del proceso debido a la
provisión del capital humano que sea adecuado para las elecciones que se tomen. El nivel de
habilidad de la fuerza de trabajo para los procesos del taller y por lote es mucho mayor que la que
se necesita para las líneas de ensamble. Además, la línea de ensamble necesita trabajadores que
que para cada proceso existe una medida diferente de desempeño y requerimientos diferente de
información. La selección del proceso afecta a todas las partes de la empresa. Se trata de
decisiones estratégicas y, por lo tanto, involucran a todas las funciones y a la dirección general.
Con la adecuada coordinación interfuncional, los procesos seleccionados pueden ofrecer ventajas
16
5. CAPACIDAD E INSTALACIONES
Al analizar las decisiones sobre la capacidad pueden ser de corto, mediano y largo plazo. Estas
más de dos años en el futuro, mientras la planeación agregada a mediano plazo, va de seis a dos
años. Las decisiones sobre la capacidad a corto plazo cubren menos de seis meses y se refieren a
puede superar a la capacidad física. Por lo tanto, aquélla determina el nivel de la fuerza laboral y
Se definirá la capacidad como la máxima producción en un periodo dado como puede ser un
día, una semana, o un año. En algunos casos, no solamente los activos físicos pueden limitar la
también con mediciones de la producción tales como el número de unidades que se produce, las
toneladas que se producen, o el número de clientes a los que se atiende en un periodo específico.
17
5.1. Decisiones respecto a las instalaciones:
instalaciones:
Las decisiones respecto a las instalaciones imponen limitaciones físicas a la cantidad que
puede producirse y requieren de poca inversión de capital. Por lo tanto, la toma de decisiones
sobre las instalaciones con frecuencia se lleva a cabo al más alto nivel corporativo, incluyendo a
Debido a los tiempos necesarios para la construcción, el tiempo necesario para la toma de
electricidad.
estrategia de operaciones. Como las decisiones importantes respecto de las instalaciones afectan
simplemente como una serie de decisiones cada vez mayores sobre el presupuesto de capital.
18
Una estrategia sobre las instalaciones generalmente considera la cantidad de capacidad, el
plazo. Deben considerarse estos elementos de la estrategia sobre las instalaciones de manera
demanda, aun cuando la varianza sea muy grande. A menudo mercadotecnia participará en el
instalaciones grandes o pequeñas. El costo también afecta la cantidad de capacidad que se añade
Si se espera una respuesta lenta por parte de la competencia, la empresa podría aumentar su
capacidad para apropiarse del mercado antes de que sus competidores se fortalezcan. Por otro
lado, una respuesta competitiva rápida esperada puede provocar que la empresa tenga más
La estrategia de negocios puede indicar que una compañía debe ser mayor importancia al
19
5.2.5. Consideraciones internacionales
Conforme los mercados se vuelven más globales, las instalaciones deben localizarse en todas
partes. Esto implica no solamente la contratación de mano de obra barata, sino la ubicación de
suministra en relación con la demanda esperada. Esto se puede describir mejor mediante el
saber:
20
capacidad es bajo en relación con el costo que implicaría el agotamiento de la
capacidad.
caso de las refinerías petroleras, las fábricas de papel y otras industrias de capital
instalaciones también debe ocuparse de la cuestión de qué tan grande debe ser cada unidad de
Estas se fundamentan en el concepto de que las unidades más grandes resultan más
económicas debido a que los costos fijos pueden distribuirse entre más unidades de producción.
Cuando existen economías de escala, el costo unitario de producción disminuye a media que se
21
Esto tiene ventajas y desventajas puesto que junto con las economías de escala vienen los
costos por volumen. Estos se presentan cuando las instalaciones crecen por distintas razones.
