Contabilidad de Costos
Introducción a la
Contabilidad de Costos
Contabilidad de costos
⚫Concepto:
Es un área de la contabilidad que
comprende la predeterminación,
acumulación, registro, distribución,
información, análisis e interpretación
de los costos de producción, de
distribución y de administración.
Naturaleza de la contabilidad de costos
➢ Elaboración de planes - plan presupuestario
➢ Control de operaciones
➢ Evaluación de la contabilidad de costos
Objetivos de la Contabilidad de Costos
Contribuir a fortalecer los mecanismos de coordinación y apoyo entre todas las áreas
(compras, producción, recursos humanos, finanzas, distribución, ventas, etc.), para el logro
de los objetivos de la empresa.
Determinar costos unitarios para establecer estrategias que se conviertan en ventajas
competitivas sostenibles, y para efectos de evaluar los inventarios de producción en proceso
y de artículos terminados.
Generar información que permita a los diferentes niveles de dirección una mejor
planeación, evaluación y control de sus operaciones.
Objetivos de la Contabilidad de Costos
⚫ Determinar, en la forma más exacta posible, el costo atribuible a cada uno de los
productos que elabora una empresa industrial, con el propósito de fijar los precios
de venta basados en el claro conocimiento de los valores en que se ha debido
incurrir durante el proceso productivo.
⚫ Valorizar debidamente las existencias de productos terminados y en proceso de
fabricación, tanto para objeto de presentación en el balance general como así
también para proceder al costeo de las ventas en el estado de resultados.
Usuarios de la Contabilidad de Costos
• Accionistas: Conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión.
• Administración: Contar con informes que sean utilizados en la planeación, el control y la
toma de decisiones para conducir a la organización al logro de los objetivos establecidos.
• Empleados: Conocer la utilidad que genera la empresa y la participación que tienen en
esa utilidad, así como la estabilidad y expectativas de desarrollo que ofrece la
organización.
• Autoridades gubernamentales: Recaudar los impuestos que genera la empresa, así como
obtener la información estadística necesaria para orientar las políticas macroeconómicas
del país.
• Instituciones de crédito: Determinar si los créditos solicitados por la empresa son
proporcionales a sus necesidades y nivel de endeudamiento; conocer la capacidad de pago
y saber si les será posible liquidar oportunamente el crédito y el servicio de la deuda;
además, conocer la posición financiera de la empresa durante la vigencia del crédito.
• Proveedores: Conocer la capacidad de pago de la empresa para cubrir oportunamente los
créditos.
• Clientes: Evaluar la continuidad que tendrá la operación de la empresa y garantizar el
suministro de productos o servicios.
• Público en general: Estudiar y evaluar la conveniencia de invertir en la empresa.
Contabiliadad Financiera y Contabilidad
Administrativa
Contabilidad financiera: Sistema Contabilidad administrativa:
de información de una empresa Sistema de información de una
orientado hacia la elaboración de empresa orientado hacia la
informes externos, dando énfasis a elaboración de informes de uso
los aspectos históricos y interno, que facilitan las funciones
consideran-do las normas de de planeación, control y toma de
información financiera. decisiones de la administración.
Diferencias entre la contabilidad de costos y la financiera
Contabilidad de costos
Contabilidad de Financiera
⚫ Analizar los costos de cada subdivisión
⚫ Está orientada a la preparación de estados
estructural de la empresa, a partir de los
financieros.
presupuestos de gastos que se elaboren para ella
⚫ Genera información a personas externas e
⚫ Permite la preparación del Edo de costo de Producción
internas de la organización
y Ventas
⚫ Los datos son preparados mediante NIF
⚫ Prepara información para uso
⚫ Genera información del estado de situación
interno
financiera en el que se encuentra la empresa para
⚫ Los datos son procesados según las necesidades
la toma de decisiones gerenciales.
particulares de la empresa.
Empresa Comercial
y
Empresa de Transformación
Conceptos
La empresa de transformación se
La empresa comercial tiene como
dedica a la adquisición de materias
principal función económica actuar
primas para transformarlas física
como inter-mediario; es decir,
y/o químicamente y ofrecer un
compra artículos elaborados para
producto, a los consumidores,
después revenderlos, básicamente
diferente al que la empresa
en las mismas condiciones.
adquirió.
Sistema de Costos
Son e l con ju nto d e
p roce d imie ntos , té cn ica s ,
re g istros e informe s
e stru ctu ra d os s ob re la b a s e
d e la te oría d e la p artid a
d ob le y otros p rin cip ios
té cn icos , q u e tie n e n p or
ob jeto la d ete rmin ación d e
los costos u n ita rios d e
p rod u cción y e l control d e
la s op e ra cion e s fa b rile s .
