Declaración Caroya
En Colonia Caroya a los 13 días del mes de Setiembre, Pueblos fumigados de Córdoba y
ciudadanos comprometidos desde la Campaña Paren de Fumigar, reunidos en asamblea,
denunciamos:
Que los procesos de sojización, monocultivo, siembra directa, agricultura intensiva y
desarrollo de biocombustibles, amparados por el modelo neoliberal y la ausencia del
estado, han devenido en una fuerte crisis socioambiental de los pueblos rurales,
periurbanos, y barrios periféricos. Debido a las fumigaciones por mosquito o avioneta,
acopio de granos en silos, carga y descarga de camiones cerealeros, almacenamiento y
transporte de agroquímicos. Que todos esos procesos y sus respectivos impactos, han
afectado nuestra natural convivencia en los siguientes órdenes:
Salud: Reducción de la edad media y talla de crecimiento en pueblos fumigados por
desnutrición y descenso de las defensas naturales. Malformaciones congénitas.
Mutagénesis. Pérdidas de Embarazo. Depresión y Suicidios. Afecciones al sistema
nervioso central y otras patologías neurológicas. Invalidez. Espina Bífida. Lupus.
Leucemia y otros tipos de cáncer. Cloracné y otras afecciones cutáneas. Asma, alergias y
otras afecciones respiratorias y pulmonares. Esterilidad e Impotencia masculina.
Disrupción Hormonal y otros trastornos hormonales. Disminución del desarrollo en la
infancia. Síndrome Febril prolongado sin foco. Mayor vulnerabilidad infantil a
contaminantes. Anemia. Esclerosis Múltiple. Isquemia cerebral. Muerte…
Economía: Perdida de las prácticas agropecuarias tradicionales frutihorticolas y
ganaderas. Perdida de antiguas economías familiares y comunitarias de trueque.
Resignación a la moneda como único modo de cambio. Desvalorización de las economías
regionales. Migración de pobladores rurales a las ciudades por desempleo y
empobrecimiento. Desarraigo por expulsión del campesino empobrecido, y auto
desarraigo del productor enriquecido a la vida urbana y consumista. Desplazamiento de
prácticas orgánicas y tradicionales de cultivos. Desbalance social por concentración de
riquezas en pocas manos.
Educación: Reducción del desarrollo intelectual en niños por desnutrición y afecciones
neurológicas. Desinformación, Individualismo y anomia de Profesionales de la Salud,
Ingenieros y Técnicos. Falta de capacitación en los equipos de salud y docentes del
interior. No compromiso de los gremios como UEPC, ADIUC, y Colegio de Ingenieros.
Obsecuencia de las universidades al modelo productivista. Universidades prostituidas al
poder de las multinacionales. Planes educativos funcionales a la formación de
empresarios en vez de profesionales sociales. Surgimiento de prácticas corruptas,
ilegales, y amorales, tales como explotación infantil, proxenetismo, avaricia e interés
desmedido en la acumulación de capital. División y separación de comunidades
familiares. La Investigación y Desarrollo cooptados por el modelo de Agronegocios,
orientado a tecnologías transgénicas, y otras que responden solo a ideologías
productivistas.
Bienes Comunes: Exterminio de la sustentabilidad y sostenimiento de los bienes
naturales esenciales para la vida, agua, tierra, aire, alimento. Desalojo de comunidades
originarias y campesinas. Desmonte. Perdida de la soberanía cultural, alimenticia,
territorial y tecnológica. Desertificación. Ausencia de Cordón verde que proteja los
habitantes de las fumigaciones. Existencia de Silos, almacenamientos de agrotóxicos, e
infraestructuras contaminantes en medio de los barrios habitados. Campos cultivados
pegados a las viviendas o muy cercanos a ellas. Contaminación de fuentes de agua
potable como ríos, napas, lagos y arroyos. Cóctel de focos contaminantes, como
basurales, antenas, transformadores y otros, que potencian la actividad de los
agrotóxicos. Perdida de las interrelaciones biodiversas. Perdida de flora y fauna
autóctona. Importante aporte al calentamiento Global y a otras alteraciones climáticas.
Políticas de Estado: No existencia de leyes completas y competentes, o incumplimiento
de las existentes, ausencia de fuerza coercitiva para hacer funcionar la Ley y los
derechos humanos de la población. Debilidad legislativa de las ordenanzas municipales.
Clasificaciones erróneas de la toxicidad de agroquímicos. Connivencia entre el Senasa,
SAGyP, CASAFE, INTA, CONICET, Universidades y Empresas. Hospitales y Centros de salud
desprotegidos económicamente y en infraestructura. Corrupción en laboratorios e
instituciones oficiales del estado por análisis contradictorios emitidos por CEPROCOR.
Corrupción y actitudes mafiosas como amenazas e intimidaciones, por parte de
intendentes, funcionarios públicos y empresarios. Ausencia de indicadores estadísticos
para analizar las causas de muertes por agroquímicos. Inoperatividad de la Ley de
Agroquímicos. Financiamiento oficial de proyectos tecnológicos que atentan contra la
calidad de vida. Dependencia cultural, política, económica del modelo global imperante.
