ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1 ENTORNO VIVO.
ENTORNO VIVO, ENTORNO FÍSICO. La célula.
La célula Partes de la célula
Seres unicelulares y multicelulares. Clasificación (procariota y eucariota).
Tipos de células. Organización interna de funciones de la célula en los
Sistemas del cuerpo humano. seres vivos.
Sistemas digestivos.
Unicelulares.
Sistema circulatorio.
Sistema respiratorio. Multicelulares.
Sistema locomotor.
Reproducción celular.
Tipos de fuerza.
Fisión.
Fuerzas: comprensión, tensión y torsión.
Gemación.
Esporulación.
Reproducción en multicelulares.
Mitosis.
Meiosis.
Reproducción sexual y asexual.
Reinos de los seres vivos:
Reino mónera, protistas, de los hongos, vegetal, y
animal.
Características de los reinos.
Periodo 2 Periodo 2
ENTORNO VIVO. • SISTEMAS
Componente de un ecosistema abiótico y Organización interna de los seres vivos
abiótico. ● Sistema nervioso: central y periférico.
- Clases de ecosistemas. ● Componentes del sistema nervioso.
- Clases de hábitat. ● Sistemas endocrinos
- Ecosistemas colombianos. ● Glándulas de sistema endocrino
- Amenazas a los ecosistemas (sobrexplotación - ● Cuidados del sistema endocrino
contaminación)
La reproducción
Niveles de organización externa: ● Sistema reproductor humano: masculino y femenino.
Individuo, población y comunidad. ● Caracteres sexuales primarios y secundarios.
- Factores que afectan el crecimiento de una ● Fecundación.
población (energía disponible, competencia, ● Embarazos cuidados
natalidad, mortalidad y migración).
Cuidados y prevenciones
Adaptaciones ● Las drogas: clases de adicciones, causas, consecuencias
(morfológica, fisiológicas y de comportamiento) y prevención.
● Vacunas
-Relaciones ● Clases de vacunas
(Mutualismo, comensalismo, cooperación, Enfermedades prevenibles
carroñera, parasitismo y depredación).
- Cadena alimenticia.
- Productos (autótrofos, heterótrofos,
consumidores y descomponedores).
- Pirámides de energía (alimenticia).
- Redes alimentarias (tróficas).
Periodo 3 Periodo 3
ENTORNO FÍSICO.
LA MATERIA La tierra
Unidades y patrones de medida. Capas internas de la tierra: núcleo, manto y corteza.
Zonas externas de la tierra. Hidrosfera, litosfera,
masa atmosfera
peso Los continentes y las grandes Formación cordilleras.
Procesos de medición.
Sismo.
La materia Tectónicas placas.
La materia. Ecosistemas
Propiedades generales (masa, peso y volumen).
Ecosistemas: definición.
Propiedades específicas (punto de fusión, punto de
Componentes.
ebullición, solubilidad y densidad).
Recursos naturales.
Niveles de organización.
Estados de la materia
Hábitat.
- Sólido. Ecosistemas colombianos
- Líquido.
- Gaseoso. Cadenas y redes alimenticias.
- Plasmático. Redes tróficas.
- Atmósfera. Pirámides alimenticias.
- Hidrósfera. Ciclos de agua, carbono, nitrógeno y oxígeno.
- Litósfera
Las adaptaciones
Cambios de la materia Seres vivos adaptados a cada clima
Cambios físicos. Efecto invernadero
Cambios químicos.
Reacciones químicas.
Mezclas
-Mezclas homogéneas.
- Mezclas heterogéneas.
Ciclo del agua.
Periodo 4 Periodo 4
ENTORNO CIENCIA MATERIA
SISTEMA SOLAR:
Elementos que lo componen. Materia.
Propiedades generales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANETAS. Propiedades específicas.
Movimientos de la Tierra: rotación y traslación. Estados de la materia.
Efectos de la rotación terrestre. Cambios físicos y químicos.
Nuestros calendarios climáticos y los de otros Cambios de estado (fusión, solidificación, evaporación,
países. condensación, sublimación).
Clases de materia.
MAQUINAS SIMPLES. Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Palancas. Sustancias puras.
Géneros de palancas. Usos. Elementos.
Maquinas simples. Compuestos.
