100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas26 páginas

Informe de Equipos de Laboratorio

Este informe describe los equipos encontrados en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional de Moquegua. Se detallan nueve equipos principales, incluyendo incubadoras, centrífugas, termocicladores, sistemas de electroforesis y más. Cada sección explica la función y componentes de cada equipo, con imágenes ilustrativas. El objetivo es reconocer los equipos del laboratorio y entender cómo se utilizan para llevar a cabo investigaciones y prácticas de biotecnología.

Cargado por

Mafer Cáceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas26 páginas

Informe de Equipos de Laboratorio

Este informe describe los equipos encontrados en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional de Moquegua. Se detallan nueve equipos principales, incluyendo incubadoras, centrífugas, termocicladores, sistemas de electroforesis y más. Cada sección explica la función y componentes de cada equipo, con imágenes ilustrativas. El objetivo es reconocer los equipos del laboratorio y entender cómo se utilizan para llevar a cabo investigaciones y prácticas de biotecnología.

Cargado por

Mafer Cáceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INFORME DE

LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DEL


LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA
EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA

AUTOR:
Cáceres Quiroga, María Fernanda

DOCENTE:
Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CURSO:
BIOTECNOLOGÍA

CICLO:
VII

INFORME DE PRÁCTICA

TEMA:
ELABORACIÓN DE INFORME DE EQUIPOS DE
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA

AUTOR:
Cáceres Quiroga, María Fernanda

DOCENTE:
Dr. Hebert Hernán Soto Gonzáles

23 de junio del 2023

Ilo – Moquegua – Perú


ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................. 3

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 4

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 5

2.1. Objetivo general ........................................................................................ 5

2.1.1. Objetivos específicos................................................................................. 5

3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 6

3.1. Biotecnología ............................................................................................ 6

3.2. Laboratorio de Biotecnología .................................................................... 6

4. EQUIPOS DE LABORATORIO ...................................................................... 7

4.1. Incubadora ................................................................................................. 7

4.2. Centrífuga MiniSpin.................................................................................. 8

4.3. Nanodrop One ........................................................................................... 9

4.3.1. Microcubetas ........................................................................................ 10

4.3.2. Micropipetas ........................................................................................ 11

4.4. Centrífuga 5425R .................................................................................... 12

4.5. Termociclador en tiempo real .................................................................. 13

4.6. Termociclador convencional ................................................................... 14

4.7. Concentrador de muestras ....................................................................... 15


4.8. Centrífuga refrigerada ............................................................................. 16

4.9. Sistema de electroforesis ......................................................................... 17

4.9.1. GelDoc Go Imaging System ................................................................ 18

4.9.2. PowerPac Universal Power Supply ..................................................... 19

4.9.3. Gel de agarosa (1%) ............................................................................. 20

4.9.4. Colorante 1: Tinte de ácido nucleico ................................................... 21

4.9.5. Colorante 2: Bromuro de etidio ........................................................... 22

5. CONCLUSIONES .......................................................................................... 23

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 23
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Incubadora ............................................................................................ 8

Figura N° 2. Centrífuga MiniSpin ............................................................................. 9

Figura N° 3. Nanodrop One .................................................................................... 10

Figura N° 4. Microcubetas ...................................................................................... 11

Figura N° 5. Micropipetas ....................................................................................... 12

Figura N° 6. Centrífuga 5425R ............................................................................... 13

Figura N° 7. Termociclador en tiempo real ............................................................. 14

Figura N° 8. Termociclador convencional............................................................... 15

Figura N° 9. Concentrador de muestras .................................................................. 16

Figura N° 10. Centrífuga refrigerada ...................................................................... 17

Figura N° 11. Sistema de electroforesis .................................................................. 18

Figura N° 12. GelDoc Go Imaging System ............................................................. 19

Figura N° 13. PowerPac Universal Power Supply .................................................. 20

Figura N° 14. Gel de agarosa al 1% ........................................................................ 21

Figura N° 15. Tinte de ácido nucleico ..................................................................... 22

Figura N° 16. Bromuro de etidio ............................................................................. 23

RESUMEN

En el presente informe se detalla la visita realizada al laboratorio de Biotecnología,

ubicado en la Universidad Nacional de Moquegua, filial Ilo. Seguidamente, se explicarán


los equipos observados, las funciones que realizan, las partes por las que están compuestos

y la representación de cada uno de ellos con sus respectivas fotografías.

