Producto final PEI
INSTITUCION EDUCATIVA 56265 INGATA
I
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL (PEI)
CHAMACA-CUSCO
2022-2025
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 010-2022/I.E. 56265/CH/D
Cusco, 20 de junio de 2022
CONSIDERANDO:
Que el proyecto Educativo Institucional es una herramienta de toma de decisiones la que
planifica a mediano plazo que se concretan mediante el plan anual de trabajo, que orienta las
practica de Gestión de la I.E. para el logro de aprendizaje de los estudiantes.
Que, la Institución Educativa N° 56265, ubicada en el Distrito de CHAMACA, CHUMBIVILCAS,
CUSCO, con el nivel de educación inicial, precisa contar con documentos de gestión que oriente su
trabajo administrativo, pedagógico e institucional y que responda a las necesidades y características
de los estudiantes, el cual precisa responder a las necesidades y expectativas del entorno, define su
propuesta centrada en los aprendizajes, que se concretan en un proceso de construcción
participación y de reflexión del personal directivo docente alumnos y padres de familia de la
institución educativa.
Que, en conformidad de la Resolución Ministerial 011-2021 Minedu, normas que Orienta el
Desarrollo de las actividades para el año 2021
Artículo 1°: APROBAR El Instrumentos de Gestión Escolar de la Institución Educativa N°
010“2022” Proyecto Educativo Institucional para el periodo 2022 a 2025.
Artículo 2º: DISPONER, su difusión a la comunidad educativa: personal directivo, docente,
Administrativo, padres y madres de familia y estudiantes de nuestra Institución.
Artículo 3º: REMITIR, a la instancia de gestión educativa descentralizada correspondiente las
copias que sean requeridas.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
…………….…………………
Directora
I.- DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la I.E N° 56265 INGATA
Institución
Código Modular Inicial : 02338330
Ubicación C.P Ingata
Fecha de Creación 20 de mayo de 2000
Tipo de Gestión Publica
Accesibilidad Via carretera
Turno de Atención Diurno
Población Estudiantil 35
Directora Rosa Apaza Quispe
II.- IDENTIDAD
Somos una I.E publica que, estamos ubicados en el departamento de Cusco, provincia de Chumbivilcas y
Distrito de Chamaca, Brindamos una educación de calidad a los estudiantes del distrito de Chamaca. Nuestros
estudiantes provienen generalmente de familias dedicadas a la agricultura de la papa y de la ganaderia, que
es la actividad económica más relevante del distrito de Chamaca y del c.p de ingata.
2.1. CARACTERIZACION:
2.2. MISION:
Somos una Institución Educativa emprendedora e inclusiva dedicada a las y los niños y jóvenes, que busca
formar íntegramente a nuestros ciudadanos con capacidades críticas y reflexivas basados en principios y
valores para que contribuyan a la formación de una sociedad justa, solidaria y democrática preservando su
medio ambiente.
2.3. VISION:
Al 2025 seremos una institución educativa líder a nivel regional formando personas capaces de vencer los
desafíos de un mundo competitivo, donde la enseñanza basada en valores, sea de calidad ,e igualdad a través
de metodologías que se encuentran a la vanguardia de este siglo XXI, donde el estudiante es el protagonista
de su propio aprendizaje y la tecnología, el instrumento significativo para desarrollar en ellos el aprender a
aprender, investigar y acrecentar conocimientos y valores comprometidos con la sociedad con desarrollo
democrático empresarial, social y ambiental.
2.4. VALORES:
1. LA ÉTICA, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que
fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
2. EQUIDAD, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.
3. LA INCLUSIÓN, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
4. LA CALIDAD, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.
5. LA DEMOCRACIA, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que
contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
6. LA INTERCULTURALIDAD, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de
aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del
mundo.
7. LA CONCIENCIA AMBIENTAL, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.
8. LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los
campos del saber, el arte y la cultura.
2.5 PROPUESTA PEDAGÓGICA:
En concordancia a los grandes desafíos educacionales que asume el Proyecto Educativo Nacional, la
Institución educativa 56265 trabaja con un currículo abierto, ya que en él pueden incorporarse competencias
de acuerdo al diagnóstico de las potencialidades, así como sus demandas sociales y las características
específicas de los estudiantes; flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la
diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región y a partir de los siguientes
componentes básicos:
3.1. Marco Curricular Nacional El Marco Curricular propone un conjunto delimitado de aprendizajes
considerados fundamentales para encarar los desafíos que nos plantean el país y los tiempos actuales a todos
los peruanos y peruanas, desde lo particular de nuestra diversidad.