Métodos de separación de mezclas
ENERGÍA ELÉCTRICA. Tabla periódica.
Conservación de la energía Familias.
Periodos.
El átomo.
Partículas subatómicas.
Protón.
Neutrón.
Electrón.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Y DEMOCRACIA
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1 APRENDAMOS A CONVIVIR
DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Manual de Convivencia. Gobierno estudiantil.
Los derechos y deberes de los niños y las niñas. El manual de convivencia.
Ley 1098: Ley de Infancia y Adolescencia Los derechos y los deberes escolares
Instituciones locales, nacionales e internacionales Constitución política de Colombia.
que protegen al menor y a la familia. Instituciones del estado.
Instituciones locales, nacionales que trabajan por Derechos humanos.
los derechos de la infancia. Poder público
Necesidades básicas de todo ser humano.
Periodo 2 Periodo 2
EL UNIVERSO Y NUESTRO ORIGEN EXPLOREMOS NUESTRO PAÍS
Formas del relieve de Colombia
Formas de Representación geográfica Principales Fuentes hídricas
Posición Geográfica de Colombia Límites geográficos de Colombia
Características del Clima y Pisos Térmicos Regiones Geográficas o Naturales de Colombia
Regiones culturales de Colombia Principales regiones naturales del mundo: Selva
División Política y Administrativa de Colombia Tropical, taiga, desierto, tundra, bosque templado,
pradera, sabana tropical, páramo
Periodo 3 Periodo 3
AMÉRICA Y LA CULTURA DE OTRAS CULTURAS Y EL ORIGEN DE
NUESTRO PAÍS NUESTRO PAÍS
Primeras formas de vida de los seres humanos Exploraciones de la Antigüedad y el Medioevo
(adaptaciones al medio) Adquisición de la cultura: Diferencias culturales
Familias Lingüísticas de Colombia: Familia e identidad
Chibcha, Familia Caribe, Familia Arawak Formas de gobierno durante la colonia.
Descubrimiento de América (Causas y Proceso de Independencia de Colombia.
Consecuencias) Condiciones sociales, políticas y económicas de
Época de La Colonia Colombia.
Periodo 4 Periodo 4
EL PAÍS QUE HABITAMOS
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA
QUE VIVIMOS. Importancia de las ciudades colombianas
fundadas en el siglo XIX.
La población colombiana Sucesos importantes de la historia de Colombia
La canasta familiar (Gastos y necesidades) en los siglos XX y XXI
Organización del Estado Colombiano Formación de la constitución actual.
Actuales dirigentes políticos. Nacimiento de grupos políticos
ÁREA: RELIGIÓN
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1 Periodo 1
LA VOCACIÓN, REALIZACIÓN DE LA PERSONA EL TESTIMONIO, MANIFESTACIÓN DE LA
HUMANA AUTENTICIDAD HUMANA
La vida humana, una vocación El testimonio
El ser humano, un ser social Autenticidad de vida
El ser humano y su misión en la vida La responsabilidad, condición indispensable para
Sentido religioso de la vocación: escuchar y obedecer ser testigo
a Dios. Hombres y mujeres que han dado testimonio de
El ser humano y la toma de decisiones. causas nobles de servicio a la humanidad
Recibir de Dios una misión. El testimonio en la cultura de hoy
Periodo 2 Periodo 2
LA VOCACIÓN, CAMINO DE REALIZACIÓN DEL EL TESTIMONIO DE UN PUEBLO QUE HACE
PUEBLO DE DIOS. CONOCER A DIOS.
Revelación e historia de Salvación en el antiguo Personajes del Antiguo Testamento que dieron
testamento testimonio de Dios.
El Éxodo: llamado a la libertad y a la liberación Mártires en el Antiguo Testamento
Vocación de hombres y mujeres notables en Israel El pueblo de Israel da testimonio de la presencia
Dios eligió a Israel como su pueblo e instrumento de de Dios en su historia
salvación Los profetas, líderes dentro del pueblo de Israel
El pueblo elegido descubre a Dios y su vocación en su El pequeño resto de Israel, testigo fiel de las
propia historia. promesas de Dios en el Antiguo Testamento
La alianza de Dios con el pueblo de Israel y sus
protagonistas.
