Conceptos Básicos de Potencial Eléctrico
Conceptos Básicos de Potencial Eléctrico
POTENCIAL ELECTRICO
𝑑𝑈 = − 𝐹Ԧ ∙ 𝑑𝑙 𝐹Ԧ = 𝑞0 𝐸 𝑑𝑈 = − 𝑞0 𝐸 ∙ 𝑑𝑙
La variación de energía potencial por unidad de carga, se denomina diferencia de potencial 𝑑𝑉.
𝑑𝑈
𝑑𝑉 = = −𝐸 ∙ 𝑑𝑙
𝑞0
La función V se denomina POTENCIAL ELECTRICO o simplemente POTENCIAL. El potencial V, al igual que cualquiera de las
componentes de campo eléctrico es una función de la posición. V es una función ESCALAR.
Si el potencial eléctrico y la energía potencial de una carga testigo se eligen de modo que sean igual a cero en el mismo
punto, ambas magnitudes están relacionadas por:
𝑈 = 𝑞0 𝑉
VIDEO 2: DIFERENCIA DE POTENCIAL
Unidades
Como el potencial es la energía potencial electrostática por unidad de carga, la unidad para V es:
𝑈 𝐽
𝑉=𝑞 1𝑉 = 1 𝐶 volt (voltio)
0
𝑃 𝑃 𝑟𝑝
𝑘𝑞 𝑘𝑞
𝑉𝑝 − 𝑉𝑟𝑒𝑓 Ԧ
= − න 𝐸 ∙ 𝑑𝑙 = − න Ԧ න
𝑟 2 𝑟Ƹ ∙ 𝑑 𝑙 = − 𝑟 2 𝑑𝑟
𝑟𝑒𝑓 𝑟𝑒𝑓 𝑟𝑟𝑒𝑓
𝑃 𝑟𝑝
1 𝑘𝑞 𝑘𝑞
𝑉𝑟𝑒𝑓 = 0 𝑉𝑝 − 0 = − න 𝐸 ∙ 𝑑𝑙Ԧ = −𝑘𝑞 න 2 𝑑𝑟 = 𝑟 − 𝑟
𝑟𝑒𝑓 𝑟𝑟𝑒𝑓 𝑟 𝑃 𝑟𝑒𝑓 𝑑 𝑙Ԧ 𝑐𝑜𝑠𝜙 = 𝑑𝑟
𝑟Ƹ ∙ 𝑑 𝑙Ԧ = 𝑑 𝑙Ԧ 𝑐𝑜𝑠𝜙 𝑑𝑟 = 𝑟Ƹ ∙ 𝑑 𝑙Ԧ
𝑘𝑞 𝑘𝑞 Como el punto de referencia es arbitrario.
𝑉= − Podemos elegir aquel que nos proporcione
𝑟 𝑟𝑟𝑒𝑓
la expresión algebraica mas sencilla 𝑟𝑟𝑒𝑓 → ∞
𝑘𝑞
𝑉=
𝑟
𝑘𝑞 𝑘𝑞𝑖
𝑉= 𝑉 = ∑𝑖
𝑟 𝑟𝑖0
𝑟22 = 62 + 82 = 10 𝑐𝑚
a) 2 2
𝑘𝑞1 𝑘𝑞2 8.99 × 109 𝑁𝑚 ൗ 2 5 × 10−9 𝐶 8.99 × 109 𝑁𝑚 ൗ 2 5 × 10−9 𝐶
𝑉= + = 𝐶 + 𝐶
𝑟11 𝑟21 0.04𝑚 0.04𝑚
𝑉 = 2 250 𝑉
b) 2 2
𝑘𝑞1 𝑘𝑞2 8.99 × 109 𝑁𝑚 ൗ 2 5 × 10−9 𝐶 8.99 × 109 𝑁𝑚 ൗ 2 5 × 10−9 𝐶
𝑉= + = 𝐶 + 𝐶
𝑟12 𝑟22 0.06𝑚 0.10𝑚
𝑉 = 1 200 𝑉
Problema 2.2 Un dipolo eléctrico consta de una carga positiva +𝑞 sobre el 𝑒𝑗𝑒 𝑥 𝑒𝑛 𝑥 = +𝑎 y una carga negativa −𝑞 sobre el
𝑒𝑗𝑒 𝑥 𝑒𝑛 𝑥 = −𝑎. Determinar el potencial sobre el eje 𝑥 a una gran distancia del dipolo en función del momento dipolar.
