DOCUMENTO DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRÁNSITO
ADUANERO
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
JOSE FABIAN MACHADO LEON
2023
¿QUE ES UNA IMPORTACION?
La importación ocurre cuando una persona, una empresa o el Estado colombiano ingresa
un bien o un servicio al país desde el extranjero. El interesado en importar o traer una
mercancía se denomina declarante ante la autoridad aduanera. El declarante debe
cumplir con los requisitos exigidos según la cantidad, el peso, la calidad, la ubicación y
el tipo de la mercancía que desee ingresar al territorio colombiano.
Documentos, condiciones y requisitos para realizar una importación
Estar registrado en el Registro Único Tributario (RUT)
Registro o licencia de importación requisitos que ampare la mercancía a
importar.
Factura comercial
Documento de trasporte
Certificado de origen cuando se requiera para la aplicación de disposiciones
especiales.
Certificado de sanidad permisos y autorizaciones de salud y medio ambiente
respectivas, cuando hubiere lugar a través de la VUCE.
Lista de empaque
Declaración de exportación del país de procedencia documento que
acredite la operación de exportación ante la autoridad aduanera del país de
procedencia de la mercancía, en los eventos que la DIAN así lo exija.
Autorizaciones previas, vistos buenos, registros o licencias de
importación: cumplir los requisitos exigidos por las autoridades que controlan el
ingreso de mercancías al país, según lo contemplado en el artículo 177, Decreto
1165 de 2019 y a través de la VUCE.
Mandato cuando no exista endoso aduanero: si el importador presenta la
declaración a través de una agencia de aduanas.
Desaduanamiento Presentar la declaración de importación por parte del
declarante, a través del SIE "SYGA-Importaciones" teniendo en cuenta las
modalidades, según sea el caso.
Los procedimientos para la aplicación de los regímenes aduaneros de que trata el
Decreto 1165 de 2019, se deben realizar a través de la utilización del SIE.
Debe ingresar al SIE "SYGA-Importaciones" para continuar el trámite con la
información de la importación migrada desde "Carga-Importaciones MUISCA".
Pagar los tributos aduaneros (arancel, impuesto al valor agregado, u otros
impuestos cuando haya lugar) una vez aceptada la declaración de importación, a
través del SIE o directamente en el banco por parte del declarante.
Solicitar el levante a través del SIE "SYGA-Importaciones" por parte del
declarante.
Una vez hecho el pago, se determinará una de las siguientes situaciones: a.
Autorizar el levante automático de la mercancía. b. La inspección documental. c.
La inspección física de la mercancía.
Una vez autorizado el levante, el declarante va al depósito y retira la mercancía
con la declaración de importación y los documentos soportes.
Almacenamiento en depósitos habilitados o zonas francas rasladar y entregar la
mercancía en los depósitos habilitados o zonas francas por parte de, los
transportadores o el agente de carga internacional, o al importador en el lugar
de arribo cuando se trate de una entrega directa.
Elaborar la planilla de recepción a través de SIE SYGA por parte del depósito
habilitado o el usuario operador de la zona franca.
¿QUE ES UNA EXPORTACIÒN?
La exportación ocurre cuando una persona, empresa o el Estado colombiano envía un
bien o un servicio a otro país. El interesado en exportar o enviar una mercancía se
denomina "declarante" ante la autoridad aduanera DIAN.
Documento, condiciones y requisitos para realizar una exportación
Estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT), como exportador.
Autorizaciones previas o vistos buenos cuando el producto a exportar lo requiera
a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Si los vistos buenos o
autorizaciones corresponden a los expedidos por el ICA o INVIMA, o la entidad que
haga sus veces, el declarante estará obligado a presentarlos al momento del
embarque de las mercancías y a conservarlos por un período de 5 años contados a
partir de la fecha de presentación y aceptación de la Solicitud de Autorización de
Embarque (SAE).
