Equipo 2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS
PRÁCTICA 2: DIAGRAMA PRESIÓN-VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA
PURA A PRESIONES MENORES QUE LA ATMOSFÉRICA.
GRUPO: 1IV25
PROFESOR: MIJARES RODRÍGUEZ ALBERTO
EQUIPO: 2
INTEGRANTES:
GONZÁLEZ FLORES DIANA LAURA ________
LÓPEZ LÓPEZ ITZEL ISABEL ________
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ERICK DANIEL ________
MENDOZA FONSECA ARIADNA JACQUELINE ________
TRINIDAD MONTERO JAYDE ALEXANDRA ________
FECHA DE ENTREGA: 3/05/2023
1
Equipo 2
Práctica 2
Diagrama presión-volumen de una sustancia pura a presiones menores que la atmosférica.
Objetivos: A través de un experimento el estudiante obtendrá valores de presión y volumen
especifico del agua en equilibrio con su vapor, para trazar el diagrama presión-volumen y
compararlos con los de las tablas de vapor saturado de agua.
Tabla de datos experimentales
hT: 1.10 m tamb: 29°C hbarom: 0.585 m de Hg
Temperatura (t) (en °C) Altura al sistema (hs) (en Altura de la atmósfera (hg)
cm) (en cm)
85°C 57 cm 67 cm
80°C 63 cm 59 cm
75°C 75 cm 53 cm
70°C 78 cm 50 cm
65°C 80 cm 47 cm
60°C 81.5 cm 45 cm
CÁLCULOS.
1.- Completa la siguiente tabla con la información obtenida en la práctica anterior.
Temperatura (t) (en °C) Pabs (Pa) Temperatura (t) (en °K)
85°C 85437.71389 358.15
80°C 67505.32475 353.15
75°C 44866.84076 348.15
70°C 37223.24562 343.15
65°C 30804.93609 338.15
60°C 26321.8388 333.15
Tn (K)= °C + 273.15
T1 (K)= 85°C + 273.15 = 358.15 K
T2 (K)= 80°C + 273.15 = 353.15 K
T3 (K)= 75°C + 273.15 = 348.15 K
T4 (K)= 70°C + 273.15 = 343.15 K
T5 (K)= 65°C + 273.15 = 338.15 K
T6 (K)= 60°C + 273.15 = 333.15 K
2
Equipo 2
2. Calcula el volumen específico del vapor (vesp) para cada valor de temperatura y presión
experimental.
3
pa ∙ m
( 8314 )(358.15)
V esp 1=¿ Kmol ∙ K
=¿ 1.93621175
Kg
(18 )(85437.71389 Pa)
K mol
3
pa ∙ m
(8314 )(353.15)
V esp 2=¿ Kmol ∙ K
=2.416343625
Kg
(18 )(67505.32475 Pa)
K mol
3
pa∙ m
(8314 )(348.15)
V esp 3=¿ Kmol∙ K
=¿ 3.635559321
Kg
(18 )(44866.84076 Pa)
K mol
( )
3
pa ∙ m
8314 ( 343.15 )
Kmol ∙ K
V esp 4 =¿ =4.382102055
( 18
Kg
K mol )
( 37223.24562 Pa )
V esp 5=¿
( 8314
pa ∙ m3
Kmol ∙ K )
( 338.15 )
=5.070217556
( 18
Kg
K mol )
( 30804.93609 Pa )
pa ∙m3
(8314 )( 333.15)
Kmol ∙ K
V esp 6 =¿ =5.846030914
18( Kg
K mol )
( 26321.8388 Pa )
3. Completa el siguiente cuadro utilizando tablas de vapor de agua.
Temperatura (t) (en °C) V esp (tabla) P tabla
85°C 2.825839 57900
80°C 3.405158 47400
75°C 4.128945 38600
3
Equipo 2
70°C 5.039542 31200
65°C 6.193545 25000
60°C 7.667229 19900
4. Calcula los valores del porcentaje de error del volumen específico calculado con respecto
al volumen específico de tabla.