𝑘𝑞𝑖
𝑉 = ∑𝑖 𝑝 = 𝑞𝑑
𝑟𝑖0
𝑘𝑞 𝑘 −𝑞 1 1 𝑥+𝑎−𝑥+𝑎
𝑉= + = 𝑘𝑞 − = 𝑘𝑞
𝑥−𝑎 𝑥+𝑎 𝑥−𝑎 𝑥+𝑎 𝑥 2 − 𝑎2
La energía potencial electrostática de un sistema de cargas puntuales es igual al trabajo necesario para transportar
las cargas desde una separación infinita a sus posiciones finales.
Carga q en A Carga q en C
Para situar esta carga no se realiza ningún trabajo Tenemos Potencial en C, debido a las cargas que están situadas en A y B
porque el potencial en A es 0 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞
𝑊3 = 𝑞𝑉𝐶 𝑉𝐶 = + 𝑊3 = 𝑞 + = +
𝑊1 = 𝑞𝑉𝐴 𝑉𝐴 = 0 𝑊1 = 0 𝑎 2𝑎 𝑎 2𝑎 𝑎 2𝑎
Carga q en B Carga q en D
Tenemos Potencial en B, debido a la carga Tenemos Potencial en D, debido a las cargas que están situadas en A, B y C
que esta situada en A 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞
𝑘𝑞 𝑘𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑊4 = 𝑞𝑉𝐷 𝑉𝐷 = + + 𝑊4 = 𝑞 + + = + +
𝑊2 = 𝑞𝑉𝐵 𝑉𝐵 = 𝑊2 = 𝑞 = 2𝑎 𝑎 𝑎 2𝑎 𝑎 𝑎 2𝑎 𝑎 𝑎
𝑎 𝑎 𝑎
Trabajo total
𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞 𝑘𝑞𝑞 4𝑘𝑞𝑞 2𝑘𝑞𝑞 2𝑘𝑞𝑞 1 2𝑘𝑞𝑞 2 2 + 1
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + 𝑊4 = + + + + + = + = 2+ =
𝑎 𝑎 2𝑎 𝑎 2𝑎 𝑎 𝑎 2𝑎 𝑎 2 𝑎 2
2𝑘𝑞𝑞 4 + 2 𝑘𝑞𝑞
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4 + 2
𝑎 2 𝑎
Diferencia de potencial
Se determina aplicando la ley de conservación y transformación de la energía:
La energía potencial en el punto A es igual a la energía potencial eléctrica en el punto B mas el trabajo realizado por
la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba q para transportarla desde a hasta b.
Energía potencial Trabajo realizado por la fuerza
= Energía potencial +
eléctrica en A eléctrica en B eléctrica desde A hasta B
𝑈𝐴 𝑈𝐵 𝑊𝐴→𝐵
𝑈𝐴 = 𝑈𝐵 + 𝑊𝐴→𝐵 Sabemos 𝑈 = 𝑞𝑉
𝑘 𝑑𝑞
𝑉=න
𝑟
Problema 2.4 En el triangulo rectángulo mostrado en la figura 𝑎 = 5 𝑐𝑚 𝑏 = 12 𝑐𝑚 𝑄1 = 50 × 10−6 𝐶 𝑄2 = −144 × 10−6 𝐶,
determinar el trabajo que se debe realizar para transportar la carga 𝑞 = 4 × 10−6 𝐶 desde el punto P hasta el punto M.
𝑊𝑃→𝑀 𝑘𝑞𝑖
𝑉𝑃𝑀 = 𝑊𝑃→𝑀 = 𝑞𝑉𝑃𝑀 = 𝑞 𝑉𝑀 − 𝑉𝑃 𝑉 = ∑𝑖
𝑞 𝑟𝑖0
Teorema del cateto
En un triángulo rectángulo, cada cateto es media proporcional entre la
hipotenusa y su proyección sobre ella.
