0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas3 páginas

Fracciones

Las fracciones representan una porción o división de una unidad. Una fracción consiste en dos números separados por una línea, donde el número de arriba es el numerador y el de abajo es el denominador. Existen diferentes tipos de fracciones como propias, impropias, unitarias y mixtas. Se pueden realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división con fracciones siguiendo procedimientos específicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas3 páginas

Fracciones

Las fracciones representan una porción o división de una unidad. Una fracción consiste en dos números separados por una línea, donde el número de arriba es el numerador y el de abajo es el denominador. Existen diferentes tipos de fracciones como propias, impropias, unitarias y mixtas. Se pueden realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división con fracciones siguiendo procedimientos específicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Fracciones

¿Qué es una fracción?


En el mundo de las matemáticas, la fracción es una expresión que marca una división, por lo
tanto, se puede decir que una fracción representa un  reparto o una porción de una unidad.
La palabra fracción tiene su origen en el latín, específicamente la palabra “fractio”.

Representación de las fracciones


Una fracción se representa con dos números separados por una línea horizontal u oblicua.

Partes de una fracción


La fracción se compone especialmente de dos números, el número que está arriba de la línea
se llama numerador y el número que está debajo de la línea se llama denominador.
2 ← numerador
3 ← denominador

Lectura de fracciones
El número que está en el numerador se lee tal y como conocemos al número, en el caso del denominador el nombre
cambia y se debe considerar los siguientes nombramientos:

 Nombramiento si el denominador va de 2 a 10:

Si es 2 es "medios".
Si es 3 es "tercios".
Si es 4 es “cuartos”.
Si es 5 es “quintos”.
Si es 6 es “sextos”.
Si es 7 es “séptimo”.
Si es 8 es “octavos”.
Si es 9 es “novenos”.
Si es 10 es “décimos”.

  Nombramiento si el denominador es superior a 10 :


Se considera el nombre normal del número pero se le agrega al nombre la
terminación “avos”, por ejemplo:

3/12 se puede leer como “tres doceavos”.


6/22 se puede leer como “seis veintedosavos”.
1/60 se puede leer como “sesentavos”.

  Nombramiento si el denominador termina en 1 seguido solo de ceros:

Si es 10 es “décimos”.
Si es 100 es “centésimo”.
Si es 1 000 es “milésimo”.
Si es 10 000 es “diezmilésimo”.
Si es 100 000 es “cienmilésimo”.
Si es 1 000 000 es “"millonésimo”.

Por ejemplo: 7/1000 se puede leer como “siete milésimos”

Representación de fracciones
Una unidad se puede representar de diferentes formas, dependiendo de las particiones o
secciones en que se divida. En las siguientes figuras se representa en azul la partición
considerada. En la primera figura se hacen 2 particiones y se toma una porción, se
puede leer como “un medio” (1/2). En la segunda figura se consideran 4 particiones y
se toma una porción, se puede leer como “un cuarto” (1/4). En la tercera figura se
considera 4 particiones y se toman 3 porciones, se puede leer como “tres cuartos”
(3/4).
1/2
1/4
3/4

NOTA: Las fracciones resultan de repartir la misma cantidad de porciones a un número


dado de objetos, personas, etcétera.

Tipos de fracciones
Fracción propia
Se considera cuando el numerador es menor al denominador, por ejemplo: 2/4.

Fracción impropia
Se considera cuando el numerador es mayor al denominador, por ejemplo: 5/2, 4/3.

Fracción unitaria
Cuando el numerador es igual al denominador, por ejemplo: 8/8 = 1

Fracción mixta
Son aquellas fracciones que se componen de un número entero y una fracción, por
ejemplo: 4 8/3 (4 enteros y en fracción 8/3)

Fracción equivalente
Se da cuando el valor de las fracciones tienen el mismo valor, por lo tanto, se pueden
obtener fracciones equivalentes si se divide o multiplica el numerador y denominador
por el mismo número, la fracción continuará teniendo el mismo valor. De esta forma se
pueden utilizar diferentes fracciones para referirnos a una cantidad, por ejemplo: 2/3 =
4/6 = 6/9 = 30/45
Nota: Una fracción también se puede indicar en forma de porcentaje, por ejemplo: 1/4
es el 25% de un entero.

Operaciones con fracciones


Las siguientes son las operaciones matemáticas básicas para poder manipular
correctamente una fracción:

Suma y Resta de fracciones


Es una de las operaciones simples si el denominador es igual, al tener distinto
denominador se tiene que seguir un procedimiento diferente para poder obtener el
resultado.

Multiplicación de fracciones
Es el procedimiento más simple en una fracción debido a que, únicamente se multiplica
el numerador por numerador dando como resultado el numerador y luego se multiplica
el denominador por denominador dando como resultado el denominador.

División de fracciones
El procedimiento de la división consiste en una multiplicación para obtener el
resultado, podemos encontrar dos métodos comunes que corresponde a la
multiplicación cruz y a la multiplicación de números internos y números externos.

También podría gustarte