0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

Prácticas Sociales: Testimonios Inspiradores

El documento describe el programa de Prácticas Sociales de la Escuela de Ingeniería UC, el cual incentiva a los estudiantes a realizar prácticas en organizaciones sociales. Tres estudiantes comparten sus experiencias positivas al realizar prácticas en Red de Alimentos, Emprediem y Puentes UC. El programa busca motivar a más estudiantes a considerar prácticas sociales para generar un impacto en la sociedad desde la ingeniería.

Cargado por

Azucena Hdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

Prácticas Sociales: Testimonios Inspiradores

El documento describe el programa de Prácticas Sociales de la Escuela de Ingeniería UC, el cual incentiva a los estudiantes a realizar prácticas en organizaciones sociales. Tres estudiantes comparten sus experiencias positivas al realizar prácticas en Red de Alimentos, Emprediem y Puentes UC. El programa busca motivar a más estudiantes a considerar prácticas sociales para generar un impacto en la sociedad desde la ingeniería.

Cargado por

Azucena Hdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PRÁCTICAS CON IMPACTO SOCIAL: CONOCE EL TESTIMONIO

DE ALUMNOS QUE SE ATREVIERON

Con el objetivo de formar líderes sociales e ingenieros conectados con las


distintas realidades del país, la Escuela de Ingeniería a través de su Subdirección
de Emprendimiento Social, busca incentivar a los estudiantes a realizar sus
prácticas profesionales y obreras en  fundaciones, ONGs, empresas B e
instituciones sociales. Cada vez son más los jóvenes que se atreven a incursionar
en este ámbito en lugar de realizar sus prácticas en grandes compañías, gracias
en parte al programa de Prácticas Sociales que facilita el contacto entre este tipo
de instituciones y los estudiantes de Ingeniería UC.

Bajo este contexto, tres alumnos de la escuela entregan su testimonio como


practicantes en organizaciones sociales para así motivar a otros estudiantes a que
se interesen y decidan contribuir al país desde la ingeniería.

Cristián Macaya, realizó su práctica en Red de Alimentos asegurando que la


experiencia dejó múltiples significados para él: “Por un lado, aprender a trabajar
en una bodega donde entran y salen varias toneladas de alimento que
probablemente serían basura si no fueran rescatados. Y por otro lado, la
constante interacción con distintas organizaciones como juntas de vecinos y otras
que se encargan de entregar comida a personas de escasos recursos, que en
más de alguna oportunidad me dieron las gracias por el sólo hecho de entregarles
el alimento que habían pedido”, dijo el alumno.

Agregó que: “El sentir que estás ayudando a personas por una buena causa, vale
más que una remuneración que se pudiera  conseguir en otro tipo de práctica. Por
eso recomiendo que más personas hagan la práctica en Red de Alimentos,
porque siempre se necesitan un par de manos que ayuden a un grupo acogedor
de personas que trabajan dándole un sentido social al rescate de alimentos”,
concluyó Cristián Macaya.

Por su parte, Benjamín Salvo– quien realizó la práctica en Emprediem– valoró el


sentido social del trabajo realizado: “El impacto en la práctica, en el trabajo, es
mucho más grande.  Es transversal a todas las empresas B, es el propósito B.
Acá misión y visión se alinean con problemáticas sociales, con necesidades del
país y el mundo y que al final, por ejemplo, la eficiencia y el financiamiento viene
siendo más un medio para un fin, algo que en otras empresas no pasa”, dijo el
alumno.

En tanto, Felipe Guevara, alumno que llevó a cabo su práctica en Puentes


UC motiva a sus compañeros a trabajar en lugares donde se pueda impactar
positivamente a la sociedad, desde el trabajo en el ámbito público, en
municipalidades  : “Que tengan la oportunidad en su estilo de vida de tener un
pequeño impacto, quizá no tan directo como en medicina donde se salvan vidas,
pero que puedan apoyar de una cierta manera. Siempre había buscado la manera
de aportar desde mi perspectiva estudiando Ingeniería, que muchas veces es
difícil verla y que no muchos la encuentran”, concluyó Felipe Guevara.

Para seguir incentivando a estudiantes como Felipe Guevara, Benjamín Salvo y


Cristián Macaya, el programa de Prácticas Sociales realiza diversas acciones
para visibilizar el trabajo que realizan los ingenieros en instituciones y empresas B.
Según la encargada de Prácticas Sociales, Valentina Achondo, “la idea es que los
alumnos tomen en consideración las prácticas sociales realizando un gran aporte
al país con sus habilidades en instituciones donde pueden generar cambios”.

Una de las actividades que realizan son los “Almuerzos de Prácticas Sociales”,


en los que invitan a representantes de instituciones a que hablen sobre el trabajo
que se realiza en ellas. Este año tal actividad se realizó entre septiembre y octubre
y participaron 140 alumnos. Además, el programa de Prácticas Sociales participó
con un stand en la Feria Laboral 2017 que contó con una alta convocatoria de
estudiantes.

Prácticas Sociales trabaja con instituciones tales como Emprediem, Puentes UC,


Fundación Educacional Choshuenco, TECHO, Centro UC Síndrome de Down,
entre otras. Los alumnos que quieran postular a realizar alguna de las prácticas en
tales instituciones pueden hacerlo en la página web de Prácticas Sociales, en
la plataforma de Colocaciones (Pestaña Instituciones Sociales y Empresas B) o
escribiendo un correo electrónico a [email protected].

También podría gustarte