𝑎 𝑚 𝑎2
= 𝑚= 𝑛 =𝑐−𝑚 𝑐= 52 + 122 = 13 𝑐𝑚
𝑐 𝑎 𝑐
𝑎 2 52 25 25 144
𝑚= = = 𝑐𝑚 𝑛 = 𝑐 − 𝑚 = 13 − = 𝑐𝑚
𝑐 13 13 13 13
−6 𝐶 −6 𝐶
𝑘𝑄1 𝑘𝑄2 𝑄1 𝑄2 2 50 × 10 −144 × 10
𝑉𝑀 = + =𝑘 + = 8.99 × 109 𝑁𝑚 ൗ 2 + = −1.80 × 106 𝑉
𝑎 𝑏 𝑎 𝑏 𝐶 0.05 𝑚 0.12 𝑚
𝑄 30 × 109 𝐽
𝑚= = = 75 797.77 𝑘𝑔
𝑐∆𝑇 + 𝐿𝑓 𝐽 𝐽
4186 0℃ − −15 ℃ + 3.33 × 105
𝑘𝑔℃ 𝑘𝑔
𝑚 = 75 797.77 𝑘𝑔
Problema 2.6 Un anillo de radio 4 cm esta situado en el plano 𝑥 = 0 con su centro en el origen. El anillo posee una carga
uniforme de 8 𝑛𝐶 . Una pequeña partícula de masa m = 6 mg y carga 𝑞 = 5 𝑛𝐶 𝑠𝑒 𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑥 = 3 𝑐𝑚 y se deja en libertad.
Hallar la velocidad de la carga cuando se encuentra a gran distancia del anillo. Suponer que los efectos de la gravedad son
despreciables.
𝑟= 𝑥 2 + 𝑎2 𝑘 𝑑𝑞 𝑈 = 𝑞𝑉
𝑉=න
𝑟
m = 6 𝑚𝑔 = 6 × 10−3 𝑔 = 6 × 10−6 𝑘𝑔
Potencial en el punto P
𝑘 𝑑𝑞 𝑘 𝑘𝑄 𝑘𝑄
𝑉=න = න 𝑑𝑞 = 𝑉=
𝑟 𝑟 𝑟 𝑥 2 + 𝑎2
Energía potencial de 𝑞 en el punto P
9 𝑁𝑚2ൗ
𝑘𝑄 𝑘𝑞𝑄 8.99 × 10 2 5 × 10−9 𝐶 8 × 10−9 𝐶
𝑈 = 𝑞𝑉 = 𝑞 = = 𝐶 = 7.19 × 10−6 𝐽
𝑥 2 + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎2 0.03𝑚 2 + 0.04𝑚 2
A medida que la partícula se mueve alejándose del anillo y siguiendo 𝑥 , su energía potencial disminuye y su
energía cinética crece. Cuando la partícula esta muy lejos del anillo 𝑈 = 0 𝐸𝑐 = 7.19 × 10−6 𝐽
Capacidad
La capacidad de un condensador se define como el cociente
entre la magnitud de la carga depositada sobre cada
conductor 𝑄 y la diferencia de potencial 𝑉
Los condensadores se usan en un gran numero de
dispositivos electrónicos de uso cotidiano, como la
𝑄 𝐶 televisión. Algunos condensadores pueden usarse
𝐶= 1𝐹 = 1 (𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜) para almacenar energía, aunque la mayoría de ellos
𝑉 𝑉
se usan como filtros de frecuencias eléctricas que no
se desea aplicar a los correspondientes circuitos.
Como el faradio es una unidad relativamente grande se utilizan frecuentemente los submúltiplos:
𝜎 𝑄𝑑 𝑄
𝑉 = 𝐸𝑑 = 𝑑= 𝜎= 𝑑 = 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠
∈0 ∈0 𝐴 𝐴
∈0 =8.85× 10−12 𝐶 2ൗ
𝑄 𝑄 ∈0 𝐴 𝑁𝑚2
𝐶= = 𝐶= ∈0 =8.85
𝑝𝐹
𝑉 𝑄𝑑 𝑑 𝑚
∈0 𝐴
Problema 2.7 Un condensador de placas paralelas esta formado por dos conductores rectangulares de 10 𝑐𝑚 × 40𝑐𝑚 y
están separadas 3 mm en aire. a) Calcular su capacidad b) Si este condensador esta cargado con 12 V ¿cuánta carga se
transfiere de una placa a la otra?