Documento que acredite la operación que dio lugar a la exportación en la
solicitud de autorización de embarque, el declarante deberá suministrar a la
aduana toda la información que esta requiera, incluyendo la contenida en los
anteriores documentos (artículo 349, Decreto 1165 de 2019).
No se exigirá la declaración de importación como documento soporte de la
solicitud de autorización de embarque, cuando se trate de la exportación de
residuos o desechos peligrosos de que trata la Ley 253 de 1996 que aprueba el
Convenio de Basilea.
Tampoco se exigirá dicho requisito, cuando se trate de la exportación de bienes
considerados como Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos (RAEE).
Mandato aduanero si el declarante es una agencia de aduanas en representación
de la persona natural o jurídica.
Solicitar Autorización de Embarque (SAE) a través del Servicio Informático
Electrónico (SIE) por parte del declarante (exportador o agencia de aduanas).
El declarante debe diligenciar la planilla de traslado de la mercancía a zona
primaria aduanera a través del Servicio Informático Electrónico (SIE) cuando a
ello hubiere lugar, excepto en los casos previstos en el artículo 385 de la
Resolución 46 de 2019.
Trasladar la mercancía a zona primaria aduanera por parte del exportador o por
la persona designada por él.
Ingresar la mercancía a zona primaria aduanera y elaborar a través del Servicio
Informático Electrónico (SIE) el aviso de ingreso de la mercancía objeto de
exportación a sus instalaciones, en el mismo momento en que sean recepcionadas
por parte del transportador.
La DIAN realizará la verificación documental, física o revisión no intrusiva de la
mercancía exportada con fundamento en la aplicación de criterios técnicos de
análisis de riesgo. El declarante también podrá solicitar la revisión de la
mercancía con la presentación de la Solicitud de Autorización de Embarque
(SAE).
Si se determina la inspección física, deberá poner la mercancía a disposición de
la autoridad aduanera, con el fin de verificar la naturaleza, origen, estado,
cantidad, valor y clasificación arancelaria. Será inspección documental, cuando
se realice únicamente con base en información contenida en la declaración y en
los documentos soporte.
La DIAN podrá autorizar el embarque a través del Servicio Informático Electrónico
(SIE) el cual se podrá determinar en forma automática o como resultado de una
inspección cuando el funcionario encuentra conformidad entre lo declarado y lo
inspeccionado.
El transportador transmitirá, a través del Servicio Informático Electrónico (SIE)
MUISCA, la información del manifiesto de carga, relacionando las mercancías
según los embarques autorizados por la autoridad aduanera, dentro del tiempo
establecido. Se entenderá que la información del manifiesto de carga y los
documentos de transporte han sido entregados, cuando la autoridad aduanera a
través del SIE acuse recibo satisfactorio del mismo.
El declarante firma y presenta la declaración de exportación definitiva.
TRANSITO ADUANERO
Con este trámite obtendrá la autorización para transportar vía terrestre, mercancías
nacionales o extranjeras, bajo control aduanero, desde la aduana de ingreso hasta la
aduana de destino, dentro del territorio aduanero nacional.
Documentos condiciones y requisitos
Factura comercial o proforma y documento de transporte: Permita identificar el
género, la cantidad y el valor de las mercancías que serán sometidas al régimen
de tránsito. El documento de transporte es el término genérico que comprende el
documento marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario que el transportador entrega
como certificación del contrato de transporte y recibo de la mercancía. Artículo
440 numeral 2 Decreto 1165 de 2019.
Carta de solicitud, la Declaración de Tránsito Aduanero (DTA) debe estar
diligenciada y soportada con la información contenida en este documento. Luego,
la dirección de aduanas valida la consistencia de la declaración e informa al
declarante si la acepta o no (artículo 440, Decreto 1165 de 2019).
Garantía específica o global a cargo del declarante, que respalde el pago de
tributos aduaneros y sanciones a que haya lugar (numeral 1, artículo 436, Decreto
1165 de 2019).
Garantía global o específica a cargo del transportador, para respaldar las
obligaciones de finalización del régimen dentro de los plazos autorizados y para
la correcta ejecución de la operación de tránsito aduanero (numeral 2, artículo
436, Decreto 1165 de 2019).
