UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE DERECHO
Actividad sobre Impedimentos matrimoniales.
1. Explique, ¿qué diferencia un impedimento dirimente de un impedimento
impediente?
Respuesta: Los impedimentos dirimentes son los que invalidan el acto y son causa
de anulación del matrimonio, mientras que los impedimentos impedientes son los
obstáculos para que se celebre el matrimonio, pero que, una vez oficiado, éste será
válido y no se puede disolver o anular.
2. En cuanto al Impedimento dirimente, ¿qué distingue los impedimentos
absolutos de los relativos?
Respuesta: Los impedimentos absolutos son aquellos que impiden la celebración
del matrimonio con cualquier persona, como por ejemplo la falta de edad legal, si los
contrayentes no cumplen con la edad mínima legal para contraer matrimonio este
acto no será permitido, mientras que los impedimentos relativos se refieren a un
obstáculo con respecto a personas determinadas, como por ejemplo el parentesco,
no se permite ni es válido el matrimonio entre ascendientes y descendientes de una
familia.
3. De la revisión de cualquier texto sobre Derecho de Familia, se evidencia
como impedimento dirimente relativo “la adopción”. ¿Cuál considera Ud. sea la
razón por la cual no está incluida en el esquema enviado? Explique.
Respuesta: El impedimento relativo “adopción” no se encuentra de manera explícita
en el esquema, porque la adopción se considera un vínculo de parentesco entre dos
personas de tal forma que establece una relación de paternidad y o maternidad con
el adoptado, es decir, que el término “adopción” se encuentra implícito dentro del
impedimento de consanguinidad, rigiéndose por sus limitaciones establecidas en la
ley.
4. Pudiera afirmarse, que ¿contraer matrimonio transgrediendo o violando
algún impedimento matrimonial, acarrearía la nulidad del acto matrimonial
celebrado? Explique.
Respuesta: Si, cuando se realiza el acto del matrimonio con efectos privados por la
ley, este se puede declarar nulo, aunque el acto se haya realizado y ningún
obstáculo natural lo haga inválido. Si el acto del matrimonio no cumple con los
requisitos establecidos en la ley este se considera ineficaz, como si nunca hubiera
existido. Dependiendo de la causa se podría hablar de nulidad absoluta o relativa, en
la nulidad absoluta el matrimonio se anula por falta de alguna documentación para la
realización del acto, y en la nulidad relativa el matrimonio es invalidado si alguno de
los contrayentes pide la anulación del acto.
5. De la revisión de cualquier texto sobre Derecho de Familia, se evidencia
como Impedimento Impediente No Dispensable la “Turbatio sanguinis”; ¿cuál
considera Ud. sea la razón por la cual no está incluida en el esquema enviado?
Explique.
Respuesta: El impedimento impediente no dispensable se refiere a aquellos que
atañen a determinadas personas las cuales no puedan ser removidas, es decir que
no pueden ser autorizados o permitidos, como por ejemplo el parentesco entre
personas, la presencia de enfermedades mentales o vicios como la drogadicción. La
“Turbatio sanguinis” es un impedimento que afecta solo a las mujeres, y se encuentra
en este tipo porque se necesita de autorización del juez para que una mujer pueda
volver a casarse después de disolver su matrimonio anterior, en un periodo menor a
10 meses que es lo establecido por la ley. En el esquema al que se hace referencia
no se coloca el impedimento “Turbatio sanguinis” de manera explícita, ya que hace
mención al impedimento de autorización, es decir que se encuentra inmerso en este.
6. Explique el motivo por el cual, la consanguinidad es considerada un
impedimento dirimente relativo y además como impedimento impediente
dispensable.
Respuesta: La consanguinidad es la relación de sangre entre dos personas, es
decir, es el vínculo que existe entre las personas que descienden de una misma raíz.
Se considera impedimento dirimente relativo porque no se permite la celebración del
matrimonio entre dos personas que compartan el mismo vínculo consanguíneo, es
totalmente nulo e inválido este acto.
También se considera impedimento impediente dispensable porque se puede
permitir el matrimonio entre dos personas que comparten un vínculo sanguíneo,
como por ejemplo tíos y sobrinos, si y solo si cuando sea autorizado por un juez
competente.