𝑎)
𝑝𝐹
∈0 𝐴 8.85 0.10𝑚 × 0.40𝑚
𝐶= = 𝑚
𝑑 0.003𝑚
𝐶 = 118 𝑝𝐹
𝑏)
𝑄
𝐶= 𝑄 = 𝐶𝑉
𝑉
𝑣𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 + 𝑎𝑡
𝑞𝐸
𝑎=
𝑚
El movimiento de la partícula es parabólico, por la acción de la fuerza eléctrica debido al campo eléctrico que se
genera en el condensador.
El movimiento parabólico es un movimiento compuesto: 𝐸𝑗𝑒 𝑥 𝑀𝑅𝑈 𝐸𝑗𝑒 𝑦 𝑀𝑅𝑈𝑉
𝑣𝑦 𝑣𝑦
𝑡𝑎𝑛𝛼 = 𝛼 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑣𝑥 𝑣𝑥
𝑥 𝐿
𝐸𝑗𝑒 𝑥 𝑣𝑥 = 𝑡= 𝐸𝑗𝑒 𝑦 𝑣𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 + 𝑎𝑡 = 𝑎𝑡
𝑡 𝑣0
𝑞𝐸 𝐿
𝑣𝑦 𝑎𝑡 ( ) 𝑞𝐸𝐿 200×10−6 𝐶 1 000𝑁ൗ𝐶 0.05𝑚
𝑚 𝑣0
𝛼= 𝑡𝑎𝑛−1 𝑣 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑣 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑥 0 𝑣0 𝑚𝑣02 10−8 𝑘𝑔 1 000 𝑚Τ𝑠 2
𝛼 = 45𝑜
Condensador cilíndrico
Un condensador cilíndrico consta de un pequeño cilindro o alambre
conductor de radio 𝑅1 y una corteza cilíndrica mayor de radio 𝑅2
concéntrica con la anterior. Un cable coaxial como el utilizado en la
televisión por cable, puede considerarse como un condensador cilíndrico.
𝑄 𝑄𝑒𝑛𝑐.
𝐶= 𝑑𝑉 = −𝐸 ∙ 𝑑 𝑙Ԧ 𝜙𝑛𝑒𝑡𝑜 = ර 𝐸𝑟 𝑑𝐴 =
𝑉 𝜖0
𝑄𝑒𝑛𝑐.
𝐸𝑟 ර 𝑑𝐴 = ර 𝑑𝐴 = න 𝑑𝐴 + න 𝑑𝐴 + න 𝑑𝐴
𝜖0 𝑖𝑧𝑞 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑟
El flujo de 𝐸 en las bases del cilindro es cero
La superficie gaussiana se encuentra lejos de los extremos
𝑄 𝑙
ර 𝑑𝐴 = න 𝑑𝐴 = 2𝜋𝑅𝑙 𝑄𝑒𝑛𝑐. = 𝜆𝑖𝑛𝑡 𝑙 = 𝑙 = 𝑄
𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝐿 𝐿
𝑄𝑒𝑛𝑐. 1 𝑙 𝑄
𝐸𝑟 ර 𝑑𝐴 = 𝐸𝑅 2𝜋𝑅𝑙 = 𝑄 𝐸𝑅 =
𝜖0 𝜖 0 𝐿 2𝜋𝐿𝜖0 𝑅
𝑉𝑅2 𝑅2 𝑅2
𝑄 𝑑𝑅 𝑄 𝑅2 𝑄 𝑅2
𝑉𝑅2 − 𝑉𝑅1 = න 𝑑𝑉 = − න 𝐸𝑅 𝑑𝑅 = − න =− 𝑙𝑛 𝑉 = 𝑉𝑅2 − 𝑉𝑅1 = 𝑙𝑛
𝑉𝑅1 𝑅1 2𝜋𝐿𝜖0 𝑅1 𝑅 2𝜋𝐿𝜖0 𝑅1 2𝜋𝐿𝜖0 𝑅1
𝑄 𝑄 2𝜋𝐿𝜖0
𝐶= = 𝐶=
𝑉 𝑄 𝑅 ln 𝑅2 Τ𝑅1
𝑙𝑛 2
2𝜋𝐿𝜖0 𝑅1
Un cable coaxial es un largo condensador cilíndrico con un
alambre grueso como conductor interior y una malla de hilo
metálico como conductor externo.
