RESUMEN
AMBIENTE ORAL
La cavidad bucal humana ofrece el hospedaje perfecto para permitir la vida de bacterias tanto del
medio ambiente como del cuerpo mismo, debido a que la boca naturalmente tiene una temperatura
adecuada, una disponibilidad de oxígeno sostenible y lo más importante, posee de alimento, de tal
forma que esta aumenta al poseer de superficies como , mucosa bucal y vestibular, paladar duro,
lengua y piso de la boca, que constituyen hábitats únicos para la colonización microbiana dando
paso a la replicación de las mismas , de tal manera que las características generales del medio
ambiente oral están basadas prácticamente en sus : Superficies dentarios, ya que en tejidos como
el esmalte dental y la unión cemento-esmalte se exponen al medio. Cada tipo de dientes
(anteriores, premolares y molares) tiene surcos que pueden ser superficiales o profundos. Según
ello se localizan numerosos bastones o varillas hasta la superficie externa de los dientes. En
conjunto, estas diversas estructuras adquieren desarrollo de placa dental, y por lo que tienen
susceptibilidad a caries dentales y enfermedades periodontales.
En los Tejidos blandos de la boca (periodonto, mucosa bucal y lengua). La encía forma un collar
alrededor del diente, que define el surco gingival si por mala higiene ocasiona la enfermedad
periodontal tendrá la pérdida de la fijación del tejido conectivo y el hueso alveolar de soporte.
Todas las superficies bucales están cubiertas por una capa de componentes derivados en mayor
medida de las glándulas salivales, estas películas orales lubrican e hidratan los tejidos y modulan
la flora microbiana, la película y las proteínas de superficie celular son posibles receptores de
adhesión a los cuales pueden fijarse bacterias orales. Las células epiteliales también reaccionan a
la inflamación inducida por bacterias produciendo diversos péptidos antimicrobianos, como
defensinas b humanas, suprarrenomedulina (adrenomedulina) y calpro. Ambiente oral tectina, que
tal vez limitan la invasión bacteriana de los tejidos blandos.
Entre los parámetros físicos y del huésped que afectan la colonización microbiana oral esta la
temperatura lo que posibilita fluctuaciones de la misma que influyan en los microorganismos
orales, dado que se sabe que tales fluctuaciones incluyen en la síntesis de reguladores globales de
la expresión génica en bacterias conocidas como reguladores de la transcripción ; El PH ya que las
bacterias de la placa dental son capaces de producir grandes cantidades de ácido láctico y otros
ácidos orgánicos en el metabolismo de los azúcares simples de los alimentos. Estos cambios en el
pH de la placa dental tienen profundos efectos en la ecología de la placa enriqueciendo a las
bacterias tolerantes al ácido, como estreptococos; Las Fuerzas mecánicas abrasivas; Oxígeno, La
placa dental incipiente es relativamente rica en oxígeno, pero la placa madura es anaeróbica,
condición importante para la colonización de la boca por bacterias, favorecen la condición para
producir metabolitos altos en en oxígeno reactivo liberado por estas bacterias. Sin embargo, la
biopelícula de la placa ajusta las condiciones ambientales para permitir a las bacterias anaeróbicas
prosperen.
El flujo líquido, la saliva es importante en el control de la formación de placa dental y en la
patogenia de caries dental y enfermedad periodontal. Las personas con disfunción salival presentan
mayor formación de placa y tienen mayor riesgo de enfermedades bucales como caries dental y
periodontitis. La mayor parte de la saliva es secretada por las glándulas mayores, y las menores.
La deglución frecuente combinada con flujo salival promueve la dilución y depuración de ácido y
toxinas bacterianas de la placa a la saliva y los eliminan de la cavidad oral; La edad del huésped,
la boca es susceptible a la colonización por diversas especies bacterianas en diferentes momentos
del lapso de vida de una persona. Los Porphyromonas gingivalis colonizan la boca hacia la
adolescencia, la colonización permanente de la boca por estreptococos orales ocurre por los nueve
meses de edad.
