0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

EMPRENDIMIENTO E INNOVACION CASO PR 2 SCR

El documento describe las etapas de consolidación del sector del carsharing, incluyendo una etapa inicial, de desarrollo, crecimiento y expansión. También analiza los atributos que han influido en la toma de decisión de los clientes como la comodidad, beneficios de estacionamiento y mejoras en los vehículos. Propone proyectos a corto y mediano plazo como tarifas bajas y sellos de seguridad para vehículos higienizados.

Cargado por

Cristian Salcedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

EMPRENDIMIENTO E INNOVACION CASO PR 2 SCR

El documento describe las etapas de consolidación del sector del carsharing, incluyendo una etapa inicial, de desarrollo, crecimiento y expansión. También analiza los atributos que han influido en la toma de decisión de los clientes como la comodidad, beneficios de estacionamiento y mejoras en los vehículos. Propone proyectos a corto y mediano plazo como tarifas bajas y sellos de seguridad para vehículos higienizados.

Cargado por

Cristian Salcedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Emprendimiento e innovación (II)

EMPRENDIMIENTO E INNOVACION

CASO PRACTICO #2:

A partir de un análisis de la evolución de los atributos del servicio, definir las etapas que han
permitido la consolidación del sector, buscando identificar aquellos atributos que han incidido
en la percepción y toma de decisión del cliente.

Las etapas que podemos definir para encontrar la consolidación del sector, son las
siguientes:

1. Pre Inicial: El coche compartido nace en suiza en la década de los 40 gracias al


programa denominado “Safegate” que buscaba impulsar la adquisición de
viviendas y coches en multipropiedad bajo la figura del cooperativismo.

2. Inicial: Mas adelante en la época de los 70; el coche compartido ha contado con
numerosas iniciativas no solo en Europa sino en Estados Unidos, siendo tema
bandera en programas encaminados a mejorar el medio ambiente y la creación
de ciudades inteligentes (Smart Cities). Un ejemplo del impacto del sistema fue
la creación del proyecto STARS en 2017 (Shared mobility opporTunities And
challenges foR European citieS), programa de investigación e innovación de la
Unión Europea 2 Emprendimiento e innovación EUDE 2023© Este contenido es
propiedad del autor, y ha sido cedido a la Escuela Europea de Dirección y
Empresa. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro
propósito distinto del docente queda prohibido. Todos los derechos reservados.
H20201 , y cuyo objetivo principal era “cerrar las brechas de los objetivos
potenciales de los servicios de coches compartidos”.

3. Desarrollo: en esta etapa podemos hablar directamente del caso de la empresa


Car2go, para el año 2015 contaba con una flota de alquiler de vehículos
eléctricos de 350 coches, en un año para el 2016 tal aceptación fue tan buena
que amplio su parque automotor a 500 con 52000 usuarios inscritos, con
vehículos que tenían una autonomía de 52 km cuadrados.

4. Crecimiento: Al tener una creciente demanda de usuarios dia a dia, empresas


como PSA Peugeot Société Anonyme anuncia a finales de año la llegada de Emov
con 500 coches eléctricos, 5 puertas, una autonomía de 150 kilómetros, con una
mayor cobertura que Car2go y al mismo precio por minuto.

5. Expansión: Para el año 2021 la expansión del sector se da gracias a los acuerdos
que las compañías lograron obtener para los estacionamientos de los vehículos,
aun teniendo la ventaja que los vehículos podían estacionarse en las zonas
verdes y azules adoptar esta estrategia logro que los usuarios puedan obtener
parqueos en las zonas donde la congestión vehicular era muy alta y escazas las
zonas de parqueo. Vehículos nuevos cuentan con mayor autonomía de

ALUMNO:
CASO PRACTICO: EL FUTURO DEL CARSHARING EN MADRID
Emprendimiento e innovación (II)

rendimiento alcanzando los 600 km, alternativas de facturación, nuevos


modelos de coches.

