0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas3 páginas

Actividad 5

El documento presenta 20 problemas de física relacionados con conceptos de trabajo, energía, potencia y conservación de la energía. Los problemas involucran cálculos de trabajo realizado por fuerzas constantes y variables, cálculo de velocidades finales basadas en la conservación de la energía mecánica, cálculo de potencia requerida para mover objetos a velocidad constante y ascensos contra la gravedad, entre otros.

Cargado por

Lizzy Cáceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas3 páginas

Actividad 5

El documento presenta 20 problemas de física relacionados con conceptos de trabajo, energía, potencia y conservación de la energía. Los problemas involucran cálculos de trabajo realizado por fuerzas constantes y variables, cálculo de velocidades finales basadas en la conservación de la energía mecánica, cálculo de potencia requerida para mover objetos a velocidad constante y ascensos contra la gravedad, entre otros.

Cargado por

Lizzy Cáceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tarea de FS100: Trabajo, conservación de la energía, potencia.

1. Un trabajador jala un cajón de madera de 50.0 kg con


una cuerda, como se ilustra en la figura. El coeficiente
de fricción cinética entre el cajón y el piso es 0.50. Si él
mueve el cajón con una velocidad constante una
distancia de 7.60 m, ¿cuánto trabajo realiza el
trabajador?

2. Un bloque de 0.80 kg se desliza con velocidad uniforme bajando


por un plano inclinado de 20° figura. a) ¿Cuánto trabajo efectúa la
fuerza de fricción sobre el bloque mientras se desliza la longitud
total del plano? b) ¿Qué trabajo neto se efectúa sobre el bloque? c)
Comente el trabajo neto efectuado si el ángulo del plano se ajusta
de manera que el bloque acelere al bajar

3. Un hombre empuja horizontalmente un escritorio que se encuentra en reposo sobre un piso de madera áspero.
El coeficiente de fricción estática entre el escritorio y el piso es 0.750 y el coeficiente de fricción cinética es
0.550. La masa del escritorio es de 120 kg. El hombre empuja suficientemente fuerte para hacer que el escritorio
se mueva, y continúa empujando con esa fuerza durante 5.00 s. ¿Cuánto trabajo realiza sobre el escritorio?

4. Una fuerza dada por 𝐹(𝑥) = 5𝑥 3 𝑥̂ 𝑁 actúa sobre una masa de 1.00 kg que se mueve sobre una superficie sin
fricción. La masa se mueve de x = 2.00 m a x = 6.00 m. a) ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza? b) Si la masa tiene
una rapidez de 2.00 m/s en x = 2.00 m, ¿cuál es su rapidez a x = 6.00 m?

5. Calcule el trabajo que realiza la fuerza variable en la gráfica


de 𝐹 contra 𝑥 en la figura. [Sugerencia: recuerde que el área
de un triángulo es A = (1/2) altura * base].

6. Una fuerza neta constante de 80 N actúa sobre un


objeto en reposo y lo mueve una distancia paralela de 0.60
m. a) ¿Qué energía cinética final tiene el objeto? b) Si la
masa del objeto es de 0.20 kg, ¿qué rapidez final tendrá?

7. Un estudiante tiene seis libros de texto, todos con un grosor de 5.0 cm y un peso de 40 N. ¿Qué trabajo mínimo
tendría que realizar el estudiante para colocar todos los libros en una sola pila, si los seis libros están en la
superficie de una mesa?
8. Una masa de 1.75 kg se coloca al final de un resorte que tiene una
constante de 180 N/m. El sistema masa-resorte se encuentra en reposo
sobre una pendiente que no ejerce fricción y que tiene una inclinación de
30° con respecto a la horizontal (figura). El sistema llega a su posición de
equilibrio, donde permanece. a) Determine el cambio en la energía
potencial elástica del sistema. b) Determine el cambio del sistema en la
energía potencial gravitacional.

9. Una pelota de 0.60 kg que se lanza verticalmente hacia arriba tiene una energía cinética inicial de 80 J. a) Calcule
sus energías cinética y potencial una vez que haya recorrido las tres cuartas partes de la distancia hacia su altura
máxima. b) ¿Cuál es la rapidez de la pelota en este punto? c) ¿Qué energía potencial tiene en su altura máxima?
(Use como punto de referencia cero el punto de lanzamiento.)

