SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa:
Director:……………………….Fecha:………………………..
Docente:………………………
Grado: ………………..Sección
Ficha de aplicación
Título de la sesión
Escribimos sobre el agua usando las clases de sustantivos
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
¿Qué nos dará
Competencias y
Área Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
C Escribe diversos Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las Escriben un texto
tipos de textos en su ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de sobre la
lengua materna. acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la importancia del
Organiza y información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones agua para la vida
desarrolla las entre las ideas, como causa - efecto, consecuencia y de los seres vivos
ideas de forma contraste, a través de algunos referentes y conectores.
utilizando las
coherente y Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los campos del clases de
cohesionada. sustantivo.
saber.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
excelencia para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Papelotes o pizarra. Plumones y tiza. Cinta masking
entregar a todos. tape. Copias de los anexos. Escala de valoración
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Dialogamos para recoger sus saberes previos mediante la técnica “lluvia de ideas”.
¿Qué es sustantivo?
¿Qué clases de sustantivos conocen? Dan ejemplos.
¿Por qué es importante el agua para los seres humanos?
- Juegan “Ritmo a gogo”
Ritmo a go-go, diga usted nombres propios, por ejemplo: Pamela,
Perú, Boby, Minino, Lima, Ayacucho, Cajamarca, ... Y así
sucesivamente hasta que alguien se confunda o repita lo que ya
han dicho anteriormente.
- Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: El sustantivo - clases
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
- Se agrupan en equipos y averiguan en textos.
- ¿Qué es el sustantivo?
- ¿Cuáles son las clases de sustantivos?
- Elaboran un organizador sobre el sustantivo y sus clases.
- Socializan sus trabajos.
- Desarrollan una ficha de aplicación.
Planificación
- Se informan sobre la importancia del agua en la vida de los seres humanos.
- Se presenta la siguiente tabla para planificar sus escritos.
¿Para qué escribirás? ¿Para quién escribirás? ¿Sobre qué escribirás?
Textualización
- Elaboran el primer borrador un cuento (sobre la importancia del agua en la vida de los seres humanos)
empleando las clases de sustantivos aprendidos.
Revisión
- Leen el texto y escribe sí o no contestando a la pregunta.
TEXTO SI NO
¿El cuento mantiene el tema a lo largo del texto?
¿La estructura del texto está organizado en inicio, nudo y
desenlace?
¿Se han usado expresiones como un día, luego, después,
finalmente para señalar el paso del tiempo?
¿Se han empleado las clases de sustantivos en el cuento?
¿El título del cuento se relaciona con el contenido?
¿El dibujo se relaciona con algún momento de la narración?
- Eligen un formato y escriben la versión final de su cuento.
- Publican su cuento en el periódico mural.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
Preguntamos:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
Reflexión
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Anexos
EL SUSTANTIVO: CLASES
Gramática: El Sustantivo
niño perro país
Responde:
Las palabras niño, Pedro, perro, Bobby, país, Perú son sustantivos. ¿Por qué?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
El sustantivo es la palabra que nombra a seres materiales; personas, animales, cosas, lugares, etc., y a seres
inmateriales: fe, paz, amor, etc.
Clases de Sustantivo:
COMÚN PROPIO INDIVIDUAL COLECTIVO
gato Micifuz árbol arboleda
lago Titicaca
pez cardumen
CONCRETO ABSTRACTO
iglesia fe
flor amor
a) Sustantivo Común : Nombra a todos los seres de una misma especie. Ejemplo: gato, lago, niño, etc.
b) Sustantivo Propio : Nombra a uno entre todos los de su especie. Ejemplo: Micifuz, Titicaca, Pedro, etc.
c) Sustantivo Individual: Es aquel que nombra a un solo ser. Ejemplo: árbol, ave, soldado, etc.
d) Sustantivo colectivo : Es aquel que designa a un conjunto o reunión de personas, animales o cosas.
Ejemplo: arboleda, bandada, ejército, etc.
e) Sustantivo concreto : Designa a seres materiales a los cuales podemos ver y tocar. Ejemplo: iglesia, flor,
tiza, etc.
f) Sustantivo abstracto : Nombra a seres inmateriales a los cuales no podemos ver ni tocar. Ejemplo: fe,
belleza, amor, etc.