Concepto de costo
Para nuestro cometido, consideramos costo como el valor monetario de los recursos que se entregan o
prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la adquisición se incurre
en el costo , lo cual puede originar beneficios presentes o futuros y, por lo tanto, tratarse de:
Costos del producto o costos inventariables (costos ) Son los costos relacionados con la función de
producción ; es decir, de materia prima directa , de mano de obra directa y de cargos indirectos . Estos costos se
incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan como
activo circulante dentro del balance general. Los costos totales del producto se llevan al estado de resultados
cuando, y a medida que, los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos
vendidos .
Costos del periodo o costos no inventariables (gastos ) Son los costos que se identifican con intervalos de
tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de venta y administración de la
empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios: se llevan al estado de resultados a través del renglón
de gastos de venta , gastos de administración y gastos financieros , en el periodo en el cual se realizan.
Clasificación de los costo
La función en que se incurre:
a) Costos de producción (costos)
Se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados. Son tres elementos los
que integran el costo de producción : materia prima directa , mano de obra directa y cargos indirectos.}
b) Costos de venta (gastos)
Se realizan en el área que se encarga de comercializar los productos terminados. Por ejemplo: sueldos y
prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.
c) Costos de administración (gastos)
Se originan en el área administrativa; o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones
generales de la empresa. Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de
contabilidad, etcétera.
d) Costos financieros (gastos)
Se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.
Clasificación de los costo
Su identificación:
a) Costos directos
Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
b) Costos indirectos
Son aquellos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
El periodo en que se llevan al estado de resultados:
a) Costos del producto o costos inventariables (costos)
Están relacionados con la función de producción. Estos costos se incorporan a los inventarios de: materias primas, producción en
proceso y artículos terminados y se reflejan como activo circulante dentro del balance general. Los costos del producto se llevan al
estado de resultados cuando, y a medida que, los productos elaborados se venden, por lo que afectan el renglón costo de los artículos
vendidos.
b) Costos del periodo o costos no inventariables (gastos)
Se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados, se relacionan con las funciones de venta y adminis tración: se
llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.
Clasificación de los costo
Comportamiento respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados
a) Costos fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado,
independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.
b) Costos variables
Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas.
c) Costos semifijos , semivariables o mixtos
Son aquellos que tienen elementos tanto fijos como variables.
El momento en que se determinan los costos:
a) Costos históricos: Se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo de costos.
b) Costos predeterminados: Se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del
mismo.
Factores que inciden en que una
empresa implemente un sistema de costos
1. El tamaño de las empresas (sí la empresa es grande tal vez lo mejor sea necesario
implementar un sistema de costos.)
2. Él numero de productos que fabrica (sí es una empresa chica no necesitará
sistema de costos si fuese una empresa grande de varios productos lo mas
conveniente será implementar un sistema de costos.
3. Complejidad en la fabricación (sí la empresa es chica con un solo producto no
requerirá un sistema de costos y si es grande si necesitara implementarlo.
4. Actitud Gerencial frente a los costos; (si el gerente no lo desea nunca se aplicara el
sistema de costo aunque la empresa lo necesite por su complejidad)
5. Los costos que se incurrirán para implementar el sistema de costo, o sea en la
relación costo beneficio, en donde solo se implementara el sistema de costo cuando
el beneficio sea mayor al costo.
Sistemas de costeo
-- Órdenes de
Procedimientos
producción
decontrol
Procesos productivos
Históricos Técnicas
de
Predeterminados valuación
Para obtener los costos
Métodos
de costeo Para el control de los
materiales
Retos en la gestión de costos
Queda claro que las nuevas exigencias de la economía coinciden en señalar como
ineludible la supresión del desperdicio y el compromiso con la cordura y discreción
en el uso de los recursos. No hay duda de que estos requerimientos son
contextos necesarios para desarrollar las ventajas competitivas que se requieren
para permanecer y lograr la rentabilidad deseada.
Retos en la gestión de costos
Para lograr el control de costos se requiere diseñar sistemas de
planeación y presupuestación que partan de información confiable.
Implementar un modelo de indicadores que permita mejorar el
desempeño. También se requieren programas de auditoría
especializados para el ciclo de costos e inventarios.
Racionalización u optimización de costos
Materias primas
• Estudio de materias primas
• Estudio de proveedores
• Control en el consumo de MP
Mano de obra Producción
• Capacitación • Modelo de producción
• Medición de desempeño • Análisis de mercados
• Pausas • Automatización
• Incentivos • Calidad
• Capacidad • Rotación de inventarios
• Tercerización • Nuevos productos
Máquinas
• Capacidad
• Mantenimientos
• Alternatividad