Periodo 3 Periodo 3
LA VOCACIÓN DE JESÚS, UNA PROPUESTA DE EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E
VIDA PARA EL SER HUMANO. INVITA AL SER HUMANO A SEGUIRLO.
Jesús cumple las promesas de Dios y se presenta Jesús revela la ternura y la misericordia de Dios
como Mesías, enviado del Padre y actuando bajo la Padre
acción del Espíritu Santo Los apóstoles, amigos testigos de Jesús
Jesús elige a los doce para asociarlos a su propuesta Jesús da testimonio del padre entregando su vida
Jesús se presenta como camino, verdad y vida para el María, discípula, misionera y testigo de la fe en
ser humano Dios
La pascua y la nueva alianza da origen a la Iglesia Jesucristo el hombre nuevo, modelo de vida para
Jesús llama a la conversión para seguirlo todos los hombres.
Jesucristo resucitado busca a sus discípulos y les El testimonio de Juan Bautista.
envía una misión
La vocación de la Virgen María en el contexto de la
vocación de su pueblo
Los sacramentos signos de salvación de la comunidad
en creyentes.
Periodo 4 Periodo 4
VALORACIÓN DEL HOMBRE Y LA MUJER CONOCE LA REALIDAD HISTÓRICA Y JUZGA
IGUALES EN DIGNIDAD Y DIFERENTES EN SU LA DIFERENCIA ENTRE LOS PUEBLOS
FORMA DE REALIZARSE COMO PERSONAS. CREYENTES Y LOS QUE NO LO SON.
El ser humano un ser social. El testimonio.
El ser humano tiene planes para vivir. El testimonio en la cultura de hoy.
Vocación y/o profesión. La no violencia activa y la solución dialogada y
La vocación da sentido a la vida del hombre y la pacífica de los conflictos.
mujer Dios nos llama a ser testigos de la acción del
Explicar la relación entre sus actos y la voluntad de Espíritu Santo. · Dialogar y confrontar la
Dios. diferencia entre el testimonio positivo y negativo
Elaborar una lista con las profesiones que el hombre de los pueblos y culturas
realiza. Analizar y representar testimonios de personas
Dramatizar las diferentes vocaciones a las que esta como la Madre Teresa de Calcuta, Nelson
llamado el hombre. Mandela, Rigoberta Menchú, entre otros.
Comprender su propia vida como un don de Dios y
como una tarea.
Reconocer su vida de estudiante como un camino para
realizar su vocación
ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1 Periodo 1
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL, INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA COMUNICATIVA, TEXTUAL, EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA
SISTEMAS Y ESTRUCTURAS DE COMUNICATIVA, SISTEMAS Y
SIGNIFICACIÓN. ESTRUCTURAS DE SIGNIFICACIÓN.
La descripción oral y escrita La descripción y la narración
Descripción de lugares El texto narrativo y sus características
Narración oral y escrita de fabulas: moraleja y El cuento
personificación. Estructura, planeación y elaboración de un
La silaba. cuento
El hiato y el diptongo.
El acento en la palabra. La fábula: moraleja. Semejanzas y diferencias
Clasificación de palabras entre el cuento y la fábula.
según el acento La narración: mitos y leyendas.
El sustantivo, el adjetivo Palabras primitivas, derivadas, compuestas,
El verbo y sus tiempos El sustantivo y sus clases
Clases de adverbios El adjetivo y sus clases
La oración: sujeto y predicado. El verbo y sus tiempos
El uso de la mayúscula. Personas y números del verbo.
Los signos de puntuación Clases de adverbios
El Cuento: características y estructura (personajes, Ortografía: Uso de mayúsculas y minúsculas,
ambiente o espacio, hechos o acciones). uso de la b, v, m, g y c, palabras terminadas en
Clasificación y características de los textos sión y ción.
narrativos: Mitos y leyendas. Lectura y comprensión de textos
Sinónimos y antónimos. Producción textual
Lectura y comprensión de textos
Producción textual
Periodo 2 Periodo 2
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL, INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN
DIVERSIDAD CULTURAL Y ESTÉTICA DE LA TEXTUAL, EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA
COMUNICACIÓN. COMUNICATIVA, SISTEMAS Y
ESTRUCTURAS DE SIGNIFICACIÓN.
