Aux.
Alvaro Abel Rivera Cárdenas Química General QMC - 100
QUÍMICA GENERAL
(QMC – 100)
TERCER PARCIAL
Elaborado por: Alvaro Abel Rivera Cárdenas
Gestión 2022 Facultad De Ingeniería – UMSA
Aux. Alvaro Abel Rivera Cárdenas Química General QMC - 100
Electroquímica
Inicio de la electrolisis Fin de la electrolisis
1ra ley de Faraday 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐼𝑢𝑡𝑖𝑙 ∙ 𝑡 ∙ 𝐸𝑞 − 𝑔 Elementos:
𝑚=
𝐹
𝑃𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜 [𝑔]
𝐸𝑞 − 𝑔 =
𝑚: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎 [𝑔] 𝑁°𝑒̅ 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠⁄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐼𝑢𝑡𝑖𝑙 : 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙 [𝐴] = 𝑃𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜 [𝑔]
[𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠] =
# 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 [𝑠] Compuestos:
𝐹 = 96500[𝐶] = 96500[𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜] 𝑃𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔]
𝑔 𝐸𝑞 − 𝑔 =
𝐸𝑞 − 𝑔: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 [ ] 𝑁°𝑒̅ 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠⁄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐸𝑞 − 𝑔
𝑃𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔]
=
# 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Rendimiento de corriente Densidad de corriente Carga eléctrica
𝐼𝑢𝑡𝑖𝑙 𝐼 𝑞 =𝐼∙𝑡
𝜂= 100% 𝑗= [𝐶] = [𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜]
𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴
𝐴 𝐴
[ 2] , [ 2]
𝑑𝑚 𝑐𝑚
Potencia y energía Electrolisis del agua
𝐸 𝐶𝑎𝑡𝑜𝑑𝑜 (𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛): 2𝑒̅ + 2𝐻2 𝑂 → 𝐻2 + 2(𝑂𝐻)−
𝑃 = 𝑉 ∙ 𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐴𝑛𝑜𝑑𝑜 (𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛): 𝐻2 𝑂
𝑡
𝐽 1
[𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠] = [𝑉𝑜𝑙𝑡][𝐴] = [
𝑠𝑒𝑔
] → 𝑂2 + 2𝐻 + + 2𝑒̅
2
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
1
𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎: 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 + 𝑂2
2
2da ley de Faraday
Si se hace circular la misma cantidad de electricidad en celdas conectadas en serie, se
cumple:
𝑚1 𝑚2 𝑚3
= = =⋯
𝐸𝑞 − 𝑔1 𝐸𝑞 − 𝑔2 𝐸𝑞 − 𝑔3
Para resolver problemas:
1. Encontrar las variables necesarias para poder aplicar la 1ra ley de Faraday
2. Plantear la semirreacción
3. Aplicar la 1ra ley de Faraday
Gestión 2022 Facultad De Ingeniería – UMSA
Aux. Alvaro Abel Rivera Cárdenas Química General QMC - 100
Procesos termodinámicos
Entalpia Energía
Proceso Ley Trabajo Calor
∆𝐻 interna ∆𝑈
Isotérmicos 𝑉𝐹
0 0 𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 𝑙𝑛 ( ) 𝑄=𝑊
𝑃0 𝑉0 = 𝑃𝐹 𝑉𝐹 𝑉0
Isobárico
𝑉0 𝑉𝐹 𝑛𝐶𝑝 ∆𝑇 𝑛𝐶𝑉 ∆𝑇 𝑊 = 𝑃(𝑉𝐹 − 𝑉0 ) 𝑄 = ∆𝐻
=
𝑇0 𝑇𝐹
Isocórico
𝑃0 𝑃𝐹 𝑛𝐶𝑝 ∆𝑇 𝑛𝐶𝑉 ∆𝑇 𝑊=0 𝑄 = ∆𝑈
=
𝑇0 𝑇𝐹
Adiabático 𝑊 = −∆𝑈
𝑛𝐶𝑝 ∆𝑇 𝑛𝐶𝑉 ∆𝑇 𝑄=0
𝛾 𝛾 𝑃𝐹 𝑉𝐹 − 𝑃0 𝑉0
𝑃0 𝑉0 = 𝑃𝐹 𝑉𝐹 𝑊=
1−𝛾
Lineal
𝑃0 𝑉0 𝑃𝐹 𝑉𝐹
=
𝑇0 𝑇𝐹 𝑛𝐶𝑝 ∆𝑇 𝑛𝐶𝑉 ∆𝑇 𝑊 = 𝐴1 + 𝐴2 𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊
Ciclos termodinámicos 0 0 Mismo valor numérico
Para resolver problemas:
1. Determinar las variables para cada estado. (P, V, T)
2. Para cada tramo encontrar ∆𝐻, ∆𝑈, 𝑊, 𝑄
3. Eficiencia o rendimiento:
𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
𝜂= 100
∑ 𝑄+
Gestión 2022 Facultad De Ingeniería – UMSA
Aux. Alvaro Abel Rivera Cárdenas Química General QMC - 100
TERMOQUÍMICA
Calor de formación: Cantidad de calor para formar 1mol de compuesto a partir de sus elementos.
Calor de combustión: Cantidad de calor al combustionar 1 mol de combustible.
