0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

Trabajo de Investigación: Índice Presentación Introducción

Alicorp es la empresa peruana líder en consumo masivo, con operaciones en Perú, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia y Honduras. Fundada en 1956, actualmente gestiona más de 125 marcas líderes en consumo masivo e industrias como fideos, detergentes, aceites, jabones, galletas y más. Su misión es ser una empresa de clase internacional con productos de alto valor que satisfacen las necesidades de los clientes.

Cargado por

Camila Reynaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

Trabajo de Investigación: Índice Presentación Introducción

Alicorp es la empresa peruana líder en consumo masivo, con operaciones en Perú, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia y Honduras. Fundada en 1956, actualmente gestiona más de 125 marcas líderes en consumo masivo e industrias como fideos, detergentes, aceites, jabones, galletas y más. Su misión es ser una empresa de clase internacional con productos de alto valor que satisfacen las necesidades de los clientes.

Cargado por

Camila Reynaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

ÍNDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
La logística del comercio internacional comprende todas las actividades que se realizan
para trasladar la mercancía desde un lugar en el país de origen hasta un punto exacto en
el país de destino. En ese sentido, participarán una serie de operadores logísticos o
empresas que deben intervenir para brindar sus servicios a un exportador o importador,
y de esta manera se realice el traslado seguro y oportuno de la mercancía. El exportador
requiere tener en consideración que existen diversas regulaciones y normas legales que
permiten la salida (exportación) o el ingreso (importación) de una mercancía a cada
país. Así mismo, deberá conocer las diferentes actividades logísticas que posibilitan
dichos traslados.

La Guía Transporte y Logística Internacional, la octava de la Colección Promoviendo


Exportación, tiene como fin apoyar a los nuevos exportadores y emprendedores de la
micro, pequeña y mediana empresa, poniendo a su disposición un instrumento de
consulta práctica que sin duda coadyuvará a incrementar la competitividad de los
exportadores peruanos a través de las buenas prácticas logísticas

1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA


Alicorp es la empresa peruana de consumo masivo más importante en términos de
volumen de venta. Tiene como actividad principal la fabricación y distribución de
aceites y grasas comestibles, fideos, harinas, galletas, jabón, detergentes, salsas,
refrescos, alimentos balanceados y productos para el cuidado personal y del hogar.
Adicionalmente, se encarga de la distribución de productos de terceros. Es importante
rescatar que la Empresa ha realizado diversas adquisiciones a nivel local que le han
permitido aumentar su capacidad productiva y su portafolio de productos, consolidando
su presencia en las líneas de negocio en las que se desenvuelve. Asimismo, a través de
las adquisiciones realizadas a nivel internacional en los últimos años, ha podido ingresar
a nuevos mercados y expandir sus operaciones a nivel regional. De esta manera, Alicorp
maneja un amplio y diversificado portafolio de productos, con presencia a nivel
internacional; y es líder en casi todos los negocios en los que opera a nivel nacional.
Actualmente cuenta con operaciones propias en Perú, Argentina, Ecuador, Chile,
Bolivia y Honduras; y con oficinas comerciales en Centroamérica. Además, exporta a
más de 25 países.

Exporta a más de 25 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de


los Andes.

Gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de consumo masivo, productos
industriales y nutrición animal; crea experiencias extraordinarias para los consumidores;
innova de manera permanente, lo que genera bienestar para la sociedad.

Principales marcas:

● Fideos Don Vittorio y Lavaggi


● Detergentes Bolívar y Opal
● Aceites Primor y Cocinero
● Jabón Bolívar y Marsella
● Suavizante Bolívar
● Galletas Casino y Tentación
● Margarina Manty
● Mayonesa Alacena
● Crema de ají Tarí
● Refrescos Negrita
● Mazamorra Negrita
● Harina Blanca Flor
● Salsa Roja Don Vittorio
● Panetones Sayón
● Cereales Angel

1.1.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Alicorp S.A.A. constituida en 1956 bajo la denominación de Anderson Clayton &


Company, se dedicaba principalmente a la producción de aceites y grasas comestibles.
En 1971, el Grupo Romero adquirió Anderson Clayton, y modificó su denominación
social por la Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA).
En diciembre de 1993, CIPPSA se fusionó con otras dos empresas del Grupo Romero:
Calixto Romero S.A. dedicada a la producción de aceites y grasas comestibles, y
Oleaginosas Pisco S.A. dedicada principalmente a la elaboración de jabón de lavar.