Las coplas: la rima y el ritmo
Poemas y sus características: rima, verso, estrofa, Elementos de los poemas: verso, estrofa, ritmo
rima y métrica. y rima
Elementos de la narración: personajes, narrador, La comparación o símil, la personificación y la
lugar y tiempo, el tema y la estructura. metáfora
la fábula y la moraleja La poesía (musicalidad, versos, estrofa)
Conjunciones Lenguaje: cotidiano, literario, científico y culto
Gestos y señales (lengua, habla, dialecto)
Combinaciones z, c y q Clasificación de las palabras por su escritura y
su significado
palabras terminadas en y.
Tipos de cartas: comerciales, familiares,
Lenguaje no verbal
amistosas, sociales…
La biografía
Elementos básicos de la comunicación: emisor,
Diminutivos y aumentativos
receptor y mensaje.
El texto y sus clases: narrativo, expositivo,
La oración y sus elementos
informativo,
Clases de oración: simples y compuestas
El párrafo y su idea principal
preposiciones,
Análisis de obras literarias.
artículos
Trabalenguas
conjunciones
Retahílas
Prefijos y sufijos
Lectura y comprensión de textos
Producción textual Sinónimos y antónimos
El acento
Clasificación de palabras y según el acento:
agudas, graves esdrújula y sobresdrújulas.
Signos de puntuación
palabras homófonas, homógrafas y parónimas.
Lectura y comprensión de textos
Producción textual
Periodo 3 Periodo 3
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL, INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA COMUNICATIVA, TEXTUAL, EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA
SISTEMAS Y ESTRUCTURAS DE COMUNICATIVA, SISTEMAS Y
SIGNIFICACIÓN. ESTRUCTURAS DE SIGNIFICACIÓN.
Diversas formas de representar personajes de una El teatro: pasos para representar una obra de
obra de teatro: títeres, marionetas, pantomimas. teatro
Expresión oral y escrita Interpretación de historietas
Lenguaje corporal Interpretación de mensajes
Descripción de personas Tipos de oraciones según su función:
Signos de exclamación o admiración. afirmativas, negativas, interrogativas y
Uso del guion y del paréntesis. exclamativa.
La adivinanza y chistes La oración y su estructura; sujeto y predicado.
obras literarias Sustantivos
la mesa redonda Verbos
técnicas para resumir. Comunicación no verbal: las señales, imágenes,
Lectura y comprensión de textos gráficos y
Producción textual otros textos no verbales (visuales) que apoyan
la información.
Medios masivos de comunicación: el periódico,
la noticia, la revista y el internet.
Ortografía: usos de la
"g" y la "j; la b y la v
Tipología textual:
Texto descriptivo, narrativo, expositivo,
argumentativo, informativo
Comparación de textos sobre un mismo tema.
Análisis de textos: la idea principal
Organizadores gráficos de información (mapas,
gráficos, cuadros, línea de tiempo).
Lectura y comprensión de textos
Producción textual
Periodo 4 Periodo 4
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL, INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA COMUNICATIVA, TEXTUAL ,EXPRESIÓN ORAL Y ÉTICA
SISTEMAS Y ESTRUCTURAS DE COMUNICATIVA ,SISTEMAS Y
SIGNIFICACIÓN. ESTRUCTURAS DE SIGNIFICACIÓN.
Medios de comunicación: radio, periódico, El periódico, la entrevista, la noticia.
computador, noticia, televisión, internet, entre Elementos de la comunicación.
otros. La oración
Técnica de comunicación: el debate El párrafo
Elementos de la comunicación: emisor, receptor, Resumen
mensaje, código, canal y contexto. Signos de puntuación: importancia y uso
Fuentes de información: la encuesta, preguntas, la Fonética y grafía de letras
biblioteca. Técnicas grupales: el debate y la mesa redonda
El periódico y sus secciones. El ensayo y su estructura.
La comunicación no verbal: gestos, símbolos y Resumen
señales. Ortografía: uso de la y como sonido vocálico y
Uso del punto, punto aparte y punto seguido. sonido consonántico.
Uso de los signos de interrogación. Accidentes gramaticales del sustantivo: singular
Sinónimos y antónimos. y plural.
Las preposiciones La lirica: poema y la poesía
Funciones del lenguaje. La canción
La comedia y la tragedia Género dramático (tragedia, comedia, drama)
Lectura y comprensión de textos Puesta en escena
Producción textual La novela y literatura
Análisis de obras literarias
Los verbos: lexema y morfema
Lectura y comprensión de textos
Producción textual
ÁREA: TECNOLOGÍA E GRADO: QUINTO
Período: 1
INFORMÁTICA NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA.
GRADO: CUARTO
Período: 1 Me Estiro y Encojo.
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA Proceso de obtención del caucho.
TECNOLOGÍA. Extracción del caucho (látex).
Productos que provienen del Látex.
Soluciones diferentes para los mismos Propiedades del caucho.
problemas.
Necesidades humanas y soluciones Comparemos el caucho y el plástico sintético.
tecnológicas. Diferencias entre caucho y plástico sintético.
Cómo solucionaban los problemas de Proceso de transformación artesanal e industrial
subsistencia nuestros antepasados y cómo los del caucho.
solucionamos ahora. Forma artesanal y forma industrial.
La importancia de los inventos en la solución de ¿Qué problema resuelve el uso del caucho?
problemas tecnológicos.
¿Podemos reutilizar el caucho?
A proteger el cuerpo.
Uso del caucho.
Las fibras textiles y su origen: natural, artificial
Aprovechamiento y uso del caucho.
y sintético.
Reutilización del caucho (cuidado con el medio
Los usos de las fibras textiles en las
ambiente).
confecciones de vestidos para diferentes
propósitos, oficios, climas y eventos.
¿Qué comemos hoy?
Alimentos naturales y procesados.
Relación entre alimentación, nutrición y salud.
Solución de problemas de empaque,
almacenamiento y transporte de productos
alimenticios.
Período: 2 Período: 2
APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA.
¿Cómo es mi vivienda? Utilizo la energía animal.
Materias primas, herramientas y artefactos que Transporte de tracción animal: tipos de carretas.
se utilizan en los procesos de construcción de Reemplazo del caballo por una máquina.
diversos tipos de vivienda.
Etapas en el proceso de construcción de una ¿Por qué flotan los barcos en el agua?
vivienda. ¿Por qué flotan las cosas?
Datos de la historia de la navegación.
¡Conozcamos la ruta de las aguas blancas! Tipos de embarcaciones: botes, lanchas, velero,
El acueducto como sistema de distribución y barco de vapor, de motor, canoa, submarino,
acceso al recurso del agua. buque, etc.
Construcción de filtros para purificación del
agua. Vuelo con seguridad.
Extracción del agua subterránea. Datos de la historia de la aviación.
Diseño de alternativas para solucionar los Función de cada una de las partes del avión.
problemas detectados dentro de la vivienda. ¿Por qué no se caen los aviones?
¿A dónde van los residuos? MODULO INFORMÁTICO:
Procedencia, características y descarte de los Definición del programa de Excel.
residuos sólidos y líquidos en el hogar. La pantalla de trabajo de Excel.
Qué es y cómo funciona el sistema de Pasos para abrir y cerrar el programa.
alcantarillado. Libros y hojas en Excel.
Riesgos por manejo inadecuado de residuos. Barra de fórmulas.
Columnas.
MÓDULO INFORMÁTICO: Filas.
Programa PowerPoint Celdas.
Definición del programa PowerPoint. Cuadro de nombres.
Definición de presentación. Insertar filas y columnas en una hoja de cálculo.
Pasos para abrir y guardar una presentación. Rango en una hoja de cálculo.
Menús y cintas de opciones.
Período: 3 Período: 3
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA.
TECNOLOGÍA.
Las comunicaciones en nuestra vida.
Energía calórica. El satélite y el computador como formas de
Transmisión de la energía calórica: conducción, comunicación.
convección y radiación. Tecnologías de la Información y las
Productos tecnológicos diseñados para regular y Comunicaciones (TIC).
controlar los efectos de la energía calórica.
El termómetro como instrumento para medir la Redes de comunicación.
temperatura. Las redes de comunicación.
La red telefónica.
Energía sonora. Telefonía celular.
La energía sonora se produce, propaga, refleja y
absorbe. ¿Qué nos permite comunicarnos en red
Instrumentos musicales, características, Instrumentos para comunicarse dentro de una red.
clasificación (viento, cuerdas y percusión), Ventajas y desventajas de las redes sociales.
fabricación y comercialización.
MODULO INFORMÁTICO:
Uso del microscopio. Datos numéricos y Formulas en Excel.
Virus, vacunas y refuerzos. Composición y estructura de una función en
Hábitos saludables. Excel.
Aparatos que se han inventado para conocer Formulas básicas.
nuestro estado de salud. Autosuma.
Construcción de microscopios. Formato de números.
MÓDULO INFORMATICO: Insertar imágenes en Excel.
Programa PowerPoint Formas, Iconos e Imágenes en Excel.
Cambiar el aspecto de los textos.
Formato del texto de la diapositiva.
Herramientas de PowerPoint.
Período: 4 Período: 4
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
Conciencia ambiental.
Definición de conciencia ambiental. Los manuales e instructivos.
Como desechar y reciclar elementos Definición de manual e instructivos.
tecnológicos. Características.
Clases.
Energías renovables. Estructura.
Energías limpias, energías renovables.
Energía solar, hidráulica y eólica. Diferencias y similitudes entre descubrimiento,
Uso doméstico de las energías limpias y su invento e innovación.
aprovechamiento para la generación de energía Definiciones de descubrimiento, invento e
eléctrica. innovación.
Definición de descubrimiento.
Evolución de la tecnología. Descubrimientos importantes.
La tecnología y su influencia en la forma de Definición de invento.
vivir de la gente. Historia de los inventos
Evolución de algunos aparatos y herramientas
creados para facilitarnos las actividades diarias.
Evolución de algunas tecnologías. MODULO INFORMÁTICO:
La Internet
Definición de Internet
MÓDULO INFORMÁTICO: Partes de la ventana de Internet.
Programa PowerPoint Pasos para la búsqueda de información en
Modos de Visualización en PowerPoint. Internet.
Nueva diapositiva a una presentación. Navegadores.
Las autoformas. Buscadores.
Redes sociales.
Correo electrónico.
Descarga de archivos.
Ejercicios prácticos de búsqueda de información
en Internet.
ÁREA: IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS.
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Período: 1 Período: 1
SOY CORTÉS Y AMABLE. ESTE/A SOY YO
- Saludos y despedidas, información personal e
instrucciones. (Repaso y profundización) Repaso: Saludos y despedidas e instrucciones.
- Expresiones de cortesía. - Información personal. (wh questions and verb to be)
- Reconocimiento de números del 1 al 100. - Reconocimiento de números hasta el 1.000.
- Deletreo. (The alphabet) (How do you spell
that? It’s…) - Repaso y profundización: emociones y sentimientos.
(How do you feel? I feel… How is she? She is…)
Período: 2 Período: 2
CELEBRACIONES Y FESTIVIDADES. LUGARES Y HABILIDADES INCREÍBLES.
- La fecha en inglés: Días de la semana, meses del - Lugares claves del campo y el pueblo. (There is -
año y números ordinales. There are / Prepositions of place)
- Celebraciones y festividades. (Prepositions of - Descripción básica de lugares. (Verb to be, adjectives
time: in/on. Example: My birthday is on August and verb to have.)
28th.)
- Expresión de habilidades. (verbs and modal can)
- Descripción básica de celebraciones.
(Vocabulary and Present continuous. Example:
They are eating candies)
Período: 3 Período: 3
MIS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ¡ASÍ PASO MI VIDA DIARIA Y TIEMPO LIBRE!
CUALIDADES.
- La hora. (What time is it? It’s…)
- Repaso y profundización: la familia. (Personal
information and saxon genitive) - Actividades de rutina diaria (Present simple, frequency
expressions, days of the week and time)
- Descripción física y de personalidad. (Personal
pronouns, verb to be and possessive adjectives) - Pasatiempos. (Present simple: love, enjoy and hate)
- Comparación física y de personalidad.
(Comparative and superlative adjectives.
Example: I am taller than my sister)
Período: 4 Período: 4
EL CLIMA Y MI FORMA DE VESTIR. MI PASADO Y PRESENTE: UNA HISTORIA POR
CONTAR.
- Clothes. (Plural nouns and demonstrative
adjectives) - Repaso y profundización: La fecha. (meses del año,
números ordinales y años) (Preposition: on)
- Repaso de colores.
- Verbos relacionados con biografía en pasado.
- El clima. (What is the weather like? It’s…) (Examples: was born, grew up…)
- Ropa de acuerdo con el clima. - Autobiografía en inglés. (Datos básicos del pasado y
(Modal should + verb “wear”) presente)
ÁREA: MATEMÁTICAS
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1 Periodo 1
OPERACIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS LOS NÚMEROS TAMBIÉN CUMPLEN REGLAS.
CON NÚMEROS NATURALES.
● Números naturales. Valor
● Sistema de numeración decimal: posicional y orden.
- Lectura y escritura de números naturales. ● Operaciones con números naturales.
- Orden de los números naturales ● Múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad.
- La recta numérica. ● Números primos y compuestos.
● Operaciones con números naturales. Descomposición en factores primos.
● Propiedades de la adición y de la ● Mínimo común múltiplo.
multiplicación. ● Máximo común divisor.
● Múltiplos y divisores de un número. Criterios de ● Ángulos y su clasificación. Medición con
divisibilidad:2,3, 5, 6 y 10 transportador
● Números primos y números compuestos. ● Rectas paralelas y perpendiculares.
Descomposición en factores primos. ● Encuestas. Población y muestra
● Mínimo común múltiplo (m.c.m).
● Máximo común divisor (m.c.d.)
● Segmentos, rayos y rectas.
● Rectas paralelas y perpendiculares.
Periodo 2 Periodo 2
LAS FRACCIONES EN NUESTRO ENTORNO. MUCHOS CÁLCULOS PODEMOS HACER CON
LOS NÚMEROS ENTEROS Y LAS
● La fracción. FRACCIONES.
● Fracciones igual a la unidad.
● Fracciones equivalentes. ● Potenciación, radicación y logaritmación.
● Amplificación y simplificación de ● Números enteros
fracciones. - Representación de los números enteros en
● Fracciones propias e impropias. la recta numérica.
● Operaciones con fracciones. - Operaciones con números enteros.
● Resolución de problemas con fracciones. - Aplicación de los números enteros.
● Área y perímetro de figuras planas. ● Las fracciones.
● Clasificación de ángulos según su amplitud. - Fracciones homogéneas y heterogéneas.
● Trapecios. Clasificación de trapecios - Representación de fracciones en recta
● Área y perímetro. numérica.
● Ubicación de figuras en el plano. - Operaciones con fracciones.
● Clases de triángulos. ● Triángulos y su clasificación.
● Medidas de peso y de capacidad. ● Definición, clasificación y construcción de
polígonos. Circulo y circunferencia.
Periodo 3 Periodo 3
CONOZCAMOS OTROS NÚMEROS. UTILICEMOS ADECUADAMENTE LOS
SISTEMAS DE MEDIDA.
● Fracciones decimales. Números decimales.
● Operaciones con números decimales. ● Clases de fracciones.
● Multiplicación de números decimales por 10, 100 y Números mixtos.
● Fracciones y números decimales.
1.000.
● Operaciones con números decimales.
● Porcentaje. ● Unidades de longitud
● Segmento, radio, diámetro y círculo. ● Unidades de superficie.
● Volumen: múltiplos y submúltiplos del metro ● Perímetro y área de figuras planas.
cúbico. ● Características de los sólidos.
● Comparación entre volumen, capacidad y peso. ● Medidas de volumen y de peso.
Múltiplos, submúltiplos y sus relaciones.
● Relación entre volumen y capacidad.
Periodo 4 Periodo 4
APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS A
NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
● Razones y proporción. ● Relaciones entre
● Magnitudes directamente e inversamente números: razones, proporciones, porcentajes y
proporcionales. regla de tres simple directa.
● Igualdades y ecuaciones.
● Resolución de problemas.
● Tablas de frecuencia. Moda, mediana y media.
● Regla de tres simple directa. ● Ejes de simetría.
● Prismas y pirámides. ● Figuras congruentes y figuras
● Combinaciones y permutaciones semejantes.
● Área de poliedros.
● Volumen de sólidos. Prisma, cilindro, pirámide
y cono.
● Transformación de figuras en el plano:
ampliación y reducción.
● Probabilidad.
ÁREA: EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORE HUMANOS
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1
SOY FUNDAMENTAL EN MI FAMILIA Periodo 1
MI FAMILIA TIENE UN VALOR INIGUALABLE.
Manual de convivencia
¡Así soy yo! ● Manual de convivencia
¿Qué sería de mí sin una familia? ● ¿Cómo me ve mi familia?
Mi familia es única ● Mi familia trabaja para mi bienestar
● Valoramos las diferencias
Periodo 2 Periodo 2
MIS ACTUACIONES FRENTE A LAS LA ESCUELA ME AYUDA A CRECER.
RESPONSABILIDADES ESCOLARES.
En mi escuela no soy uno mas
Mi comportamiento en la escuela ¿Resaltan los valores en mi escuela?
Mis responsabilidades en la escuela Valores morales que nos brinda la escuela.
Lo mejor de mí en la escuela
Periodo 3 Periodo 3
EN MI COMUNIDAD SOY PROTAGONISTA.
MI COMUNIDAD ES UNA ESCUELA DE VIDA.
Miembro activo de mi comunidad
Responsabilidad de mis acciones La comunidad influye en mi
Contribuciones a mi comunidad Lo que hace la comunidad por mi
Mi comunidad es diferente y valiosa
Periodo 4 Periodo 4
SER DIGNO ES MI GRANDEZA
EL PRIVILEGIO DE SER UN BUEN SER
Soy un ser único HUMANO.
Soy una persona digna
Fortalezas personales Enseñanzas que recibir diariamente
Tengo valor, pero no tengo precio
Todos para uno, uno para todos
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
GRADO: CUARTO GRADO: QUINTO
Periodo 1 Periodo 1
EXPRESIONES RÍTMICAS Y ACTIVIDADES CAPACIDADES FÍSICAS Y
ATLÉTICAS. COORDINATIVAS.
● Percusión corporal de palmadas, rodillas, ● Capacidades físicas condicionales (resistencia,
pitos y dedos. fuerza, velocidad y flexibilidad).
● Habilidades motrices básicas (correr, lanzar). ● Capacidades coordinativas (coordinación,
● Juegos de reglas y de cooperación equilibrio y agilidad)
● Juego
Periodo 2 Periodo 2
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS. JUEGOS PRE DEPORTIVOS.
● Resistencia. ● Habilidades motrices específicas y destrezas
● Rapidez. ● Juegos predeportivos:
● Coordinación. ● Mini vóleibol
● Fuerza. ● Mini fútbol.
● Flexibilidad.
● Agilidad.
● Ritmo.
● Equilibrio.
Periodo 3 Periodo 3
JUEGOS PRE-DEPORTIVOS
CONDICIÓN FÍSICA, DESARROLLO MOTOR Y
● Iniciación a los juegos pre-deportivos y TÉCNICAS DEL CUERPO.
actividades destinadas al aprendizaje de los
fundamentos específicos acerca de los Concepto de gimnasia.
deportes individuales y de conjunto. Esquemas gimnástica los con pequeños grandes
● Pre-atletismo, micro, futbol, basquetbol, elementos.
voleibol) Juego y tiempo libre.
● Coordinación Movimientos básicos sin implementos
● Ritmo
Movimientos básicos con implementos
● Equilibrio
Combinando mis habilidades básicas.
● Ejercicios y juegos de técnica y táctica pre-
deportiva. Los juegos de cooperación e integración
● Juegos cooperativos .y competitivos Criterio con jugadas básicas del juego
● Desplazamientos y direcciones.
● Galope y salticado.
● Movimientos rítmicos.
Periodo 4 Periodo 4
JUEGOS PRE-DEPORTIVOS APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE,
MÚSICA Y DANZAS COLOMBIANAS.
● Concepto de los mini deportivos y
actividades destinadas al aprendizaje de los Situaciones de juegos
fundamentos específicos acerca de los Higiene
deportes individuales y de conjunto. Salud mental
● Mini deportes:
Posturas corporales
● Mini atletismo.
● Mini micro. Reglas de juego
● Mini futbol Valores en los juegos
● Mini basquetbol Hábitos de higiene.
● Mini voleibol Salud física.
● Reglas de los deportes modificados.
● Carrusel de juegos pre-deportivos. Ejercicios
de coordinación viso-pédicas y viso manual
estática y dinámica.
● Ejercicios y juegos de técnica y táctica mini
deportiva.