Esta visita fue realizada con el fin de reconocer los equipos encontrados en el

laboratorio de Biotecnología a cargo del Dr. Hebert Hernán Soto Gonzáles, además de

conocer las funciones que estos realizan para llevar a cabo una correcta manipulación.

1. INTRODUCCIÓN

La biotecnología es la aplicación de métodos y técnicas modernas biológicas con la

utilización de organismos vivos como bacterias, hongos y otros elementos como el ADN,

ARN, proteínas y demás.


Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del

vino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se

convierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer

cerveza fermentando soluciones de malta y lúpulo fue el comienzo de la biotecnología,

hace miles de años. Aunque en ese entonces los hombres no entendían cómo ocurrían estos

procesos, podían utilizarlos para su beneficio. Estas aplicaciones constituyen lo que se

conoce como biotecnología tradicional y se basa en la obtención y utilización de los

productos del metabolismo de ciertos microorganismos.

Los científicos actualmente comprenden en detalle cómo ocurren estos procesos

biológicos, lo que les ha permitido desarrollar nuevas técnicas a fin de modificar o copiar

algunos de dichos procesos naturales para poder lograr una variedad mucho más amplia de

productos. Los científicos hoy saben, además, que los microorganismos sintetizan

compuestos químicos y enzimas que pueden emplearse eficientemente en procesos

industriales, tales como la fabricación de detergentes, manufactura del papel e industria

farmacéutica.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

• Reconocer y describir los equipos del laboratorio de Biotecnología de la

Universidad Nacional de Moquegua

2.1.1. Objetivos específicos

• Conocer los equipos encontrados en el laboratorio de Biotecnología

• Describir las funciones de cada uno de los equipos de laboratorio


3. MARCO TEÓRICO

3.1. Biotecnología

Biotecnología es la aplicación de métodos tecnológicos que agrupa todo el conjunto

de técnicas y procesos que utilizan organismos vivos, como las bacterias, hongos y virus,

partes de ellos o sistemas biológicos derivados de los mismos. Esto con la finalidad de

generar y mejorar bienes o procesos que sean de interés para el ser humano.

También la biotecnología es de carácter multidisciplinario, ya que utiliza diversas

ramas de la ciencia tales como la biología, la química, la física, la medicina, la genética, la

bioquímica, entre otras para hacer uso de estos microorganismos.

3.2. Laboratorio de Biotecnología

El laboratorio de Biotecnología realiza investigaciones (básicas y aplicadas) de

distintas especies vegetales manteniendo un fuerte compromiso con la seguridad

alimentaria y el avance biotecnológico. Además, el laboratorio apoya actividades de

docencia, donde estudiantes de cursos de pregrado y postgrado realizan prácticas de

laboratorio y trabajan en proyectos de graduación.

Las líneas de investigación del laboratorio son:

- Cultivo de plantas in vitro

- Fisiología vegetal

- Histología

- Genética

- Bioquímica
- Biología Molecular

- Análisis Fitoquímicos

- Mejoramiento genético

4. EQUIPOS DE LABORATORIO

4.1. Incubadora

Las incubadoras son dispositivos, los cuales tienen como principal función, crear un

ambiente con temperatura adecuada para el crecimiento o reproducción, así como, añadir

humedad a dicho ambiente.

Este dispositivo permite controlar las diferentes condiciones que son necesarias para

que un cultivo microbiológico o los cultivos celulares, se desarrollen. El rango de

temperatura que maneja la incubadora es de 50ºC a 100ºC para introducir la muestra de

ADN, bacterias y proteínas hasta se que mezcle con un aproximado de 3 000 rpm.

Una de sus principales características y aplicaciones son el control del dióxido de

carbono, gas antioxidante generador de la fotosíntesis. Otra de sus características es el

controlar la velocidad de vibración, la cual es medida en revoluciones por minuto.

Estas incubadoras son esenciales para la investigación de biología celular,

microbiología, biología molecular, tanto para cultivos de bacterias como de células

eucariotas.
Figura N° 1. Incubadora

4.2. Centrífuga MiniSpin

Es un potente equipo y fácil de usar, es lo suficientemente pequeña para poder

equipar cualquier puesto de trabajo con una centrífuga “personal” para la realización de un

amplio espectro de separaciones biomoleculares y centrifugaciones rápidas (quick spins).

Tiene como función separar muestras de ADN, ARN y bacterias para corte de rutina

y procesos rápidos utilizando tubos de centrifugación con una velocidad de 14 500 rpm

para lograr la mezcla de las muestras, se recomienda tener cuidado a la hora de calibrar el

equipo a fin de no interferir en los resultados obtenidos.


Figura N° 2. Centrífuga MiniSpin

4.3. Nanodrop One

Nanodrop One es un espectrofotómetro de microvolúmenes que mide con exactitud

la concentración y la pureza a partir de muestras de solamente 1 - 2 µl de ácido nucleico o

proteínas, está integrada en todos los instrumentos y permite mejorar la exactitud de la

medición y la identificación de sustancias contaminantes.

La principal función de este equipo consiste en la verificación y cuantificación de

una muestra por la cantidad de ADN, ARN, proteínas y bacterias por medio de un sistema

táctil.
Figura N° 3. Nanodrop One

Este equipo a su vez, utiliza instrumentos como:

4.3.1. Microcubetas

Son un material imprescindible para poder utilizar el HemoControl y medir

la hemoglobina. Dicho aparato proporciona resultados precisos de Hemoglobina y

una estimación del Hematocrito con una sola muestra de sangre. Estas no deben ser

colocadas en la mano en la parte transparente que poseen ya que no permitirá leer la

información en el Nanodrop. Tienen una capacidad de 70 µl.


Figura N° 4. Microcubetas

4.3.2. Micropipetas

Es un instrumento de laboratorio empleado para absorber y transferir

pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas pruebas

realizadas, tienen una capacidad de 0.2 a 2 µl de muestra.


Figura N° 5. Micropipetas

4.4. Centrífuga 5425R

Es un verdadero estándar de laboratorio diseñada para separar mezclas de sustancias

líquidas con diferentes densidades, en particular, para procesar y analizar muestras del

cuerpo humano en aplicaciones de diagnóstico in vitro.


Figura N° 6. Centrífuga 5425R

4.5. Termociclador en tiempo real

Es un instrumento especializado que se emplea en los laboratorios de biología

molecular y biotecnología para llevar a cabo de forma eficiente y rápida la reacción en

cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR).

Es un equipo de amplificación y detección de productos en una misma etapa con un

rango dinámico de detección amplio, teniendo una máxima eficiencia de reacción con gran

sensibilidad. Utiliza sondas para una mayor especificidad con un requerimiento de

equipamiento y reactivos algo costosos.


Figura N° 7. Termociclador en tiempo real

4.6. Termociclador convencional

Un termociclador es un aparato usado en Biología Molecular que permite realizar

los ciclos de temperaturas necesarios para la amplificación de diversas hebras de ADN en la

técnica de la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) o para reacciones de secuencia

con el método de Sanger).

Es un equipo de amplificación y detección de productos en 2 etapas diferentes con

un rango dinámico de detección estrecho, teniendo una eficiencia de reacción con poca

sensibilidad. Utiliza sondas para una menor especificidad con un requerimiento de

equipamiento y reactivos no costosos.


Figura N° 8. Termociclador convencional

4.7. Concentrador de muestras

Es un equipo utilizado para concentrar pequeños volúmenes de muestra y promover

evaporación más rápida que los métodos convencionales de concentración.

Este realiza el proceso de evaporación de muestras de aguas y etanol, colocando los

tubos equilibrados con ayuda de una bomba de vacío adherida al equipo.


Figura N° 9. Concentrador de muestras

4.8. Centrífuga refrigerada

Las centrífugas refrigeradas para laboratorio son equipos empleados para lograr la

sedimentación de los componentes en una solución homogénea en sus distintas densidades

a una temperatura predeterminada.

Es táctil, con una capacidad de hasta 500 ml por placa de muestra, cada tubo

empleado en el equipo para su análisis tiene una capacidad de 50 ml, con una velocidad de

hasta 15 000 rpm.


