0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas2 páginas

La Tilde Diacrítica 5°

Este documento trata sobre el uso de la tilde diacrítica en palabras monosílabas en español. Contiene siete ejercicios en los que se piden identificar palabras con tilde, completar oraciones con palabras monosílabas diacríticas correctas, y crear oraciones con combinaciones específicas de palabras monosílabas. El objetivo es reforzar el conocimiento sobre la utilización adecuada de la tilde diacrítica en palabras como pronombres, adverbios, preposiciones y conjunciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas2 páginas

La Tilde Diacrítica 5°

Este documento trata sobre el uso de la tilde diacrítica en palabras monosílabas en español. Contiene siete ejercicios en los que se piden identificar palabras con tilde, completar oraciones con palabras monosílabas diacríticas correctas, y crear oraciones con combinaciones específicas de palabras monosílabas. El objetivo es reforzar el conocimiento sobre la utilización adecuada de la tilde diacrítica en palabras como pronombres, adverbios, preposiciones y conjunciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEMA: La tilde diacrítica

DOCENTE: Yaquelin V. Asca Agüero FECHA:


ÁREA: Comunicación GRADO Y SECCIÓN:
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

1. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.


El pronombre personal “Te” lleva tilde. ( )

Las palabras monosílabas tienen dos sílabas. ( )

“El” nunca lleva tilde. ( )

“Más” indica cantidad. ( )

Es correcta la oración: “Té sirvo te”. ( )

“Dé” es una preposición. ( )

“Sí” es una conjunción condicional ( )

2. Lee el siguiente texto, pinta los monosílabos diacríticos y escribe (sin repetir) a qué categoría
gramatical pertenece.

" A mi abuelo lo conozco muy bien, sé lo que le gusta y lo que odia,


sé lo que sabe hacer bien y lo que no: a él le encanta el té, pero odia
el café, le gusta más cantar que bailar, su sueño es conocer París y
ama a los animales... Podría seguir mencionando cosas, pero no
terminaría jamás...
Para mí es la mejor persona de todo el planeta. Sí, lo quiero
____________________________________________________________________________
muchísimo. "
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Coloque tilde diacrítica donde corresponda.


Tu tienes un corazón de ángel.

¡Dime que si por favor!

Ayer leí “La casa de los espíritus”.

Me lo ha contado el, por eso no tengo dudas.

Ana se lava las manos con abundante agua.

Se inteligente y no actúes dañando al prójimo.

Me gusta el te con limón.

El chofer paró bruscamente el ómnibus.

4. Lee el siguiente diálogo, subraya los monosílabos diacríticos y tilda en caso de ser necesario.

Abuelita, te traigo tu Gracias, hijito, por eso


te que tanto te gusta. eres mi nieto favorito.
Hijo, si no ordenas tu
Mamá, estoy ordenando,
habitación, no tendrás
mas no hay cuando
permiso de ver la TV.
acabar. No te enojes y
no pienses mal de mi por
favor.

5. Completa las siguientes oraciones con el monosílabo que corresponda:


mas / más
• te daré _____ postre, ____ debes tener cautela en no comer _____ de los debido
si / sí
• _____ quieres salir, debes decir ______ a todas las normas; _____ no lo haces, no irás a
ningún lado.
mi / mí
• En ____ casa me esperan a ____, pues _____ familia me quiere mucho y ____ mascota
también.
de / dé
• Dile que me ____ lo que me debe, porque con ese dinero compraré lo que falta ____ víveres.
se / sé
• ____ cuidadoso con lo que hablas, porque yo ____ que eres muy insensible.

6. Completa con un monosílabo cada oración.

Creo que _____ es _____ único que tendría derecho a protestar.


Tengo ganas _____ hablar del examen bimestral _____ Matemática.
No _____ si Paula ______ ha ido ya a casa.
________ quieres que no me enfade, espero que ese _______ sea sincero.

7. Crea oraciones con las siguientes combinaciones.


él – el
_________________________________________________________________
si – sí
_________________________________________________________________
te – té
__________________________________________________________________
mí – mi
__________________________________________________________________
más – mas
__________________________________________________________________
mí – mi
__________________________________________________________________
tu – tú
_________________________________________________________________
de – dé
__________________________________________________________________

También podría gustarte