DOMINIO, RANGO DE UNA FUNCIÓN Y COMO ELABORAR SU GRÁFICA:
DOMINIO
El dominio de la función es el conjunto de todos los valores posibles de la variable independiente. Es decir, el
dominio es el valor de todos los valores de x que funcionarán y harán que la función retorne valores reales de y.
¿Cómo encontrar el dominio?
Podemos determinar el dominio de la función al buscar los valores de la variable independiente (usualmente
la x), los cuales sí podemos usar en la función. Usualmente, esto implica evitar valores que producen un 0 en el
denominador de fracciones o evitar tener valores negativos dentro de raíces cuadradas.
Entonces, para encontrar el dominio, lo importante es recordar que:
• El denominador de una fracción no puede ser cero.
• El número dentro de una raíz cuadrada debe ser positivo.
RANGO
El rango de la función es el conjunto de todos los valores posibles de la variable dependiente luego de haber
sustituido el dominio. Es decir, el rango son los valores resultantes de y que obtenemos después de haber
sustituido todos los posibles valores de x.
¿Cómo encontrar el rango?
Para encontrar el rango tenemos en cuenta lo siguiente:
El rango de una función es el conjunto de valores de y desde el valor mínimo hasta el valor máximo.
Podemos sustituir algunos valores de x para determinar lo que sucede con los valores de y. Podemos averiguar
si es que los valores de y son siempre positivos, siempre negativos.
Asegúrate de encontrar los valores mínimos y máximos de y.
Traza una gráfica básica para visualizar el problema.
EJEMPLO RESUELTO 1
Encuentra el dominio y el rango para la función f (x) = x2 + 5
Dominio: La función f (x) = x2 + 5 está definida para todos los valores de x ya que no hay ninguna restricción en
el valor de x. Por lo tanto, el dominio de f (x) es “todos los valores reales de x.
Rango: Debido a que x2 nunca es negativo, la función f (x) = x2 + 5 nunca es menor que 5. Por lo tanto, el rango
de f (x) es “todos los números reales mayores que 5 f (x) ≥ 5.