La DIAN verificará que tiene una de las siguientes funciones inscrita en el RUT:
Transportista nacional de operaciones de tránsito aduanero, operador de
transporte multimodal, agencia de aduanas, transportador aéreo nacional.
Tener la cuenta creada y habilitada en los Servicios Informáticos Electrónicos
(SIE) de Tránsito Aduanero.
La DIAN verificará que este autorizado o inscrito para actuar u operar en alguna
de las siguientes funciones: Transportador internacional, operadores de
transporte multimodal, transportador nacional de operaciones de tránsito
aduanero, transportador aéreo nacional, agentes marítimos, agencias de
aduanas.
La DIAN verificará que no se encuentre dentro de las causales escritas en el
artículo 440 del Decreto 1165 de 2019 y artículo 459 y 464 de la Resolución 46 de
2019.
Solicitar aceptación de la declaración, podrá solicitar la modalidad de tránsito
aduanero, apenas se descargue la mercancía y sin haberla ingresado al depósito y
previa verificación de la DIAN.
El declarante de tránsito aduanero debe diligenciar y presentar una de las
siguientes declaraciones ante la aduana de partida dentro de los 2 días hábiles
siguientes a la presentación del informe de descargue e inconsistencias en el
aeropuerto, o dentro de los 5 días hábiles en el puerto marítimo: Declaración de
Tránsito Aduanero y/o Cabotaje (DTA) formulario 650, Declaración de
Continuación de Viaje formulario 660, Declaración de Tránsito Aduanero
Internacional (DTAI).
El funcionario aduanero, contrastará la información contenida en la Declaración
de Tránsito Aduanero (DTA) y los datos en los documentos soporte, adicional,
verificará que no incurra en las causales señaladas en el artículo 440 del Decreto
1165 de 2019. De igual forma, el funcionario aduanero revisará lo establecido en
el artículo 459 de la Resolución 46 de 2019 para la presentación y aceptación de
la declaración.
La DIAN aceptará la declaración de tránsito, previa verificación de la información
allí contenida junto con los documentos soportes.
Una vez se acepte la declaración de tránsito por la autoridad aduanera, el
declarante deberá permitirle a esta, el reconocimiento externo de la carga y/o
inspección física de la mercancía en el lugar de partida, sea puerto, aeropuerto o
lugar habilitado para el ingreso de la mercancía.
Atender el reconocimiento externo de la carga y/o inspección física. Se realiza
en la aduana de partida, sea puerto, aeropuerto o lugar habilitado para el ingreso
de la mercancía, cuando la autoridad aduanera lo considere necesario.
Recibir autorización del tránsito con la duración de la modalidad y colocación de
precintos. Una vez realizada la verificación documental y el reconocimiento
externo y/o la inspección aduanera a la mercancía, si fue el caso, el declarante
debe: 1) Reclamar ante la aduana la autorización de tránsito aduanero, donde se
determina el tiempo de duración de la modalidad y los documentos originales
soporte de la operación. 2) Llevar consigo la declaración de tránsito durante el
recorrido. 3) Entregar los documentos al depósito o al usuario operador de zona
franca al terminar el recorrido.
El funcionario competente de la aduana de partida, autorizará el tránsito
aduanero, registrando el (los) número(s) de precinto(s), si procede, y confirmará
la identificación del medio de transporte y unidad de carga. También, le asignará
el número, fecha de autorización y el plazo establecido para la finalización de la
modalidad.
Solicitar la finalización de la modalidad, El transportador debe entregar la carga
al depósito o usuario operador de la zona franca, según corresponda, este realiza
verificación externa de la unidad de carga y medio de transporte, si no encuentra
inconsistencias ordena el descargue y verifica la cantidad, el peso y el estado de
los bultos, según lo consignado en la declaración. Finalmente, si no encuentra
ninguna inconsistencia, registra la información en el SIE de la aduana, para
finalizar la operación.