10. Un bloque (M) de 1.20 kg yace sobre una superficie plana que no ejerce fricción
(figura 5.30). Este bloque está unido a un resorte inicialmente con una longitud
de relajamiento (la constante de resorte es 60.0 N/m). Una cuerda delgada se
une al bloque y se hace pasar por encima de una polea que no ejerce fricción;
del otro extremo de la cuerda pende una masa de 475 g (m). Si la masa
suspendida se libera desde el reposo, ¿qué distancia caerá antes de detenerse?

11. Cuando cierta pelota de caucho se deja caer desde una altura de 1.50 m sobre una superficie dura, pierde el
20.0% de su energía mecánica en cada rebote. a) ¿Qué altura alcanzará la pelota en el primer rebote? b) ¿Y en el
segundo? c) ¿Con qué rapidez tendría que lanzarse la pelota hacia abajo para que alcance su altura original en el
primer rebote?
12. Un convoy de montaña rusa viaja sobre una vía sin fricción
como se muestra en la figura. a) Si su rapidez en el punto
A es de 5.0 m/s, ¿qué rapidez tendrá en B? b) ¿Llegará al
punto C? c) ¿Qué rapidez debe tener en el punto A para
llegar al punto C?

13. Un esquiador baja sin empujarse por una pendiente muy lisa de 12 m de altura. Si su rapidez en la cima es de 5.7
m/s, ¿qué rapidez tendrá en la base de la pendiente?

14. Un paquete de 2.00 kg se suelta en una pendiente de 53.1°, a 4.00 m de un


resorte largo, cuya constante de fuerza es de 120 N/m y está sujeto a la base de
la pendiente (figura). El coeficiente de fricción cinética entre el paquete y la
pendiente es 𝜇𝑘 = 0.18 . La masa del resorte es despreciable. ¿Cuál es la
compresión máxima del resorte?
15. Un bloque de 0.500 kg unido a un resorte de 0.60 m con
constante de fuerza k = 40.0 N/m está en reposo con su cara
trasera en el punto A de una mesa horizontal sin fricción
(figura). La masa del resorte es despreciable. Se tira del bloque
a la derecha de la superficie con una fuerza horizontal
constante de 20.0 N. a) ¿Qué rapidez tiene el bloque cuando su
cara trasera llega al punto B, que está 0.25 m a la derecha de A?
b) En ese punto, se suelta el bloque. En el movimiento subsecuente, ¿qué tanto se acerca el bloque a la pared a
la que está sujeto el extremo izquierdo del resorte?

16. Un ciclista va de bajada por una pendiente de 7.0°, con una rapidez uniforme de 5.0 m/s. Suponiendo una masa
total de 75 kg (bicicleta más ciclista), ¿cuál debe ser el suministro de energía del ciclista para pedalear hacia
arriba la misma pendiente y con la misma rapidez?

17. Un auto con 942.4 kg de masa acelera desde el reposo con un suministro constante de potencia de 140.5 hp.
Despreciando la resistencia del aire, ¿cuál es la rapidez del autodespués de 4.55 s?

18. Un caminante de 65 kg asciende al segundo campamento base en la Nanga Parbat, en Pakistán, a una altitud de
3 900 m, comenzando desde el primer campamento base a 2 200 m. El ascenso se realiza en 5.0 h. Calcule a) el
trabajo realizado contra la gravedad, b) el suministro de potencia media y c) la tasa de suministro de energía
necesaria, suponiendo que la eficiencia de conversión de energía del cuerpo humano es de 15%.

19. ¿Cuánta potencia debe ejercer una persona para arrastrar horizontalmente una mesa de 25.0 kg 10.0 m a través
de un piso de ladrillo en 30.0 s a velocidad constante, suponiendo que el coeficiente de fricción cinética entre la
mesa y el piso es 0.550?

20. Un avión de 3250 kg tarda 12.5 min en alcanzar su altura de crucero de 10.0 km y su velocidad de crucero de
850 km/h. Si los motores del avión suministran, en promedio, una potencia de 1500 hp durante este tiempo,
¿qué eficiencia tienen los motores?

También podría gustarte