Institución Educativa San José de Caño del Oro
Aprobado según Resolución Nº 5319 del 19 de agosto de 2014, emanada de la secretaria de Educación Distrital para los Niveles de Preescolar, Básica (Primaria y
Secundaria) y Media (Académica y Técnica)
Clase: Oficial – Carácter (género) Mixto NIT:
806003193-0 DANE: 213001002949
CÓDIGO ICFES: 124016 Diurna -186502 Nocturna
PLAN DE CLASES 2023
1. IDENTIFICACIÓN
Área: Matemática/Matemática Periodo Escolar: Primero Grado: Decimo Fecha de Inicio: enero 30 Fecha Final: mayo 05
Docente: Hernán Adolfo Velásquez Wilches No. Sesiones: 13
Contenido temático Objetivos:
EJE TEMATICO: SISTEMAS NUMERICOS: REALES
✓ Utilizar propiedades y relaciones de los números reales para resolver
1. Números reales y su ubicación en la recta problemas
2. Ubicación de los números reales en la recta numérica
3. Problemas de aplicación
2.ESTÁNDARES A TRABAJAR (COHERENCIA HORIZONTAL Y VERTICAL)
2.1. ENUNCIADO IDENTIFICADOR 2.2. SUBPROCESO
✓ Comparo y contrasto las propiedades de los números (naturales,
enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y operaciones
para construir, manejar y utilizar apropiadamente los distintos
sistemas numéricos.
✓ Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de
números reales para decidir sobre su uso en una situación dada.
3.DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 3.1. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Institución Educativa San José de Caño del Oro
Aprobado según Resolución Nº 5319 del 19 de agosto de 2014, emanada de la secretaria de Educación Distrital para los Niveles de Preescolar, Básica (Primaria y
Secundaria) y Media (Académica y Técnica)
Clase: Oficial – Carácter (género) Mixto NIT:
806003193-0 DANE: 213001002949
CÓDIGO ICFES: 124016 Diurna -186502 Nocturna
PLAN DE CLASES 2023
✓ Utiliza las propiedades algebraicas de equivalencia y de orden de
• Conoce las características principales de los ángulos y su incidencia en la
los números reales para comprender y crear estrategias que
construcción de funciones trigonométricas.
permitan compararlos y comparar subconjuntos de ellos (por
ejemplo, intervalos). • Conoce la utilización de los triángulos rectángulos y sus propiedades en
la solución de situaciones cotidianas.
• Realiza conversiones de grados a radianes y viceversa
• Determina el valor de las razones trigonométricas de un ángulo dado en
posición normal.
• Identifica el valor de las razones trigonométricas para los ángulos
notables.
• Identifica diferentes tipos de triángulos y las propiedades que permiten
resolver distintas situaciones de la vida cotidiana.
• Resuelve triángulos rectángulos.
• Mantiene una postura de responsabilidad con los trabajos asignados
4. MATERIALES Y/O RECURSOS DIDACTICOS
TALLER X Con la utilización de este material, se pretende que los y las estudiante
GUIA X construya su aprendizaje de manera significativa, con actividades que
LIBRO 6º X despierten su interés apropiándose de los contenidosdesarrollados.
RECURSO VIRTUAL X
OTRO Material fotocopiado, marcadores, entre otros)
5. DESEMPEÑOS ESPERADOS
Institución Educativa San José de Caño del Oro
Aprobado según Resolución Nº 5319 del 19 de agosto de 2014, emanada de la secretaria de Educación Distrital para los Niveles de Preescolar, Básica (Primaria y
Secundaria) y Media (Académica y Técnica)
Clase: Oficial – Carácter (género) Mixto NIT:
806003193-0 DANE: 213001002949
CÓDIGO ICFES: 124016 Diurna -186502 Nocturna
PLAN DE CLASES 2023
✓ Plantear y resolver situaciones relativas a otras ciencias utilizando conceptos de probabilidad.
✓ Utilizar diferentes métodos y estrategias para calcular la probabilidad de eventos simples
6. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACION: la evaluación debe ser continua, pues permite ver el progreso. integral, interpretativa: que los estudiantes comprendan
el significado de los procesos y los resultados obtenidos para reflexionar sobre ello, flexible: se tiene en cuenta ritmos y limitacionesen el aprendizaje
y participativa: docente, estudiantes y padres de familia.
EVALUACION FORMATIVA: Valorar, reforzar y sugerir aspectos a mejorar (se realiza al finalizar la clase) debe ser coherente con la competencia
privilegiada. Los métodos evaluativos pretenden medir el alcance o desarrollo de las competencias que se desarrollaron durante lasclases, tales
como identificar, indagar., explicar, solucionar problemas, razonar, argumentar, proponer, etc. como elemento de comprobación.
AUTOEVALUACIÓN: (se hará al finalizar el periodo escolar, utilizando el formato sugerido y al mismo tiempo, al igual que la coevaluación,
servirá como fundamento para la nota cuantitativa del aspecto ACTITUDINAL.
