CURSO BASICO
COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL ESTADO
CASOS PARA TRABAJO EN GRUPO DURANTE LA CLASE
1. CASO:
La Unidad de Informática del Ministerio de Educación requiere adquirir 8 computadoras, 4
impresoras, 3 fuentes ininterrumpidas de poder (UPS) y 8 escritorios de oficina para colocar
dichos equipos, para lo cual remite una solicitud al Coordinador de la Unidad de Adquisiciones
solicitándole iniciar el procedimiento, contándose con una disponibilidad presupuestaria de Lps.
98.000. La Unidad de Adquisiciones ejecuta las actividades previas e inicia un procedimiento por
3 Cotizaciones y cuando se reciben las ofertas ninguno de los Oferentes presenta propuestas
por todos los renglones ofertados, todas las ofertas están expresadas en US$ y la menor oferta
es por el monto equivalente a Lps. 104.000, porque en una respuesta a una aclaratoria del
pliego, se modificó el mismo y se incluye la condición de que fueran instalados y puestos en
marcha los equipos.
PREGUNTAS:
¿Cuáles son las razones que pudieron originar esta situación?
Como quiera que el Jefe de la Unidad de Informática le informó que los equipos se requieren
con urgencia para poder tramitar oportunamente un aumento de salario para todos los
empleados del Organismo y que si no se cancele se corre peligro de que el Sindicato paralice
las actividades del Ministerio, al formar parte de los beneficios previstos en la Contratación
Colectiva suscrita hace 2 meses, por lo que plantea que se adjudique la contratación al menor
oferente y posteriormente se adquieran los otros bienes. ¿Se puede tomar una decisión que
permita contratar? ¿Qué recomendaciones puede emitir? ¿Cómo puede la institución atender el
requerimiento?
2. CASO:
Usted es el gerente de la empresa de construcción salvadoreña: “Construtodo, S.A.” interesada
en participar en una convocatoria que salió publicada recientemente para la licitación del
Ministerio de Infraestructura de la construcción de tres edificios en Tegucigalpa, San Pedro Sula
y Tela, financiados parcialmente por el Banco Mundial. No obstante, en los Pliegos de la
convocatoria se estipula que las empresas deben estar inscritas en el Registro de Proveedores
de ONCAE. Su empresa es la primera vez que tratará de entrar en el mercado hondureño, no
está inscrita en el referido Registro de Proveedores, no tiene representante en el país y usted
no ve la necesidad de proceder a ello cuando todavía no hay ningún negocio activo en el país.
PREGUNTAS:
¿Cuál es la normativa aplicable?
¿Estima usted posible su participación en la convocatoria? – Dé su opinión con base en:
1. La Ley de Contratación del Estado
2. Las Normas del BID y Banco Mundial
3. CASO
El Ministerio del Ambiente necesita contratar: (a) un estudio de impacto ambiental para la
construcción de una nueva represa (b) el levantamiento y recolocación de ruinas arqueológicas
que están deterioradas por efecto de la abrasión del ambiente y (c) la construcción de
instalaciones hoteleras para llevar a cabo un seminario de quince días.
OBSERVACIONES
a) Consultoría de contrato de concurso
b) Licitación pública internacional
c) licitación pública nacional
PREGUNTAS:
¿Bajo la LCE, sería aplicables licitaciones o concursos”
¿Bajo las normas del BID y Banco Mundial, serían aplicables los procedimientos de Adquisición
de Bienes y Obras o los de Contratación de Consultoría?
Dé su respuesta para cada necesidad de contratación. Fundamente su respuesta.
4. CASO
La empresa ENEE requiere la contratación de estudios estructurales para la construcción de la
estructura de concreto en las cuales se instalará una turbina que se contrató a una empresa
que tiene sus fábricas en Brasil y que en este momento la está construyendo de acuerdo a las
especificaciones que presentó en la licitación. La turbina será entregada en las instalaciones de
ENEE en ocho meses, por lo que se necesita contar con los estudios a la brevedad, para iniciar
la construcción de la obra a tiempo para la instalación de las turbinas. Los TDR únicamente
exigen a los Oferentes que cuenten con profesionales con estudios a nivel de post grados en
estructura de acero y que el pago será contra entrega de informe final.