MICROBIOTA ORAL
La placa dental se adhiere con fuerza a la superficie de los dientes por la cubierta salival, llamada
película adquirida, la placa dental,es una sustancia blanca blanda, laxamente adherida, formada
por restos de alimentos, bacterias, leucocitos y células descamadas del epitelio bucal.La adhesión
bacteriana a tejidos del huésped puede ocurrir por una variedad de mecanismos. Un mecanismo
general implica fuerzas inespecíficas entre las superficies microbianas y del huésped y demás,
también hay diferentes tipos por ejemplo la placa relacionada con distintas enfermedades como la
periodontitis activa localizada, es relativamente dispersa y morfológicamente simple. El tipo
morfológico bacteriano predominante son pequeñas formas cocoides gramnegativas. Los datos de
microbiología clínica indican que el patógeno primario asociado con la enfermedad es
Aggegatibacter actinomycetemcomitans; La placa dental relacionada con la gingivitis ulcerosa
necrosante aguda presenta morfología peculiar invaden la lámina propia no necrótica de la encía
de pacientes con síntomas del trastorno.
Los cálculos dentales o sarro es placa dental calcificada, formada por sales minerales de fosfato
de calcio que se depositan entre y sobre los restos de microorganismos antes viables. El cálculo
supragingival es el que se forma coronal al margen gingival, y el cálculo subgingival se forma
debajo del margen, Aunque no se piensa que el cálculo en sí sea causa de enfermedad periodontal
son las bacterias viables que proliferan en la superficie del cálculo las que inducen la enfermedad;
La Microbiota de la mucosa, el epitelio que cubre los tejidos gingivales, bucales y palatales
también constituye un hábitat para microorganismos, los tejidos blandos no soportan la voluminosa
microbiota que se observa en la superficie de los dientes. Por lo tanto, la mucosa requiere un
proceso continuo de fijación, crecimiento y generación de células hijas que se desprenden y
readhieren a células epiteliales recién expuestas.
La lengua es otro hábitat único para la proliferación bacteriana. Dado que la superficie de la lengua
está cubierta por papilas, existen numerosos sitios protegidos que constituyen hábitat resguardados
para la colonización bacteriana albergando una mayor biomasa microbiana que cualquier otro sitio
de la boca, también es claro que las biopelículas tienen resistencia intrínseca contra antibióticos y
sistemas de defensa del huésped, esta resistencia a antibióticos puede deberse a crecimiento
bacteriano lento, inducción de una respuesta a estrés genéticamente dirigida, o ambas cosas.
Entre los conceptos recientes sobre la formación de la biopelícula dental se dice que recientes
consecuencia del desarrollo de varias metodologías poderosas para estudiar los ecosistemas
microbianos. El desarrollo de la microscopia láser, métodos moleculares, especies bacterianas no
cultivable. El microscopio confocal entre otros demuestran que la placa dental es un ejemplo de
biopelícula; La saliva y el problema salival es en realidad una mezcla de líquidos de varias fuentes.
que proviene de secreciones de las glándulas salivales. La saliva también tiene componentes del
líquido crevicular gingival, además también pueden encontrarse productos de degradación.
Las interacciones saliva-microorganismos, la saliva tiene una amplia gama de funciones, participa
en la digestión de los alimentos solubilizándolos para facilitar la detección de su sabor, formando
un bolo para su deglución y aportando enzimas para iniciar la digestión. ; La depuración de
bacterias de la cavidad oral, las fuerzas que promueven la depuración bacteriana de la cavidad oral
son formidables. La depuración ocurre por arrastre mecánico debido a movimientos fisiológicos
(p. ej., deglución, masticación y habla) y efectos de dilución por el flujo salival continuo; Los
receptores de adhesión a película, la saliva influye en la fijación de bacterias a la superficie
radicular por medio de la película del esmalte, cemento o dentina. Mientras que algunas especies
de bacterias se adhieren a cantidades similares de HA desnuda, el recubrimiento de la HA con
saliva modifica en grado notable la adhesión de otras especies de bacterias.
Los componentes antibacterianos en la saliva como la lisozima, resultante de la pared celular de
las especies bacterianas susceptibles, principalmente bacterias gramnegativas, da por resultado la
lisis del microorganismo. Los componentes antivirales en la saliva, la saliva también tiene potentes
factores antivirales; la saliva como fuente de nutrición bacteriana, algunas bacterias, como
determinados estreptococos y actinomicetos orales, pueden proliferar en un medio químicamente
definido complementado con saliva. Finalmente, el líquido crevicular gingival el lcg, es un
exudado inflamatorio que puede colectarse en el margen gingival o dentro de la hendidura gingival.
Cuando los tejidos de la encía son absolutamente sanos, el LCG es una mezcla de proteínas del
plasma como albúmina, productos inflamatorios y constituyentes liberados de células fagocíticas,
con la función de los constituyentes del LCG en la colonización bacteriana oral.