0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Control de Activo Exigible y Cuentas

El documento describe los controles internos necesarios para las cuentas por cobrar, incluyendo la aprobación de créditos, segregación de funciones, revisiones periódicas de límites de crédito y más. También explica cómo contabilizar las cuentas por cobrar, provisiones para cuentas incobrables y documentos por cobrar, con ejemplos de asientos contables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Control de Activo Exigible y Cuentas

El documento describe los controles internos necesarios para las cuentas por cobrar, incluyendo la aprobación de créditos, segregación de funciones, revisiones periódicas de límites de crédito y más. También explica cómo contabilizar las cuentas por cobrar, provisiones para cuentas incobrables y documentos por cobrar, con ejemplos de asientos contables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Mgr. Alvaro F.

Rocabado Suarez Materia: Contabilidad Para la Gestión

TEMA # 3
ESTUDIO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO EXIGIBLE

CONTROL INTERNO
Para tener un control adecuado del activo exigible debemos tomar en cuenta los siguientes
aspectos de control interno:
1. La concesión de créditos debe ser aprobado por una persona autorizada que realice el
análisis del cliente. (Jefe de Ventas)
2. Debe existir segregación de funciones en las labores de autorización de créditos, las
cobranzas y contabilización, facturación, entrega de mercaderías.
3. Los controles sobre despachos y entregas de mercaderías deben ser rigurosos.
4. Debe efectuarse una permanente comprobación entre importes de facturas y registros de
contabilidad.
5. Debe llevarse mayores auxiliares (control individual) tanto de pagos parciales como
totales y los saldos de las mismas.
6. Clasificar las cuentas por cobrar por plazos de los créditos y vencimiento de las mismas.
7. Se debe revisar periódicamente los límites de crédito para cada cliente.
8. Se debe revisar si el deudor a pagado en el plazo prometido
9. Informar periódicamente a los clientes en forma escrita sobre los saldos actualizados de
su deuda.
10. Efectuar la rotación periódica del personal que trabaja en la unidad de créditos.
11. Establecer la política de fianzas al personal del departamento de cobranzas.
12. Para el cobro de deudas a los clientes se deben utilizar recibos oficiales.
13. Efectuar controles adecuados sobre devoluciones, rebajas y descuentos.

CUENTAS POR COBRAR.- Es la cuenta que contabiliza los derechos que tiene la empresa
ante terceras personas por la venta de mercaderías y/o servicios a crédito simple.
Ejemplo:
REGISRO CUANDO SE REALIZA UNA VENTA A SIMPLE CREDITO

FECHA DETALLE DEBE HABER


xx _________ X ___________
CUENTAS POR COBRAR 10,000
IT 300
VENTAS 8,700
IVA DEBITO FISCAL 1,300
IT X PAGAR 300

EL REGISTRO CUANDO PAGAN:

FECHA DETALLE DEBE HABER


XX _________ X ___________
CAJA 10,000
CUENTAS POR COBRAR 10,000

1
Mgr. Alvaro F. Rocabado Suarez Materia: Contabilidad Para la Gestión

CUENTAS INCOBRABLES.- Es normal que un negocio que vende mercaderías y/o


servicios a crédito simple tenga algún cliente que no pague sus cuentas. Estas cuentas se
conocen como incobrables o de dudoso cobro, y se clasifican bajo la cuenta de “Perdida en
cuentas Incobrables” en el Estado de Resultados. El monto de gasto por cuentas incobrables
que resulte variara de acuerdo con las políticas generales de crédito de la empresa.

“suponer que todas las cuentas por cobrar nos pagaran, es como imaginar que nuestra
empresa esta domiciliada en el cielo y que nuestros clientes con angelitos”

PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES.- Por lo general es difícil determinar


cuáles serán los clientes que probablemente no pagaran sus cuentas. Por tanto, si se desea
que el importe de las Cuentas por Cobrar que aparece en el Balance General sea razonable,
es necesario obtener una estimación de las cuentas que con el tiempo se volverán
probablemente incobrables. Cuando se ha determinado esa estimación, se practicara un
asiento de ajuste consistente en un cargo a “Perdida en Cuentas Incobrables” y un crédito a
una cuenta compensatoria del Activo llamada “Provisión para cuentas Incobrables”. Esta
cifra estimada no se acredita en forma directa a “Cuentas por Cobrar”, debido a que este
importe no es más que una estimación de las cuentas que pueden resultar incobrables. La
cuenta “Provisión para Cuentas Incobrables” se define como una contracuenta del activo o
una cuenta de valuación, en ambos casos tiene un saldo acreedor.

PROVISION O PREVISION ?.- El diccionario para contadores de Kohler no hace referencia


sobre Previsiones de ningún tipo, pero si sobre Provisiones, indica que las estas son cargos
por un gasto o una perdida estimados o por merma en el costo de una partida de activo.
Considera a la provisión como un importe o asignación para depreciación, para cuentas
malas o incobrables o para devaluación del inventario. El diccionario prosigue indicand o
como ejemplo: Provisión para cuentas malas (incobrables) que aparece en el Balance como
una reducción de las Cuentas por Cobrar.