OBSERVACIONES
Consultoría, estos requisitos requieren más especificaciones
PREGUNTA:
¿Analizar la estrategia de contratación y determinar si fue la más adecuada?
¿Qué tipo de procedimiento aplicarían para la contratación de los servicios profesionales? ¿Qué
opinión le merecen los TDR?
5. CASO
El Jefe de Mantenimiento de Infraestructura del Ministerio de Salud, requiere con urgencia la
rehabilitación de la sala de emergencias de un hospital ubicado en la ciudad de Tegucigalpa,
contando con una disponibilidad de Lps. 15.000.000, para lo cual remite una comunicación a la
Coordinadora de la Unidad de Adquisiciones solicitándole que inicie a la brevedad el trámite
para la contratación de la obra. Como dicha contratación es prioritaria para la gestión de dicho
funcionario, porque esa ciudad fue seleccionada en julio del 2006 como la sede de los juegos
nacionales de béisbol del año 2007 y durante los juegos con frecuencia hay muchos lesionados,
se necesita reparar la sala de emergencias que desde el año 2001 no ha tenido ninguna
reparación ni mantenimiento de sus instalaciones.
Al día siguiente de remitir la comunicación, el funcionario llama a la Unidad de Adquisiciones
solicitando agilizar el procedimiento de contratación y pidiéndole que prescinda de trámites
burocráticos, mientras el culmina unos planos que le falta y sus ingenieros inspectores le
presentan un detalle del estado del piso de la sala de emergencias, porque en la última obra
contratada en el 2002 estaba incluida la reparación de los mismos.
OBSERVACIONES
Licitación privada ya que se requiere con un urgencia también en caso de que no se haya hecho
la reparación antes se deberá de reclamar esto.
La Unidad de Adquisiciones le solicita apoyo.
PREGUNTAS:
¿Qué respuesta debe dar la Coordinadora de la Unidad de Adquisiciones? ¿Cuáles son las
Actividades Preliminares que deben cumplirse para poder iniciar el proceso? ¿Cuál es la
consecuencia de omitir cada una de ellas? Razonar las respuestas.
6. CASO
Un Ministerio contrata la adquisición de materiales de limpieza requeridos para su Unidad de
Servicios Generales, mediante el procedimiento de Cotizaciones, a la empresa “Suministros
Múltiples”. Una vez culminada la contratación, el TSC le solicita el expediente de la contratación
para verificar las razones de la selección de la empresa y la Unidad de Adquisiciones le
responde que como se trata de una contratación por cotizaciones, ella puede contratar con
cualquier Oferente y que, por esa misma razón, no tiene un expediente,
El funcionario del TSC le reitera la solicitud y en ese caso el responsable de la Unidad de
Adquisiciones recopila la información y suministra un expediente, en el cual al ser revisado por
el funcionario del TSC se determina que falta el acto de adjudicación de la Contratación, lo cual
le es solicitado nuevamente a la Unidad de Adquisiciones, que es la designada como
responsable del archivo de los expedientes, en ese caso el Coordinador de la Unidad de
Adquisiciones le responde que un subalterno que él tenía que ya no presta servicios al
Ministerio perdió dicho acto cuando se mudaron de oficina, producto de un incendio en sus
instalaciones.
PREGUNTA:
¿Qué opinión le merece la actitud de cada una de las partes?
En su opinión, ¿En una contratación por Cotizaciones, debe contarse con un expediente?
¿Puede el Coordinador de la Unidad de Adquisiciones liberarse de la responsabilidad por la
custodia de ese expediente?
7. CASO
La Secretaría de Educación necesita construir 30 escuelas rurales de cinco aulas y un salón de
reuniones, cada una. Usted, que es el responsable por estas adquisiciones, está considerando
las siguientes opciones para llevar a cabo la convocatoria:
1- Convocar a una licitación por las 30 escuelas
2- Convocar dos licitaciones por 15 escuelas, cada una
3- Convocar una licitación por cada escuela.
OBSERVACIONES
**Las compras fraccionarias están penadas por la ley**(3er opción no se puede)
Indique cuál sería su decisión desde los puntos de vista de la LCE y de las normas
del BID y Banco Mundial.
