100% encontró este documento útil (1 voto)
250 vistas3 páginas

Metodología Smart

La metodología SMART establece que los objetivos deben ser específicos, medibles, atractivos, realistas y finitos. Los objetivos formulados según estos cinco criterios tienen más probabilidades de éxito. La metodología SMART proporciona una guía para establecer objetivos claros y alcanzables.

Cargado por

Cris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
250 vistas3 páginas

Metodología Smart

La metodología SMART establece que los objetivos deben ser específicos, medibles, atractivos, realistas y finitos. Los objetivos formulados según estos cinco criterios tienen más probabilidades de éxito. La metodología SMART proporciona una guía para establecer objetivos claros y alcanzables.

Cargado por

Cris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

METODOLOGÍA SMART

Según Locke y Latham, los objetivos personales y profesionales funcionan mejor si se


formulan según los criterios SMART. Estos establecen que un objetivo debe
ser: specific (específico), measurable (medible), attractive (atractivo), realistic (realista), tim
e-bound (finito). En algunos casos se usan otras palabras, pero con el mismo significado que
en este caso.

Los 5 adjetivos que dan nombre a la metodología SMART: específico, medible, atractivo,
realista y finito.
Específico: los objetivos deben formularse de la manera más precisa y concreta posible.

Medible: el objetivo debe formularse de manera que su consecución se pueda comprobar


objetivamente. Debes definir marcadores fiables, por ejemplo, la facturación mensual, el
número de conversiones al mes o el número de ventas por trimestre. No obstante, no todos
los objetivos se pueden medir a través de cifras indicadoras cuantitativas. En estos casos,
debes usar marcadores cualitativos, como la satisfacción de clientes o empleados y registrar
estos datos, por ejemplo, con una escala.

Atractivo: todos los implicados deben aceptar el objetivo y estar motivados para lograrlo. Sin
este tipo obligación y sin una conexión emocional con el objetivo, las probabilidades de éxito
son muy reducidas.

Realista: para que los objetivos puedan alcanzarse y los empleados acepten su parte de
responsabilidad, los objetivos deben ser realistas.

Finito: cada objetivo debe vincularse a una fecha concreta.

Ejemplos de aplicación de objetivos SMART


1. Deseamos aumentar la facturación.

2. Quiero cambiar de empleo.

3. Deseamos facilitar el manejo de la página web de la empresa para los usuarios lo antes
posible.
Ventajas de la metodología SMART
Aunque la metodología SMART es una de las estrategias más extendida para formular
objetivos y cuenta con muchas
ventajas, también tiene desventajas.

Ventajas
Trabajar con objetivos tiene ventajas claras, sobre todo si se trata de objetivos SMART.
Resumimos algunas de las ventajas más importantes en esta lista general:

 Facilita su aplicación
 Atribuye mayor claridad a las prioridades
 Aumenta la probabilidad de éxito

También podría gustarte