Universidad Nacional de Asunción Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Hormigón Armado 1
PILARES
1. Datos de partida
1.1. Resistencia de cálculo de los materiales
𝑓′𝑐 resistencia especificada a la compresión del hormigón en MPa
𝑓𝑦 tensión de fluencia especificada del acero en MPa
1.2. Factor de reducción de la resistencia:
𝐹𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 ∅ = 0,90 … 𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 9.3.2.1
𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 ∅ = 0,75 … 𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 9.3.2.3
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ∅ = 0,65 … 𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 9.3.2.2
2. Predimensionado
𝑃𝑖
𝐴𝑔 =
0,80 × ∅ × (0,84 × 𝑓′𝑐 + 0,01 × 𝑓𝑦)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐴𝑔𝑝 : Área de predimensionamiento del pilar
𝑃𝑖 = 𝐴𝑖 × 𝑛 × 𝑞𝑠 … 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟
𝐴𝑖 : Área de influencia del pilar
𝑛: número de plantas
𝑞𝑠 : carga superficial por planta (supuesta igual a 1000 kg/m 2)
3. Análisis de cargas
1
Universidad Nacional de Asunción Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Hormigón Armado 1
3.1. Las combinaciones que el Proyectista o Diseñador Estructural debe analizar,
como mínimo, son: (… 𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 9.2.1)
3.2. Cargas a pilares
𝑁𝑠 = ∑ 𝑞𝑠 × 𝑛𝑖 … 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑁𝑑 = ∑ 𝑞𝑑 × 𝑛𝑖 … 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
4. Consideraciones de Esbeltez
Se permiten Ignorar los efectos de esbeltez cuando:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑁𝑜 𝐴𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 10.13.2)
𝑘 × 𝑙𝑢
≤ 22
𝑟
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝐴𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 10.12.2)
𝑘 × 𝑙𝑢 𝑀1
≤ 34 − 12 × ≤ 40
𝑟 𝑀2
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑘 = 1 … 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝐶𝐼𝑅𝑆𝑂𝐶 201 05 − 𝐴𝑟𝑡. 10.12.1
𝑙𝑢 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 sin 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟
𝐼𝑔
𝑟=√ … 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐴𝑔
2
Universidad Nacional de Asunción Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Hormigón Armado 1
𝑀1 = el menor momento (de primer orden), mayorado en uno de los extremos de un
elemento comprimido, que se debe adoptar como positivo si el elemento presenta
curvatura simple, y negativo si tiene doble curvatura.
𝑀2 = el Mayor momento (de primer orden) mayorado, en uno de los extremos de un
elemento comprimido, siempre positivo
5. Dimensionamiento de la sección de hormigón
5.1. Dimensionamiento a compresión simple
Según CIRSOC 201 05 – Art.10.3.6.2, la capacidad resistente a
compresión para elementos armados con estribos cerrados será:
∅𝑃𝑛 = ∅ × 0,80 × [0,85 × 𝑓′𝑐 × (𝐴𝑔 − 𝐴𝑠𝑡 ) + 𝑓𝑦 × 𝐴𝑠𝑡 ]
5.2. Dimensionamiento a compresión + flexión:
5.2.1. Propiedades de la sección:
𝐸𝑐 = 4.700 × √𝑓′𝑐 … 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
𝐼𝑔 = 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
𝐸𝐼 = 𝑅𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
5.2.2. Consideración de los efectos de la esbeltez:
Donde:
3
Universidad Nacional de Asunción Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Hormigón Armado 1
6. Cálculo de sección de acero
6.1. Pilares a compresión simple:
Siendo 𝐴𝑠𝑡 la armadura longitudinal y despejando de la expresión ∅𝑃𝑛 ≥ 𝑃𝑢
𝑃𝑢
− 0,85 × 𝑓 ′ 𝑐 × 𝐴𝑔
0,80 × ∅
𝐴𝑠𝑡 ≥
𝑓𝑦 − 0,85 × 𝑓 ′ 𝑐
6.2. Pilares a compresión + flexión en un plano:
El dimensionamiento se realiza mediante el uso de Diagramas de Interacción
mediante los cuales se determina la cuantía de acero requerida, para ello se
deben determinar los siguientes coeficientes:
𝑃𝑛
𝑘𝑛 = … 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
𝑓 ′ 𝑐 × 𝐴𝑔
𝑃𝑛 × 𝑒
𝑅𝑛 = ′ … 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛
𝑓 𝑐 × 𝐴𝑔 × ℎ
ℎ − 2 × 𝑟𝑚𝑒𝑐
𝛾=
ℎ
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑃𝑢
𝑃𝑛 = … 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
∅
𝑀𝑢, 𝑎𝑚𝑝
𝑀𝑛 = … 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛
∅
𝑀𝑛
𝑒= … 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑛
4
Universidad Nacional de Asunción Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Hormigón Armado 1
𝐴𝑔 … Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
ℎ … 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡ú𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑟𝑚𝑒𝑐 … 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
6.3. Pilares a compresión + flexión en dos planos:
La capacidad resistente de pilares sometidos a flexión esviada será
calculada mediante la ecuación de Bresler:
1 1 1 1
= + −
𝑃𝑛1 𝑃𝑛𝑥 𝑃𝑛𝑦 𝑃0
Siendo
𝑃𝑛1 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑛𝑥 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑋
𝑃𝑛𝑦 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑌
𝑃0 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎
Finalmente se debe verificar que: ∅𝑃𝑛1 ≥ 𝑃𝑢
7. Disposiciones relativas a las armaduras
Según la CIRSOC 201 05 – Art. 7.10.5, los estribos de los pilares deben cumplir
cuanto sigue:
a) Diámetro mínimo del estribo: Dependerá del diámetro de la armadura
longitudinal conforme la siguiente tabla
b) La separación máxima entre estribos: Deberá ser el menor entre los siguientes
valores:
b.1) 12 veces el diámetro de la barra longitudinal
b.2) 48 veces el diámetro del estribo
b.3) La dimensión menor del pilar
Según la CIRSOC 201 05 – Art. 7.10.5.3, “Cada barra longitudinal debe tener
un soporte lateral proporcionado por la esquina de un estribo con un ángulo
interior menor o igual a 135° (barras soportadas). Podrá haber barras no
5
Universidad Nacional de Asunción Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Hormigón Armado 1
soportadas siempre que su distancia a una barra soportada no supere 15 veces
del diámetro del estribo.”
Siendo X la distancia de una barra soportada a una no soportada, se tiene: