____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°5
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:3ER GRADO
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 01 de abril del 2022.
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación Propósitos de aprendizaje
Competencia y Desempeños Criterios de Instrum
capacidades precisados evaluación ento de
Evalua
ción
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
C Leemos el texto LEE DIVERSOS Organizo en un esquema información Lee textos de Lista de
“Una buena TIPOS DE explícita que se encuentra en distintas manera autónoma. cotejos
amistad” TEXTOS partes del texto: título, personajes
ESCRITOS EN Deduce características implícitas de Señala información
SU LENGUA personajes, animales, objetos y explícita que se
MATERNA. lugares; determina el significado encuentra en
- Obtiene de palabras según el contexto y hace diferentes partes
información del comparaciones; asimismo, establece del texto.
texto escrito. relaciones lógicas de causa-
- Infiere e efecto, semejanza-diferencia y Señala las
interpreta características de
enseñanza y propósito, a partir de
información del información explícita del texto. los personajes del
texto. cuento.
Predice de qué tratará el texto y cuál es
- Reflexiona y su propósito comunicativo a partir de Predice de que
evalúa la forma, algunos
tratará el texto a
el contenido y indicios, como título, ilustraciones, partir de indicios
contexto del silueta, formato, palabras, frases y como el título e
texto. expresiones que se encuentran en los ilustraciones.
textos que le leen o que lee por sí
mismo. Señala y explica el
Explica el tema y el propósito del texto tema del texto.
que lee por sí mismo, así como las
relaciones texto-ilustración. Opina sobre el
Opina acerca del contenido del texto, comportamiento de
explica el sentido de algunos recursos los personajes del
textuales (ilustraciones, tamaño de letra, cuento.
etc.) y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 1
____________________________________________________________________________________________
Área Denominación Propósitos de aprendizaje
Competencia y Desempeños Criterios de Instrum
capacidades precisados evaluación ento de
Evalua
ción
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Tut Seamos buenos CONVIVE Y Trata con respeto a Lista de
amigos PARTICIPA sus compañeros y cotejos
DEMOCRÁTICAM compañeras de
Muestra un trato respetuoso e inclusivo
ENTE EN LA aula.
con sus compañeros de aula y expresa
BÚSQUEDA DEL Señala las
su desacuerdo en situaciones de
BIEN COMÚN características y
maltrato en su institución educativa.
- Interactúa con acciones que
Cumple con sus deberes.
todas las realizan los amigos.
personas
- Construye y
asume
acuerdos y
normas
- Maneja
conflictos de
manera
constructiva
- Delibera sobre
asuntos
públicos
3. ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
EVIDENCIA
Organizador gráfico con las
ideas principales de la lectura.
Secuencia de la lectura.
Cuestionario.
INICIO:
Observan una ilustración sobre la amistad.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 2
____________________________________________________________________________________________
Dialogamos ¿Qué observan en la ilustración?, ¿Qué es la amistad?, ¿Les ha gustado reencontrarse
con sus amigos este nuevo año?, ¿Ustedes creen que los verdaderos amigos les pueden ayudar a
alcanzar sus metas?, ¿Por qué?, ¿Cómo deben actuar los buenos amigos?, ¿Cómo debes actuar para
ser un buen amigo?, ¿Quiénes son tus mejores amigos?, ¿Por qué?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Leemos un texto
para reflexionar
sobre la amistad.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos.
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Cumplir las normas de bioseguridad.
DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
Leen el título del texto:
Buenos amigos
Responden a las siguientes preguntas:
¿De qué creen que tratará este texto?
¿Dónde creen que se desarrollará está historia?
¿A quiénes observan en las ilustraciones?, ¿Qué creen que está sucediendo?
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 3
____________________________________________________________________________________________
Observa el texto y colorea el recuadro que contenga la respuesta a la pregunta
A) ¿Qué texto crees que leerás?
Una noticia Un cuento Un poema
B) ¿Para qué crees que leerás este texto?
Para Para Para
reflexionar informarme entretenerme
DURANTE LA LECTURA
Lee el texto en forma silenciosa y sin detenerte para que sepas de qué trata.