APLICAMOS LO APRENDIDO
I. Completa el siguiente organizador.
SUSTANTIVO
es
pueden ser
nombra Ej.
mbr
Sustantivo a
a
Ej.
es mbr
a
Ej.
es mbr
a
Ej.
nombra mbr
a
II. Escribe tres sustantivos propios anombra
los sustantivos comunes que siguen: Ej.
mbr
a
Departamentos: Lima Tacna Loreto
Ej.
ríos : ................................ ................................ ...............................
jugadores : ................................ ................................ ...............................
clubes : ................................ ................................ ...............................
océanos : ................................ ................................ ...............................
héroes : ................................ ................................ ...............................
III. Escribe tres sustantivos comunes para cada término:
alhajas : ................................ ................................ ................................
plantas alimenticias: ............................. ................................ ................................
flores : ................................ ................................ ................................
insectos : ................................ ................................ ................................
reptiles : ................................ ................................ ................................
cuadrúpedos : ................................ ................................ ................................
IV. Escribe los sustantivos colectivos de los siguientes individuales:
- álamo alameda - paloma ..................................
- alumno .................................... - arena ..................................
- profesor .................................... - perro ..................................
- naranja .................................... - estrella ..................................
- rama .................................... - isla ..................................
V. Busca los sustantivos individuales de los siguientes colectivos:
- pedregal ................................... - constelación ..................................
- flota .................................... - cordillera ..................................
- boyada .................................... - pedregal ..................................
- piara .................................... - vocerío ..................................
- clero .................................... - equipo ..................................
VI. Subraya los sustantivos que encuentres en las siguientes oraciones:
- En nuestro barrio hemos formado un grupo estupendo.
- Toda la tripulación del barco llegó puntual al puerto.
- Los artistas se hospedan en el hotel Los Libertadores.
- Me impresionaron las pirámides de Egipto.
VII. Escribe en el paréntesis la clase de sustantivo que corresponde:
1. jauría ( ) 2. profesores ( ) 3. jauría ( )
4. honradez( ) 5. soldado ( ) 6. Pizarra ( )
Juego Ortográfico
Juguemos “stop”
Ciudades o
Letra Nombres Apellidos Animales Frutas Comidas Cosas
Dptos.
Actividades para casa
I. Escribe de otra forma las siguientes frases, convirtiendo la palabra que expresa cualidad en sustantivo abstracto.
Hijo obediente La obediencia del hijo
Adorno frágil ..................................................................................................
Mujer entusiasta ..................................................................................................
Animal salvaje ..................................................................................................
Sol brillante ..................................................................................................
País rico ..................................................................................................
II. Clasifica los siguientes sustantivos en propios y comunes. En los sustantivos comunes indica si es individual,
colectivo, concreto o abstracto. Sigue el modelo.
COMÚN
NOMBRE PROPIO
Individual Colectivo Concreto Abstracto
inteligencia
Alex
soldado
Cordillera
La Libertad
poeta
multitud
vanidad
Amazonas
caridad
vecindad
Moche
III. Copia sólo las palabras que son sustantivos
con girasol pupitre
- ____________________ ´____________________
para estudiar elefante
- _____________________ ___________________
profesor gentío Trujillo
IV. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes y propios.
- tío - Lima - Chicama - Fiorella
- colegio - San Agustín - academia - campo
Sustantivos Comunes Sustantivos Propios
V. Escribe ejemplos de sustantivos propios.
Ciudades Ríos Personas Países
............................. .............................. .............................. ............................
............................. .............................. .............................. ............................
............................. .............................. .............................. ............................
VI. Encierra los sustantivos colectivos.
Queso alumnado bandada jauría reloj libro flota periódico
Escribe oraciones en las que aparezcan los sustantivos que has encerrado.
- ............................................................................................................................
- ............................................................................................................................
- ............................................................................................................................
- ............................................................................................................................
VII. Escribe el sustantivo individual que corresponde a cada sustantivo colectivo.
Constelación ....................................... archipiélago ......................................
Cardumen ........................................ enjambre ......................................
¡El dato inolvidable!
Hay sustantivos que se forman por la unión de un verbo más un sustantivo concreto. Estos son los
sustantivos compuestos.
Ej.: corta + uñas cortaúñas
Abre + latas abrelatas
Ahora forma sustantivos compuestos.
Cubre + cama …………………….
Saca + puntas …………………….
Rompe + muelle …………………….
Completa el mapa.
SUSTANTIVO
INDIVIDUALL COLECTIVOOO
COMUN PROPIO CONCRETOOO ABATRACTOOO
LL VO
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración
Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
subtemas de acuerdo a
Nombres y párrafos, y las desarrolla para
apellidos ampliar la información, sin
No observado.
No observado.
de los digresiones o vacíos.
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
estudiantes Establece relaciones entre las
ideas, como causa - efecto,
consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios de
los campos del saber.