Reglas en ecuaciones termoquímicas
∆𝐻
1. Cuando multiplico/divido por un numero “x”: 𝑥 ∆𝐻 , 𝑥
2. Cuando giramos la reacción química: ∆𝐻 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
3. Cuando sumamos reacciones químicas: ∆𝐻 = ∆𝐻𝑟1 + ∆𝐻𝑟2 + ∆𝐻𝑟3 + ⋯
Calor de reacción a presión constante: ENTALPIA (∆𝐻)
Calor de reacción a volumen constante: ENERGÍA INTERNA (∆𝑈)
∆𝐻 = ∆𝑈 + ∆(𝑃𝑉 )
∆𝐻 = ∆𝑈 + ∆𝑛 𝑅𝑇 ⟹ ∆𝑛: 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
Reacciones químicas
𝑎𝐴(𝑔𝑎𝑠) + 𝑏𝐵(𝑠𝑜𝑙.) + 𝑐𝐶(𝑙𝑖𝑞.) ⇋ 𝑑𝐷(𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑜) + 𝑒𝐸(𝑔𝑎𝑠) + 𝑔𝐹(𝑙𝑖𝑞.)
𝑅𝐸𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 ⇋ 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂𝑆
1. Igualar la reacción química
2. Para calcular la entalpia estándar
𝛥𝐻° = ∑ 𝑛 𝐻°𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛 𝐻°𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ⟹ 𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠: 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠, 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
3. Para calcular la entalpia a otra temperatura: Ecuación de Kirchhoff.
𝑇
∆𝐻 𝑇 = ∆𝐻° + ∫ ∆𝐶𝑝 𝑑𝑇
𝑇°
∆𝐶𝑝 = ∑ 𝑛 𝐶𝑃 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛 𝐶𝑃 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
4. Para calcular el calor de reacción a volumen constante
∆𝐻 = ∆𝑈 + ∆𝑛 𝑅𝑇 ⟹ ∆𝑛: 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
Gestión 2022 Facultad De Ingeniería – UMSA
Aux. Alvaro Abel Rivera Cárdenas Química General QMC - 100
Segunda ley de la termodinámica
𝑄 𝑑𝑄 ∆𝑄
𝑆= ⇒ 𝑑𝑆 = ⇒ ∆𝑆 =
𝑇 𝑇 𝑇
Proceso Calor Calor Entropía Entropía
𝑄 ∆𝑆 ∆𝑆
𝑉𝐹 𝑉𝐹 𝑉𝐹
Isotérmico 𝑄=𝑊 𝑛𝑅𝑇 𝑙𝑛 ( )
= 𝑛𝑅𝑇 𝑙𝑛 ( ) 𝑉0 = 𝑛𝑅 𝑙𝑛 ( )
𝑉0 = 𝑉0
𝑇
∆𝑇 ∆𝑆
Isobárico 𝑄 = ∆𝐻 𝑄 = 𝑛𝐶𝑝 ∆𝑇 ∆𝑆 = ∫ 𝑛𝐶𝑝 𝑇𝐹
𝑇 = 𝑛𝐶𝑝 𝑙𝑛 ( )
𝑇0
∆𝑇 ∆𝑆
Isocórico 𝑄 = ∆𝑈 𝑄 = 𝑛𝐶𝑉 ∆𝑇 ∆𝑆 = ∫ 𝑛𝐶𝑉 𝑇𝐹
𝑇 = 𝑛𝐶𝑉 𝑙𝑛 ( )
𝑇0
0
Adiabático 𝑄=0 𝑄=0 ∆𝑆 = ∆𝑆 = 0
𝑇
Reacciones químicas
𝑅𝐸𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 ⇋ 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂𝑆
1. Igualar la reacción química
2. Para calcular la entropía estándar
𝛥𝑆° = ∑ 𝑛 𝑆°𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛 𝑆°𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ⟹ 𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠: 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠, 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
3. Para calcular la entropía a otra temperatura:
𝑇
𝑇
𝑑𝑇
∆𝑆 = ∆𝑆° + ∫ ∆𝐶𝑝
𝑇° 𝑇
∆𝐶𝑝 = ∑ 𝑛 𝐶𝑃 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛 𝐶𝑃 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
Energía libre de Gibbs
𝐺 = 𝐻−𝑇∙𝑆 ⇒ 𝐺° = 𝐻° − 𝑇° ∙ 𝑆° ⇒ 𝐺 𝑇 = 𝐻𝑇 − 𝑇 ∙ 𝑆 𝑇
Reacciones químicas
𝑅𝐸𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 ⇋ 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂𝑆
1. Igualar la reacción química
2. Para calcular la Energía libre de Gibbs estándar
𝛥𝐺° = ∑ 𝑛 𝐺°𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛 𝐺°𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ⟹ 𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠: 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠, 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
3. Para calcular la Energía libre de Gibbs a otra temperatura:
𝐺 𝑇 = 𝐻𝑇 − 𝑇 ∙ 𝑆 𝑇
Gestión 2022 Facultad De Ingeniería – UMSA
Aux. Alvaro Abel Rivera Cárdenas Química General QMC - 100
Resumen de condiciones de espontaneidad
En la dirección de la Energía libre
Entropía
reacción química de Gibbs
Espontanea (Natural) ∆𝐺 < 0 ∆𝑆 > 0
Equilibrio ∆𝐺 = 0 ∆𝑆 = 0
No espontanea ∆𝐺 > 0 ∆𝑆 < 0
(Forzado)
Relación entre la energía libre de Gibbs ∆𝑮 y la constante de equilibrio Kp
∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇 ln 𝐾
0 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇 ln 𝐾𝑃
∆𝐺°
𝐾𝑃 = 𝑒 − 𝑅𝑇
Gestión 2022 Facultad De Ingeniería – UMSA