c) 𝑝𝐹
𝜖0 𝐴 8.85 ൗ𝑚 0.10𝑚 × 0.40𝑚
𝐶0 = = = 118 𝑝𝐹 𝐶0 = 118 𝑝𝐹
𝑠 3 × 10−3 𝑚
𝑄0 = 𝐶0 𝑉 = 118 × 10−12 𝐹 12𝑉 = 1.416 × 10−9 𝐶
𝑝𝐹
𝜖0 𝐴 8.85 ൗ𝑚 0.10𝑚 × 0.10𝑚
𝑎) 𝐶0 = = = 22.125 𝑝𝐹 𝐶0 = 22.125 𝑝𝐹
𝑠 4 × 10−3 𝑚
𝑄
𝑏) 𝐶 = 𝑉 = 𝐸𝑠
𝑉
Potencial entre placas= Potencial donde no hay dieléctrico + Potencial donde hay dieléctrico
1 𝐸0 3 1 3 Κ+3 2+3 5
𝑉 = 𝐸0 𝑠 + 𝑠 = 𝐸0 s + = 𝐸0 s = 𝑉0 = 𝑉0
4 𝜅 4 4 4Κ 4Κ 4×2 8
𝑄 𝑄 8𝑄 8 8
𝐶= = = = 𝐶 = × 22.125 𝑝𝐹 = 35.4𝑝𝐹 𝐶 = 35.4𝑝𝐹
𝑉 5𝑉 5 𝑉0 5 0 5
8 0
Almacenamiento de la energía eléctrica
𝑄 1 𝑄2 1 1
𝐷𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝐶 = 𝑈= = 𝑄𝑉 = 𝐶𝑉 2
𝑉 2 𝐶 2 2
V = constante
Q = variable
En general: 1
En general: 𝐶𝑒𝑞 =
𝐶𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + . . . 1 1
𝐶1 𝐶2 + ⋯
+
Problema 2.12 a) Dos condensadores de placas paralelas, cada uno con una capacidad de 2 𝜇𝐹 estan conectados en paralelo
a través de una batería de 12 V. Determinar la carga sobre cada condensador, la energía total almacenada en los condensadores.
b) A continuación, los condensadores se desconectan de la batería y entre las placas de una de ellas se inserta un dieléctrico
de constante 𝜅 = 3 . En estas condiciones determinar la diferencia de potencial entre las placas de cada condensador, la
carga depositada sobre cada uno de ellos y la energía total almacenada por ambas.
c) Para el caso en que el dieléctrico se inserta en uno de los condensadores cuando la batería esta todavía conectada.
Determinar V entre las placas de cada condensador, Q sobre cada uno de ellas y U total almacenada por ambas.
a)
𝑄1 = 𝐶1 𝑉 = 2𝜇𝐹 12𝑉 = 24 𝜇𝐶 𝑄1 = 24 𝜇𝐶
𝑄2 = 𝐶2 𝑉 = 2𝜇𝐹 12𝑉 = 24 𝜇𝐶 𝑄2 = 24 𝜇𝐶
1 1 1 1
𝑈 = 𝑈1 + 𝑈2 = 𝑄1 𝑉 + 𝑄2 𝑉 = 24𝜇𝐶 12𝑉 + 24𝜇𝐶 12𝑉 = 288 𝜇𝐽 𝑈 = 288 𝜇𝐽
2 2 2 2
b)
Capacidad del condensador con el dielectrico: 𝐶1′ = Κ𝐶1 = 3 2𝜇𝐹 = 6 𝜇𝐹
Como los condensadores están en paralelo: 𝐶𝑒𝑞 = 𝐶1′ + 𝐶2 = 6𝜇𝐹 + 2𝜇𝐹 = 8 𝜇𝐹
1 1 1 1
𝑈 = 𝑈1′ + 𝑈2 = 𝑄1′ 𝑉 + 𝑄2 𝑉 = 72𝜇𝐶 12𝑉 + 24𝜇𝐶 12𝑉 = 576 𝜇𝐽 𝑈 = 576 𝜇𝐽
2 2 2 2
Problema 2.13 Si el voltaje aplicado es 𝑉𝑎𝑏 = 24 𝑉. Hallar la carga y la diferencia de potencial en cada capacitor, así como la
energía del sistema. 𝐶1 = 7μ𝐹, 𝐶2 = 6μ𝐹, 𝐶3 = 5μ𝐹, 𝐶4 = 4μ𝐹, 𝐶5 = 3μ𝐹, 𝐶6 = 2μ𝐹, 𝐶7 = 1μ𝐹
Condensadores Condensadores
en serie en paralelo
1 1
𝐶𝑒𝑞1 = = = 2.222μ𝐹 𝐶𝑒𝑞2 = 𝐶6 + 𝐶7 = 2μ𝐹 + 1μ𝐹 = 3 μ𝐹 𝑄 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑄 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
1 1 1 1 𝑉 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑉 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
+ + 1
𝐶3 𝐶4 5μ𝐹 4μ𝐹 𝐶𝑒𝑞 =
𝐶𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + . . .
1 1
𝐶1 𝐶2 + ⋯
+ 𝑄 1
𝐶𝑒𝑞3 = 𝐶2 + 𝐶𝑒𝑞1 = 6μ𝐹 + 2.222μ𝐹 = 8.222 μ𝐹 𝐶= 𝑈 = 𝑄𝑉
𝑉 2
1 1 1 1
𝐶𝑒𝑞4 = = = 1.5μ𝐹 𝐶𝑒𝑞5 = = = 3.781μ𝐹
1 1 1 1 1 1 1 1
+ + + +
𝐶5 𝐶𝑒𝑞2 3μ𝐹 3μ𝐹 𝐶1 𝐶𝑒𝑞3 7μ𝐹 8.222μ𝐹
𝐶𝑒𝑞 = 𝐶𝑒𝑞4 + 𝐶𝑒𝑞5 = 1.5μ𝐹 + 3.781μ𝐹 = 5.281 μ𝐹 𝐶𝑒𝑞 = 5.281 μ𝐹
𝐶𝑒𝑞4 𝑦 𝐶𝑒𝑞5 están en paralelo 𝑉𝑒𝑞 = 𝑉𝑒𝑞4 = 𝑉𝑒𝑞5 = 24𝑉 𝑄𝑒𝑞4 = 𝐶𝑒𝑞4 𝑉𝑒𝑞4 = 1.5μ𝐹 × 24𝑉 = 36μ𝐶
Condensadores
Problema 2.13 𝑉𝑎𝑏 = 24 𝑉 𝐶1 = 7μ𝐹, 𝐶2 = 6μ𝐹, 𝐶3 = 5μ𝐹, 𝐶4 = 4μ𝐹, 𝐶5 = 3μ𝐹, 𝐶6 = 2μ𝐹, 𝐶7 = 1μ𝐹
en serie
𝑄 1 𝑄 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐶= 𝑈 = 𝑄𝑉 𝑉 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑉 2
1
𝐶𝑒𝑞 =
1 1
𝐶1 𝐶2 + ⋯
+
Condensadores
en paralelo
𝑄 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑄5 36μ𝐶 𝑉 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐶5 𝑦 𝐶𝑒𝑞2 están en serie 𝑄𝑒𝑞4 = 𝑄5 = 𝑄𝑒𝑞2 = 36μ𝐶 𝑉5 = = = 12𝑉
𝐶5 3μ𝐹 𝐶𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + . . .
𝑄𝑒𝑞2 36μ𝐶
𝑉𝑒𝑞2 = = = 12𝑉 𝐶6 𝑦 𝐶7 están en paralelo 𝑉𝑒𝑞2 = 𝑉6 = 𝑉7 = 12𝑉 Q (μ𝐶) V (𝑉) U (μ𝐽)
𝐶𝑒𝑞2 3μ𝐹
𝑪𝟏 90.744 12.963 588.157
𝑄6 = 𝐶6 𝑉6 = 2μ𝐹 × 12𝑉 = 24μ𝐶 𝑄7 = 𝐶7 𝑉7 = 1μ𝐹 × 12𝑉 = 12μ𝐶
𝑪𝟐 66.222 11.037 365.446
𝐶1 𝑦 𝐶𝑒𝑞3 están en serie 𝑄𝑒𝑞5 = 𝐶𝑒𝑞5 𝑉𝑒𝑞5 = 3.781μ𝐹 × 24𝑉 = 90.744μ𝐶 𝑪𝟑 24.524 4.905 60.145
𝑄1 90.744μ𝐶 𝑪𝟒 24.524 6.131 75.178
𝑄𝑒𝑞5 = 𝑄1 = 𝑄𝑒𝑞3 = 90.744μ𝐶 𝑉1 = 𝐶1
= 7μ𝐹
= 12.963𝑉
𝑪𝟓 36 12 216
𝑄𝑒𝑞3 90.744μ𝐶 𝑪𝟔 24 12 144
𝑉𝑒𝑞3 = = = 11.037𝑉 𝐶2 𝑦 𝐶𝑒𝑞1 están en paralelo 𝑉𝑒𝑞3 = 𝑉2 = 𝑉𝑒𝑞1 = 11.037𝑉
𝐶𝑒𝑞3 8.222μ𝐹 𝑪𝟕 12 12 72
1520.96𝜇𝐽
𝑄2 = 𝐶2 𝑉2 = 6μ𝐹 × 11.037𝑉 = 66.222μ𝐶 𝑄𝑒𝑞1 = 𝐶𝑒𝑞1 𝑉𝑒𝑞1 = 2.222μ𝐹 × 11.037𝑉 = 24.524μ𝐶
𝑄 24.524μ𝐶 𝑄 24.524μ𝐶
𝐶3 𝑦 𝐶4 están en serie 𝑄𝑒𝑞1 = 𝑄3 = 𝑄4 = 24.524μ𝐶 𝑉3 = 3 = = 4.905𝑉 𝑉4 = 𝐶4 = 4μ𝐹 = 6.131𝑉
𝐶3 5μ𝐹 4
1 1
Energia del sistema 𝑈 = 𝑄𝑒𝑞𝑉𝑒𝑞 = × 126.744μ𝐶 × 24𝑉 = 1520.928μ𝐽 𝑈 = 1520.928μ𝐽
2 2
Problema 2.14 Un condensador de placas paralelas tiene una capacidad 𝐶0 y una separación entre placas 𝑑. Se inserta entre
las placas dos laminas dieléctricas de constantes 𝜅1 𝑦 𝜅2 cada uno de ellos de espesor 𝑑Τ2 y de la misma área que las placas.
Cuando la carga de las placas es Q, hallar a) Campo eléctrico en cada dieléctrico b) Diferencial de potencial entre las placas
c) Capacidad
𝐸0 𝑄 𝜖0 𝐴 𝜎
𝐸= 𝑉 = 𝐸𝑠 𝐶 = 𝐶0 = 𝐸0 =
𝜅 𝑉 𝑠 𝜖0
𝜎 𝑄
𝑎) Campo electrico en el condensador sin dielectricos 𝐸0 = =
𝜖0 𝜖0 𝐴
𝑄
𝐸0 𝜖0 𝐴 𝑄
Campo electrico en el condensador con dielectrico 𝐸= = =
𝜅 𝜅 𝜅𝜖0 𝐴
𝑄 𝑄
Por lo tanto el campo eléctrico en cada dieléctrico es: 𝐸1 = 𝜅 𝐸2 = 𝜅
1 𝜖0 𝐴 2 𝜖0 𝐴
𝑑 𝑄 𝑑 𝑄𝑑 𝑑 𝑄 𝑑 𝑄𝑑
b) 𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 𝑉1 = 𝐸1 2 = = 2𝜅 𝑉2 = 𝐸2 2 = = 2𝜅
𝜅1 𝜖0 𝐴 2 1 𝜖0 𝐴 𝜅2 𝜖0 𝐴 2 2 𝜖0 𝐴
𝑄𝑑 𝑄𝑑 𝑄𝑑 1 1 𝑄𝑑 1 1
𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 = 2𝜅 + 2𝜅 = 2𝜖 +𝜅 𝑉 = 2𝜖 +𝜅
1 𝜖0 𝐴 2 𝜖0 𝐴 0 𝐴 𝜅1 2 0 𝐴 𝜅1 2
𝑄 𝑄 1 2𝜖0 𝐴 𝜅1𝜅2 𝜅1 𝜅2 𝜅1 𝜅2
c) 𝐶 = = 𝑄𝑑 1 1 = 𝑑 𝜅1 +𝜅2 = = 2𝐶0 𝐶 = 2𝐶0
𝑉 + 𝑑 𝜅1 +𝜅2 𝜅1 +𝜅2 𝜅1+𝜅2
2𝜖0 𝐴 𝜅1 𝜅2 2𝜖0 𝐴 𝜅1 𝜅2