En febrero de 1995, CIPPSA adquirió el 100% de las acciones comunes de La Fabril


S.A., empresa dedicada a la elaboración y comercialización de aceites y grasas
comestibles, jabón de lavar, harina, fideos y galletas. El 31 de marzo de 1995 CIPPSA
se fusionó absorbiendo a Consorcio Distribuidor S.A., empresa fundada en 1976 por el
Grupo Romero, dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo
nacionales e importados en todo el país.

El 1 de junio de 1995 CIPPSA se fusionó con La Fabril S.A. absorbiendo a dicha


empresa

El 30 de junio de 1995 CIPPSA modificó su denominación por Consorcio de


Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP).

El 17 de febrero de 1997 CFP cambió su denominación por Alicorp S.A.

En el mes de agosto de 2005, la Compañía inició operaciones comerciales en Ecuador, a


través de la empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía
del 100% de las acciones comunes de esta empresa), para la venta de los productos que
elabora y comercializa la Compañía.

En el mes de septiembre de 2005, la Compañía adquirió Colgate-Palmolive Perú S.A.


los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada en el
distrito del Rímac, Lima

En el mes de agosto de 2005, la Compañía inició operaciones comerciales en Ecuador, a


través de la empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía
del 100% de las acciones comunes de esta empresa), para la venta de los productos que
elabora y comercializa la Compañía.

En el mes de septiembre de 2005, la Compañía adquirió de Colgate-Palmolive Perú


S.A. los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada en el
distrito del Rímac, Lima
Con fecha 30 de octubre de 2006, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de
ASA Alimentos S.A. El 1 de marzo de 2007, la Compañía absorbió por fusión a ASA
Alimentos S.A.

Con fecha 30 de octubre de 2006, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de


ASA Aliments S.A. El 1 de marzo de 2007, la Compañía absorbió por fusión a ASA
Alimentos S.Av.

El 10 de julio de 2008 la Compañía adquirió el 100% de las acciones de la empresa


Productos Personales S.A. (Propersa), empresa ubicada en la República de Colombia.
La adquisición se realizó a través de la subsidiaria Alicorp Colombia S.A. que adquirió
el 46.2% de Propersa, y mediante la adquisición por parte de Alicorp S.A.A. del 100%
de las acciones de la empresa Downford Corporation, propietaria del 53.8% de
Propersa.

En el mes de Abril de 2010 la subsidiaria Alicorp Ecuador S.A. acordó asociarse con la
empresa Heladosa S.A., empresa ubicada en la República del Ecuador para desarrollar
en forma conjunta el negocio de producción, distribución y comercialización de helados
en la República del Ecuador. Para este efecto, Alicorp Ecuador S.A. realizó el aporte de
todos sus activos vinculados al negocio de helados a la empresa Heladosa S.A.,
recibiendo a
cambio acciones de dicha compañía.

Con fecha 31 de mayo de 2010, la subsidiaria Alicorp Argentina S.C.A. adquirió el


100% de las acciones de la empresa Sanford S.A.C.I.F.I. y A., empresa ubicada en la
República Argentina dedicada a la producción y venta de galletas.
1.2.- ASPECTO JURÍDICO

ALICORP S.A.A. es una sociedad anónima abierta por acciones de

responsabilidad limitada que inició sus actividades y operaciones el 1 de agosto de


1956.
El domicilio de la sociedad será la ciudad del Callao, pudiendo establecer sucursales o
agencias en cualquier lugar de la república y/o del extranjero, por resolución del
directorio.

El plazo de duración de la sociedad será indeterminado y para su disolución, liquidación


y extinción se procederá de acuerdo a lo que, sobre el particular, establezcan estos
estatutos y las leyes vigentes sobre la materia.

La sociedad tendrá por objeto: Dedicarse a la industria, exportación,

importación, distribución y comercialización de productos de consumo masivo,


principalmente alimenticio y de limpieza en sus más variadas formas, en especial los
que corresponden a la industria oleaginosas, de jabones, detergente, grasas industriales,
café, productos cosméticos, de higiene y limpieza personal, productos afines y
derivados de los citados.