% Error de Vesp= | V esp tabla |
V esp tabla−V esp calculado
x 100
% Error de Vesp=|2.825839−1.93621175
2.825839 |x 100= 31.4818%
% Error de Vesp=| |x 100= 29%
3.405158−2.416343625 7
3.405158
% Error de Vesp=| |x 100=¿11.94%
4.128945−3.635559321
4.128945
% Error de Vesp=| |x 100=13.04 %
5.039542−4.382102055
5.039542
% Error de Vesp=| |x 100=18.137%
6.193545−5.070217556
6.193545
% Error de Vesp=| |x 100=23.753%
7.667229−5.846030914
7.667229
5. Traza las líneas de Pabs (en eje y) vs vesp. (calculado) (en eje x) y Ptabla (en eje y) vs
vesp. (tabla) (eje x) ambas en la misma gráfica.
4
Equipo 2
Presión-Vapor experimental vs tabla
90000
80000
70000
60000
Valores de tabla
50000
Valores de la experimentación
40000
30000
20000
10000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Temperatura t (°C) Vesp. (tabla) (m3/kg) Vesp. (calculado) (m3 % Error vesp.
/kg)
85 2.825839 1.93621175 31.4818%
80 3.405158 2.416343625 29%
75 4.128945 3.635559321 11.94%
70 5.039545 3.929013282 13.04 %
65 6.193545 5.070217556 18.137%
60 7.667229 5.846030914 23.753%
Tabla de resultados
CUESTIONARIO GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS.
1.- Analiza los valores del volumen específico calculado.
Muestran una ascendencia al igual que los valores de las tablas
Los valores del volumen específico muestran una gran diferencia entre los valores de tabla,
además de que los errores que presentan son mayores a 10%
2.- Analiza los porcentajes de error del volumen específico calculado.
5
Equipo 2
Son muy grandes, pero existen razones por las que existan estos porcentajes, pueden deberse a la
variación de temperaturas en el ambiente, así como el cambio de algunos otros factores.
3.- Compara las curvas obtenidas en la gráfica P - v y las P
Las curvas son muy similares, aunque varean ambas muestran las mismas siluetas, claro con sus
imperfecciones, pero siguen la curvatura y descendencia esperada.
4.- Sobre alguna de las curvas de un diagrama de fases del agua, ubica en forma
proporcional los valores de volumen específico y presión absoluta.
El volumen específico y la presión absoluta son dos valores distintos, son inversamente
proporcionales uno del otro, ya que en la experimentación se empieza con una presión alta y se
va reduciendo, en el caso del volumen especifico es todo lo contrario ya que se empieza con un
valor pequeño y este va elevándose a la disminución de temperatura.
5.- ¿Se cumplieron los objetivos de la práctica? ¿Por qué lo consideras así?
Se podría decir que si, en cierta medida los valores experimentales son semejantes a los reales.
CONCLUSIÓN
En esta segunda practica se toman en cuenta los valores de presión (P) y temperatura (T) para
determinar el valor del volumen especifico (Vesp) del agua (H2O) en equilibro con su mezcla
liquido vapor respecto a cada valor dado de presión, de acuerdo con la experimentación de la
practica anterior se determinaron los valores de presión por medio de cálculos, basándose en los
valores de temperatura y alturas de la mezcla, ahora en esta práctica se utilizaron estos datos para
obtener los valores de el volumen especifico. Los resultados de esta práctica tienen una similitud
con los valores reales, lo que nos indica que la experimentación es hasta cierto punto correcta En
cuanto al grafico P-V no se muestra una gran diferencia en la forma de las curvas, pero si se nota
una diferencia en el inicio y el final de cada una, los que nos demuestra que nuestros valores son
ligeramente mayores a los reales.
6
Equipo 2