C
O
N
S L.3. LA PIEL-LA CUBIERTA
T
R
U
C
C
I
Ó
LA CUBIERTA
N
II
I. INTRODUCCIÓN
II. TIPOS DE SOPORTE
III. CAPAS ESPECIFICAS
IV. TIPOS DE COBERTURAS
C
O
N
S
T
R
U
C
C LA CUBIERTA
I
Ó I. INTRODUCCIÓN
N La cubierta responde a un hecho
II biológico, de cobijo y protección,
ante:
- Lluvia y la nieve
- El frío y el calor
- La sensación de indefensión
Con posterioridad adopta otras
funciones como la estética, la
de tránsito y estancial (terrazas),
albergar instalaciones, captador
solar….
C
O
N DISTINTAS FUNCIONES—DISTINTAS CAPAS ESPECIFICAS
S
Suelen existir capas que cumplen varias funciones
T
R
U EXT
C
C
I
Protección/Cobertura Tipología/imagen
Ó
N AGUA
II
Luz
Capas especificas
Sonido
Intrusión
Puede haber ventilación
Temperatura interna
Plano soporte
Subestructura Capas de soporte
estructura
INT
C
O
N
S
T
R
U
C
C Dos grandes familias de cubiertas
I
Ó
N
- Con pendiente o inclinadas. Sus
II
caídas o aguas, están inclinadas
y que conocemos comúnmente
como tejados.
- Planas. Su disposición es
totalmente plana o con una
ligera pendiente y que
conocemos como terrazas o
azoteas, transitables o no.
C
O
N
S
T
R
U
C
C Su materialización es muy distinta ya que su comportamiento ante
I
Ó
el agua también lo es
N
II
C
O II. TIPOS DE SOPORTE
N
S
T
R a) Con estructura inclinada de madera
U
C
C
I b) Con estructura inclinada de hormigón
Ó
N
II c) Con estructura plana de hormigón
d) Con la estructuras alabeadas
- Metálicas
- Hormigón
- Madera
e) Estructuras especiales
C
O Subestructura (y plano soporte)
N
S Apoyada sobre la estructura portante y
T
como base para sujetar el material de
R
U Cubrición: cierra el plano de la estructura y/o
C
C corrige la inclinación. podemos encontrar los
I siguientes sistemas:
Ó
N - Tabiques palomeros + rasillón + c. comp.
II - Correas:
a) Hormigón
b) Madera
c) Metálicas
- Tablazón:
a) Sobre correas
b) Sobre pares
C
O
N III. LAS CAPAS ESPECÍFICAS
S a) Impermeabilizantes
T
R (pueden ser no necesarias si el material de
U
C cobertura es impermeable)
C
I Laminas asfálticas
O
N Placas asfálticas (onduline)
II Laminas plásticas
a) Aislantes
Lana de roca
Fibra de vidrio
Poliestireno expandido
Poliestireno extruido
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S a) Cubiertas con pendiente.
T Casi siempre es también
R la capa impermeabilizante
U
C 1.Teja:
C
I - Hormigón
O
N - Cerámica
II • Plana
• Árabe o curva
• Mixta
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S
a) Cubiertas con pendiente.
T
R
2. Laja: de pizarra.
U
C
C
I
Ó
N
II
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S
a) Cubiertas con pendiente.
T
R
3. Material bituminoso. Tégolas (placas asfálticas)
U
C
C
I
Ó
N
II
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S
a)Cubiertas con pendiente.
T
R
4. Chapas o láminas metálicas
U
- Autoportantes:
C
C - Chapa simple nervada
I
Ó - Panel sandwich
N
- Apoyadas sobre soporte:
II
- Zinc
- Chapa de acero
- Titanio
-Cobre
C
O IV. MATERIALES DE COBERTURA- LA LUZ EN LAS CUBIERTAS
N
S
a) Cubiertas con pendiente.
T
R
5. Materiales plásticos.
U
- Policarbonatos
C
C - Metacrilatos
I
Ó
N
II
L. 7– CONCEPTOS SOBRE CERRAMIENTOS
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA-LA LUZ EN LAS CUBIERTAS
N
S
a) Cubiertas con pendiente.
T
R
6. Vidrio.
U
C
C
I
Ó
N
II
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S
b) Cubierta plana
T
R
1. Sistema constructivo
U
C
C
I
Ó
N
II
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S
b) Cubierta plana.
T
R
2. Acabado no transitable
U
- Grava
C
C - Ajardinado
I
Ó
N
II
C
O IV. MATERIAL DE COBERTURA
N
S
b) Cubierta plana.
T
R
3. Acabado transitable
U
- Pavimento pegado
C
C - Pavimento flotante
I
Ó
N
II