A.
TERAPÉUTICO
CONCEPTO Y ROL DEL A.T.
DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL ROL Y
FUNCIONES.
MODALIDAD DE TRABAJO.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN.
CLASE N°4
Acompañante Terapéutico
A lo largo de las muchas décadas que
lleva esta práctica en nuestro país, ha
demostrado ser una herramienta eficaz en
la promoción de aspectos saludables de
las personas, reduciendo el porcentaje de
recaídas y hospitalizaciones, así como
fomentando la reinserción social,
rescatando subjetividades y trayectos
individuales, y promoviendo el lazo social.
A Terapéutico
EL ROL DEL A.T.
PYEL A.T
➔ El AT es un recurso clínico especializado que opera desde un abordaje terapéutico, en
forma articulada con el profesional o el equipo terapéutico que lo indica.
➔ El rol del acompañante terapéutico no responde a un abordaje único, sino que se define
a partir de la singularidad de cada sujeto.
➔ Se incluye en un tratamiento interdisciplinario de pacientes en situaciones de crisis o
emergencias, en casos frecuentemente problemáticos.
➔ Es un dispositivo que permite sostener la continuidad de tratamientos ambulatorios, en
casos en los que a la persona o a los familiares se les dificulta hacerlo por cuenta propia
y cuando los profesionales tratantes evalúen la necesidad.
➔ Actúa como eje fundamental en la reinserción de la persona al lazo social.
A Terapéutico
Funciones del A.T.
El acompañante terapéutico es un auxiliar de la salud que cuenta con los conocimientos y
experiencia para abordar los diversos casos. Algunas de sus funciones más destacadas son:
- Propiciar la emergencia de la subjetividad.
- Promover el desarrollo del lazo social.
- Trabajar sobre los puntos de dificultad, haciendo hincapié en los recursos (capacidades)
presentes en la persona y orientar al familiar en el vínculo con el paciente.
A través de sus conocimientos va a poder transitar junto a su acompañado, por los procesos antes
mencionados, desempeñando un rol centrado en el apoyo y sostén frente a las dolencias de su
asistido.
El acompañamiento terapéutico implica la apertura de otro espacio más al servicio del paciente y su
familia, que ofrece una presencia terapéutica en lo cotidiano de las actividades de quien padece.
A Terapéutico
.
Adicciones
Acompañamiento escolar
ÁREAS DE Gerontología
INTERVENCIÓN
Discapacidad
Acompañamiento en
situaciones de vulnerabilidad
social
Psicosis
A Terapéutico
¿Cuál es la forma de realizar el abordaje?
La posibilidad de brindar apoyo, así como otros posicionamientos del
acompañante, son convenidos con el profesional actuante.
El carácter de este abordaje es flexible, por ello comprende la posibilidad de
implementar propuestas, estímulos y adecuaciones. Además el A.T.
interviene, modera, induce, evita, programa, implementa la mediación, limita,
etc., con el propósito de otorgar entidad terapéutica a su trabajo.
A Terapéutico
¿Qué quiere decir que es flexible?
El servicio se desarrolla y configura según la
problemática del paciente, las características
sociofamiliares, el momento del tratamiento, los objetivos
del mismo y el o los lugares en donde se llevará a cabo,
puede revisarse o modificarse según las necesidades
del sujeto.
A Terapéutico
En síntesis…
Este recurso terapéutico propone e incentiva la realización de actividades positivas como la apertura
de espacios y contextos de interacción, apropiación del ocio, actividades recreativas y lúdicas, etc.;
apuntando en todos los casos a mejorar la calidad y estilo de vida.
La labor del acompañante terapéutico se adapta a las características, necesidades y situación
de cada paciente. Por ello se desempeña en los distintos ámbitos en donde se encuentre el sujeto de
la atención, ya sea en el domicilio, en la vía pública o en instituciones.
Una de las tareas del acompañante terapéutico es oficiar de sostén para que el paciente pueda
mantener su función dentro de la familia, la comunidad y el ámbito social. Además desempeña
un rol activo para que el paciente pueda conservar actividades vinculadas con lo laboral y/o educativo.
También coopera con la realización de tareas que promuevan el desarrollo del lazo vincular - social.