Lee el texto en forma oral, respetando los puntos.
UNA BUENA AMISTAD
Teresa y Carlos estudian en el mismo grado. Carlos es el chico más alegre y divertido del
salón. Teresita es tranquila y muy aplicada. La profesora opina que son “el día y la noche”
Como también vecinos, ellos se juntan por las tardes para hacer las tareas. Carlos se la pasa
haciendo bromas, mientras que Teresita desarrolla los problemas de Matemática que deja su
profesora.
Cuando los termina, Carlos copia las respuestas en su cuaderno.
Un día llevaron un cuestionario para contestar. Los chicos se repartieron las preguntas y
decidieron reunirse por la tarde para terminar la tarea. Teresita tenía su parte hecha, pero
Carlos no. Comenzó a hacer chistes y a pedirles a su amiga que lo ayudara, pero ella dijo
“no”.
Carlos se enojó mucho. “Los amigos siempre deben ayudarse” – recriminó.
“Ayudarse es una cosa, aprovecharse, otra” – dijo Teresita.
Carlos no contestó y comprendió la lección que le estaba dando su amiga ya que no había
sido responsable con la parte de la tarea que le tocó.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 4
____________________________________________________________________________________________
DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Completa el mapa conceptual:
Titulo:
______________________________________________________________________
Personajes:
______________________________________________________________________
Hechos:
a. ____________________________________________________________________
b. ____________________________________________________________________
Tema:
______________________________________________________________________
2) Numera las imágenes según el orden en que ocurrieron los hechos:
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 5
____________________________________________________________________________________________
3) Relaciona cada palabra con su significado: ¿Cuál es el significado de estas palabras?:
Bromear Cuestionario
Listado de preguntas Alegría
Divertido Hacer bulla, diversión
4) Rodea de rosado las características de Teresa y de celeste las características de Carlos:
alegre tranquila aplicada
divertido bromista responsable
irresponsable chistoso
5) Reflexiono y respondo: Doy mi opinión
a) ¿Crees que Teresita es mala amiga por no ayudar a Carlos con las preguntas?
.................................................................................................................................
................................................................................................................................
b) ¿Qué lección aprendió al final Carlos?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
c) Y yo, ¿me considero responsable con mis tareas?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
CIERRE:
Reflexiona sobre lo que has aprendido.
J ¿Qué aprendí en esta actividad? ¿Para qué me servirá lo que aprendí?
J ¿Cómo me sentí durante la actividad?
J ¿Qué dificultades tuve para ordenar la secuencia de acciones del cuento?
J ¿Qué debo mejorar en una siguiente oportunidad?
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 6
____________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Ubiqué información que se encuentra
en el cuento.
Completé el organizador gráfico con las
ideas más importantes del cuento.
Ordené correctamente los hechos que
ocurrieron en el cuento.
Identifiqué las características de los
personajes del cuento.
Opiné sobre cómo se comportaron los
personajes del cuento.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 7
____________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJOS
Competencia: Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Lee textos Señala Señala las Predice de Señala y Opina sobre
de manera información característi que tratará explica el el
autónoma. explícita que cas de los el texto a tema del comportamien
Nº Nombres y Apellidos de los se encuentra personajes partir de texto. to de los
estudiantes en diferentes del cuento. indicios personajes
partes del como el del cuento.
texto. título e
ilustraciones.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 8
____________________________________________________________________________________________
FICHAS
Leemos para reflexionar sobre la amistad.
Antes de la lectura
1. Lee el título “Nuevos amigos”; luego, responde estas preguntas:
a. ¿De qué crees que tratará el texto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b. ¿Dónde crees que se desarrollará la historia?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
c. ¿Para qué crees que leerás el texto? Colorea el recuadro que contenga la respuesta.
Para reflexionar. Para Para
informarme. entretenerme.
d. Observa el texto y responde: ¿qué texto crees que leerás?, ¿cómo lo sabes? Colorea el recuadro que contenga la
respuesta.
Una noticia. Un cuento. Un poema.
