0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Sem6 His 8

El documento presenta información sobre el humanismo y el renacimiento. Explica que el humanismo fue un movimiento intelectual en el que se investigó el pensamiento grecorromano, surgió en el siglo XIV en Italia, y promovió el antropocentrismo y el conocimiento basado en la razón más que en la fe. El renacimiento fue un periodo entre los siglos XV y XVI en el que se revalorizó la cultura clásica de Grecia y Roma. Ambos movimientos tuvieron un impacto global gracias a la difusión de ideas

Cargado por

German Aranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Sem6 His 8

El documento presenta información sobre el humanismo y el renacimiento. Explica que el humanismo fue un movimiento intelectual en el que se investigó el pensamiento grecorromano, surgió en el siglo XIV en Italia, y promovió el antropocentrismo y el conocimiento basado en la razón más que en la fe. El renacimiento fue un periodo entre los siglos XV y XVI en el que se revalorizó la cultura clásica de Grecia y Roma. Ambos movimientos tuvieron un impacto global gracias a la difusión de ideas

Cargado por

German Aranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO ALBERTO BLEST GANA.

Santa Adela # 769 Pobl. Dintrans

GUIA DE APRENDIZAJE
“HUMANISMO Y RENACIMIENTO”

Nombre
Alumno
Nombre Eduardo Pizarro
docente
Asignatura Historia, Curso 8° A
Geografía
y Cs.
Sociales
Semana 6 Fecha Lunes 4 de Mayo de 2020
Unidad 1 N° OA OA 1 analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del
ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las
expresiones culturales del Humanismo y del renacimiento.

1. Caracterizan mediante el análisis de diferentes fuentes el humanismo y el


Indicadores renacimiento como corrientes culturales centradas en el ser humano, estableciendo
elementos de continuidad y cambio con otros momentos de la historia.
Objetivo de Profundizar mi conocimiento sobre el humanismo y el renacimiento, analizando
la clase conceptos tratados.

Criterios
Si - No

El Renacimiento es un movimiento
cultural general que abarca el arte, las
ciencias y las letras revalorizando la
cultura clásica, greco-latina o greco-
romana.
Dentro de este movimiento cultural
existió algo llamado Humanismo. El
Humanismo consistió en el avance o
interés del hombre por la lectura y escritura, donde hubo cambios rotundos respecto a ellas. El hombre
medieval solo hacia la lectura de libros sagrados, mientras que el hombre moderno empezó con la
lectura de obras clásicas, viéndole el punto de vista literario a los textos.
El humanismo fue un movimiento intelectual en el que se investigó, interpretó e imitó el pensamiento
grecorromano. Surgió en el siglo XIV, en las ciudades-estado de las península itálica. Durante esta
etapa se promovió:

 El antropocentrismo (consideración del ser humano como centro del universo).


 El rechazo a principios de la Edad Media.
 Una guía liderada por el conocimiento y la razón, y no por la fe o las creencias religiosas.
 Atracción hacia el mundo clásico de Grecia y Roma, que había sido prácticamente
abandonado hasta ese momento.
 Se promovió la literatura con un lenguaje vulgar.
 Interés promulgado por el cuerpo humano.

Los Humanistas:
Comenzaron a pensar que el ser humano podría ser el centro del mundo ya que veían que estaban
mucho mas desarrollados que los demás seres vivos. Esto proporciono que la sociedad tuviera un
impulso ascendente, ya que las personas comenzaron a darse mas valor a si mismas.
Entre los humanistas se destacaron el holandés Erasmo de Rotterdam, que buscaba recuperar el
cristianismo primitivo a partir de la critica a la corrupción de su época; el ingles Tomás Moro, que
planeaba una sociedad ideal con un sistema económico planificado y cooperativo; y el
florentino Nicolas Maquiavelo, quien realizo un análisis para saber como adquirir y mantener el poder
político.

Renacimiento:
El Renacimiento se considera el momento en el que la cultura grecorromana “volvió a nacer”,
produciendo un cambio intelectual, artístico y literario en Europa Occidental. Este periodo esta
comprendido entre los siglos XV y XVI, por lo que fue contemporáneo al humanismo y formo parte de
la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Se divide en tres etapas: Trecento (s. XIV),
Quattrocento (S. XV) y Cinquicento (S. XVI).
Características Renacentistas:

 Revalorizaron el mundo clásico antiguo.


 Exaltación del hombre y del mundo.
 Incorporación de nuevas técnicas artísticas.
 La creación de obras artísticas según los modelos clásicos pero con ciertas idealizaciones,
incluidas con el fin de no entrar en conflicto con el cristianismo.
 El artistas paso de ser un artesano insertado en un gremio, a tener la posibilidad de formar
parte de la clase alta o trabajar para la realeza.

Difusión:
Tanto las ideas Renacentistas como las humanistas, tuvieron un impacto a nivel global. Esto se logro
gracias a la reciente creación de la imprenta, aunque ayudó mucho el que los demás países hayan
querido estar a la corriente de todas las nuevas ideas que surgían y las hayan incorporado a sus
costumbres. Otras maneras de difusión incluyen las academias y universidades, el Mecenazgo
(presentación de proyectos culturales para recibir aportes financieros) y el geográfico.

Define con tus propias palabras:


a) Humanismo: ___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) Renacimiento: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
c) Teocentrismo: __________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d) Antropocentrismo: ______________________________________________________________
________________________________________________________________________________
e) Imprenta: _____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Responde las siguientes preguntas abiertas:
a) ¿Dónde y cuándo aparece el humanismo? (Lugar y siglos)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué los humanistas admiraban y estudiaban a los griegos y romanos de la edad antigua?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) ¿Qué diferencia existe entre el humanismo y el renacimiento?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d) Nombra tres exponentes del humanismo
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
e) Nombra tres exponentes del renacimiento
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
f) ¿Por qué la imprenta contribuyó al desarrollo del pensamiento científico?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

TE RECUERDO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE ENTREGUES TU GUIA,


CUANDO LA CONCLUYAS, ASÍ PUEDO ACOMPAÑARTE EN TU
TRABAJO…
MUCHAS FELICITACIONES POR TU GRAN ESFUERZO…

LISTA DE COTEJO
Aspectos observables SI NO
Realizo todas las actividades solicitadas

Trabajo de forma ordenada y limpia

Realizo la guía en los tiempos estipulados (una semana)

Realicé definición de conceptos (Humanismo, Renacimiento, etc)


Respondí las preguntas abiertas

Total

OBSERVACIONES

También podría gustarte