1. CASO
Usted está a cargo de entregar las bases de una licitación privada a las empresas de una lista
que una institución estatal descentralizada obtuvo de su Registro de Contratistas para la
construcción de redes de alcantarillado. Durante el período de entrega de las bases, el
representante de la Empresa “A” llega a su oficina y le solicita una copia del Pliego de la
licitación. Antes de entregárselo usted verifica la lista y no identifica la Empresa “A” entre las
que debieran ser invitadas, razón por la cual se ve obligado a negarle los Pliegos.
¿Usted estima que ha actuado correctamente con el representante de la Empresa
“A”?
Dé su respuesta considerando las disposiciones de la LCE y las normas BID y Banco
Mundial para los procedimientos equivalentes al indicado.
2. CASO
En un Pliego de precalificación se listan los criterios que se tomarán en cuenta para precalificar
las empresas proponentes. No obstante, la lista se limita a enumerar los criterios, sin explicar
cómo se aplicarán. Además, en el primer párrafo de la sección que define los criterios, el
Contratante establece que, para la evaluación de las propuestas, se utilizarán, entre los criterios
listados, aquellos que la comisión evaluadora considere pertinentes.
¿Qué opina usted sobre esta estipulación?
Efectúe su análisis desde el punto de vista de la LCE y de las normas del BID y Banco
Mundial.
3. CASO
En la preparación de las bases para una licitación usted ha calculado que la garantía de
sostenimiento (seriedad) de la oferta deberá ser por un monto de US$ 30.000. Un funcionario
del municipio, que forma parte del Comité de Evaluación permanente de la alcaldía, le indica a
usted que en las bases la garantía de sostenimiento de oferta no debe tener un monto fijo, sino
que debería expresarse como un porcentaje del precio de la oferta, variable entre el 2 y el 5%.
¿Qué le contestaría usted al funcionario?
Efectúe su análisis desde el punto de vista de la LCE y de las normas del BID y Banco
Mundial.
4. CASO
Se trata de una licitación privada para la cual usted es el encargado de entregar los Pliegos a
las empresas invitadas. El representante de la Empresa “B” llega a su oficina para a reclamar
los Pliegos y usted verifica que la Empresa “B” es una de las listadas entre las invitadas. Una
vez satisfecha esta comprobación, usted le indica al caballero que el precio de las bases es de
US$ 300. El representante de la Empresa “B” considera muy elevado el precio de las bases y le
recuerda a usted que la LCE estipula que, por los Pliegos, se cobrarán “los gastos no superiores
al costo de producción o impresión”. Usted explica entonces que en la producción de las bases
se ha tenido también en cuenta, además del costo de las fotocopias, la participación de un
profesional y de una secretaria por diez días en la redacción y composición del documento y
que este par de actividades están incluidas en el “costo de producción o impresión”.
Indique si la respuesta que se le ha dado al representante de la Empresa “B” es
aceptable: (a) según la LCE y (b) según las normas del BID y Banco Mundial.
5. CASO
En las aldeas ubicadas dentro del límite administrativo de la municipalidad de Puerto Cortés se
desató una tormenta que provocó inundaciones dejando varias familias damnificadas. La
Corporación Municipal en sesión extraordinaria, acordó por unanimidad declarar el estado de
emergencia. Siendo que la municipalidad es beneficiaria de un préstamo del BM, el alcalde
remite una carta a la multilateral solicitándole la aprobación de varias iniciativas que están
previstas dentro de las normas de la multilateral para resolver situaciones de emergencia.
OBSERVACIONES
Contratación directa
Estima usted que la declaración de emergencia, tal como ha sido hecha, será: (a)
aceptable para que una multilateral autorice la financiación de estas iniciativas bajo
Contrataciones Directas dentro del marco de las emergencias? ¿y (b) aceptable para
justificar una Contratación Directa del marco de la LCE?
