0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

Eje 2

Este documento presenta un taller sobre estrategias de planeación de la producción. El objetivo es que los estudiantes identifiquen diferentes estrategias como planeación agregada con horas extras e inventario, planeación agregada con capacidad constante, horas extras y subcontratación, y planeación agregada con contratación de personal e inventario. Los estudiantes deben realizar estas estrategias usando datos de costos, parámetros y demanda provistos y comparar las estrategias para determinar en qué situaciones cada tipo debe usarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

Eje 2

Este documento presenta un taller sobre estrategias de planeación de la producción. El objetivo es que los estudiantes identifiquen diferentes estrategias como planeación agregada con horas extras e inventario, planeación agregada con capacidad constante, horas extras y subcontratación, y planeación agregada con contratación de personal e inventario. Los estudiantes deben realizar estas estrategias usando datos de costos, parámetros y demanda provistos y comparar las estrategias para determinar en qué situaciones cada tipo debe usarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Estrategias de la planeación de la producción

Cristina Vergara Gonzalez


Ingrith Juliet Avila Castrillo
Joan Mauricio León Beltran
Sharick Valentina Segura Cardozo
Yilber Ferney Rojas López

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas,


Fundación Universitaria del Área Andina

PRODUCCIÓN ll - 202310-1A - 081

Martin Libardo Gonzalez Aguilar

Febrero 2023
Objetivo de aprendizaje
Al finalizar el estudiante estará en capacidad de identificar las diferentes
estrategias que se requieren al ejecutar una planeación de la producción y a
relacionar su aplicabilidad según el entorno.
 
Descripción del taller
El taller como actividad colaborativa permitirá a los estudiantes trabajar en equipo
realizando sus aportes relacionados con los diferentes tipos de estrategias, en el
taller deberán implementar la aplicabilidad de cada una y obtener conclusiones del
ejercicio.
 
Requisitos para el taller

 Realice la lectura del referente de pensamiento y del eje 2.


 Lea con atención la rúbrica de evaluación. 

 
Instrucciones
1. Realicen la lectura complementaria del referente de pensamiento sobre
la planeación agregada.
2. Organicen grupos de tres o cuatro estudiantes. 
3. Realicen un mapa conceptual donde se identifiquen, los pros y contras
de cada una de las estrategias de planeación agregada.
Usando la siguiente información realizar los puntos del 4 al 7.
 

Costos

Materia prima por


10
producto A
Materia prima por
15
producto B

Materia prima por


20
producto C

Mantenimiento de
15
inventario por unidad

Horas regulares de
6
trabajo

Horas extras de
8
trabajo

Contratación y
2500
entrenamiento

Despido 3000

Subcontratación hora 9

Parámetros

Horas laborables por


4
unidad Producto A

Horas laborables por


3
unidad Producto B
Horas laborables por
5
unidad Producto C

Horas por turno 6

Horas extras
máximas x turno x 2
operario

Cantidad inicial de
27
empleados

Costo por faltantes


20
Producto A

Costo por faltantes


15
Producto B

  Ene Feb Mar Abr May Jun

Días de
21 19 22 21 22 21
trabajo

Horas
regulares
0 0 0 0 0 0
Disponibles
por mes

Demanda
445 354 350 460 323 340
producto A
Demanda
127 161 163 193 119 106
producto B

Demanda
444 496 473 477 499 431
producto C

 
4. Realizar una planeación agregada con horas extras y con inventario.
5. Realizar una planeación agregada con capacidad constante, horas extras y
subcontratación.
6. Realizar una planeación agregada con contratación de personal e inventario.
7. Realizar una comparación de las estrategias de planeación agregadas
desarrolladas y argumentar en qué situaciones se debe usar cada tipo.
8. Presenten los resultados en un documento. Recuerden ilustrar sus ideas con
representaciones gráficas, así mismo integrar una breve introducción y las
conclusiones teóricas y metodológicas del ejercicio.
9. Envíen un documento de Word al espacio de tareas del módulo.

También podría gustarte