0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas10 páginas

Guia 1 Tabla Periodica

El documento resume la organización y distribución de la tabla periódica. Explica que la tabla periódica moderna está organizada en 7 períodos y 18 grupos, y describe las propiedades de los elementos que pertenecen a cada grupo. También describe los aportes históricos de científicos como Döbereiner, Newlands, Mendeléiev y Moseley en el desarrollo de la tabla periódica. Por último, propone algunas actividades prácticas para que los estudiantes aprendan sobre la tabla periódica, como hacer una lí

Cargado por

eledwin01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas10 páginas

Guia 1 Tabla Periodica

El documento resume la organización y distribución de la tabla periódica. Explica que la tabla periódica moderna está organizada en 7 períodos y 18 grupos, y describe las propiedades de los elementos que pertenecen a cada grupo. También describe los aportes históricos de científicos como Döbereiner, Newlands, Mendeléiev y Moseley en el desarrollo de la tabla periódica. Por último, propone algunas actividades prácticas para que los estudiantes aprendan sobre la tabla periódica, como hacer una lí

Cargado por

eledwin01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CIENCIAS NATURALES

Página | 1
ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Semana ___

del ___ al ___

Unidad Nº 2 PROCESOS BIOLOGICOS Grado: 11 Periodo:2 Intensidad horaria:

4hrs

Secuencia TABLA PERIODICA Total, actividades:

Didáctica n°1 -ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS

-PROPIEDADES PERIODICAS

Docente

Estudiante

1. Indicador de desempeño:
● Ser: explica la variación de algunas propiedades periódicas, sustancias simples (metales, no metales, metaloides y gases
nobles) en la tabla periódica.
● Saber: usa modelos y representaciones que le permiten reconocer la estructura del átomo y su relación con la ubicación en la
tabla periódica.
● Saber hacer: ubica los elementos en la tabla periódica con relación a los números atómicos (Z) y másicos (A).
2. DBA: Explica como las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentren agrupados
en un sistema periódico.
3. Componentes:
-Entorno vivo
-Ciencias tecnología y sociedad.
4. Pregunta problematizadora: ¿Cómo esta organizada la tabla periodica?
Conceptos y actividades (Prácticas, individuales y grupales)
TABLA PERIÓDICA.
Aportes de los Científicos.
El descubrimiento de un gran número de elementos indujo a los químicos a buscar una clasificación para ellos, de acuerdo
a similitudes en sus propiedades químicas y físicas, con el objeto de facilitar su conocimiento y su descripción sistémica en
función de sus analogías y diferencias, lo cual generó la tabla periódica moderna que conocemos.
La tabla periódica en cualquiera de sus formas es una representación racional y sistémica de las propiedades de los
elementos químicos, y su fundamento es la ley periódica.
La primera definición científica de elemento químico fue establecida por Robert Boyle en 1661: sustancia simple. Sin
embargo, 100 años después Lavoisier todavía incluía en la lista de elementos a la luz y al calórico, que se suponía que era
CIENCIAS NATURALES
una especie de fluido que transportaba al calor. Página | 2
•Döbereiner - 1828: Notó que existían grupos de tres elementos que tenían propiedades químicas semejantes y que sus
propiedades físicas variaban de manera ordenada de acuerdo con sus masas atómicas. A estas series las llamó triadas.
•Chancourtois -1962: Fue el primero en arreglar los elementos químicos según su peso atómico (masa atómica). Construyo
una hélice de papel en la que estaban ordenados los elementos por pesos atómicos, poniendo en evidencia una cierta
periodicidad entre los elementos de la tabla.
•Newlands – 1863: Ordenó a los elementos con base en sus masas atómicas y observó que cada octavo elemento tenía
propiedades semejantes al primero. Este hecho fue nombrado la ley de las octavas, pero no se cumplía con elementos de
mayor masa atómica, por lo que fue rechazada.
•Mendeléiev – 1869: Propuso clasificar a los elementos de acuerdo con la repetición regular y periódica de sus propiedades.
Su propuesta superó a la de Newlands, porque la agrupación de los elementos de acuerdo con sus propiedades fue exacta,
además, dejó espacios vacíos prediciendo la existencia de elementos hasta entonces desconocidos.
•Meyer – 1869: Su clasificación de los elementos coincidió con la Mendeléiev, aunque eran de países diferentes, él de
Alemania y Mendeléiev de Rusia.
•Moseley – 1913: Descubrió que el número atómico aumenta en el mismo orden que la masa atómica periódica.
•Seaborg – 1944: Descubrió y aisló 10 elementos químicos transuránicos, elementos con número atómico superior a 92.
Además, fue el primero en proponer la serie actínida, que contribuyó a la clasificación actual de la tabla periódica.
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE LA TABLA PERIODICA
CIENCIAS NATURALES
PARTES DE UN ELEMENTO DE LA TABLA PERIODICA Página | 3

La tabla periódica moderna está organizada por 7 períodos y 18 grupos.


Los períodos: están representados por las filas de la tabla. Son 7 períodos horizontales. El número del período coincide con el
número de niveles que tiene el átomo en su configuración electrónica. Los Grupos: Son las columnas de la tabla. Son 18 grupos
verticales que contienen a elementos de la MISMA FAMILIA. En ellos coincide la terminación de la configuración electrónica,
es decir coinciden en la forma del último subnivel, en la cantidad de electrones en su último subnivel. Los grupos de la Tabla
Periódica se dividen en Familias: Familia “A”: Elementos representativos Familia “B”: Elementos de transición.
FAMILIA A. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:
❑ Familia IA: De los alcalinos, comprenden los elementos del grupo 1, desde el Li hasta el Fr, todos son metales, suaves
y brillantes. N° de oxidación +1, tienen un electrón de valencia.
❑ Familia IIIA: De los térreos. Comprende los elementos del grupo 13, desde el B hasta el Tl, el Boro es un no metal, los
demás son metales.
❑ Familia IVA: Del carbono o carbonaideos, Comprende los elementos del grupo 14 desde el C hasta el Pb, el C y el Si
son no metales, los demás son metales.

❑ Familia VA. De nitrógeno o nitrogenoideos. Comprende los elementos del grupo 15, desde el N hasta el Bi, el N, P y el
As son no metales, los demás son metales
❑ Familia VIA: Calcógenos o de Oxígenos. Comprende los elementos del grupo 16 desde el O hasta el Po. El Po es un
metal, los demás son no metales.
❑ Familia VIIA: Halógenos. Comprende los elementos del grupo 17 desde el F hasta el At, todos son no metales, forman
moléculas diatónicas.
❑ LOS GASES NOBLES: Ocupan la última columna de la derecha de la tabla, son los elementos del grupo 18, no tienen
actividad química (no ganan ni pierden electrones) es por eso que su valencia es cero.
CIENCIAS NATURALES
❑ ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. Son los elementos que pertenecen a la familia B, están situados en la parte central
Página | 4del
sistema periódico, pertenecientes a los grupos 3 al 12.
❑ ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: antiguamente eran conocidos como tierras raras, forman dos series, una
Lantánidos comienza en el Lantano (Z=57) y termina en Lutecio (Z= 71) y la otra Actínidos comienza en Actinio (Z= 89)
y termina en el Laurencio (Z= 105), A los lantánidos y actínidos se les conoce como elementos de transición interna.

❑ METALES: Son elementos con tendencia a ceder fácilmente electrones para formar cationes, baja energía de
ionización, baja afinidad electrónica, baja electronegatividad, Forman compuestos con los no metales y no con los
metales, son buenos conductores del calor y la electricidad, tienen brillo, son dúctiles, maleables, y tienen alto punto
de fusión.

❑ NO METALES: Son elementos con tendencia a ganar electrones para formar aniones, elevada energía de ionización,
elevada electronegatividad, Forman compuestos con los metales, son malos conductores de calor y electricidad, tiene
propiedades de aislante; No tienen brillo, tienen bajo punto de fusión y ebullición.

❑ METALOIDES: también llamados anfóteros significa que actúa como ácido o como base según la sustancia con que
reacciona, son elementos que presentan tendencias intermedias entre los metales y los no metales.
CIENCIAS NATURALES
Página | 5

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1. En el siguiente espacio EN BLANCO realiza una línea de tiempo sobre los aportes científicos de la tabla periódica.
2. Recuerda que para realizar línea de tiempo se utiliza solo la información más relevante del aporte.
3. Se crativ@, utiliza colores.
CIENCIAS NATURALES
Página | 6
ACTIVIDAD PRACTICA 2. ( TRABA EN TU CUADERNO)

1. Escribe el nombre de cada uno de los elementos de la tabla periodica con su simbolo y
seguidamente el nombre de ese elemento, teniendo en cuenta la organización y
distribucion, sigue el siguiente ejemplo.

NO METALES

- H – Hidrogeno
- C – Carbono
- N – Nitrogeno
- P–
- O–
- S-
- SE –

ACTIVIDAD PRACTICA 3. “Jugando y aprendiendo con la Tabla periódica” Juego: DIME QUE ELEMENTO
SOY

Este juego tiene como objetivo relacionar los elementos químicos con sus propiedades y/o utilidades en
la vida cotidiana.

MATERIALES:

-tarjetas impresas con los elementos de la tabla periódica.

Instrucciones del juego: Objetivo del juego: adivinar el elemento químico a partir de las pistas que le
brinde el otro participante. Cantidad de jugadores: 3 o 4 jugadores.

Descripción: el jugador elige una tarjeta sin verla y se la coloca en la frente (o en algún lugar donde no
pueda ver que elemento le toco) mostrando la tarjeta al resto de los jugadores.