Primero, existen costos por volumen en el transporte. Los costos por volumen también se dan por
Además, surgen costos por complejidad y confusión cuando se añaden más productos y se
incrementa el tamaño de una instalación. Existe un costo unitario mínimo para un tamaño
determinado de la instalación. El que éste sea óptimo dependerá de qué tan altos sean los costos
Otro elemento de la estrategia sobre las instalaciones es el momento más oportuno para
En este caso, la compañía será líder en el mercado, al construir capacidad antes de que se
presente la necesidad. Con esta estrategia se tiende a obtener un colchón positivo de capacidad;
realmente puede estimular el mercado y puede evitar la entrada de la competencia durante algún
tiempo.
exista una necesidad clara. Como resultado, la compañía seguirá al líder y adoptará una estrategia
resultado podría ser una pérdida de la participación potencial del mercado. Sin embargo, esta
22
estrategia también puede resultar muy eficaz, puesto que los canales superiores de
mercado.
5.5.1. Enfocada
Enfocada al producto.
Las instalaciones enfocadas al producto producen una familia y tipo de productos casi
siempre para un mercado muy grande. Este tipo de plantas se utilizan con frecuencia cuando los
costos de transporte son bajos o los ahorros por volumen son altos. Con esto se tiende a
Las instalaciones enfocadas al mercado se ubican en los mercados a los que sirven. Muchas
operaciones de servicio caen en esta categoría, puesto que los servicios no pueden transportarse.
Las plantas que requieren una respuesta rápida para los clientes o productos que se adapten a sus
necesidades o cuyos costos de transporte sean muy altos tienden a orientarse al mercado.
Las instalaciones enfocadas en el proceso tienen una o cuando mucho dos tecnología. Estas
automotriz, en donde las plantas que producen motores y transmisiones alimentan las plantas de
ensamble final.
23
Las instalaciones enfocadas en el proceso no se utilizan muy ampliamente en comparación con
lo que sucede con las instalaciones de producción o comercialización, sin embargo son
En las instalaciones para propósitos generales se pueden diversos tipos de productos y utilizar
varios procesos diferentes. Miles de pequeñas compañías las utilizan pues no manejan suficiente
tiempo, el que indica lo que debe hacerse, cuando, quién y con qué equipo.
alto nivel de eficiencia, bajos inventarios y buen servicio al cliente. La eficiencia se logra
mediante un programa que mantenga una alta utilización de mano de obra, del equipo y del
espacio. Mantener niveles bajos de inventario, puede provocar baja eficiencia por falta de
producción.
importantes.
24
Finanzas y contabilidad quieren asegurarse que el programa es eficiente en cuanto a costos, y
6.2
6.2. PROGRAMACIÓN POR LOTES:
Es un problema administrativo muy complejo. Cada unidad que fluye a través de un proceso
intermitente casi siempre se mueve con muchos altos y bajos, no en forma uniforme. El flujo
irregular se debe al diseño del proceso por grupos de maquinas o instalaciones para tener centros
En cada centro de trabajo se forma una cola de inventario de producto en proceso conforme
los trabajos esperan a que las instalaciones estén disponibles. Puede considerarse el problema de
programación por lotes como una red de colas, operaciones debe administrar estas colas.
6.2
6.2.1 Grafica de Gantt
Medida de desempeño:
En general, para n trabajos, habrá n! posibles secuencias a evaluar para encontrar la secuencia
25
depende mucho de las secuencias, que trabajos se programan en primer lugar,
segundo, etc.
6.2
6.2.2. Programación de la Capacidad Finita
Supone que se programan trabajos en varios centros de trabajo, cada uno con una o más
maquinas. Los trabajos pueden pasarse el uno al otro o cambiar su orden, de acuerdo a su
prioridad. Además el trabajo se puede dividir en una o más partes si esto facilita la programación.
Se presta atención a los recursos escasos para facilitar flujo de tareas y mejorar el desempeño del
taller.
fabricación.
26
Existen muchas formas de administrar el cuello de botella para aumentar la capacidad:
reducción del tiempo de preparación, asegurarse que el recurso del cuello de botella se utilice 24
6.2
6.2.3 Regla de Despacho
El despacho se utiliza para decidir la prioridad de las tareas en cualquier centro de trabajo
programar a continuación en un centro de trabajo cuando más de una tarea este esperando en
Los programas son difíciles de mantener, debido a que las condiciones cambian con
llegan a tiempo. No es posible elaborar un programa completo nuevo cada vez que se da un
cambio.
