0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

Proyecto Educativo Formosa 4° Grado

El documento presenta el proyecto áulico de cuarto grado de la escuela E.P.E.P. N° 333 de la República Oriental del Uruguay. El proyecto abarca tres áreas: lengua, ciencias sociales y formación ética y ciudadana. En lengua, los objetivos incluyen trabajar con textos narrativos, identificar palabras con inicios y finales iguales, y describir hechos. En ciencias sociales, los objetivos son conocer la biografía del fundador de Formosa y la provincia. En formación ética, los objet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

Proyecto Educativo Formosa 4° Grado

El documento presenta el proyecto áulico de cuarto grado de la escuela E.P.E.P. N° 333 de la República Oriental del Uruguay. El proyecto abarca tres áreas: lengua, ciencias sociales y formación ética y ciudadana. En lengua, los objetivos incluyen trabajar con textos narrativos, identificar palabras con inicios y finales iguales, y describir hechos. En ciencias sociales, los objetivos son conocer la biografía del fundador de Formosa y la provincia. En formación ética, los objet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

E.P.E.P.

N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

PROYECTO AÚLICO

 Grado: 4°

 Sección: “B” y “C”

 Áreas:
 Lengua: Eje: En relación con la compresión y la producción oral.
 Ciencias Sociales: Eje: En relación con las sociedades y los
espacios geográficos.
 Formación Ética y Ciudadana: Eje: En relación con la reflexión
ética.

 Objetivos:

 Lengua:
- Texto narrativo
- Identificar palabras con inicios y finales iguales.
- Describir los hechos del cuento.
- Seleccionar sustantivos, adjetivos y verbos.

 Ciencias Sociales:
- Conocer la biografía del fundador de Formosa Luis Jorge
Fontana.
- Significado de la palabra Formosa.
- Formosa hoy: La ciudad de Formosa

 Formación Ética y Ciudadana:

 Capacidades priorizadas:

- Trabajo con otros.


- Producción escrita.
- Juicio crítico.
- Comprensión lectora.

 Trabajo en el área de Lengua:

- Interpretación textos.
- Identificar personajes, tiempo, lugares, etc.
- Elaboración de re narraciones de forma oral y escrita.
- Buscar palabras desconocidas en el texto.
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

- Analizar las palabras desconocidas y “buscarle” un significado


para luego corroborarlo en el diccionario.

 Trabajo en el área de Ciencias Sociales:

- Relatar de forma oral o escrita los hechos que llevaron a la


fundación de Formosa.
- Identificar de forma oral o escrita los símbolos provinciales y sus
partes.
- Ilustrar un mapa de la provincia de Formosa, junto a sus
fronteras y departamentos.

 Trabajo en el área de Formación Ética y Ciudadana:

- Trabajo en torno a los valores y normas de convivencia.


- Juego de “emociones” sobre los diferentes comportamientos
que tienen en la escuela.
- Pausas activas.
- Dialogo sobre la conducta y las reglas básicas para convivir y
relacionarse.
- Confeccionar un afiche con las malas conductas y como la
podemos solucionar.

Actividades área de LENGUA

TAREA N°1:
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

 Objetivos específicos:
- Identificar palabras que con finales y comienzos iguales.

“TEXTO NARRATIVO: FINALES Y COMIENZOS”

Se comenzará la clase recuperando saberes previos de forma oral sobre el


texto leído de Gustavo Roldan “Desafío mortal”.
Seguidamente se anotarán algunas palabras del cuento en el pizarrón.

MANOTAZO ZARPAZO

COMENZADO GANADO

Luego, se les preguntará ¿Qué tienen en común estas palabras? ¿Qué ven de
diferente? ¿Qué tienen igual? Se tratará de llegar en conjunto con el grupo
clase sobre que las palabras escritas tienen FINALES IGUALES.
A continuación, realizaran las siguientes actividades.
1. Releer el texto “Desafío mortal”
2. Marcar las palabras con finales y comienzos iguales.

TAREA N°2

 Objetivos específicos:
- Secuenciar los hechos del texto.
- Identificar los personajes principales.

“DESAFIO MORTAL: CON TUS PALABRAS”


E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

Se iniciará la clase dialogando con los estudiantes sobre los diferentes hechos
que fueron ocurriendo en el cuento, que paso primero, que situación origino la
pelea, como transcurrió la pelea y como se solucionó.
Todos los datos serán anotados en el pizarrón. Seguidamente, se les pedirá
a los estudiantes que todos los hechos que fueron contando de manera oral lo
puedan describir con sus palabras en sus carpetas.

1) Hablamos sobre el cuento “Desafío mortal”.


2) Describir con tus palabras los hechos que ocurrieron.
3) Dibujar la parte que más te gusto.

TAREA N°3

 Objetivos específicos:
- Identificar las opciones correctas de acuerdo al texto leído.

¡A PENSAR!

Se empezará la clase leyendo el texto “Desafío mortal” nuevamente de manera


grupal, por partes. Entre pausas se preguntará ¿Qué paso en ese párrafo? ¿Qué
es un párrafo? ¿Qué son las oraciones? ¿Cómo las identificamos? ¿Cómo se
llama el espacio que se ve al comienzo del cuento?
Todas las respuestas serán anotadas en el pizarrón.
Seguidamente, tendrán que realizar las siguientes actividades.

