U. E.
Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
GUÍA PEDAGÓGICA N.° 2
1
Planificación Realizada por:
Prof: Noreida Moreno
Grado: Inicial
Sección: B
Enero 2022
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
IDENTIFICACIÓN
DOCENTE DEL GRADO: Noreida Moreno SECCIÓN: B
Nombre: Correo:
Fotografía
Teléfono contacto:
0414-7003191
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Orientaciones Generales
Estimados representantes, niños y niñas, se dará inicio al II momento pedagógico del año escolar
2.021 – 2.022. Como resultado tangible del retorno progresivo y seguro a los espacios de clases que se
llevó a cabo en el I momento, se reorganiza la modalidad de estudio de los estudiantes con un regreso
más progresivo, pensando siempre en su beneficio y formación integral, por lo tanto, se ha realizado la
siguiente guía para los estudiantes que hacen vida en esta casa de estudio Colegio Blanca Graciela de
Caballero, es valioso el trabajo en equipo, ya que, fortalece y lleva a la excelencia, por lo mismo, se
trabaja vigorosamente para brindar una educación de calidad y compromiso. En esta guía encontrarás los
contenidos a desarrollar. Las Orientaciones a seguir son las siguientes:
Se enviará la guía pedagógica cada 15 días (viernes), la misma contiene dos semanas de
planificación.
A continuación se anexa un horario en el cual deben asistir los estudiantes a sus encuentros
pedagógicos. (existen casos muy específicos de niños y niñas en la coordinación de primaria
con exposición de motivos, estos mismos serán reconsiderados y la evaluación será acordada
con la coordinadora de etapa, docente de aula y representante) los demás escolares asistirán
de forma presencial los días pautados en el horario, durante toda la mañana. Es importante
aclarar que los niños que asisten al colegio serán evaluados dentro del aula por sus
docentes. Sin dejar atrás que se estará cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
Los estudiantes con exposición de motivos en la coordinación entregarán cuadernos los días
asignados para los encuentros pedagógicos. Se devolverán los mismos a los representantes
los días asignados por la docente de aula en horario de 8:00 am a 11:30 am.
Al momento de asistir al colegio deben llevar su kit de bioseguridad (alcohol, tapabocas, paño
de manos)
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Horario de encuentros pedagógicos
Hora Miércoles Jueves
8 am – 12 pm Inicial sección “B” Inicial sección “B”
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
SEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO
Lunes
Rubio, 24 enero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Componente: Historia Local, regional y nacional.
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos Nacionales Patrios de Venezuela son los que representan e identifican como
nación, estos nacen por el trabajo que hicieron nuestros ilustres en el camino a la libertad.
Los símbolos patrios son:
- La Bandera Nacional.
- El escudo Nacional
- El Himno Nacional.
Actividad
Recorta y pega en tu cuaderno los Símbolos Patrios.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Martes
Rubio, 25 enero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Componente: expresión plástica
La Bandera Nacional
La bandera madre diseñada por Francisco de Miranda. La bandera de tres franjas iguales con los
colores primarios, amarillo, azul y rojo.
El color amarillo de la primera franja superior representa las riquezas, como el oro y las
tierras.
El color azul la segunda franja del medio simboliza al Mar Caribe, que cubre los mares.
En esta franja tiene ocho estrellas las cuales representan las ocho provincias.
El color rojo la franja inferior representa la sangre derramada en las luchas de nuestro
libertador y los combatientes que los acompañaron.
Actividad.
Con la ayuda de tu representante colorea selecciona la bandera de Venezuela y coloréala con sus
respeticos colores.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Miércoles.
Rubio, 26 enero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Componente: expresión plástica
El Escudo Nacional.
El Escudo Nacional de Venezuela está dividido en tres cuarteles, dos en la parte superior y uno en la
parte inferior, cada uno de un color de la Bandera Nacional.
El cuartel superior izquierdo es de color rojo. Contiene la imagen de un puñado de espigas, atadas con un
lazo, que representan los Estados de la República, simbolizando la unión y la riqueza de la Nación.
El cuartel superior derecho es de color amarillo. Contiene una espada, una lanza, un arco y una flecha
dentro de su carcaj, un machete y dos banderas nacionales enlazadas por una corona de laurel como representación
del triunfo.
El tercer cuartel es de color azul. Ocupa toda la parte inferior del Escudo de Armas. En él se encuentra la
figura de un caballo.
En la parte superior del Escudo Nacional aparecen dos cuernos colocadas horizontalmente y entrelazadas
en la parte media, en ellos se encuentran frutos y flores tropicales. Al lado izquierdo de los cuarteles se observa
una rama de olivo y a la derecha una palma, ambas atadas en la parte inferior con una cinta tricolor.
Actividad.
Con la ayuda de tu representante decora el Escudo Nacional con material de reciclaje.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Jueves.
Rubio, 27 enero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Componente: expresión plástica
El Himno Nacional:
Es el canto patriótico llamado "Gloria al Bravo Pueblo”. La letra pertenece a Vicente Salías y la
música a Juan José Landaeta, aunque algunos historiadores se la atribuyen a Lino Gallardo.
Actividad.
Con la ayuda de tu representante realiza un video donde entone el coro del Himno Nacional.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Repasa la vocal O y colorea las imágenes que empiecen por la vocal O
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Viernes.
Rubio, 28 enero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Actividad.
Con la ayuda de tus padres realiza un juego didáctico para estudiar las vocales.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 04 DE FEBRERO
Lunes
Rubio, 31 enero de 2022
Área: Relación entre los componentes del ambiente
Componente: Preservación y conservación del ambiente.
Los símbolos naturales.
Venezuela posee además de sus símbolos patrios, unos símbolos naturales que la distingue y la
diferencia de otras naciones. símbolo que junto a otras manifestaciones autóctonas confirma la identidad
nacional y la idiosincrasia del venezolano.
Entre estos símbolos tenemos:
Árbol El Araguaney La Orquídea o Flor de Mayo
El Turpial
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Actividad.
Con la ayuda de tu representante dibuja un árbol una orquídea y un turpial.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Remarca cada uno de los números.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Martes.
Rubio, 01 febrero de 2022
Área: Relación entre los componentes del ambiente
Componente: Preservación y conservación del ambiente
Árbol El Araguaney:
Es el árbol nacional desde el 29 de mayo de 1948. su nombre se compone de una palabra de origen
indígena y de la combinación de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusión al color amarillo.
Actividad.
Realiza un árbol araguaney con la técnica del puntillismo.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Miércoles.
Rubio, 02 febrero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Componente: Expresión plástica.
La Orquídea o Flor de Mayo
Fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951. Aparte de su extraordinaria belleza, la
orquídea es la única flor cuyo nombre posee las cinco vocales. El color de sus pétalos va del violeta claro
al lila. La orquídea también es conocida como la “Flor de Mayo”.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Actividad.
Se elaborar una orquídea con material de reciclaje.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Jueves.
Rubio, 03 febrero de 2022
Área: Formación personal, social y comunicación.
Componente: Expresión plástica.
El Turpial.
El turpial es el ave nacional de Venezuela. Es una hermosa ave cantora que se distingue por su
plumaje de color negro en la cabeza, parte del pecho y alas; el resto del cuerpo es amarillo terroso, casi
anaranjado. En sus alas se aprecia una fina línea de color blanco.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.
U. E. Colegio Blanca Graciela De Caballero
Código Plantel: S1294D2014
Actividad.
Se elaborará un dibujo referente al ave de Venezuela el Turpial.
Porque juntos, y sólo juntos, somos una constante evolución con conciencia. Dentro del ejemplo,
la pedagogía y la ley.