COEVALUACION: Es la que se realiza entre estudiantes. Es orientada por el docente. se hará al finalizar cada eje temático. Es de carácter
formativo. De igual manera será la oportunidad para que los estudiantes también expresen el impacto sobre la temática desarrollada, lo cual
podría ser negativo o positivo, sirviendo esto como base para una reorientación o afirmación de la práctica pedagógica.
HETEROEVALUCION: (se hace desde la perspectiva del docente teniendo en cuenta el contexto. El docente es libre de realizarla siempre y
cuando existan las condiciones y el ambiente propicio para ello. Es cuantitativa.
a. Preguntas de comprensión lectora a fin de verificar el dominio de las principales ideas expuestas en el módulo de estudio.
b. Revisión de tareas, talleres y actividades por parte del docente dentro y fuera del aula de clase.
c. Pruebas escritas para valorar el grado de comprensión y de responsabilidad que están teniendo los educandos en el curso del periodo.
d. Valoración del docente, de acuerdo al desempeño teórico del estudiante durante el periodo.
7. DESARROLLO DE LA CLASE
➢ TEMA:
Institución Educativa San José de Caño del Oro
Aprobado según Resolución Nº 5319 del 19 de agosto de 2014, emanada de la secretaria de Educación Distrital para los Niveles de Preescolar, Básica (Primaria y
Secundaria) y Media (Académica y Técnica)
Clase: Oficial – Carácter (género) Mixto NIT:
806003193-0 DANE: 213001002949
CÓDIGO ICFES: 124016 Diurna -186502 Nocturna
PLAN DE CLASES 2023
Exploración de saberes previos:
Diagnóstico: para ello, se establece unos interrogantes claves que
Permitan conocer el nivel de aprendizaje requerido para abordar la temática. Si es continuación de
La clase, se debe indagar sobre los niveles de consulta, estudio o profundización de la temática teniendo en cuenta
Los Compromisos establecidos en la clase anterior, luego se espera la apreciación, valoración o mediación del
Docente.
✓ Presentar a los estudiantes una situación de la vida cotidiana que involucra el uso de números naturales y Pedir que lo lean y analicen para
interrogarlos posteriormente sobre:
¿Qué operación matemática se podía utilizar para solucionar el problema?
✓ Presentar a los estudiantes una situación de la vida cotidiana que involucra el uso de términos desconocidos, y que requiere de una operación
básica para ser resuelta. Pedir que lo analicen para interrogarlos posteriormente sobre:
¿con que operación matemática se puede plantear para solucionar esa situación?
Ejecución y/o situación de aprendizaje:
(Socialización de la temática en función del objetivo) (Decodificación- Codificación) Especificar estrategia a utilizar (técnica grupal: debate, foro,
etc., ¿cuál?, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diapositivas etc.,).
✓ Orientación temática a partir del ejemplo de cómo se resuelven las situaciones anteriores con número naturales.
Estructuración (Conceptualización)
(Decodificación- Codificación) Proceso mental que permite al estudiante adquirir manejo de situaciones y en esa forma, la comprensión y
construcción del conocimiento. Para ello se debe: Traducir, intertextualizar, contextualizar, resumir o sintetizar y producir. Luego se hará
laconsignación en los cuadernos. Todo esto será orientado o mediado por el docente.
✓ Explicar el procedimiento y estructuración de cada operación (adición sustracción, multiplicación y división) con sus respectivos ejemplos
✓ Explicar la potenciación y las diferentes propiedades en los números naturales.
✓ Explicar cómo despejar una variable incógnita en una ecuación que contenga números enteros.
✓ Desarrollo de ejemplos aplicado a diferentes situaciones de la vida cotidiana,
Valoración
Ejercicios de aplicación: son realizados para afianzar y profundizar la clase dada: puede darse en forma individual, o grupal (colaborativa= en
partes y cooperativa= equipo). se debe especificar el tipo de actividad a desarrollar) Mediación del docente
Compromisos: Tareas pendientes de los estudiantes o del docente
Institución Educativa San José de Caño del Oro
Aprobado según Resolución Nº 5319 del 19 de agosto de 2014, emanada de la secretaria de Educación Distrital para los Niveles de Preescolar, Básica (Primaria y
Secundaria) y Media (Académica y Técnica)
Clase: Oficial – Carácter (género) Mixto NIT:
806003193-0 DANE: 213001002949
CÓDIGO ICFES: 124016 Diurna -186502 Nocturna
PLAN DE CLASES 2023
Valoración:
✓ Taller en clase de aplicación de las diferentes operaciones (adición, sustracción Multiplicación, División) aplicada en diferentes contextos de la
vida cotidiana en el cual el estudiante desarrolle competencias, comunicativas de razonamiento y resolución de problemas.
✓ Socialización en el tablero de las diferentes actividades propuestas, para aclarar dudas presentadas en el proceso de aprendizaje
✓ Taller de potenciación, radicación y sus propiedades
✓ Taller Ecuaciones
✓ Quiz sobre los temas vistos.
✓ Formativa –conceptual: Respuesta de preguntas sobre conceptos básicos
✓ Procedimental: socialización en el tablero de manera participativa aplicando los procedimientos vistos.
✓ Actitudinal: Compromiso de estudiar la temática, realizar y entregar las actividades planeadas, actuar con respeto y responsabilidad en clases.