Durante la lectura
2. Lee el texto en forma silenciosa y sin detenerte, para que tengas idea de qué trata. Luego,
vuelve a leer y detente cuando encuentres las señales , para responder las preguntas
correspondientes.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 9
____________________________________________________________________________________________
Nuevos amigos
En el pueblo de Porcón (Cajamarca), hay una linda escuela donde las niñas
y los niños de los caseríos cercanos van a estudiar. El primer día de clases,
¿Dónde el 13 de marzo, las niñas y los niños de tercer grado llegaron al patio. Todo
queda la era bullicio y
escuela alegría. La profesora María estaba muy contenta de verlos otra vez.
de Luis? Al fondo del salón, un niño estaba sentado solo.
Parecía asustado y se echó sobre la mesa. Las niñas y los niños que entraban
al aula lo miraban, y cuchicheaban entre ellos. “¿Quién será?”, se
preguntaban.
Cada niña y niño se presentó diciendo su nombre.
El niño nuevo se llamaba Luis, pero no quiso decir
nada más sobre él.
A la hora del recreo, todos salieron a jugar. Luis se sentó solo en un rincón
del patio. Al verlo, la profesora llamó a las niñas y los niños, y les dijo:
¿Por qué
crees que —¡No se olviden de Luis! ¿Cómo se sentirían ustedes si estuvieran lejos de
Luis se su familia?
quedó solo Cuando el recreo terminó y Luis abrió la puerta del salón… ¡Oh, sorpresa!
a la hora Todos, las niñas y los niños, estaban dentro del aula y lo miraban con
del recreo? hermosas sonrisas.
—¡Luis, siéntate conmigo! —le dijo Pedro.
—¡Luis, yo te presto mi libro! —le dijo Anita.
—¡Luis, te invito a formar parte de nuestro equipo! —le dijo Gabriel.
Una gran sonrisa apareció en la cara de Luis; pronto sintió que había
encontrado nuevos amigos. Entonces, recordó lo que su
mamá le había dicho antes de dejar su pueblo:
—Luisito, te envío a la escuela. Allí harás nuevos amigos, estudiarás mucho
y un día volverás con nosotros para ayudar a tus hermanitos más pequeños.
Cecilia Rueda Bujalance
(adaptación)
Recuperado de http://misaulascreativas.
blogspot.com/2016/02/cuento-nuevos-amigos.html
Después de la lectura
3. Lee con atención y responde las preguntas.
a. ¿Quién es el personaje principal del cuento? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 10
____________________________________________________________________________________________
b. ¿A qué se debió el cambio de comportamiento de las compañeras y los compañeros de Luis? Subraya la parte del
texto donde se menciona lo que ocasionó dicho cambio.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Observa el siguiente organizador gráfico y complétalo con la idea más importante de cada parte del
cuento que leíste:
Inicio: Desenlace:
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
Nudo:
____________________
____________________
____________________
____________________
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 11
____________________________________________________________________________________________
5. Numera las imágenes según el orden en que ocurrieron los hechos.
6. Encierra las palabras que expresan las características de las compañeras y los compañeros de Luis
después de que la profesora habló con ellos.
AMABLES ACOGEDORES
TÍMIDOS
EGOÍSTAS
INDIFERENTES SOLIDARIOS
7. Intercambia ideas con una compañera o un compañero y respondan: ¿qué opinan de la actitud de los
estudiantes al inicio del cuento?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 12
____________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué significa la palabra “cuchichear”? Lee nuevamente el párrafo donde se encuentra esa palabra y
responde la pregunta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
9. En la siguiente expresión: “¡Luis, siéntate conmigo!”, ¿para qué se habrán colocado los signos de
exclamación?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
10. Lee y realiza lo que indica Esteban.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 13
____________________________________________________________________________________________
11. Pinta los cuadernos que señalen lo que conseguiste realizar luego de leer el cuento.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 14
____________________________________________________________________________________________
ÁREA: TUTORÍA
EVIDENCIA
Organizadores
visuales sobre la
amistad
INICIO:
Encuentra en el pupiletras las palabras relacionadas con la amistad.