El jugador deberá hacer una serie de preguntas relacionadas a la tabla periódica (a que grupo de la tabla
periódica pertenece, si es un metal, etc.) y a aspectos de la vida cotidiana (estoy en el aire, estoy en algún
material que se encuentra en una casa, etc.) para poder adivinar qué elemento es. Las preguntas
realizadas por el participante sólo pueden responderse por el resto de los jugadores con un “sí” o un “no”.
CIENCIAS NATURALES
Página | 7
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LA TABLA PERIODICA:

Las propiedades periódicas de los elementos químicos, son características propias de dichos elementos
que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica, ósea dependiendo de su número atómico. Las
propiedades periódicas son: electronegatividad, radio atómico, afinidad electrónica, potencial de
ionización, radio iónico, el volumen atómico, carácter metálico, carga nuclear efectiva, temperatura de
fusión y temperatura de ebullición. Las más importantes son:

✓ Carga nuclear.
✓ Carga nuclear efectiva.
✓ Efecto pantalla.
✓ Radio atómico.
✓ Afinidad electrónica.
✓ Potencial o energía de ionización
✓ Electronegatividad
✓ Carácter metálico
✓ Volumen atómico
✓ Numero atómico
✓ Isotopos
✓ Numero másico.

ACTIVIDAD APRACTICA 4. COMPLETA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.

1. Que es la tabla periódica

2. Escribe el nombre de los siguientes elementos químicos


Símbolo Nombre del elemento

Ra

Rf

At

Sc

Mg
CIENCIAS NATURALES
Página | 8
3. Marca V si es (VERDADERO) O F si es (FALSO)
El símbolo del Aluminio es Al ______
El agua es una combinación entre Hidrogeno y Helio ________
El símbolo Zn corresponde a Zinc________
La tabla periódica tiene 20 periodos ________
El volumen atómico hace refrencia a una distribución de la tabla periódica______

4. Clasifica como metales, no metales y metaloides los siguientes elementos y añade el símbolo químico
del elemento correspondiente.

Nombre del Metal o no metal


Símbolo
elemento
Berilio

Oro

Helio

Neón

Boro

Silicio

Xenón

Rutenio

Sodio

Cloro

Fosforo

Manganeso

Hidrogeno

Yodo
CIENCIAS NATURALES
Página | 9
5. Belén y Javier se encontraban haciendo una actividad de laboratorio para la cual deberán conseguir
los siguientes elementos.

• Primer elemento: periodo 4, grupo 18

• Segundo elemento: periodo 1, grupo I

• Tercer elemento: periodo 6 grupo VIII

• Cuarto elemento : periodo 3 grupo VII

• Quinto elemento: periodo 5, grupo IV.

• Sexto elemento: periodo 7, grupo VII


CIENCIAS NATURALES
Página | 10
Lee la historia de la tabla periódica y luego realiza un mapa conceptual.

En 1869, el científico ruso Dmitri Mendeléyev estaba trabajando en la clasificación de los elementos
químicos conocidos hasta ese momento. Durante su investigación, Mendeléyev notó que había un patrón
en las propiedades químicas de los elementos cuando los organizaba según su peso atómico.

Mendeléyev decidió crear una tabla en la que pudiera organizar los elementos de manera sistemática. En
esta tabla, colocó los elementos en filas horizontales llamadas "periodos" y en columnas verticales
llamadas "grupos". Además, dejó espacios vacíos donde predijo que deberían existir elementos aún no
descubiertos.

Lo más notable fue que Mendeléyev fue capaz de predecir las propiedades de los elementos que aún no
habían sido descubiertos en esos espacios vacíos. Basándose en las propiedades químicas de los
elementos vecinos, pudo determinar las características que deberían tener los elementos faltantes

Cuando Mendeléyev presentó su tabla periódica en 1869, fue un hito importante en la historia de la
química. Su tabla proporcionaba una forma sistemática de organizar los elementos y demostraba que
existían relaciones y patrones entre ellos.

Con el tiempo, se descubrieron los elementos que Mendeléyev había predicho, lo que confirmó la validez
de su tabla periódica. La tabla periódica se fue expandiendo a medida que se descubrían nuevos
elementos y se refinaban las propiedades conocidas de los elementos existentes.

A lo largo del siglo XX, la tabla periódica se fue desarrollando y refinando aún más con el avance de la
química y la comprensión de la estructura atómica. Se incorporaron más detalles, como el número
atómico y la configuración electrónica, que ayudaron a explicar las propiedades y el comportamiento de
los elementos.

La tabla periódica se convirtió en una herramienta fundamental para los químicos y científicos de todo el
mundo. Ayuda a comprender las relaciones entre los elementos, facilita la predicción de propiedades y
comportamientos, y proporciona una base sólida para la investigación y el desarrollo en diversas áreas de
la ciencia.

En resumen, la historia de la tabla periódica se remonta a Dmitri Mendeléyev y su trabajo pionero en la


clasificación de los elementos químicos. Su tabla, que organizaba los elementos según su peso atómico y
predecía las propiedades de elementos desconocidos, sentó las bases para la tabla periódica moderna
que conocemos hoy. A lo largo del tiempo, la tabla periódica se ha ampliado y refinado, convirtiéndose
en una herramienta esencial en el estudio de la química y la comprensión de los elementos.

También podría gustarte