0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas5 páginas

Qué Son Los Intermediarios

Los intermediarios son agentes que facilitan las transacciones entre fabricantes y consumidores finales. Proporcionan servicios como almacenamiento, transporte y distribución de productos. Los principales tipos de intermediarios son mayoristas, minoristas y agentes comerciales. Los intermediarios reducen costos para los fabricantes y mejoran la disponibilidad de productos para los consumidores.

Cargado por

John
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas5 páginas

Qué Son Los Intermediarios

Los intermediarios son agentes que facilitan las transacciones entre fabricantes y consumidores finales. Proporcionan servicios como almacenamiento, transporte y distribución de productos. Los principales tipos de intermediarios son mayoristas, minoristas y agentes comerciales. Los intermediarios reducen costos para los fabricantes y mejoran la disponibilidad de productos para los consumidores.

Cargado por

John
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Introducción

Cómo es de conocimiento el avance del mercado digital de las ventas actuales,


es necesario este tipo de intermediarios ya que no solo permiten dar un mejor
servicio sino que también han contribuido en el desarrollo y avance de la
manera de hacer negocios ya que muchas veces la distancia ha sido un
limitante entre el cliente y vendedor no obstante gracias a estos intermediarios
hemos visto la rapidez y la mejora en la satisfacción del cliente ya que estos se
encargan de la logística que abarca el transporte almacenamiento embarque
hasta la recepción del pedido es muy gratificante su labor y como han ido
mejorando con el paso de los años.

¿Qué son los Intermediarios?


Definición 1

Los llamados intermediarios en la economía son aquellos agentes


que cooperan entre organizaciones para la promoción, distribución y venta de
sus productos o servicios al consumidor final.
Sirven como canales de distribución entre el fabricante o mayorista y minoristas
o consumidor final, aportándole unos servicios que aumenta la eficacia en la
distribución. Puede ser tanto mercado de productos o financieros.
(J. Zoriilas,2022)

El autor señala que estos intermediarios sin importar su rango son un gran
aporte a la empresa que colaboran ya que alivian la carga y reduce el llamado
formalismo e centralismo que conllevaría si una empresa trata de hacer llegar
hasta la puerta al cliente su producto o servicio, este aumenta la eficiencia en la
utilización del tiempo no solamente beneficioso para el cliente sino también
para el productor que a su vez contará con una gran ventaja y los
intermediarios no solamente mejorarán la experiencia del cliente sino que a au
vez colabora a la confiabilidad del mismo al momento de una elección ellos
serán la prioridad para que se encarguen como intermediarios.
Definición 2
Utilizando intermediarios se reduce el número de transacciones ejecutadas por
el productor de forma muy importante, ya que no se realizará una para cada
minorista o consumidor, sino una por mayorista.
Al ser un elemento que se sitúa entre el consumidor o minorista y el fabricante,
se suele argumentar que encarecen de forma el producto de forma innecesaria,
aunque en realidad esto supone un gran alivio administrativo para el fabricante,
con el correspondiente traspaso de costes operativos al intermediario.
(Sage Advice, Blog)

Según este argumento es muy gratificante para el productor la ayuda de el


intermediario ya que reduce tiempos y costes que incluyen el traslado de los
productos o servicios hasta el consumidor final ya sea este mayorista o
minorista, sin embargo hay ciertos detalles que juegan en contra como lo
menciona que es el encarecimiento del precio final del producto debido a los
márgenes de beneficios que se les recargan y que deben ser considerados ya
que puede afectar en el momento de la adquisión del producto o servicio, no
obstante representa descargar un gran peso administrativo al productor que en
fin su beneficio sería más que sus contras.
Tipos de intermediarios
Los tipos de intermediarios más importantes y representativos son:
Mayoristas
Son aquellos que venden al por mayor y por lo general venden a minoristas, a
otros mayoristas o a fabricantes de otros productos.
Las funciones de los mayoristas son:
 Compra directamente a fabricantes en grandes cantidades
 Almacena un gran volumen de productos
 Reorganiza la mercancía en lotes más pequeños

Ejemplos

1. Venta de repuestos de automóviles (Kia Repuestos): Este se


encarga de la comercialización de repuestos de automóviles, ciertas
partes son hasta importadas se encargan de la compra y el montaje,
tienen trato directo y exclusividad de venta con esta marca. Este es un
intermediario externo.
2. Alibaba: Empresa dedicada a la recepción almacenamiento y entrega
del producto a mayoristas y minoristas que compran productos por
medio de su plataforma virtual, esta es mundial.
3. Bodegas Services: Es una empresa muy innovadora que se encarga
de la recepción de bienes y servicios de empresas que requieran su
almacenaje para en un momento que la demanda lo solicite estas den
uso a sus bodegas.
4. Reynols Delivery: Este gran emprendimiento se encarga de distribuir
productos que son nuevos en el mercado de empresarios jóvenes se
encargan de clasificar en pequeños lotes distribuirlo a minoristas.
5. Distribución Tipan: Esta se dedica a la distribución de productos
comestibles a minoritas.
 
Minoristas
O también llamados retailers o detallistas ya que venden al por menor o al
detalle al cliente final. Son los agentes que están al final de la cadena de
distribución en contacto con el mercado.
1. Markets Lupo: Es un minorista que se encarga de vender dulces y
productos de primera necesidad de distintas marcas a todos sus
clientes.
2. Candys Irelandy: Esta se encarga de la venta de productos para
tortas de diferentes proveedores para elección de sus clientele.
3. Plásticos Celeste: Se encarga de la compra de materiales plásticos
para fiestas y eventos, esta compra y distribuye por pedidos a sus
clientes.
4. Torno y fresa ÁVILA: Se encarga de vender y fabricar máquinas
peladoras de pollos entre otras personalizadas de hornos, piezas
metálicas de autos, compra a distintos proveedores y tiene a
disposición del cliente varias opciones en precios.
5. Eagle Nurmagomedov: Venta y distribución de guantes para box,
por pedido ya previo aviso de sus colaboradores.
 
Agentes comerciales
Persona que hace labores de representación de una o varias empresas por su
cuenta (sin depender laboralmente de ellas).
Comercializan la marca y productos de estas empresas a cambio de una
comisión o una cuota establecida. No tienen en ningún momento la propiedad
física de los productos ni los tienen que almacenar.
1. Agencia de Moda: Se encarga de reclutar personal para desfiles de
lencerías de ropa de hombre y mujer
2. Impulsadores: Se encarga de reclutar personal para exhibir productos y
bienes
3. Influencers: Últimamente han sido la más recurrida por las empresas
para que estos hagan publicidad por medio de sus redes
4. Preventas de Automóviles: Se encargan de vender vehículos que han
sido retirados por falta de pago, el representante se encarga de el
traspaso directo al nuevo dueño
5. Audio y video PaKobe: Se encarga de la publicidad de parlantes y
pantallas para autos de una marca CHINA Doongwoo.

Funciones del Intermediario


 Una de las principales funciones que se dedica el intermediario sea mayorista
o minorista son las siguientes:
 Gestiona el contacto entre la demanda y oferta del mercado.
 Identifica muy bien los requerimientos de los agentes demandantes para
poder solucionarlos.
 Cobra una comisión o monto porcentual en función de los servicios
prestados.
 Facilita la negociación de productos con baja rotación.
 Ubica una gran cantidad de productos conforme a sus niveles de
especialización.

Conclusión
Los fabricantes pueden vender directamente sus productos al cliente final,
pero necesitarían invertir recursos en desarrollar y perfeccionar el canal de
distribución. Por ello es preferible invertir en otros aspectos de producción
mejorando su utilidad, es necesario contar con los intermediarios ya que es
una forma que se ha hecho muy útil y que es necesario e imprescindible
hasta el momento no usarla ya que gracias a esta nueva forma de hacer
comercio se han abierto muchas puertas y oportunidades ya que un
mayorista alguna vez fue minorista y estos generan y dinamizan la
economía. Debemos centrar nuestros horizontes hasta la expansión sin
límites de nuestros productos, este mercado es competitivo y debemos
estar a la altura del mismo.
Bibliografía
Ross Stephen A., Westerfield Randolph W. y Jaffe Jeffrey (2010). Finanzas Corporativas.
Enciclopedia General Máster de Negocios. Bresca Editorial, S.L., Barcelona- España.

García Martínez Alicia, Ruiz Moya Carmen y Escrivá Monzón Joan (2014). Marketing en la
Actividad Comercial. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Aravaca (Madrid).

Ferguson C.E. y Gould J.P. (1991). Teoría Microeconómica. Fondo de Cultura Económica, S.A.
de C.V. México, D.F.

También podría gustarte