Una regla de despacho especifica que trabajo debe seleccionarse para realizarlo después, en
una cola de trabajos, ya sea durante la programación o durante el procesamiento en tiempo real.
cambiantes.
6.2
6.2.4. Reglas:
Reglas:
procesamiento, cuando un trabajo se termina con rapidez, otras maquinas ubicadas más
Tiempo mínimo de holgura por operación: tiempo de holgura es el tiempo que falta
para la fecha limite menos el tiempo de procesamiento que falta. Una tarea con tiempo
27
de holgura igual a cero tendría solo el tiempo justo para terminarse si no hubiera
Primeras entradas, primeras salidas: criterio familiar de justicia, la tarea que llega
Fecha limite mínima: el trabajo que tiene la fecha de entrada más temprana es el que se
procesa primero.
Para poder evaluar estas reglas, se deben desarrollar criterios para el desempeño del taller. Los
criterios: eficiencia de las maquinas y de la mano e obra, inventario del trabajo en proceso, y
tiempo de procesamiento más corto, con excepción de los casos en que la tarea ha
28
6.2
6.2.5. Tiempo de procesamiento restante
Luego se programa la tarea con CR más bajo. Se calcula la relación del tiempo de la demanda
con el tiempo de la oferta. Si es mayor de 1, se dispone de tiempo suficiente para terminar la tarea
Una razón de dos significa que resta el doble de tiempo que el tiempo de procesamiento.
Se necesita un tiempo de control de piso que actualice constantemente la situación de cada una
de las tareas en el proceso, el supervisor recibe un reporte de prioridades cada mañana, la lista de
6.2
6.2.6. Carga de la Capacidad Infinita
las fechas aproximadas de inicio, suponiendo que la capacidad está disponible y que se cuenta
Las cargas de capacidad infinita funcionan junto con los sistemas de planeación de
comienza con la fecha límite para un trabajo y se trabaja en reversa para determinar la fecha de
inicio de cada operación en cada centro de trabajo. En las cargas infinitas no se supone una
29
6.2
6.2.7. Sistemas de Planeación y Control
30
CONCLUSIONES
La planeación de Operaciones explica que es el proceso de producción que sigue hasta llegar
al producto final, o bien, cuando se hace referencia a las operaciones dentro de una empresa se
hace referencia a todos los procedimientos y acciones que ayudan a que la empresa cumpla su
Para la administración de operaciones “es el conjunto de actividades que crean valor en forma
de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Las actividades que
crean bienes y servicios se realizan en todas las organizaciones”. Luego, hablar de la Planeación
La planeación de Operaciones explica que es el proceso de producción que sigue hasta llegar
al producto final, o bien, cuando se hace referencia a las operaciones dentro de una empresa se
hace referencia a todos los procedimientos y acciones que ayudan a que la empresa cumpla su
Para la administración de operaciones “es el conjunto de actividades que crean valor en forma
de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Las actividades que
crean bienes y servicios se realizan en todas las organizaciones”. Luego, hablar de la Planeación
Una pregunta necesaria seria ¿por qué hacer un plan de operaciones? La respuesta es sencilla:
31
Al crear un plan estratégico que logramos, un plan estratégico es una excelente manera de
trazar tu estrategia a largo plazo para los próximos tres a cinco años, pero necesitas documentos
de planificación adicionales que te ayuden a alcanzar los objetivos. Es decir, necesitas convertir
Has creado un plan estratégico, Un plan de operaciones es una excelente manera de trazar tu
estrategia a largo plazo para los próximos tres a cinco años, pero necesitas documentos de
planificación adicionales que te ayuden a alcanzar los objetivos. Es decir, necesitas convertir tu
32
Bibliografía
https://www.academia.edu/7045530/Adm: Operaciones_Cap.
34
Apéndice
FIN
35