Considerando que los hechos descriptos devienen del nuevo modelo de dependencia que
implica el saqueo de nuestras riquezas naturales y la destrucción de nuestro hábitat, y
que todo ciudadano es un actor político por su natural existencia. Los abajo firmantes
exhortamos a los Poderes Públicos de Presidencia, Gobiernos Provinciales y Municipales,
Congreso Nacional, Legislaturas, Defensorías del Pueblo de Nación y Provincias,
Ministerios/Sec. de Salud, Ambiente y Educación, al Ente de Cooperación Recíproca de
Municipios y Comunas de Córdoba, a la Federación de Municipios y Comunas de la
Provincia de Córdoba (FEMUNCOR), Concejos Deliberantes, Comisiones Bicentenario,
Medios de Comunicación Social, Entidades del Agro, Colegios Profesionales, Centros de
Estudiantes, Gremios, Partidos Políticos, Instituciones Públicas, Cooperativas,
Organizaciones, funcionarios, profesionales, y sociedad en general; a hacerse cargo,
responsablemente del rol que compete a cada uno, en la construcción de una sociedad
distinta, libre de agrotóxicos , y libre también, del pensamiento productivista que
contamina y mata.
Por tal motivo invitamos a la sociedad concientizada a reunirnos nuevamente el Sábado
18 de Octubre, en el Colegio Secundario Leopoldo Lugones, de Oncativo , para fijar
posición del presente documento, y a proyectar conjuntamente ejes de acción para
poner freno al avance de este flagelo. Entonces así, pensar un futuro de generaciones
sanas, en equilibrio dinámico con el ambiente que nos contiene, y al que debemos
cuidar, por sobre todo de nosotros mismos.
Porque no queremos más la muerte de nuestro lado, Señores Representantes de Nuestro
Pueblo, Señores Empresarios y Productores, Señores Profesionales Universitarios y
Señores Vecinos… ¡PAREN DE FUMIGAR!
Coordinadora Paren de Fumigar Córdoba
Madres de Ituzaingó, Córdoba
Grupo de Reflexión Rural, Bs. As.
Cooperativa de Trabajo La Minga, Oncativo.
Grupo 9 de Julio Valles del Carmen
El Telar, Trabajadores de Ingeniería, Córdoba.
Centro de Protección a la Naturaleza (CEPRONAT), Sta. Fe.
Grupo Scout Malvinas Argentinas, Colonia Caroya
Proyecto Sur Colonia Caroya
Grupo Ecológico Jesús María
Concejo Deliberante Juvenil Jesús María
Colonia Vicente Agüero> Jesús María
Asociación Bio Tierra AAdA
Revista La Resistencia, Jesús María
Gpo. de Agroecología, Fac. de Cs Agropecuarias UNC.
Autoconvocados Sinsacate
Autoconvocados La Granja-Villa Animí
Autoconvocados Marcos Juárez
Autoconvocados Alta Gracia
Autoconvocados Cañada de Luque
Sangoy Hugo Lucas> Colonia Caroya
D´Olivo Martin> Colonia Caroya
Manessi Carlos> Sta. Fe
Godoy, María > Córdoba Capital
Gatica, Sofía > Córdoba Capital
Barbosa, Corina > Córdoba Capital
Cielo Zurita > Colonia Caroya
Dr. Paramo Rodolfo> Sta. Fe
Torino, María de los Ángeles
Dra. Couly, Patricia > Colonia Caroya > Médica Pediatra San José de la Dormida
García, María Cristina > Colonia Caroya
Beas, Oscar > Jesús María
Salas, Laura > Villa Animí- La Granja
Dellepiane, Facundo > Villa Animí- La Granja
Arias, Esteban > Jesús María
Tomasoni, Marcos > Oncativo
Escaris, Daniela > Río Ceballos
Rulli, Jorge> Bs.As.
Dra. Olivo, Adriana > Córdoba Capital
Bertolotto, Esther > Jesús María
Ranzato, María > Córdoba Capital
Gemolotto, Liliana > Córdoba Capital
Consolini, Paola > Sinsacate
Enriquez, Nestor > Sinsacate
Primo, Leandro > Oncativo
Drincovich, Susana > Córdoba Capital
Bertoli, Vilma > Marcos Juárez
Luque, Stella Maris > Córdoba Capital
Gauna, Victoria > Córdoba Capital
Giménez, Juan > Alta Gracia
Venencia, Dante > Alta Gracia
Palomba, Elisa > Río Ceballos
Salica, Elina > Sinsacate
Aiuto, María Inés > Buenos Aires
Torres, Lucia > Córdoba Capital
Sahajdacny, Gastón > Jesús María
Barletta, Gustavo > Marcos Juárez
Sánchez, Juan Vicente. > Córdoba Capital
Acuña, Patricio > San Justo- Santa Fe
Mesquida, Gerardo > Córdoba Capital
Raggi, Natalia > Córdoba Capital
Santacruz, Sergio > Cañada de Luque
Bracaccini, Jorge > Colonia Caroya
Daniel Martínez > Las Peñas
Maly, Jorge > Río Ceballos
Delgado, Oscar Lautaro > Ledesma. Jujuy