Figura N° 10. Centrífuga refrigerada

4.9. Sistema de electroforesis

La electroforesis es una técnica de laboratorio que se usa para separar moléculas de

ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se usa una corriente

eléctrica para mover las moléculas a través de un gel o de otra matriz.


Figura N° 11. Sistema de electroforesis

Este sistema se encuentra compuesto por:

4.9.1. GelDoc Go Imaging System

El sistema de imágenes GelDoc Go ofrece una solución de imágenes de

sobremesa en un paquete compacto y evolucionado, con imágenes de alta resolución

con calidad de publicación tanto de geles de ácido nucleico como de proteínas. El

diseño óptico avanzado para un área de imagen grande permite obtener imágenes de

hasta cuatro mini geles a la vez, manteniendo un tamaño compacto.


Figura N° 12. GelDoc Go Imaging System

4.9.2. PowerPac Universal Power Supply

La fuente de alimentación PowerPac Universal es un equipo que se adapta a

la gama más amplia de aplicaciones de todas las fuentes de alimentación del

mercado, desde minielectroforesis vertical y de alto rendimiento hasta transferencia.


Figura N° 13. PowerPac Universal Power Supply

4.9.3. Gel de agarosa (1%)

A nivel molecular, el gel es una matriz de moléculas de agarosa que se

mantienen unidas por puentes de hidrógeno y que forman pequeños poros. En un

extremo, el gel tiene muescas en forma de ranuras llamadas pozos, que son donde se

colocarán las muestras de ADN, es utilizado en el proceso de electroforesis.


Figura N° 14. Gel de agarosa al 1%

4.9.4. Colorante 1: Tinte de ácido nucleico

• Tinta de ácido nucleico sensible

• Alternativa segura al uso de bromuro de etidio

• Se almacena a temperatura ambiente para un uso rápido y fácil sin

descongelar

• Se usa con una variedad de tipos de gel comunes y equipos de imágenes

• Tiene un contenido de 500μl


Figura N° 15. Tinte de ácido nucleico

4.9.5. Colorante 2: Bromuro de etidio

Es un agente intercalante usado comúnmente como marcador de ácidos

nucleicos en laboratorios de biología molecular para procesos como la electroforesis

en gel de agarosa.

Cuando se expone esta sustancia a luz ultravioleta, emite una luz roja-

anaranjada, que se intensifica unas 20 veces después de haberse unido a una cadena

de ADN.
Figura N° 16. Bromuro de etidio

5. CONCLUSIONES

• Los equipos encontrados en el laboratorio de Biotecnología son de suma

importancia ya que cumplen funciones importantes para la conservación y

análisis de muestras de ADN, ARN, bacterias y proteínas.

• Luego de conocer las funciones de los equipos de laboratorio, se espera una

correcta utilización de los mismos a fin de evitar el deterioro de los equipos.

6. BIBLIOGRAFÍA

• DiamondTM Nucleic Acid Dye. (s/f). Translate.Goog. Recuperado el 23 de

junio de 2023, de https://worldwide-promega-

com.translate.goog/products/biochemicals-and-labware/biochemical-buffers-

and-reagents/diamond-nucleic-acid-

dye/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc&catNum=H1181
• GelDoc go gel imaging system. (s/f). Bio-Rad Laboratories. Recuperado el 23

de junio de 2023, de https://www-bio--rad-com.translate.goog/es-

pe/category/geldoc-go-gel-imaging-

system?ID=O494SO15&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

• Perdomo Charry, G., Universidad San Buenaventura, Arias Pérez, J. E., Lozada,

N. E., Universidad de Antioquia, & Universidad de Antioquia. (2016). Análisis

comparativo del cambio organizacional e institucional de dos incubadoras de

empresas. Semestre economico, 19(39), 131–154.

https://doi.org/10.22395/seec.v19n39a6

• PowerPac universal power supply. (s/f). Bio-Rad Laboratories. Recuperado el

23 de junio de 2023, de https://www-bio--rad-com.translate.goog/es-

pe/product/powerpac-universal-power-supply?ID=89cb0329-d728-4689-87e8-

47d77fd0a9f0&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

• (S/f). Fishersci.es. Recuperado el 23 de junio de 2023, de

https://www.fishersci.es/shop/products/nanodrop-one-onec-microvolume-uv-

spectrophotometer/p-6524184

También podría gustarte