1) Marcar la opción correcta.

¿Cuál fue el problema del cuento?


Estaban todos asustados.
Tenían miedo de un monstruo.
Había una pelea.
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

¿Cuál fue la resolución del problema?

llegaron a un acuerdo.
Uno gano la pelea y termino.
Siguieron peleando.

2) Marcar en el texto las palabras que indiquen acciones como correr,


caminar, saltar, etc.
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

Actividades de Ciencias Sociales

TAREAN°1

 Objetivos generales:
- Analizar la biografía del fundador de Formosa Luis Jorge
Fontana.

“BIOGRAFÍA – LUIS JORGE FONTANA”

En las clases anteriores se desarrollaron los temas sobre los antecedentes y


la fundación de Formosa, por lo tanto, el nombre de su fundador no es tan
desconocido.
Se tratará que los estudiantes activen sus conocimientos previos a través de
del juego sobre palabras clave, donde sacaran una palabra y tendrán que decir
algo que esté relacionado.

RIOS VILLA OLIVA CHACO FORMOSA

FUNDADOR

Con la guía del docente se tratará de llegar a la respuesta que es Luis Jorge
Fontana y tendrán que comentar que saben de él.
Seguidamente, se les hará entrega del siguiente texto:
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

Se les pedirá que antes de leer, miren el titulo si hay alguna imagen o algo
que les llame la atención. Se realiza la lectura a cargo de la docente, para que
luego, cada uno pueda leer de manera individual.
Una vez finalizado, tendrán que hacer las siguientes actividades.
1) Responder las siguientes preguntas:

a. ¿En dónde nació Fontana?


b. ¿Qué realizo en el año 1879?
c. ¿Qué recibió por su actuación en la gobernación de Chaco?
d. ¿Cuándo falleció?

2) Realizar una línea del tiempo con los hechos más importantes.
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

TAREA N°2

 Objetivos específicos:
- Descubrir nuestras costumbres.

“NUESTRAS COSTUMBRES”

En esta clase se tratará todo lo que sea la identidad formoseña en base a


nuestras costumbres. Para ello se les entregara algunas imágenes para que ellos
observen y podamos analizar de que se trata.
Las imágenes son las siguientes:
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

Se les pedirá que observen las imágenes y que piensen que representa
cada una. Con la ayuda del docente se va llegar al tema deseado que son
nuestras costumbres, como la fiesta de San Juan, la doma, festivales
folclóricos, etc.

Seguidamente se escribirá en el pizarrón estas tres palabras

COSTUMBRES TRADICIÓN FOLCLORE

Y se conversara sobre sus significados sin utilizar el diccionario. Luego,


responderán las siguientes preguntas.

- ¿Qué fiestas tradicionales se festejan en la provincia?


- ¿Fuiste a alguna? ¿A cuál?
- Colorear las imágenes.

TAREA N°3

 Objetivos específicos:
- Identificar a los primeros habitantes de Formosa.
- Analizar el texto.

“ORÍGENES DE FORMOSA”

En textos anteriores se habló sobre los primeros habitantes de Formosa, pero no


detalladamente. En esta clase se tratará que los alumnos pueden diferenciar a
los primeros habitantes de los fundadores. Para ellos, se realizará una
representación con los estudiantes para que puedan establecer relación con los
hechos sucedidos.
En esta representación algunos estudiantes serán los pueblos originarios y otros
el fundador de Formosa con los nuevos habitantes. Una vez finalizado, se les
leerá un texto y luego, tendrán que marcar el verdadero o falso.
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

- Formosa era parte del Gran Chaco…….


- El primero europeo que llegó fue Fontana…….
- Los primeros habitantes fueron Matacos, Pilagás y Tobas …….
- Existen los derechos del aborigen …….
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

Actividades Formación Ética y Ciudadana

TAREA N°1
 Objetivos específicos:
- Reconocer los buenos modales.

¡SALUDOS PARA TODOS LOS GUSTOS!


En las clases anteriores se estuvo hablando sobre las normas para la vida, los
valores, las reglas de convivencias. En las próximas clases se trabaja acerca de
los buenos modelas y como ponerlos en práctica en el aula y en la sociedad.
En cada clase se tratará un tema diferente pero todos relacionados entre sí, en
la primera clase se hablará sobre los saludos.

Se dialogará con los estudiantes acerca de las imágenes que se pueden ver.
Luego se desarrollará la consigna que aparece en la página.
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

TAREA N°2
 Objetivos específicos:
- Identificar las palabras valiosas para la vida.

“UNA PALABRA VALIOSA”

La clase anterior se habló sobre los saludos y lo importante que son. En esta
clase se reflexionará acerca de las palabras valiosas para relacionaros. El POR
FAVOR, GRACIAS, PERMISO.
En esta actividad se hará foco en la palabra PERMISO.

Actividad:
1) Completar los globos de dialogo.
2) Responde:
- ¿Por qué es importante pedir permiso?
- ¿En qué situaciones debemos pedir permiso?
E.P.E.P. N° 333 “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY”

También podría gustarte