Igualmente, a la industrias y comercio del trigo y/o cualquier otro cereal, en sus más
variadas formas de harina, fideos, galletas y toda clase de productos y subproductos
harineros, así como la compra, venta, transformación, distribución, importación y
exportación de materias primas, frutos y productos nacionales y extranjeros.

Constituye, asimismo, parte del objeto social, la prestación de servicio y asesoramiento


industrial, comercial y administrativo en sus más diversas áreas; así como las
actividades de desmonte y comercialización de algodón, semillas oleaginosas y
subproductos derivados de los mismos.

1.3.- MISIÓN, VISIÓN, Y VALORES DE LA EMPRESA

1.3.1.- MISIÓN

Somos una empresa de Clase Internacional, con productos y servicios de alto valor
agregado, que satisfacen las necesidades y expectativas de nuestros clientes en cualquier
mercado
1.3.2.- VISIÓN

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y


derivados,integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar
nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr
nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que
competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y consumidores,
de nuestros trabajadores y de las comunidades en las que operamos

1.3.3.- VALORES

Nuestros valores

● Lideramos con pasión. Somos líderes apasionados en todo lo que hacemos


● Estamos conectados. Sentimos los objetivos de la organización como propios y
los cumplimos con excelencia.
● Somos ágiles y flexibles.
● Confiamos.
● Respetamos.
Valores Corporativos de la Empresa
Orientación al Mercado.- Buscamos satisfacer sus necesidades e impresionarlos,
haciéndoles fácil el trabajar con nosotros, entregándoles los productos y servicios que
desean y desarrollando una excelente relación con nuestros proveedores.
Compromiso con la Calidad.- Somos una organización que cree que el éxito se alcanza
trabajando con responsabilidad por la tarea bien hecha y con un profundo compromiso
por mejorar constantemente la calidad y el valor de los bienes y servicios que
producimos.
Trabajo con Eficiencia.- Operamos con puntualidad, disciplina y orden, mejorando
continuamente la efectividad y la eficiencia, eliminando errores, reprocesos y pérdidas
de tiempo. Pensamos y actuamos con impaciencia constructiva y con sentido de
urgencia.
• Compromiso con Nuestros Accionistas.- Estamos orientados a los resultados.
Medimos nuestro éxito en la satisfacción de nuestros clientes y en el valor que le
retribuimos a nuestros accionistas.
• Desarrollo del Recurso Humano.- Promovemos un ambiente de trabajo desafiante y
productivo. Reconocemos logros y estimulamos la participación y el trabajo en equipo.
Fomentamos la capacitación y el desarrollo del recurso humano y alentamos a la gente a
trabajar con alegría.
• Compromiso con la Comunidad y la Etica.- Trabajamos por la salud y la naturaleza.
Mantenemos un alto estándar de integridad y conducta ética y un buen comportamiento
como ciudadanos de las comunidades donde operamos. Queremos ser un activo de la
comunidad
Objetivos Organizacionales
• Exceder las expectativas de nuestros clientes y consumidores ofreciéndoles productos
saludables y servicios en constante innovación
• Satisfacer las necesidades básicas de nuestros clientes
• Prevenir la contaminación ambiental, asegurando el uso adecuado de nuestros recursos
• Tener rentabilidad y eficiencia operacional en un corto periodo de tiempo.

2.- MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Alicorp es una empresa de consumo masivo líder en el mercado peruano, con


operaciones industriales en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador y Perú, en donde está su sede principal y está ubicado en el segundo
lugar en la lista de los mayores importadores

2.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL TRABAJO

2.2.- CONCEPTO Y TERMINOS USADOS

3.- DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Logistica internacional

Entender qué es la logística internacional, su importancia y cómo funciona es algo que


les permite a las empresas de logística identificar oportunidades para aprovechar al
máximo el comercio internacional en esta nueva normalidad que estamos viviendo. Por
ejemplo, hasta mayo de 2020, el comercio mundial tuvo una caída del 17%, y solo las
exportaciones agrícolas y agropecuarias incrementaron un 0,9%, así lo indica el estudio
Los efectos del COVID-19 sobre el comercio internacional y la logística realizado por
la CEPAL.