Su contabilización se ilustra en el siguiente asiento contable:

FECHA DETALLE DEBE HABER


31/12/XX AAX
Perdida en Cuentas Incobrables xxxx
Provisión para Cuentas Incobrables xxxx

De acuerdo a la Ley 843 y la norma boliviana Art. 17, inciso c) D.S. 24051) la previsión para
cuentas incobrables sobre las operaciones de giro de la empresa, debe efectuarse de acuerdo
a la siguiente formula:

Porcentaje Promedio
SUMA PERDIDAS REALES 3 ULTIMAS GESTIONES
P.P. X 100
SUMA DE CUENTAS POR COBRAR 3 ULTIMAS GESTIONES

2
Mgr. Alvaro F. Rocabado Suarez Materia: Contabilidad Para la Gestión

EJEMPLO
La empresa "Rojas SRL" al 31 de diciembre del 2019 hace llegar la siguiente informacion
para el calculo de las cuentas incobrables de la gestion 2019
El saldo de la cuenta Provision para cuentas incobrables al 31 /diciembre/2019 supondremos
segun estos dos incisos: a) Bs 3.960
b) Bs 5.120
GESTION SALDO CUENTAS POR COBRAR PERDIDAS REALES
2016 132000 3950
2017 125500 3655
2018 134200 3870
SUMAS 391700 11475

2019 141700 ?

PORCENTAJE PROMEDIO
11,475
P.P. 391,700
X 100 = 2.93%

2019 141.700 X 2.93% = 4,151.81

FECHA DETALLE DEBE HABER


31/DIC./19 ____________xx_____________
PERDIDAS EN CUENTAS POR COBRAR 4,151.81
a) PROVICION EN CUENTAS INCOBRABLES 4,151.81

Resolucion para inciso a:


Prevision segun calculo gestion 2019 Bs 4.151,81
Menos: saldo cuenta provision cuentas incobrables Bs 3.960,00
DIFERENCIA AJUSTAR Bs 191,16

FECHA DETALLE DEBE HABER


31/DIC./19 ____________xx_____________
PERDIDAS EN CUENTAS POR COBRAR 191.16
a) PROVICION EN CUENTAS INCOBRABLES 191.16

Resolucion para inciso b:


Prevision segun calculo gestion 2019 Bs 4.151,81
Menos: saldo cuenta provision cuentas incobrables Bs 5.120,00
DIFERENCIA AJUSTAR (Bs 968,84)

FECHA DETALLE DEBE HABER


31/DIC./19 ____________xx_____________
PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES 968.84
a) OTROS INGRESOS 968.84

3
Mgr. Alvaro F. Rocabado Suarez Materia: Contabilidad Para la Gestión

DOCUMENTOS POR COBRAR.- Se refiere a la venta de mercaderías con respaldo


documental que por lo general es una letra de cambio.

DOCUMENTOS POR COBRAR DESCONTADOS.- Son documentos no vencidos o


transferidos por endoso a una entidad bancaria o a una tercera persona a su valor nominal
para hacerlo efectivo y antes de su vencimiento, por este servicio la entidad bancaria deduce
un determinado interés o monto fijo por el servicio señalado.

EJEMPLO
En fecha 01 de junio de 2019 la empresa Victorinox vende mercaderías al Sr. Pozo por un
valor de Bs 40.000.- según factura quien pago de la siguiente forma: 50% en efectivo y por el
saldo firma una letra de cambio a 90 días (3 meses)

FECHA DETALLE DEBE HABER


01/06/2019 ADX
Caja 20,000
Documentos por cobrar 20,000
IT 1,200
Ventas 34,800
IVA Debito Fiscal 5,200
IT x pagar 1,200

En fecha 01 de julio la Empresa decide descontar la letra de cambio en el Banco BNB, quien
por esta operación le cobra una tasa de interés del 10 % anual y por gasto de formularios y
otros cobra Bs 200 según factura, la diferencia es abonada en la cuenta corriente de la
empresa.

Lo tuvo 1 mes Faltan 2 meses


01/06/2019 01/07/2019 01/08/2019 01/09/2019

Cálculos auxiliares: interés: i = 20.000 x 10% anual = 2.000


2.000/12 x 2meses = 333.40

Comisión: 200 con factura x 13%IVA CF = 26


200 con factura x 87%Monto Neto = 174

4
Mgr. Alvaro F. Rocabado Suarez Materia: Contabilidad Para la Gestión

FECHA DETALLE DEBE HABER


01/07/2019 ADX
Banco 19,466.60
Intereses Bancarios 333.40
Gastos Bancarios 174.00
IVA Credito Fiscal 26.00
Documentos x Cobrar Descontados 20,000

Para la solución de esta práctica, plantearemos los siguientes dos supuestos:

a) Cuando el cliente cancela su deuda en el plazo establecido


b) Cuando el cliente a la fecha de vencimiento de la letra de cambio NO cancela su
deuda al banco y esta institución financiera carga a la cuenta corriente de la
compañía el total adeudado más Bs. 500 por gastos de protesto según factura.
a)
FECHA DETALLE DEBE HABER
01/09/2019 AAX
Documentos por cobrar Descontados 20,000
Documentos por cobrar 20,000

Documentos x Cobrar
Documentos x Cobrar Descontados
20,000 20,000 20,000 20,000

b)
FECHA DETALLE DEBE HABER
01/09/2019 AAX
Documentos x Cobrar Descontados 20,000
Cuentas x Cobrar 20,435
IVA Crédito Fiscal 65
Documentos x Cobrar 20,000
Banco 20,500

El cliente a los 10 días paga la deuda


FECHA DETALLE DEBE HABER
10/09/2019 AAX
Banco o Caja 20,500
Cuentas X Cobrar 20,435
IVA Debito Fiscal 65

También podría gustarte