0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo - Heridas

El documento describe diferentes tipos de apósitos utilizados en el cuidado de heridas. Explica las cuatro fases de la cicatrización de heridas y las funciones básicas de los apósitos como manejar el tejido lesionado, prevenir infecciones, mantener el balance de humedad de la herida y servir como soporte para la reepitelización. Además, clasifica los apósitos según su complejidad, naturaleza del biomaterial, permeabilidad e interacción biológica con la herida para acelerar el

Cargado por

Alejandra Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo - Heridas

El documento describe diferentes tipos de apósitos utilizados en el cuidado de heridas. Explica las cuatro fases de la cicatrización de heridas y las funciones básicas de los apósitos como manejar el tejido lesionado, prevenir infecciones, mantener el balance de humedad de la herida y servir como soporte para la reepitelización. Además, clasifica los apósitos según su complejidad, naturaleza del biomaterial, permeabilidad e interacción biológica con la herida para acelerar el

Cargado por

Alejandra Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Enfermería

Cuidado de las heridas


Evidencia 3.3 - Mapa conceptual de apósitos
Docente. MCE. Génesis Graciela Ramírez Alvarado
GRUPO 05
Equipo 2
Alumna: Matricula:
Alejandra Montes Chávez 1958544

SEMESTRE ENERO – JUNIO 2023


Introducción:
Fases de la cicatrización

Fase 0: Hemostasia
Inicia inmediatamente se produce el daño, sellando la zona afectada,
temporalmente, por un tapón de plaquetas y un coágulo de sangre y este coágulo
actúa como una matriz provisional para la migración de diferentes tipos de células.
Fase 1: Inflamación
Empieza a las 24 horas después de la lesión y puede durar hasta 2 semanas. El
objetivo principal de esta fase es el de proteger la herida de alguna infección.
En las heridas crónicas la fase de inflamación no es un proceso autolimitado, sino
que continúa por un periodo mayor al normal, causando más daño en el tejido
afectado, debido a la presencia prolongada de los neutrófilos que deberían
desaparecer luego de 72 horas.
Fase 2: Proliferación
Ocurren varios eventos, como:
La angiogénesis es el proceso por el cual crecen nuevos vasos sanguíneos a
partir de vasos preexistentes que se encuentran adyacentes y, por último, la
fibroplasia se da gracias a la proliferación de los fibroblastos y a la producción de
nuevo colágeno y otras proteínas que conforman la matriz, para empezar la
formación de tejido de granulación.
La contracción de la herida
empieza después de que se da el
inicio de la herida y tiene un pico
máximo luego de 2 semanas.
Fase 3: Remodelación
Esta fase dura más de un año,
debido a que este es el tiempo
que demora la dermis para sanar
totalmente. El conocimiento del
proceso de cicatrización y las
células mediadoras en cada fase,
permiten activar mecanismos de
reducción de células
proinflamatorias y de enzimas
peligrosas. Adicionalmente,
preparan un ambiente adecuado
para la migración y crecimiento
celular, y mejorar los sistemas de
regulación de cada fase, debido a
que los diferentes tipos de heridas
siguen, en la mayoría de los
casos, el mismo proceso de cicatrización.
Tipos de apósitos
SON

1. Absorber exudado
Biomateriales que imitan algunas FUNCIÓN
2. Barrera contra microorganismos
funciones de la MEC de la piel patógenos y cuerpos extraños
3. Prolongar la fase inflamatoria.
USO

4 FUNCIONES BÁSICAS

1. Manejo del tejido (limpieza de herida y desbridamiento de tejido desvitalizado)


2. Manejo de infecciones asociadas o prevención
3. Mantener balance de humedad de la herida
4. Servir como soporte para la reepitelización

Apósitos según complejidad Apósitos según la naturaleza Apósitos según su permeabilidad


del biomaterial polimérico

Tradicionales Gaza Permeables


la desecación del
MÁS USADO INDUCEN lecho de la herida
Usados por un periodo de tiempo como parte de un
sistema, el cual trata de curar, mejorar o reemplazar
Gaza, los yesos, las vendas y las torundas de algodón:
un órgano, un tejido o una función del cuerpo Difusión de especies gaseosas, como oxígeno y vapor
apósitos primarios o secundarios, protegen la herida de
de agua, y la migración de fluidos a través del material
las condiciones del ambiente, hacer hemostasia,
absorber exudado para realizar asepsia y preparar la
piel para aplicar medicamentos u otros apósitos Naturales Sínteticas
que el exudado no
se acumule entre la
hacen biocinética con Son sintetizados por el Semipermeable PERMITE herida y el apósito
Avanzados la MEC y, debido a hombre para obtener s
esta similitud, no propiedades físicas y
producen reacciones químicas necesarias para
inmunitarias una aplicación Son permeables a gases como el oxígeno y el vapor de
Cumplen una función biológica, para mantener específica agua, pero impermeables a los fluidos
un ambiente húmedo en el sitio de la herida y
acelerar el proceso de cicatrización debido a
que aumenta la migración de células Apósitos según su interacción Manteniendo el
exudado natural en
epiteliales a los márgenes de la herida. Oclusivos AYUDA la herida
biológica con la herida
Libera sustancias a la herida y puede
regresar el pH normal de la piel Bioactivo mantienen el balance de humedad en la superficie del
ACELERA Interactivos tejido lesionado y son impermeables a los gases y
4.Espumas: no oclusivos,
Proceso de fluidos, ayudando a acelerar el proceso de
cicatrización
hidrofílicos o hidrofóbicos. cicatrización.
Son usados como apósitos
2.Hidrogeles: con alto contenido 1. Películas transparentes: buen
secundarios, fáciles de retirar
de agua que le da humedad y ambiente húmedo en el lecho, 3. Películas transparentes: interactúan
e indoloros
reduce el dolor dando impermeables a bacterias, agua y físicamente con el exudado formando un gel
desbridamiento hidrodinámico. promueve debridación autolítica. hidratado sobre la superficie de la herida,
reducen el riesgo de infección, no causan dolor

Apósitos según su efecto terapéutico

1. Desbridante: remueve 2.Manejo de exudado:


1. Formación de tejido de 3. Control de infecciones: enfocados en el
tejido dañado para dejar absorbente útil y rápido para
granulación: promueven la tratamiento de contaminación, colonización e
tejido sano y óptimo. exceso de exudado en el lecho y
formación de tejido de granulación infección
la piel perilesional, manteniendo
en una herida para permitir su
la humedad adecuada para
epitelización
cicatrizar.
Bibliografía

 (Manual Clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento a pacientes con heridas
agudas y crónicas, 2016)
 (E. Martínez-Correa1, Clasificación Sistemática de Apósitos: Una Revisión Bibliográfica,
2020)
 (Fidalgo Pernía J.1, 2017)

También podría gustarte