Al final de su escolaridad, todos los estudiantes deben haber logrado cada uno de ellos, pues en conjunto los
habilitan para participar activamente en la sociedad. Según la Ley General de Educación, la finalidad de la
educación en el Perú es formar personas capaces de lograr su propia realización. Para ello, deben desarrollar
competencias en cuatro ámbitos: la afirmación de su identidad y autoestima, el ejercicio de su ciudadanía en
armonía con su entorno social y ambiental, la vinculación al mundo del trabajo y los retos en el mundo del
conocimiento.
Pero la ley señala, además, que la educación debe permitirles igualmente contribuir a superar los grandes
desafíos que tenemos como país, tanto en la formación de una sociedad democrática, a la vez más justa e
inclusiva y con identidad, como en la superación de la pobreza a través de un modelo de desarrollo sostenible.
A razón de estos desafíos como país y como miembros de la comunidad global, partimos de nuestra Misión
como Institución educativa para darles a nuestros alumnos la consigna, del enfoque a tener e Proyecto
Educativo Institucional (PEI) 2022-2025 internalizar para ser un ciudadano del mundo en el siglo XXI, y poder
navegar con éxito en los cambios vertiginosos que encontrarán en el mundo globalizado.
2.6. PROPUESTA DE GESTION:
III DIAGNOSTICO
3.1. DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS DE GESTIÓN
Análisis de resultados de la I.E
CGE Resultados Causas
1 60 % de estudiantes se encuentran en Escaso apoyo por parte de los padres.
bajos niveles de logro de aprendizaje en
las diversas áreas
2 4% de estudiantes abandonan sus Embarazo adolescente.
estudios en relación a la matricula.
3.2 Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la I.E
Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la I.E
CGE Fortalezas Debilidades
3 La I.E. cuenta con infraestructura, Existen fallas en el sistema de
mobiliario y equipamiento alcantarillado y servicios higiénicos.
pertinente.
4 Docentes dispuestos al cambio y Resistencia de algunos docentes para
al trabajo en equipo. ser monitoreados.
5 Convivencia armoniosa entre la Casos de bullyng.
comunidad educativa.
3.3. Diagnóstico del entorno con relación a condiciones para el funcionamiento de la I.E
Análisis de las características del entorno de la I.E
CGE Oportunidades Amenazas
3 Presupuesto para mantenimiento. Factores ambientales que dañan la
infraestructura.
4 Capacitaciones gratuitas Frecuentes cambios en las normativas.
Poca disponibilidad de conectividad
para acceder a cursos virtuales
5 Escuela de Padres realizado por Proliferación de centros de diversión.
instituciones aliadas Pandillaje
IV, OBJETIVOS Y METAS
CGE Objetivo Indicadores Metas
1 MEJORAR EL NIVEL Porcentaje de Al año 2025 elevar
Desarrollo DE LOGRO DE estudiantes que en un 5% el
integral de las y APRENDIZAJES DE obtienen el nivel de aprendizaje de los
los estudiantes LOS ESTUDIANTES logro satisfactorio. estudiantes a través
del uso de
metodologías activas
en la enseñanza.
2 Reducir el número o Porcentaje de Al año 2025
Acceso de las y porcentaje de estudiantes que disminuir al 0% el
los estudiantes al estudiantes que abandonan la I.E nro de estudiantes
SEP hasta la interrumpen sus que interrumpen sus
culminación de su estudios. estudios.
trayectoria
educativa
Metas CGE 1 y Indicadores Fuentes de Línea de Meta Meta anualizada
CGE2 verificación base Año Año Año
1 2 3
Al año 2025 Porcentaje Actas 40 % de 45% 41% 43% 45%
elevar en un de siagie estudiantes
5% el estudiantes ubicados
aprendizaje de que en el nivel
los estudiantes obtienen el satisfactorio
a través del nivel de
uso de logro
metodologías satisfactorio.
activas en la
enseñanza.
Al año 2025 Porcentaje Nóminas 4% de 0% 3% 2% 0%
disminuir al 0% de de estudiantes
el nro de estudiantes matrícula , abandonan
estudiantes que actas sus
que abandonan estudios en
interrumpen la I.E relación a
sus estudios. la
matricula.
ANEXOS
Presentar los cuadros, matrices, preguntas analizadas que se realizó para trabajar la
IDENTIDAD, DIAGNOSTICO y OBEJTIVOS y METAS