A mi percepción los atributos que han incidido en la toma de decisión de los clientes en
el servicio son:

• Servicio cómodo y adecuado para la ciudad


• Beneficios de estacionamiento en las zonas verdes y azules; alianzas
estratégicas con zonas de parqueo
• Mejoras en las prestaciones de los vehículos
• Alternativas de facturación
• Aplicativo móvil para la selección del servicio
• Asistentes de parqueo

¿Qué tipo de proyectos encaminados a recuperar los niveles de operación y ganar mercado
recomendaría a corto y medio plazo? Buscar alternativas innovadoras y disruptivas

“La innovación disruptiva es la aplicación de nuevas ideas que conducen a la


modificación de productos, servicios y procesos, generando cambios drásticos en el mercado,
las empresas y el comportamiento de los consumidores.” (Concur, 2022)

Para la incursión de nuevos modelos de proyectos encaminados a recuperar los niveles


de uso de los vehículos similares o superiores a los del año 2019:

• Tarifas de alquiler low cost para el servicio de alquiler al tener el vehículo en


stand by
• Sellos de seguridad garantizando la higienización de los vehículos para los
nuevos alquileres
• Analizar las ventajas de introducir un servicio de alquiler de vehículos
livianos, pequeños o motocicletas al alcance de los estudiantes
universitarios para desplazamiento cortos
• Indagar si la innovación disruptiva ayuda a las empresas a obtener y / o a
mantener una ventaja competitiva

ALUMNO:
CASO PRACTICO: EL FUTURO DEL CARSHARING EN MADRID
Emprendimiento e innovación (II)

¿Cuál podría ser la estrategia y el modelo de innovación de una compañía de Carsharing?

“El auto ha dejado de ser el máximo símbolo de status y se ha convertido en un simple


accesorio más en la Era Digital.

Pasamos de la búsqueda de un auto más grande, más rápido y más potente, a un simple
medio de transporte que nos lleve de un lugar a otro de manera conveniente y, si después
podemos olvidarnos de él y todos los problemas que conlleva, mejor.

El ‘Car Sharing’ es el principal ejemplo de la economía compartida, y con modelos como


Uber (alguien más te lleva a dónde vas e incluso puedes compartir el viaje) o el de Carrot (usa
un auto por hora o día, sin las tarifas adicionales de los servicios tradicionales de renta), los
usuarios han encontrado una forma más cómoda y económica de moverse, a la vez que aportan
un beneficio social: con menos coches en las calles, mejor calidad ambiental.

Y aunque el ‘Car Sharing’ no es algo reciente, pues este concepto nació con los servicios
de renta de automóviles, la explosión de su popularidad nos deja algunas lecciones que
podemos aplicar en cualquier industria y empresa.” (Alonso, 2016)

La estrategia y modelo de innovación para una compañía de Carsharing podría enfocarse


en la atención de las necesidades de los usuarios, no únicamente prestar el servicio de
movilización, una alternativa eficaz seria conectar con su aplicativo con las necesidades del
usuario, servicio de despensa, servicio de farmacia, servicio de retiro de encomiendas, etc...

Al disminuir un 35% el uso del servicio de transporte compartido dados nuevos hábitos
de los usuarios, siendo uno de estos el teletrabajo, se vería beneficiado de tener al alcance de
su celular poder realizar sus pedidos para el hogar en base a sus necesidades. Esto a mi parecer
estaría dentro de los alcances del servicio de Carsharing ya que se enfocan en optimizar los
costos y su prioridad es el servicio al cliente.

ALUMNO:
CASO PRACTICO: EL FUTURO DEL CARSHARING EN MADRID
Emprendimiento e innovación (II)

Referencias
Alonso, G. (25 de 03 de 2016). Gonzalo Alonso. Obtenido de https://gonzalo-alonso.com/5-
lecciones-del-car-sharing-aplicables-a-cualquier-empresa/

Concur, S. (22 de 03 de 2022). SAP Concur. Obtenido de https://www.concur.co/news-


center/innovacion-
disruptiva#:~:text=La%20innovaci%C3%B3n%20disruptiva%20es%20la,el%20comporta
miento%20de%20los%20consumidores.

ALUMNO:
CASO PRACTICO: EL FUTURO DEL CARSHARING EN MADRID

También podría gustarte