6. CASO
Unos cuatro kilómetros aguas arriba del casco urbano de una municipalidad hay un dique
construido en tierra que controla un río que precisamente atraviesa la ciudad. El dique presenta
filtraciones que podrían poner en peligro los habitantes del pueblo en caso de que produzca una
falla, razón por la cual la Municipalidad decide contratar una empresa consultora que lleve a
cabo los trabajos de investigación. El alcalde, que hace unos 20 años trabajó en la construcción
del dique, recomienda que, en vista de la gravedad del caso, se declare una emergencia
municipal y se contrate directamente a la empresa que construyó la obra años atrás para que
ahora haga las investigaciones sobre la situación del dique y de sus filtraciones. Sustenta su
propuesta en el hecho que dicha empresa sería la más familiarizada con la estructura con lo
cual las soluciones serían más ajustadas con la realidad y así las decisiones se podrían tomar
con mayor prontitud.
OBSERVACIONES
Es una urgencia, podría solicitar una licitación privada, no califica como emergencia y no se
puede contratar a la misma empresa por factor tiempo.
Dé una opinión sobre la propuesta del alcalde: (a) según la LCE y (b) según las
normas de las multilaterales.
7. CASO
En un proceso de licitación sin precalificación para el suministro de bienes, en el aviso de la
convocatoria se establece que los representantes legales de los oferentes deberán adquirir los
pliegos personalmente, solicitándolos por escrito al Contratante.
Qué opina usted de esta estipulación en términos de:
a) El requisito de presentarse personalmente para recoger los Pliegos y
b) El requisito de presentar una solicitud escrita como condición para recoger
los Pliegos.
8. CASO
El Ministerio de Educación requiere la contratación de una firma para la elaboración de
reglamentos para la Ley Orgánica de Educación y reforma al Estatuto del Docente y apoyo en la
implantación de dichos instrumentos una vez aprobados, cuyo monto estimado es de
USD.260.000
Como parte de la justificación de la contratación, se le presenta una propuesta de contratar
directamente a la firma GHI, la cual está conformada por un equipo de técnicos con un amplio
conocimiento del marco jurídico y normativo del país, concretamente en lo relacionado con el
sector educativo y, en particular, con la Ley Orgánica de Educación aprobada por el Poder
Legislativo cuatro meses antes del requerimiento de contratación.
Estos profesionales, individualmente, participaron activamente en la elaboración y diseño de la
Ley Orgánica de Educación vigente y son reconocidos especialistas en el aspecto jurídico del
hecho educativo. Asimismo, ha venido apoyando al equipo técnico de la Unidad Coordinadora
del Programa en temas puntuales para la reglamentación e implementación la Ley y el Estatuto
y de la nueva institucionalidad del sector educación.
Este conocimiento en cuanto al marco jurídico del sector, así como su desenvolvimiento en el
medio jurídico e institucional del país, es una de las ventajas comparativas de la Firma, a nivel
internacional, con respecto a otras firmas.
El Coordinador del Programa hizo un contacto preliminar con la firma GHI y ésta comunicó su
interés en ejecutar los servicios, indicando el personal que asignaría, el cual tiene amplia
experiencia en los diferentes campos requeridos para ejecutar los trabajos.
Los consultores principales propuestos por GHI como coordinadores, han tenido experiencia en
la coordinación de consultorías en diferentes países, en las áreas de educación y reforma
normativa, entre otras. La metodología de trabajo empleada ha consistido en la contratación de
especialistas en cada tema y la coordinación de este equipo con los equipos técnicos del país
contratante, área en la que tienen experiencia excepcional, habiendo ejecutado trabajos en
países como: Paraguay, Uruguay, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras.
La evaluación realizada a esta firma y a sus consultores principales en trabajos anteriores
ejecutados para el Programa ha sido evaluados por éste como Excelente.
El Ministro de Educación ha recibido información contradictoria referente a la posibilidad de
contratar a GHI para estos trabajos: (i) La Unidad Coordinadora le ha explicado que debe
realizarse una licitación y que no hacerlo así implicaría violación de la normativa de selección
convenida con el Banco; y (ii) un Asesor de la Secretaría le ha indicado que tiene conocimiento
de que en estos casos puede otorgarse directamente el contrato, con una notificación al Banco
de que se ha procedido a otorgar el contrato.
El Ministro de Educación ha pedido su apoyo para solucionar el problema, de ser posible
contratando a GHI.
Dé su opinión sobre los aspectos relevantes de la situación e indique cual sería su
recomendación al Ministro de Educación. Fundamente su respuesta.