Floricultura
Fase 1 Reconocimiento De La Producción De Flores
Juan Guillermo Dueñas Álvarez
Código: 1110547128
Grupo: 302568_68
Tutora: Paola Andrea Vásquez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Acacias-Meta
Febrero-2023
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
1. Actualización del perfil .................................................................................................................. 5
2. Normas APA .................................................................................................................................. 5
3. Análisis de la producción de flores y follajes en su Departamento.................................................. 6
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 10
INTRODUCCION
En el presente documento se realizará la actualización del perfil estudiantil, se realizará la
lectura de un documento sobre las Normas APA 7ª edición y el analizar un documento sobre las
diferentes empresas productoras de flores y follaje en Colombia, de tal manera fortaleciendo los
conocimientos frente a temas que se manejaran en relevancia con el curso de floricultura.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar y analizar soportes documentales sobre las Normas APA 7ª edición y base de
datos sobre las diferentes empresas que producen flores y follajes en Colombia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Leer documentos Normas Apa 7ª edición y base de datos floricultura en Colombia.
• Analizar los soportes documentales
• Identificar y graficas las empresas que producen flores y follajes por
departamentos en Colombia
1. Actualización del perfil
2. Normas APA
Cada estudiante selecciona y relaciona en el foro un documento del syllabus Unidad
1, este debe ser diferente al de sus compañeros, lee el documento y con base en el elabora
tres tipos de citación con la norma Apa e integra la referencia según la Norma APA 7a
edición.
Parentética
Se ha aumentado el porcentaje de germinación al someter a las semillas a tratamientos de
pre-germinación alcanzando hasta un 90% de las semillas a los 20 días, con frutos cosechados
adecuadamente y almacenados por un periodo de 3 meses” (Maza, 2003).
Narrativa
Según Belalcázar el mal de Panamá “Esta enfermedad se encuentra ampliamente
distribuida por el mundo. Este hongo produce potentes toxinas que ocasionan marchitez vascular,
pudrición de semillas, pudrición de raíces, tallos, cormos y tubérculos” (1991, p17).
Cita indirecta o parafraseo
Según el ICA las especies de heliconias se encentran en ambientes húmedos y lluviosos,
pero por el incrementó de precipitaciones, se ha notado una gran ascendencia de enfermedades
producida por diversos microrganismos.
3. Análisis de la producción de flores y follajes en su Departamento.
Descargar Base de datos de predios productores: Siga la siguiente ruta para
descargar la base desde el portal de SISFITO: Consulta de ornamentales ➥ Predios
productores ➥ Descargar. Con esta base de datos va a identificar cuantas empresas
producen flores y follajes por departamento (graficar).
Empresas
productoras de flores y follajes en Colombia
500
200
42 1 1 1 1 1 4
a. Integrar en el foro:
¿Cuál es su departamento?
Respuesta: Meta
¿Cuál es su municipio o ciudad?
Respuesta: Restrepo-Meta
¿Si pertenece a alguna vereda o corregimiento?
Responder: No
¿Qué especies se producen en su departamento?, si en su departamento no se
producen flores y follajes, seleccione uno que le llame la atención
Respuesta: Pittosporum tobira y Phoenix roebelenii
¿Por qué cree usted que estas especies se dan en ese departamento?
Respuesta: La especie Phoenix roebelenii y Pittosporum tobira se adapta a diferentes tipos
de suelos siempre bien drenados, aunque prefiere tierras ligeras y ricas en materia orgánica y
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), tan solo el 21,9% del Meta alberga
tierras arables o con capacidad agropecuaria. Esto se debe a que el 77,2% de sus suelos esconden
riquezas ambientales envidiables y suelos solo aptos para la conservación o para los usos
agroforestales.
CONCLUSIONES
Se logro analizar e identificar los documentos brindados, con el fin de enriquecer los
conocimientos como el manejo de la citación con las Normas APA 7ª edición y las grandes
empresas que producen flores y follajes en nuestro país, de manera tal manera conociendo los
diferentes departamentos que realizan estas técnicas y que acogen como actividad económica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Instituto Colombiano Agropecuario ICA (2012) El cultivo de heliconias, medidas para la
temporada invernal. https://www.ica.gov.co/getattachment/34fbeeca-8f6f-4692-97ef-
2ca1e8e73967/-nbsp;El-cultivo-de-heliconias.aspx