G U V R V Q D C S C D V
P S J E A L I O O O A T
Q W F S D P A M L S R O
W I L P A J L P I D H L
Q A T E Y Q O A D N P E
X L B T U P G R A U A R
C D M A D M O T R W Z A
W M N R A M B I I M H N
N M I P R V A R D C Z C
G Z O C O M U K A H C I
G E N E R O S I D A D A
G L T I G U A L D A D M
I F T V R X B O L N T M
Ayudar
Compartir
Dar
Dialogo
Igualdad
Paz
Respetar
Solidaridad
Tolerancia
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 15
____________________________________________________________________________________________
Dialogan ¿Qué palabras hemos encontrado en el pupiletras?, ¿Cómo se relacionan estas acciones
con la amistad?, ¿Cómo deben comportarse nuestros amigos?
Comentan sus vivencias relacionadas a la amistad donde se manifiestan las acciones del pupiletras:
ayuda, compartir, dar, dialogar, etc.
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Reconocen la
importancia de tener
buenas relaciones con los
compañeros y
compañeras.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Cumplir las normas de bioseguridad.
DESARROLLO:
Observan un vídeo sobre “El valor de la amistad”
https://www.youtube.com/watch?v=4JGRyFDjaIo
Dialogamos sobre el contenido del vídeo ¿Qué es un amigo?, ¿Qué compartimos con los amigos?,
¿Cómo me gustaría que fueran mis amigos?, ¿Qué acciones debo realizar yo para ser un buen amigo
o amiga?
Lee el siguiente texto sobre la “Amistad”
Las verdaderas amistades son como un tesoro. No solo porque no es fácil encontrarlas, sino por el
valor en sí que para las personas supone la amistad. Un buen amigo o una buena amiga es quien te
conoce de verdad, incluso tus defectos o tus características menos buenas, y, a pesar de ello, te
quiere. Es también aquella persona con la que podemos compartir no solo nuestros juegos y
momentos de diversión, sino todo aquello que pensamos y sentimos. Una buena amistad nos
ayuda a ser mejores personas.
Escribe en el organizador las características de la verdadera amistad.
¿Qué actitudes o valores debemos practicar los
verdaderos amigos?
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 16
____________________________________________________________________________________________
¿Qué
actitudes o
valores
practicamos
los verdaderos
amigos?
Colorea los recuadros que representan una demostración de amistad.
Gritos Abrazos Leer un cuento maltratar
juntos
Ayudar Escuchar Golpear Cuidar
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 17
____________________________________________________________________________________________
Une las imágenes con las cosas que hacen los amigos
Un amigo no se ríe de ti, ni te hace
cosas tontas
Comparte sus juguetes contigo
Te consuela cuando estás triste
Juegan, ríen y se divierten
Responde a las preguntas sobre el valor de la amistad.
A) ¿Qué es la amistad para ti? Explícalo con tus propias palabras
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 18
____________________________________________________________________________________________
B) Describe una situación en la que hayas ayudado a un amigo a sentirse mejor.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
C) Describe y dibuja una stuación en la que te hayan ayudado a ti a sentirte mejor.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Mi dibujo
Reflexionan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido?, ¿Qué valores
practicaré para ser un buen amigo o amiga?, ¿Por qué es importante la amistad para sentirnos bien?
CIERRE
Reflexiono sobre mis aprendizajes
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 19
____________________________________________________________________________________________
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Trata con respeto a sus compañeros y
compañeras de aula.
Señala las características y acciones que
realizan los amigos
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 20
____________________________________________________________________________________________
FICHAS
Completa el organizador con las características de tu mejor amiga o amigo.
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 21
____________________________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJOS
Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas
- Construye y asume acuerdos y normas
- Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Trata con respeto Señala las ¿Qué ¿Qué
a sus compañeros características y avances dificultades
Nº Nombres y Apellidos de los
y compañeras de acciones que tiene el tiene el
estudiantes
aula. realizan los amigos estudiante? estudiante?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
3° MARZO 22