En este contexto de la pandemia, en el que incluso las cadenas de suministro globales


llegaron a colapsar, se ha vuelto mucho más importante comprender a profundidad qué
es la logística internacional y sus características.
La logística internacional es un conjunto de operaciones destinadas a transportar
materias primas o productos finalizados desde un país de origen (exportador) hasta un
país de llegada (importador), en donde se utilizarán los recursos recibidos para la
fabricación de productos o para la comercialización directa

Sin una estrategia de distribución logística transfronteriza, es imposible que las


exportaciones e importaciones se concreten efectivamente, de ahí la importancia de la
logística internacional. Con una estrategia de distribución adecuada y con objetivos de
logística bien definidos, es posible optimizar los recursos técnicos, financieros y
humanos para reducir los procesos innecesarios, controlar los costos y mejorar la
productividad y eficiencia de toda una cadena de suministro global, en la que
intervengan compañías de dos o más países.

En este sentido, la logística internacional es importante porque es la que permite


precisamente que se puedan realizar intercambios comerciales a lo largo de todo el
planeta, y esto es útil no solo para las grandes empresas, sino también para las pymes
que, por ejemplo, suelen importar ciertos productos para venderlos en sus países de
origen o exportarlos para venderlos en el exterior mediante diferentes estrategias de
canales de distribución.

Características de la logística internacional

Es necesario destacar que no se puede comprender del todo qué es la logística


internacional si no se conocen algunas de las características que definen este sistema de
aprovisionamiento o distribución.

Entre las principales características de la logística internacional se encuentran las


siguientes:

● Globalización: como hemos dicho, la logística internacional se da entre dos


países ubicados en cualquier parte del planeta, con la finalidad de distribuir
productos de una nación a otra. En este contexto, existen convenios entre
mercados internacionales que permiten afianzar la relación comercial a nivel
global.
● Transporte multimodal: la industria logística internacional se apoya del
transporte marítimo, aéreo o terrestre. El tipo de transporte se define de acuerdo
al país de procedencia y de destino, el tipo de vía, el valor y volumen del
producto, el tiempo de entrega, entre otros factores de la cadena de suministro.
● Estandarización: durante la logística y cadena de suministro es necesario
cumplir con estándares internacionales que varían de acuerdo a ciertos
elementos como los países involucrados o el tipo de producto. Por esto, el
gerente de operaciones debe estar al tanto de las regulaciones y estándares
aplicables al embalaje, almacenamiento y transporte de productos peligrosos,
frágiles, perecederos, etc., para que así la gestión de la mercancía no tenga
ningún problema en las aduanas o plataformas logísticas.

Funciones de la logística internacional

Imagen :1

La logística internacional aborda distintos procesos importantes para que la distribución


física de los productos sea lo más efectiva posible. Para ello, algunas de las funciones de
la logística internacional son las siguientes:

● Embalaje y etiquetado: es uno de los principales elementos de la logística,


consiste en el proceso de empaquetar y envolver el producto para que llegue en
perfectas condiciones a su destino final. Para el comercio internacional, el
embalaje de las mercancías debe estar correctamente etiquetado con información
clave sobre el producto y el país de origen.
● Transporte de larga distancia: es una de las funciones de la logística
internacional más críticas para las cadenas de suministro globales, ya que
consiste en el proceso de hacer llegar el producto desde el país de origen hasta el
país de destino, y para lograrlo a veces es necesario utilizar más de un tipo de
medio de transporte (aviones, barcos, trenes, etc.).
● Almacenamiento: el proceso de almacenamiento no se realiza únicamente en el
país de destino. A veces, es necesario almacenar las mercancías en centros
logísticos provisionales en ciertos puntos donde el transporte logístico realiza
escala a lo largo de la cadena de distribución o aprovisionamiento.
● Aduanas: este punto es un proceso de inspección, en donde se evalúa que la
mercancía cumpla con las normativas legales y fiscales vigentes para ser
distribuida en el país importador o para ser transportada a lo largo del país para
llegar hasta otro punto de destino.

4.- CONCLUSIONES

5.- RECOMENDACIONES

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7.- ANEXOS

También podría gustarte